FUESCyL

FUESCyL

Arte

Rosa Sanz Hermida


 

José Manuel MoraLicenciada y doctora en Filología Hispánica

Es licenciada y doctora en Filología Hispánica: Especialidad de Literatura por la Universidad de Oviedo; acreditada desde 2003 por la ANECA para la figura de contratada doctor. Ha sido “Fellowship” de la Katholieke Universiteit Leuven (Leuven, Bélgica), “Maître de conférences invité” de la Université Catholique de Louvain (Louvain-la-Neuve, Bélgica), investigadora y profesora asociada de la Universidad de Valladolid, profesora adjunta de la Universidad Europea Miguel de Cervantes y colaboradora en el Máster Universitario en Interpretación e Investigación Musical de la Universidad Internacional de Valencia. Asimismo, ha firmado artículos de crítica musical y danza para los diarios ABC (edición de Castilla y León) y El Norte de Castilla. Desde sus inicios en 2006 forma parte del claustro de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León.

Miguel Jerez López, egresado de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, ganador de la Beca de Arte Dramático 2018 de la Diputación de Valladolid

Modalidades de matrícula

ALUMNOS OFICIALES

 ALUMNOS OFICIALES : Del 13 y 14 de enero inclusive 

 ALUMNOS NUEVO INGRESO

  NUEVO INGRESO MATRICULA COMPLETA : Del 15 al 17 de enero inclusive    NUEVO INGRESO MATRICULA PARCIAL : Del 15 al 17 de enero inclusive  

 


Se habilitan dos modalidades de matrícula, a tiempo completo y a tiempo parcial, siendo el régimen ordinario de matrícula el de tiempo completo.

  • Estudiantes a TIEMPO COMPLETO: 60 créditos ECTS. El tiempo máximo de permanencia es de 2 cursos
  • Estudiantes a TIEMPO PARCIAL: mínimo de 30 créditos ECTS el primer año. El tiempo máximo de permanencia es de 4 años.

Salvo casos excepcionales, debidamente justificados y acreditados, no se autorizarán cambios de matrícula durante el curso académico. En cualquier caso, éstos han ser aprobados expresamente por el director del Centro.

Estudiantes a tiempo parcial

Los estudiantes podrán solicitar la condición de estudiante a tiempo parcial. Para acceder a la condición de estudiante a tiempo parcial habrá de acreditarse alguno de los siguientes extremos:

  • Estar trabajando:

    • Cuando se trate de trabajadores por cuenta ajena, el alumno deberá facilitar un informe de vida laboral de la Seguridad Social actualizado, así como un certificado expedido al efecto por el titular de la empresa o por el responsable del personal de la misma, acreditando como mínimo una actividad laboral de 20 horas semanales.
    • Cuando se desarrolle una actividad profesional por cuenta propia, además del informe de vida laboral de la Seguridad Social, se deberá aportar una certificación acreditativa del alta en la matrícula del Impuesto de Actividades Económicas y una fotocopia del pago de la cuota correspondiente al año en curso.
  • Tener a su cargo el cuidado de un familiar hasta el segundo grado de parentesco por consanguinidad o afinidad.
  • Estar afectado por un grado de discapacidad física, sensorial o psíquica, reconocido por la autoridad competente, igual o superior al 33 %, que deberá acreditarse documentalmente.
  • Estar afectado por enfermedad grave (deberá presentarse informe médico).
  • Simultanear los estudios de Arte Dramático con otros estudios superiores.

No obstante, la dirección del Máster analizará cada caso y resolverá, previo informe de la Comisión Académica del Máster, las solicitudes presentadas por los interesados, que deberán estar debidamente justificadas y acreditadas documentalmente.

 

Plazos: curso académico 2024/2025

El plazo de matriculación para el curso 2024/2025 se extenderá, ambos inclusive.

  • Los alumnos con matrícula parcial de ediciones anteriores deberán matricularse los días 13 y 14 de enero de 2025.
  • Los alumnos de nuevo ingreso tendrán que matricularse del 15 al 17 de enero de 2025.

 

Procedimiento de matriculación

La matriculación se realizará de forma telemática a través del programa Códex.

