FUESCyL

FUESCyL

Arte

AM, 10 Ene 2025

Elisabet Castells i Negre

Escrito por

Elisabet Castells i Negre


 

Jose antonio sanchez

 Escenógrafa y creadora de espacio escénico y vestuario 

Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y graduada en Escenografía por la Escuela de Arte dramático del Institut del Teatre de Barcelona, donde es profesora desde 2009 y desde 2021 ocupa la dirección. También colabora en la Universitat Politècnica de Catalunya en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona. Desde el 2001 trabaja profesionalmente como escenógrafa en las vertientes de diseñadora de espacio escénico, pero también en diseño de Iluminación escénica y vestuario en Cataluña, Madrid, Sofía, Ciudad de México, París, Aviñón, Hannover y Viena. En el 2002 empieza su carrera profesional como escenógrafa en ópera, diseño de espacio escénico y de vestuario en más de 20 títulos estrenados para la Fundació Ópera de Catalunya, el Conservatorio del Liceo de Barcelona o la Escuela Superior de Música de Catalunya. También lleva a cabo diseños para espacios efímeros, exposiciones, instalaciones, paisajismo y actos conmemorativos, y es asesora de Espacio Escénico para estudios de Arquitectura.

Paco de la Zaranda 


Eusebio CAlonge

Actor y director de escena

Actor y director, además de cofundador de la compañía, los trabajos de Paco La Zaranda se han visto en los más importantes escenarios del mundo. Ha dirigido creaciones como El desguace de las musasAhora todo es nocheEl grito en el cieloLa batalla de los ausentes o Futuros difuntos. trabajos que le he han valido a La Zaranda, entre otros galardones, el Premio Atahualpa del Cioppo (FIT de Cádiz, 2008), el Premio de Honor Sebastià Gasch 2013 otorgado por el FAD (Foment de les Arts i el Disseny de Barcelona), el Premio al Mejor Espectáculo en la Feria de Palma del Río o la Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas.

Eusebio Calonge 


Eusebio CAlonge

Dramaturgo de La Zaranda

Eusebio Calonge es dramaturgo de La Zaranda desde hace más de tres décadas y sus obras se han representado en más de treinta países en cuatro continentes. Ha publicado su obra dramática completa Catálogo de cicatrices (2017) y Vanas repeticiones del olvido (2022), un libro con la biografía de todos sus personajes Aquí Yacen. Exhumación y reducción a restos literarios de personajes de La Zaranda (2020) y dos libros de teoría y reflexiones teatrales, Orientaciones en el desierto (2012) y Teoría y práctica de lo incierto (2018). Ha impartido cursos en espacios como el CSUSB, State University of California, CCBB de Río de Janeiro, Bienal de Venecia y ha dictado conferencias en la Universidad Mirail de Toulouse, Instituto Cervantes de Nueva York, Villanova University de Pensilvanya o Teatre Lliure de Barcelona

Antonio Rojano


Zoe Martin

Guionista, escritor y dramaturgo

Mientras cursaba estudios de Periodismo en la Universidad de Sevilla se formó en escritura dramática y guion. Con apenas 22 años, tras una beca de creación en la Fundación Antonio Gala, escribió Sueños de arena, texto galardonado con el Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca. Es autor de una quincena de obras teatrales, entre las que destacan: El libro de Toji (Festival de Otoño, 2020); Ricardo III, versión libre de la obra de Shakespeare junto a Miguel del Arco (El Pavón Teatro Kamikaze, 2019); Hombres que escriben en habitaciones pequeñas (CDN, 2019); Catástrofe (Sala Cuarta Pared, 2019); Furiosa Escandinavia (Teatro Español, 2017); DioS K (Teatro Español, 2016); La ciudad oscura (CDN, 2015); Ascensión y caída de Mónica Seles (La Casa de la Portera, 2014); Fair Play (Sala Cuarta Pared, 2011); y La decadencia en Varsovia (CAT, 2007). 

