FUESCyL

FUESCyL

Danza

A continuación se muestra documentación relativa a los Trabajos de Fin de Grado de Interpretación.

 

A continuación se muestra documentación relativa a los Trabajos de Fin de Grado de Dirección Escénica y Dramaturgia.

 

1º INTERPRETACIÓN
ASIGNATURAECTSTEMPORALIZACIÓNCARÁCTERGUÍA ACADÉMICA
Acrobacia I 2 Semestral (2º Semestre) OB Acrobacia I 
Anatomía para la voz 3 Anual OB Anatomía para la voz 
Expresión corporal I 3 Anual FB Expresión Corporal I 
Fundamentos musicales 3 Anual OB Fundamentos musicales
Historia de las artes del espectáculo 5 Anual FB Historia de las Artes del Espectáculo 
Inglés I 4 Anual OB Inglés I 
Interpretación I 16 Anual OB Interpretación I 
Literatura dramática I 6 Anual OB Literatura Dramática I 
Práctica de anatomía para el movimiento 2 Semestral (1er. Semestre) OB Práctica de anatomía para el movimiento 
Principios musicales y movimiento 3 Anual OB Principios musicales y movimiento 
Teoría de la Interpretación 2 Anual OB Teoría de la Interpretación 
Voz 7 Anual OB Voz 
Optativa: Dramaturgia no textual 4 Anual OPT OPTATIVA: Dramaturgia no textual
Optativa: Comedia del arte 4 Anual OPT OPTATIVA: Comedia del Arte 
 TOTAL CRÉDITOS A CURSAR  60

 OB: Obligatoria; FB: Formación básica; OPT: Optativa

2º INTERPRETACIÓN
ASIGNATURAECTSTEMPORALIZACIÓNCARÁCTERGUÍA ACADÉMICA
Acrobacia II 4 Anual OB Acrobacia II 
Canto I 4 Anual OB Canto I 
Danza I 3 Anual OB Danza I 
Expresión corporal II 4 Anual OB Expresión corporal II 
Interpretación II 16 Anual OB Interpretación II
Literatura dramática II 6 Anual OB Literatura Dramática II 
Tª e Hª del Arte y de los lenguajes artísticos 4 Anual OB Tª e Hª del Arte y de los lenguajes artísticos  
Teoría del lenguaje versificado 2 Anual OB Teoría del lenguaje versificado
Teorías del espectáculo y la comunicación I 2 Anual FB Teorías del espectáculo y la comunicación I
Verso en acción I 2 Anual OB Verso en acción I 
Voz y la palabra escénica I 9 Anual OB Voz y palabra escénica 
Optativa: Entrenamiento físico del actor 4 Anual OPT OPTATIVA: Entrenamiento físico del actor 
Optativa: Análisis activo 4 Anual OPT OPTATIVA: Análisis activo 
 TOTAL CRÉDITOS A CURSAR  60

 OB: Obligatoria; FB: Formación básica; OPT: Optativa

3º INTERPRETACIÓN
ASIGNATURAECTSTEMPORALIZACIÓNCARÁCTERGUÍA ACADÉMICA
Canto II 4 Anual OB Canto II 
Danza II 4 Anual OB Danza II 
Dramaturgia 4 Anual OB Dramaturgia
Literatura dramática III 6 Anual OB Literatura Dramática III 
Lucha escénica I 3 Anual OB Lucha escénica I 
Pantomima I 3 Anual OB Pantomima I
Prácticas de Interpretación I 16 Anual OB Prácticas de Interpretación I
Teorías del espectáculo y la comunicación II 3 Anual FB Teorías del espectáculo y la comunicación II 
Verso en acción II 4 Anual OB Verso en acción II 
Voz y palabra escénica II 9 Anual OB Voz y palabra escénica II 
De la idea a la palabra 4 Anual OPT De la idea a la palabra
Optativa: Análisis fílmico 4 Anual OPT OPTATIVA: Análisis fílmico 
 TOTAL CRÉDITOS A CURSAR  60