La documentación necesaria se adjuntará en el programa Códex (en el apartado Documentos Solicitados) aportando la siguiente documentación:

  • Resguardo de matrícula del programa Códex firmado por el alumno.
  • Ejemplar del modelo 046 para el centro gestor abonado por TPV o bien firmado junto con el justificante de pago.  (ACCEDER AL MODELO 046).
  • Justificante del pago de matrícula correspondiente al plazo elegido (primer plazo o pago total).
  • En el caso de fraccionamiento de pago, se deberá aportar el impreso Orden de domiciliación adeudo directo SEPA.
  • DNI/NIE/Pasaporte.
  • Fotografía tamaño carné escaneada con el nombre del alumno/a.
  • El alumnado con derecho a exenciones y/o bonificaciones, deberá declararlo durante el periodo de matriculación y presentar documentación justificativa.
  • Documento relativo a la Protección de Datos debidamente firmado.

PROCEDIMIENTO DE MATRICULACIÓN: DESCARGAR PDF

ORDEN DE DOMICILIACIÓN:   DESCARGAR PDF

PROTECCIÓN DE DATOS:    DESCARGAR PDF  

 

Exenciones de pago

Estarán exentos del pago total o parcial de matrícula aquellos alumnos que se encuentren en los siguientes supuestos:

  •   Miembros de familia numerosa categoria general, bonificación 50% del precio de matrícula.
  •   Los miembros de familia numerosa categoria especial, exención 100% del precio de matrícula. 
  •  Discapacidad igual o superior al 33%, exención de 100 % del precio de matrícula.
  •  Víctimas de actos terroristas, exención del 100% del precio de matrícula.
  •  Víctimas de violencia de género, exención del 100% del precio de matrícula.

 

Anulación de matrícula

Previa solicitud y adecuada justificación por el alumno, se podrá proceder a la anulación de la matrícula total o parcial bajo los siguientes supuestos:

  • A petición del interesado. Se podrá proceder a este tipo de anulación cuando el alumno la solicite en el plazo de un mes desde el inicio de la actividad académica. Para ello, deberá cumplimentar el formulario correspondiente dirigido al director del Centro. En ningún caso se procederá a la devolución del importe correspondiente a los gastos administrativos (apertura de expediente y gastos de tramitación) fijados en los precios públicos de las enseñanzas de régimen especial de Castilla y León.
  • De oficio. La falta de pago del importe total o parcial del precio de la matrícula en los plazos previstos conllevará la anulación de la misma sin previo aviso y sin derecho a devolución. Esta decisión será notificada al alumno en la dirección que se haya indicado al formalizar la matrícula.

A efectos de lo previsto en el cómputo de permanencia, la anulación de matrícula no se tendrá en cuenta.

La anulación parcial o total de la matrícula no supondrá la devolución del pago efectuado ni, en ningún caso, la exoneración de la cuantía aún no ingresada.

 

Normativa de permanencia

El tiempo de permanencia de los alumnos se medirá en unidades de permanencia, siendo el número máximo de unidades de permanencia igual al doble del número de años de que conste el título. Cada año académico que el estudiante esté matriculado a tiempo completo consumirá una unidad de permanencia, mientras que cada año académico en régimen de estudiante a tiempo parcial, consumirá 0,5 unidades de permanencia.

El límite de unidades de permanencia para el Máster es de 2.

La superación de las unidades límite establecidas determinará la imposibilidad de continuar estos estudios de Máster en la ESADCYL. No contabilizarán como créditos aprobados los que hayan sido reconocidos por estudios previos o los obtenidos por participación en actividades universitarias.

Los estudiantes de Máster a Tiempo Completo deberán superar un mínimo de 30 créditos en el curso académico; este número no será exigible a estudiantes a los que les queden menos de 12 créditos para terminar sus estudios.

Los estudiantes de Máster a Tiempo Parcial deberán superar un mínimo de 12 créditos en el año académico; este mínimo no será exigible a los estudiantes que les queden menos de 6 créditos para terminar sus estudios.

De forma complementaria, se contempla la posibilidad de disfrutar de unidades de permanencia adicionales en las siguientes circunstancias:

  • Los alumnos que hayan agotado el límite de unidades de permanencia y tengan pendiente de realización el Trabajo Fin de Máster para concluir su titulación; a éstos se les concederá automáticamente una unidad de permanencia más.
  • Los alumnos que se encuentren en situaciones especiales; se valorará cada caso concreto y el director del Máster resolverá, previo informe de la Comisión Académica, las solicitudes presentadas por los interesados, que deberán estar basadas en causas debidamente justificadas y acreditadas documentalmente.