Como guionista, ha formado parte del equipo de Los Años Nuevos, serie original de Rodrigo Sorogoyen estrenada en el 81º Festival Internacional de Cine de Venecia. Ha coescrito junto a Miguel del Arco la serie Las Noches de Tefía. Entre 2009 y 2012, dirigió el departamento narrativo del estudio de videojuegos Tequila Works y escribió el guion de Deadlight.  Rojano ha recibido el Premio Lope de Vega de Teatro (2016), la Beca Leonardo de la Fundación BBVA (2014), el Premio Caja España (2009), los premios Marqués de Bradomín y Miguel Romero Esteo (2006). Hasta en tres ocasiones ha sido finalista del Premio Nacional de Literatura Dramática (2016, 2017 y 2018) así como tres veces candidato al Premio MAX a ‘Mejor Autoría’. En la actualidad, trabaja como coordinador dramatúrgico de NAVE 10 Matadero.

Rocio Bello


Rui Pina Residencia

Actriz, dramaturga y directora de escena

Sus últimos trabajos como actriz han sido Obra imposible (Los Bárbaros, Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque, 2024), Pequeño cúmulo de abismos (Cris Blanco, Centro Dramático Nacional, 2023) y Obra infinita (Los Bárbaros, Centro Dramático Nacional, 2023). Como dramaturga ha colaborado con Cris Blanco en la creación de sus dos últimas piezas (Pequeños cúmulo de abismos y Grandissima Illussione). Su obra Mi película italiana se estrenó en el Teatro Español de Madrid con dirección de Salva Bolta en la primavera de 2019 y está publicada en la revista Primer Acto. Forma parte de Los Bárbaros como actriz, dramaturga y diseñadora de vestuario. Ha recibido la ayuda de la Fundación SGAE (XII Laboratorio de Escritura Teatral SGAE). Estudió Dramaturgia en la RESAD y fue durante más de diez años la directora de la Escuela Municipal de Arte Dramático del Ayuntamiento de Madrid. Ganó el Premio ASSITEJ de Teatro para la Infancia y la Juventud 2016 con la obra Estrellas y agujeros negros (entre otras cosas) y el Premio SGAE de Teatro Infantil 2019 con Necesito una flor. También ha traducido Sopro, de Tiago Rodrigues, para la revista Primer Acto.

PM, 01 Dic 2023

Calendario académico

Escrito por
  • Inauguración y presentación del curso académico 
  • Del 23 al 25 de enero. Diálogos y Seminarios con creadores
  • Del 12 al 17 de mayo. Residencia Artística 
  • 25 de noviembre de 2025: finalización del curso académico.

 

PERIODOS FESTIVOS / NO LECTIVOS

  • Del 14 al 23  de abril de 2025: Semana Santa
  • Del 1 al 31 de agosto de 2025

CALENDARIO ACADÉMICO 2024/20245:   DESCARGAR PDF

 

CALENDARIO DE EVALUACIÓN

Primera convocatoria

  • 11 de julio de 2025. Publicación de las calificaciones de las asignaturas del Módulo I y de Diálogos y Seminarios con Creadores I
  • 12 de septiembre de 2025. Publicación de las calificaciones de las asignaturas del Módulo II, Diálogos y Seminarios con Creadores II y Prácticas Externas.
  • 15 de septiembre de 2025. Entrega del TFM por parte del alumno al tutor para su visto bueno.
  • 22 de septiembre de 2025. Entrega del TFM por parte del alumno a Secretaría del Máster, antes de las 14:00 horas, con el visto bueno del tutor.
  • 29 de septiembre de 2025. Publicación del calendario de defensas del TFM.
  • Del 6 al 17 de octubre de 2025. Defensas de los Trabajos Fin de Máster.
  • 22 de octubre de 2024. Publicación de las calificaciones de los Trabajos Fin de Máster.

 

Segunda convocatoria

  • 26 de septiembre de 2025. Publicación de las calificaciones del Módulo I, Módulo II y de Diálogos y Seminarios con Creadores I y II.
  • 6 de octubre de 2025. Publicación de las calificaciones de Prácticas Externas
  • 13 de octubre de 2025. Entrega del TFM por parte del alumno al tutor para su visto bueno.
  • 20 de octubre de 2025. Entrega del TFM por parte del alumno a Secretaría del Máster, antes de las 14:00 horas, con el visto bueno del tutor.
  • 27 de octubre de 2024. Publicación del calendario de defensas del TFM
  • Del 3 al 20 de noviembre de 2024. Defensas de los Trabajos Fin de Máster
  • 25 de noviembre de 2024. Publicación de las calificaciones de los Trabajos Fin de Máster.