 OB: Obligatoria; FB: Formación básica; OPT: Optativa

4º INTERPRETACIÓN
ASIGNATURAECTSTEMPORALIZACIÓNCARÁCTERGUÍA ACADÉMICA
Caracterización 4 Anual OB Caracterización 
Dramaturgia del personaje 2 Anual OB Dramaturgia del personaje
Espacio escénico 3 Anual OB Espacio escénico 
Estética 4 Anual OB Estética
Indumentaria 4 Anual OB Indumentaria 
Lucha escénica II 2 Semestral (1er. Semestre) OB Lucha escénica II 
Pantomima II 3 Anual OB Pantomima II
Pedagogía teatral 4 Anual FB Pedagogía teatral 
Prácticas de Interpretación II 9 Semestral (1er. Semestre) OB Prácticas de Interpretación II 
Producción para actores 4 Anual FB Producción para actores 
Teoría e Historia de la escenificación 3 Anual OB Teoría e Historia de la Escenificación 
Voz y palabra escénica III 3 Anual OB  Voz y palabra escénica III
Trabajo Fin de Grado (TFG) 15 Semestral (2º Semestre) OB Trabajo Fin de Grado
 TOTAL CRÉDITOS A CURSAR  60

 OB: Obligatoria; FB: Formación básica; OPT: Optativa

 

 

 

 

1º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y DRAMATURGIA
ASIGNATURAECTSTEMPORALIZACIÓNCARÁCTERGUÍA ACADÉMICA
Análisis de texto I 6 Anual OB Análisis de texto I 
Escenificación I 7 Anual OB Escenificación I 
Hª y Tª de las artes del espectáculo 5 Anual FB Hª y Tª de las Artes del Espectáculo 
Inglés I 4 Anual OB Inglés I 
Literatura dramática I 6 Anual OB Literatura dramática I 
Prácticas de escritura dramática I 6 Anual OB Prácticas de escritura dramática I 
Prácticas de Interpretación 6 Anual OB Prácticas de Interpretación 
Tª de la Interpretación 4 Anual OB Tª de la Interpretación 
Tª e Hª de la Escenificación 4 Anual OB Tª e Hª de la Escenificación 
Tª e Hª de la Música 4 Anual OB Tª e Hª de la Música 
Tª e Hª del arte y de los lenguajes artísticos 4 Anual OB Tª e Hª del Arte y de los lenguajes artísticos 
Teatro y pensamiento filosófico 4 Anual OB Teatro y Pensamiento Filosófico 
 TOTAL CRÉDITOS A CURSAR  60

  OB: Obligatoria; FB: Formación básica; OPT: Optativa

2º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y DRAMATURGIA
ASIGNATURAECTSTEMPORALIZACIÓNCARÁCTERGUÍA ACADÉMICA
Adaptación teatral de textos narrativos 4 Anual OB Adaptación teatral de textos narrativos 
Análisis de texto II 6 Anual OB Análisis de texto II
Dirección de actores I 6 Anual OB Dirección de actores I 
Escenificación II 4 Anual OB Escenificación II 
Espacio escénico I 5 Anual OB Espacio escénico I 
Estética 4 Anual OB Estética 
Guion I 5 Anual OB Guion I 
Literatura dramática II 6 Anual OB Literatura dramática II 
Prácticas de escenificación I 8 Anual OB Prácticas de Escenificación I 
Prácticas de escritura dramática II 8 Anual OB Prácticas de escritura dramática II 
Optativa: Comedia del arte 4 Anual OPT OPTATIVA: Comedia del Arte 
Optativa: Trabajo corporal y su aplicación a la creación escénica 4 Anual OPT OPTATIVA: Trabajo corporal aplicado a la creación escénica 
Optativa: Vanguardias plásticas a escena 2 Semestral (1er. Semestre) OPT OPTATIVA: Vanguardias plásticas a escena 
Optativa: Teoría y práctica de la lucha escénica 2 Semestral (2º Semestre) OPT OPTATIVA: Tª y Práctica de la lucha escénica 
 TOTAL CRÉDITOS A CURSAR  60