 

Sistema de transferencia y reconocimiento de créditos

 

Con el objeto de favorecer la movilidad de estudiantes tanto entre centros de enseñanza superiores de otros países como entre centros de enseñanza superiores del mismo país, la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León dispone de una normativa de reconocimiento y transferencia de créditos que se articula conforme a lo que establece la Orden EDU/466/2017, de 13 de junio, por la que se regula el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos en las enseñanzas artísticas superiores impartidas en la Comunidad de Castilla y León (cf BOCYL de 20 de junio de 2017). Esta normativa surge al amparo del art. 6 del Real Decreto 1614/2009, de 26 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas artísticas superiores reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, cuando dice: “las Administraciones educativas harán pública su normativa sobre el sistema de reconocimiento y transferencia de créditos de las enseñanzas artísticas superiores”. En el artículo 9 de la mencionada Orden se establecen los criterios específicos para el reconocimiento de créditos en enseñanzas de máster:

  • El alumnado matriculado en enseñanzas de máster solo podrá obtener el reconocimiento de créditos obtenidos en estudios de nivel igual o superior al de máster.
  • Para este reconocimiento de créditos se aplicarán los criterios específicos establecidos en la memoria de homologación del título, disponibles en la página web del centro en el que se imparte.

 

Condiciones generales para el reconocimiento

Los alumnos podrán solicitar reconocimiento por aquellos créditos obtenidos en enseñanzas oficiales en otros centros de enseñanzas artísticas superiores o en centros del Espacio Europeo de Educación Superior conforme a los siguientes supuestos:

  • Con carácter general los créditos obtenidos en unas enseñanzas oficiales, en centros de enseñanzas artísticas superiores u otro centro del EEES podrán ser reconocidos cuando se produzca una correspondencia superior al 75 por ciento entre las competencias y los contenidos de las asignaturas cursadas y los previstos en el plan de estudios para el que se solicita el reconocimiento, aunque las asignaturas de origen y destino no tengan la misma denominación.
  • Serán objeto de reconocimiento materias o asignaturas cursadas en enseñanzas oficiales de Máster universitario en función de la adecuación de las competencias y conocimientos asociados a las enseñanzas superadas y los previstos en el plan de estudios del Máster en enseñanzas artísticas superiores.
  • Se podrán utilizar varias asignaturas de origen para reconocer los créditos correspondientes a una sola asignatura de destino.
  • Los créditos reconocidos deberán corresponder a asignaturas de destino completas. No existirá el reconocimiento parcial salvo en el caso de las prácticas externas.
  • No serán objeto de reconocimiento los créditos asignados al Trabajo Fin de Máster.
  • Los créditos reconocidos no podrán superar el 60 por ciento de los créditos totales del plan de estudios del título que se pretende cursar.
  • Las solicitudes de reconocimiento de créditos tendrán su origen en materias o asignaturas realmente cursadas y superadas; en ningún caso se referirán a asignaturas o materias previamente reconocidas, convalidadas u adaptadas.
  • En el caso de alumnos que participen en programas de movilidad internacional suscritos por la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León con Universidades u otras Instituciones de Educación Superior, obtendrán el reconocimiento que se derive del contrato académico establecido antes de su partida.

 

Reconocimiento de créditos por experiencia laboral o profesional

 

Podrán ser susceptibles de reconocimiento de validez académica la experiencia laboral o profesional. En este caso:

  • El número de créditos que sean objeto de reconocimiento no podrá ser superior en su conjunto al 15 por ciento el total de créditos que constituyen el plan de estudios.
  • El reconocimiento de estos créditos no incorporará calificación numérica, por lo que dichos créditos no computarán a efectos de baremación del expediente.
  • El reconocimiento de créditos se realizará siempre analizando la correspondencia entre las competencias propias del Máster, que habrán de ser siempre debidamente acreditadas y las adquiridas en el marco de la propia experiencia.

Se podrá, asimismo, reconocer créditos por experiencia laboral y profesional a los alumnos que reúnan y acrediten los requisitos señalados en los artículos 11.4 y 11.5 de la Orden EDU/466/2017, de 13 de junio. En relación a este último artículo, será la Comisión de Reconocimiento y Transferencia de créditos la que concretará la duración y tipo de actividad necesarios para proceder al reconocimiento teniendo en cuenta que debe ser de al menos el mismo número de horas de los créditos ECTS que se quieren reconocer.