CALENDARIO DE EVALUACIÓN 2024/2025:   DESCARGAR PDF     

 

PM, 24 Nov 2023

Sistema de garantía de calidad

Escrito por

La Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León dispone de un Sistema de Garantía de Calidad (SGC) que vela por el cumplimiento de los criterios básicos de referencia definidos por los Criterios y directrices para el aseguramiento de Calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior.

De esta forma la ESADCYL cumple el artículo 19 del Real Decreto 1614/2009, de 26 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas artísticas superiores reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y el artículo 10 de la Orden EDU/1221/2011, de 29 de septiembre, por la que se regulan determinados aspectos relacionados con la ordenación académica de las enseñanzas artísticas superiores de Grado en Música, en Arte Dramático y en Artes Plásticas en la Comunidad de Castilla y León.

Asimismo, el Sistema de Garantía de Calidad se ha diseñado teniendo en cuenta los protocolos de seguimiento y renovación de la acreditación de las enseñanzas artísticas superiores establecidos por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León (ACSUCYL).

El Sistema de Garantía de Calidad se ha diseñado e implantado según la filosofía marcada por la Política de Calidad de la Escuela y se organiza según un Mapa de Procesos. Su alcance incluye las titulaciones oficiales de Grado y Máster impartidas actualmente, las actividades complementarias y los servicios de apoyo a la enseñanza y aprendizaje. El SGC tiene en cuenta las expectativas y necesidades de sus grupos de interés y cuenta con su participación en los procesos de evaluación y mejora.

 

RESULTADOS: CONSULTAR AUTOINFORMES DE SEGUIMIENTO: CONSULTAR

Espacio La Bulé. Escuela y compañía de teatro


 

logo bule

La Bulé es un proyecto social y cultural abierto a la ciudad de Salamanca que abría sus puertas en 2019. Un espacio concebido como punto de encuentro para dinamizar y servir de impulso a la cultura y las artes escénicas y audiovisuales. La Bulé es la sede de la Escuela de Teatro, dirigida a todas las edades y niveles. Ofrece cursos regulares, cursos intensivos, masterclasses y entrenamiento actoral. La compañía La Bulé nace en Salamanca (2019) vinculada a su propia Escuela de Teatro. Todo el equipo cuenta con una formación reglada y una consolidada carrera profesional en las artes escénicas y audiovisuales. Su línea de trabajo aborda con humor y crítica los temas clásicos y contemporáneos que más les preocupan, con la vocación de compartirlo con nuevos públicos. Es miembro de ARTESA desde noviembre de 2021. ‘De Héroes y Heroínas’, ‘De(s)madres’ y ‘Carnaval Barroco’ son algunas de las obras que ha estrenado hasta la fecha.

Acceder a la web

AM, 24 Nov 2023

Azar Teatro

Escrito por

Los Bárbaros


 

logo azar

La compañía vallisoletana Azar Teatro nació en 1990 y desde entonces, sus espectáculos son expresión de la libertad de temas, técnicas y recursos que las artes escénicas reclaman a sus integrantes, quienes asumen la responsabilidad que ello supone cuidando al máximo todos los aspectos de su trabajo y creando un estilo propio que no habla de un determinado género teatral, sino de una forma de hacer las cosas.

Acceder a la web

Helena Martín Compañía de danza


 

logo helena martin

La trayectoria de Helena Martín, aparece dibujada por grandes nombres de la danza española y el flamenco, de importantes agrupaciones e influyentes figuras. Título Superior de Danza Española y Flamenco por el Institut del Teatre de Barcelona, en 1996 ingresaba en el Ballet Nacional de España, destacando con sus interpretaciones de primera bailarina y solista hasta que en el año 2002 pasaba a ser primera bailarina del Ballet Teatro de Rafael Aguilar. En 2006 empieza su relación artística con el bailarín y coreógrafo Patrick de Bana. Con él participará en destacados festivales del panorama internacional y en proyectos cinematográficos. Abordando diversidad de estilos, Helena Martín participa con Nuria Castejón en prestigiosas producciones del género lírico español estrenadas en el Teatro de la Zarzuela, como bailarina y como actriz. Además, destaca como creadora. Master en Investigación de Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos, desarrolla una actividad docente como profesora invitada en diferentes centros entre otros, el Conservatorio Superior de Danza 'María de Ávila'.

