CONVOCATORIA CURSO 2020-2021 y 2021-2022
El Consorcio Arte/CyL es una agrupación formada por centros de Castilla y León que imparten enseñanzas artísticas superiores, que tienen aprobada desde 2014 una Carta Erasmus de Educación Superior (ECHE) y con vigencia durante el periodo Erasmus+ (2014-2020). La coordinación del consorcio corresponde conjuntamente a la Consejería de Educación y a la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León.
Su principal finalidad es mejorar la calidad de las enseñanzas artísticas superiores y contribuir a la internacionalización de estos centros educativos.
El programa incluye las Enseñanzas Artísticas Superiores de las especialidades de Conservación y Restauración de Pintura, Escultura, Documento Gráfico, Textil y Bienes Arqueológicos; de las especialidades de Diseño de Productos, Interiores, Moda y Gráfico; Arte Dramático en las especialidades de Interpretación y de Dirección Escénica y Dramaturgia; Vidrio y las especialidades de ciclos formativos de grado superior de Gráfica Publicitaria, Ilustración, Fotografía, Joyería, Ebanistería, Tapices, Pintura mural, Vidrieras artísticas, Forja, Cuero, Fundición, Cerámica, Encuadernación, Ebanistería, Artes aplicadas a la Escultura, Amueblamiento, Proyectos y Dirección de Obras de Decoración y todas aquellas que pudieran implantarse en estos centros, correspondientes a los niveles 5 y 6 del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF).
ESCUELAS DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS PERTENECIENTES AL CONSORCIO ARTE/CyL
CONSORCIO DE PRÁCTICAS
El Consorcio es una agrupación formada por las Escuelas de Arte y Superiores de Castilla y León, la Escuela del Vidrio y la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León que cuentan con una ECHE.
Fue aprobado en junio de 2014 por el Servicio Español Para la Internacionalización de la Educación (SEPIE). y renovado en 2017 Nº PROYECTO: 2017-1- ES01-KA108-035582
Su finalidad principal es facilitar la movilidad para un periodo de prácticas en empresa a los estudiantes y recién titulados de Enseñanzas Artísticas Superiores, además de dotar de oportunidades de estudio y conocimiento de otras realidades educativas a través de movilidades de personal.
La coordinación del consorcio corresponde a la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León en colaboración con la Consejería de Educación, que se encargan de facilitar la búsqueda de empresas y gestionar las movilidades.
OBJETIVOS
- Favorecer la internacionalización de los centros educativos fomentando la cooperación transnacional y facilitando la colaboración con empresas, instituciones y otros centros educativos de la UE y países terceros, a través de la gestión de movilidades para prácticas, estudios y para formación y docencia del profesorado.
- Facilitar el desarrollo de habilidades personales y competencias profesionales en un entorno internacional.
- Mejorar la transparencia y el reconocimiento académico de estudios y cualificaciones en el seno de la UE.
- Contribuir a completar la formación académica del estudiante con conocimientos prácticos que faciliten su incorporación al mercado laboral.
- Promover la inserción laboral de los estudiantes y recién titulados.
- Mejorar el conocimiento de idiomas
- Ofrecer oportunidades para el conocimiento de la realidad social, laboral y empresarial en otro país europeo.
- Desarrollar habilidades personales y competencias profesionales de los participantes en los programas y, a través de la difusión de sus experiencias, contribuir al beneficio educativo del centro.
SUBVENCIONES
Las ayudas tienen como finalidad contribuir a sufragar los gastos adicionales derivados de la movilidad (principalmente gastos de viaje y de manutención) durante su estancia en el extranjero.
MOVILIDAD DE ESTUDIANTES
GRUPO 1 Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Islandia, Liechenstein, Luxemburgo, Noruega, Reino Unido, Suecia
400€ / mes
GRUPO 2 Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Francia, Grecia, Italia,, Malta, Países Bajos y Portugal.
350€ / mes
GRUPO 3 Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Macedonia del Norte, Polonia, Republica Checa, Rumanía, Serbia y Turquía.