 

Procedimiento de solicitud

El alumno matriculado deberá dirigir su solicitud al director del Centro dentro del plazo señalado en el procedimiento de matriculación. La solicitud se realizará conforme al modelo que se encuentra disponible en la sede electrónica de la Junta de Castilla y León, asociado al trámite “Reconocimiento y Transferencia de créditos en las enseñanzas artísticas superiores”.

Una vez presentada la solicitud, si no se aportara la documentación requerida, se solicitará al interesado que la subsane en un plazo de diez días naturales. Una vez transcurridos éstos y si no se facilita la documentación pertinente, se dará por desestimada la solicitud. Asimismo, la Comisión de Reconocimiento y Transferencia de créditos podrá solicitar al interesado cuanta información adicional o complementaria precise para resolver la petición. En caso de resolución desestimatoria, se adjuntará un escrito con las razones que la han motivado.

 

Las asignaturas que conforman este módulo suponen la culminación de la formación del alumno. El Trabajo Fin de Máster (TFM) constituye una piedra angular del plan de estudios: desarrolla la autonomía del estudiante y las competencias adquiridas en los módulos anteriores. Dada la naturaleza híbrida del Máster, a medio camino entre la reflexión genuinamente académica y la experimentación artística, el alumno —en estrecha colaboración con su tutor— realizará un trabajo de investigación (bien de carácter teórico o de naturaleza artístico-creativa) con suficiente fundamentación científica. Las Prácticas Externas, por su parte, establecen el puente con el mundo laboral.

GUÍAS ACADÉMICAS. • Prácticas Externas  

Trabajo Fin de Máster     •Anexo I   •Anexo II    •Anexo III  •Anexo IV 


 ASIGNATURAS (GUÍAS ACADÉMICAS)

 Nº ECTS

 SEMESTRE 

 Prácticas Externas * (descarga pdf)

6

 Trabajo Fin de Máster (descarga pdf)

12

 

√ Anexo I. Formato del TFM Teórico y de la Memoria del TFM Prácticos       √ Anexo II. Portada 

√ Anexo III. Declaración de No Plagio TFM           √ Anexo IV. Solicitud de Defensa    √ Nombramiento de Tutores TFM  

√ Nombramiento Tribunales Primera Convocatoria   √Horarios Defensa Trabajos Fin de Máster Primera Convocatoria  

√Horarios Defensa Trabajos Fin de Máster Segunda Convocatoria 

* Desde su marcada convicción pedagógica, el Máster suma a su proyecto de prácticas la figura de un profesional encargado de su coordinación y la relación con las entidades colaboradoras externas.

 

  • Prácticas Externas (6 ECTS)

    El objetivo fundamental de esta asignatura es situar al estudiante en un entorno profesional junto a creadores y artistas o en espacios culturales y centros de producción, de creación y/o exhibición. Con este propósito, las Prácticas Externas permiten establecer puentes y sinergias entre la educación superior y el ámbito profesional de las artes en vivo. Esto favorece la fijación en el alumnado de las competencias ya adquiridas y la puesta a punto de aquellas que le pre-paran para el mundo profesional. El estudiante tendrá la posibilidad de buscar una empresa, institución o entidad pública o privada para realizar sus Prácticas o podrá optar a una de las propuestas ofertadas en el catálogo o bolsa de Prácticas Externas del Máster.

  • Trabajo de Fin de Máster (12 ETCS)

    El Trabajo Fin de Máster supone la finalización de un proceso por parte del estudiante y es, a todos los efectos, la piedra angular de su formación. Su realización implica la posibilidad de evidenciar la puesta en marcha de las competencias adquiridas a lo largo de todo el programa de estudios. Con arreglo a la naturaleza híbrida de nuestro máster, a medio camino entre la reflexión genuinamente filosófica y la experimentación artística, el alumno, en estrecha colaboración con su tutor, habrá de elegir entre dos modalidades: la realización de un trabajo de investigación teórica, o la realización de un trabajo de investigación artística que incluya una reflexión documentada (de corte ensayístico) sobre el sentido y propósitos de su trabajo.