Página 1 de 8

Actualidad destacados

  • Prev
La Coreógrafa Nadine Ganase imparte el seminario de Cuerpo y Movimiento para actores y actrices: Un acercamiento coreográfico a El Señor de las Moscas de William Golding. El taller forma parte
10 Marzo 2025
Clara Parada, egresada de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León y miembro de Teatro Corsario, ha sido galardonada con el Premio Delirios de Mujer a la mejor actriz femenina en los
03 Julio 2024
Luis Sorolla, profesor del departamento de Dramaturgia y Ciencias Teatrales de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, ha sido galardonado con el Premio Especial Godoff en los
12 Junio 2024
La Compañía Tripabajo logra el Primer Premio en la Categoría Artes Escénicas del certamen "Arte Joven: Jóvenes Artistas de Castilla y León", dotado con 2.500€, por su obra "La enfermedad
20 Mayo 2024
La dramaturga Ana Torres Peñalver, graduada en la especialidad de dirección de escena y dramaturgia de la ESADCYL y magister del Máster Pensamiento y creación escénica contemporánea, ha sido
15 Mayo 2024
Alfredo Noval, egresado ESADCYL en la especialidad de Interpretación, ha obtenido el premio al Mejor Actor protagonista por "La vida es sueño", en la 32 edición de los Premios de Teatro de la Unión
14 Marzo 2024
Espacio complementario de formación e innovación teatral que contribuya a la mejora y el desarrollo de la actividad docente y artística en la ESADCYL.  Dirigido exclusivamente a los alumnos y
11 Marzo 2024
Noelia Toribio, antigua alumna de la ESADCYL en la especialidad de Dirección Escénica y Dramaturgia, ha sido premiada con el Accésit del I Premio de Poesía David González, creado por Editorial Páramo
23 Febrero 2024
DESMONTAJES  Espacio para el análisis de textos y espectáculos en el que creadores de la escena contemporánea compartirán con los participantes el proceso de creación de sus piezas 12/24
15 Enero 2024
Javier Liñera, egresado de Dirección y Dramaturgia, ganador de los XLI Premios Literarios “Ciutat de València”. Entre las 1646 presentadas a los ocho premios del certamen, Liñera ha obtenido el
04 Diciembre 2023
El Aguilar Film Festival, que celebrará del 1 al 9 de diciembre su 35º edición, reconocerá con el premio Águila de Oro Castilla y León a la actriz Ana Garcés (La promesa), egresada de la ESADCYL.
27 Noviembre 2023
Rodolfo Bruno Ruiz Carlos, egresado del Máster Pensamiento creación escénica contemporánea, ha sidogalardonado con el Primer Premio a la Investigación en Poéticas Teatrales Mexicanas Contemporáneas
06 Octubre 2023
Cristina Simón Alcaine, egresada en Dirección de Escena y Dramaturgia, forma parte del III Programa de residencias artísticas de ayudantes de dirección de escena del Teatro Español y Las Naves del
25 Septiembre 2023
Cristina Simón Alcaine, destacada dramaturga del panorama teatral actual, recibió por su obra ‘La tristeza de los cítricos’ el prestigioso III Premio de Textos Teatrales Juan José Ferrando
22 Septiembre 2023
Melania Olcina, egresada del Máster en Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Danza en la modalidad de interpretación que concede anualmente el
06 Septiembre 2023
José Manuel Mora, director de la ESADCYL, ha sido galardonado con el Premio Félix Hernández a la mejor propuesta escénica por "Rosas. Inventario de pérdidas", por la oportunidad y calidad de un
25 Agosto 2023
Lucía Bellota, alumna de 4º de Dirección Escénica y Dramaturgia, y Carlota Trueba, alumna de 3º de Interpretación, han obtenido una beca para participar en las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro,
05 Junio 2023
Javier Hernández-Simón, profesor del departamento de Dirección Escénica, ganador del Premio Talía de la Academia de las Artes Escénicas al Mejor Espectáculo de Teatro por "Los Santos Inocentes", obra
04 Abril 2023
Carlos Ramos Marchena, profesor del departamento de Dirección Escénica, ha sido galardonado con la Medalla ADE de la Asociación de Directores de Escena de España como reconocimiento a su
04 Abril 2023
Javier Hernández-Simón, profesor del departamento de Dirección Escénica, ganador del Premio ADE de Dirección por su puesta en escena de "Los santos inocentes". Los Premios ADE, creados con
04 Abril 2023

Donde Estamos

localizacion2

ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO CASTILLA Y LEÓN

Centro Cultural Miguel Delibes  

COMUNICACIÓN

Publicaciones

living1

  

 

Top