300€ / mes
MOVILIDAD DE PERSONAL
GRUPO A Dinamarca, Finlancia, Irlanda, Islandia, Liechenstein, Luxemburgo, Noruega, Reino Unido, Suecia
120€ / día
GRUPO B Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, España*, Francia, Grecia, Italia, Malta, Paises Bajos y Portugal
105€ / día
GRUPO C Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Macedonia del Norte, Polonia, República Checa, Rumanía, Serbia y Turquía
90€ / día
*Sólo para movilidades de personal invitado de empresa
-Se financia un máximo de 5 días
MOVILIDAD DE PERSONAL - AYUDAS DE VIAJE
DISTANCIAS DE VIAJE CANTIDAD
Entre 10 y 99 km. 20 € por participante Entre 100 y 499 Km. 180 € por participante Entre 500 y 1999 Km. 275 € por participante Entre 2000 y 2999 Km. 360 € por participante Entre 3000 y 3999 Km. 530 € por participante Entre 4000 y 7999 Km. 820 € por participante Entre 8000 y 19999 Km. 1500 € por participante BÚSQUEDA DE EMPRESAS
La búsqueda de empresas puede ser cosa de todos:
COORDINADORES DEL CONSORCIO ARTE-CYL
-
- El alumno que tenga interés en un país y una empresa concreta puede informar de ello al coordinador para que desde el Consorcio nos pongamos en contacto con ellos.
ALGUNAS FUENTES
-
- Tus propios contactos personales: gente que conozcas que tengan relaciones en otros países, empresas locales que puedan tener delegaciones o socios en el extranjero, etc.
- Tus profesores también te pueden ayudar, con sus contactos en instituciones de otros países.
PUNTOS DE INFORMACIÓN
-
- Centro de Documentación Europea, Internet, redes sociales, etc.
- Ten en cuenta que puedes realizar tus prácticas en cualquier tipo de organización, pública o privada: empresas comerciales o de servicios, centros de salud, museos, ONGs, instituciones educativas o de investigación, etc. Sólo quedan excluidas las instituciones de la Unión Europea, así como Embajadas y Consulados de los países miembros.
-
PERIODOS DE ESTANCIA
PRÁCTICAS ALUMNADO. La duración mínima de las prácticas es de 2 meses y permite una estancia máxima financiada de 3 meses.
El hecho de participar en el programa Erasmus supone en la mayoría de los casos un cambio importante en la vida de los/as estudiantes. Normalmente es la primera vez que el estudiante reside en el extranjero e incluso fuera del domicilio familiar. Por este motivo el programa Erasmus tiene un componente personal enorme, requiriendo por parte del estudiante la suficiente madurez para afrontar por su cuenta nuevas situaciones, no sólo después de incorporarse a su destino, sino también antes. Las gestiones administrativas previas a la incorporación del estudiante son muchas y el estudiante debe responsabilizarse de ellas personalmente. Fuescyl y el/la coordinador/a Erasmus de la Escuela Superior correspondiente proporcionarán la información y ayuda necesaria, pero la responsabilidad deberá recaer en el/la estudiante y mostrarse siempre dispuesto a colaborar con ellas en lo que sea necesario, (firma y entrega de documentos en plazos concretos por ej.).
PERSONAL DOCENTE Y NO DOCENTE. Periodo mínimo de 2 dos días y máximo de 2 meses. Máximo de tiempo financiado 5 días.
RECONOCIMIENTO DE LAS MOVILIDADES
Este es un programa para estudiantes de estudios superiores, por lo que es necesario que haya un reconocimiento académico. Si participas en este programa, tendrás un profesor de tu escuela que será el responsable académico de tu movilidad, el centro validará tus prácticas curriculares y se hará un reconocimiento de las mismas. Las prácticas voluntarias se reconocerán a través del Europass Mobility.
Las movilidades del personal docente serán reconocidas según lo dispuesto en la Instrucción de 29 de marzo de 2017 de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa sobre el reconocimiento, certificación y registro de la participación en el Programa Erasmus + de la Unión Europea, del profesorado de enseñanzas no universitarias, que presta servicios en centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León.
CONVOCATORIA
Los alumnos deberán entregar la siguiente documentación:
Formulario de Solicitud
Dossier de trabajos realizados (Portfolio).
Copia del DNI o pasaporte en vigor
CV Europass
1 foto tamaño carnet
Certificado Académico
Carta de motivación
INFORMACIÓN Y PREGUNTAS FRECUENTES
Preguntas frecuentes
- Estudiantes y recién titulados prácticas
- PAS y PDI
Consulta toda la información en la CARTA DEL ESTUDIANTE ERASMUS o contacta directamente con:
- Coordinador/a de relaciones internacionales de tu centro
- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Pedro Rodríguez Villarroel Tfno. 983 21 47 65
- Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León
- Servicio Español para la Internacionalización de la Educación