Actualidad destacados

  • Prev
La Coreógrafa Nadine Ganase imparte el seminario de Cuerpo y Movimiento para actores y actrices: Un acercamiento coreográfico a El Señor de las Moscas de William Golding. El taller forma parte
10 Marzo 2025
Clara Parada, egresada de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León y miembro de Teatro Corsario, ha sido galardonada con el Premio Delirios de Mujer a la mejor actriz femenina en los
03 Julio 2024
Luis Sorolla, profesor del departamento de Dramaturgia y Ciencias Teatrales de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, ha sido galardonado con el Premio Especial Godoff en los
12 Junio 2024
La Compañía Tripabajo logra el Primer Premio en la Categoría Artes Escénicas del certamen "Arte Joven: Jóvenes Artistas de Castilla y León", dotado con 2.500€, por su obra "La enfermedad
20 Mayo 2024
La dramaturga Ana Torres Peñalver, graduada en la especialidad de dirección de escena y dramaturgia de la ESADCYL y magister del Máster Pensamiento y creación escénica contemporánea, ha sido
15 Mayo 2024
Alfredo Noval, egresado ESADCYL en la especialidad de Interpretación, ha obtenido el premio al Mejor Actor protagonista por "La vida es sueño", en la 32 edición de los Premios de Teatro de la Unión
14 Marzo 2024
Espacio complementario de formación e innovación teatral que contribuya a la mejora y el desarrollo de la actividad docente y artística en la ESADCYL.  Dirigido exclusivamente a los alumnos y
11 Marzo 2024
Noelia Toribio, antigua alumna de la ESADCYL en la especialidad de Dirección Escénica y Dramaturgia, ha sido premiada con el Accésit del I Premio de Poesía David González, creado por Editorial Páramo
23 Febrero 2024
DESMONTAJES  Espacio para el análisis de textos y espectáculos en el que creadores de la escena contemporánea compartirán con los participantes el proceso de creación de sus piezas 12/24
15 Enero 2024
Javier Liñera, egresado de Dirección y Dramaturgia, ganador de los XLI Premios Literarios “Ciutat de València”. Entre las 1646 presentadas a los ocho premios del certamen, Liñera ha obtenido el
04 Diciembre 2023
El Aguilar Film Festival, que celebrará del 1 al 9 de diciembre su 35º edición, reconocerá con el premio Águila de Oro Castilla y León a la actriz Ana Garcés (La promesa), egresada de la ESADCYL.
27 Noviembre 2023
Rodolfo Bruno Ruiz Carlos, egresado del Máster Pensamiento creación escénica contemporánea, ha sidogalardonado con el Primer Premio a la Investigación en Poéticas Teatrales Mexicanas Contemporáneas
06 Octubre 2023
Cristina Simón Alcaine, egresada en Dirección de Escena y Dramaturgia, forma parte del III Programa de residencias artísticas de ayudantes de dirección de escena del Teatro Español y Las Naves del
25 Septiembre 2023
Cristina Simón Alcaine, destacada dramaturga del panorama teatral actual, recibió por su obra ‘La tristeza de los cítricos’ el prestigioso III Premio de Textos Teatrales Juan José Ferrando
22 Septiembre 2023
Melania Olcina, egresada del Máster en Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Danza en la modalidad de interpretación que concede anualmente el
06 Septiembre 2023
José Manuel Mora, director de la ESADCYL, ha sido galardonado con el Premio Félix Hernández a la mejor propuesta escénica por "Rosas. Inventario de pérdidas", por la oportunidad y calidad de un
25 Agosto 2023
Lucía Bellota, alumna de 4º de Dirección Escénica y Dramaturgia, y Carlota Trueba, alumna de 3º de Interpretación, han obtenido una beca para participar en las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro,
05 Junio 2023
Javier Hernández-Simón, profesor del departamento de Dirección Escénica, ganador del Premio Talía de la Academia de las Artes Escénicas al Mejor Espectáculo de Teatro por "Los Santos Inocentes", obra
04 Abril 2023
Carlos Ramos Marchena, profesor del departamento de Dirección Escénica, ha sido galardonado con la Medalla ADE de la Asociación de Directores de Escena de España como reconocimiento a su
04 Abril 2023
Javier Hernández-Simón, profesor del departamento de Dirección Escénica, ganador del Premio ADE de Dirección por su puesta en escena de "Los santos inocentes". Los Premios ADE, creados con
04 Abril 2023

Donde Estamos

localizacion2

ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO CASTILLA Y LEÓN

Centro Cultural Miguel Delibes  

COMUNICACIÓN

Publicaciones

living1

  

 

Top