  OB: Obligatoria; FB: Formación básica; OPT: Optativa

3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y DRAMATURGIA
ASIGNATURAECTSTEMPORALIZACIÓNCARÁCTERGUÍA ACADÉMICA
Adaptación escénica del teatro en verso 4 Anual OB  Adaptación escénica al teatro de verso
Dirección de actores II 8 Anual OB Dirección de Actores II 
Dramaturgia y prácticas de Dramaturgia 6 Anual OB Dramaturgia y prácticas de Dramaturgia 
Espacio escénico II 3 Anual OB Espacio escénico II 
Guion II 3 Anual OB Guion II 
Iluminación 5 Anual OB Iluminación 
Indumentaria 3 Anual OB Indumentaria 
Literatura dramática III 6 Anual OB Literatura dramática III 
Prácticas de escenificación II 8 Anual OB Prácticas de Escenificación II
Prácticas de escritura dramática III 8 Anual OB Prácticas de escritura dramática III 
Verso 2 Anual OB Verso 
Optativa: Escenificación contemporánea de los textos clásicos 4 Anual OPT OPTATIVA: Escenificación contemporánea de los textos clásicos 
Optativa: De la idea a la palabra 4 Anual OPT OPTATIVA: De la idea a la palabra
 TOTAL CRÉDITOS A CURSAR  60

  OB: Obligatoria; FB: Formación básica; OPT: Optativa

4º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y DRAMATURGIA
ASIGNATURAECTSTEMPORALIZACIÓNCARÁCTERGUÍA ACADÉMICA
Caracterización 3 Anual OB Caracterización 
Espacio sonoro 4 Anual OB Espacio sonoro 
Movimiento escénico y coreográfico 4 Anual OB Movimiento escénico y coreográfico 
Pedagogía teatral 4 Anual FB Pedagogía teatral 
Producción teatral 4 Anual FB Producción teatral 
Tecnología aplicada a las artes del espectáculo 6 Anual OB Tecnología aplicada a las Artes del espectáculo 
Teorías del espectáculo y la comunicación 5 Anual FB Teorías del espectáculo y la comunicación 
Trabajo Fin de Grado (TFG) Opción Dramaturgia / Opción Dirección escénica 26 Anual OB Trabajo Fin de Grado
Optativa: Escrituras escénicas contemporáneas 4 Anual OPT OPTATIVA: Escrituras escénicas contemporáneas 
Optativa: Teatro inglés contemporáneo 4 Anual OPT OPTATIVA: Teatro inglés contemporáneo
 TOTAL CRÉDITOS A CURSAR  60

 OB: Obligatoria; FB: Formación básica; OPT: Optativa

%AM, %18 %332 %2023

Indicadores globales

Written by

Indicadores globales de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León:

INDICADOR

2018-2019

2019-2020

2020-2021

2021-2022

2022-2023

Nº de titulaciones oficiales impartidas

2

2

2

2

2

Nº de plazas ofertadas

43

39

46

40

43

Nº de alumnos de nuevo ingreso

40

39

46

37

41

% de plazas de nuevo ingreso cubiertas

93,0%

100,0%

100,0%

92,5%

95,3%

Nº de alumnos

111

106

115

124

120

Nº de egresados

 23

 23

26

40

PENDIENTE

Nº de profesores

46 45

48

44

51

Nº de personal de administración y servicios

6

6

6

6

6

Satisfacción del alumnado

7,68

7,36

7,51

7,80

PENDIENTE

Satisfacción del personal

7,13

7,59

8,57

7,41

7,90

%AM, %18 %331 %2023

Estructura del sistema

Written by

El Sistema de Garantía de Calidad de la ESADCyL se organiza según establece su Manual de Calidad y dispone de los siguientes documentos:

  • Política de Calidad: declaración de Dirección de la Escuela que expone su compromiso con la calidad de las enseñanzas impartidas, del personal docente y de apoyo y de los servicios y recursos. Más información.
  • Mapa de procesos: visualización gráfica de los procesos que forman parte del Sistema de Garantía de Calidad y las relaciones entre ellos. Más información.
  • Fichas de procesos: descripción detallada de cada proceso del Sistema (incluidas en el Manual de Calidad).
  • Procedimientos: definen los pasos generales a seguir para llevar a cabo un proceso concreto.
  • Instrucciones técnicas: definen los detalles específicos de un proceso concreto.
  • Formatos: documentos rellenables asociados a procedimientos o instrucciones. Pueden ser fichas, solicitudes, informes etc.
  • Documentos informativos: documentos monotemáticos elaborados con el objetivo de proporcionar una información específica sobre un tema concreto a un público definido. Pueden incluir guías, normativas, directrices, manuales etc.

Asimismo, el Sistema también cuenta con los siguientes elementos:

  • Indicadores: datos empleados para la medición y seguimiento de las diferentes acciones y procesos que forman parte del Sistema. Se definen en el Manual de Indicadores y se recogen en el Cuadro de Indicadores. Hay información más amplia sobre los Indicadores en el Apartado 12 del Manual de Calidad
  • Registros: son los elementos resultantes de la aplicación de los procesos que forman parte del Sistema – informes, fichas cumplimentadas, bases de datos, listados, solicitudes recibidas, etc. y que sirven como evidencias de una implantación adecuada del Sistema.

El Sistema de Garantía de Calidad de la ESADCyL cuenta actualmente con los siguientes procedimientos:

%AM, %18 %324 %2023

Órganos de calidad

Written by

Equipo Directivo

El órgano como máxima responsabilidad de velar por la calidad de las titulaciones impartidas por la ESADCyL y de los servicios de apoyo asociados es el Equipo Directivo de la escuela, compuesto por el Director, el Secretario y la Jefa de estudios.

Coordinación de Calidad 


  • Elisa Marinas Rada: Coordinadora General de Calidad

    Funciones Coordinadora General de Calidad:

    • Velar por la actualización del Manual de Calidad.
    • Definir los procedimientos, instrucciones técnicas, formatos, indicadores y registros a incluir en el Sistema de Garantía de Calidad.
    • Aprobar el calendario anual del Sistema de Garantía de Calidad para asegurar una planificación adecuada de los hitos establecidos por el Sistema.
    • Analizar los resultados recogidos por el cuadro de indicadores para detectar desviaciones y anomalías.
    • Asegurar la ejecución, seguimiento y revisión final de los objetivos de calidad de cada curso académico.
    • Coordinar con los responsables de las áreas operativas de la Escuela en las tareas asociadas con la gestión de la calidad.
    • Velar por el cumplimiento de las funciones de los coordinadores de calidad de las titulaciones y coordinar las labores de estos.
    • Supervisar las funciones del Técnico de Calidad.
    • Asegurar la participación de los grupos de interés en el Sistema de Garantía de Calidad y la adecuada comunicación con ellos.
    • Recibir y revisar las actas de las reuniones con los delegados del alumnado para detectar incidencias en las titulaciones.
    • Hacer seguimiento de los asuntos recogidos en el Registro de reclamaciones, incidencias y sugerencias para asegurar una gestión y cierre adecuado.
    • Recibir los informes de los coordinadores de calidad de las titulaciones sobre la adecuación de la información pública y proponer al Equipo Directivo las acciones de mejora necesarias.
    • Revisar el enfoque y contenido de los autoinformes anuales de Grado y Máster antes de su presentación a la Comisión de Garantía de Calidad.
    • Liderar el proceso de auditoría interna para asegurar una óptima planificación y ejecución de esta.
    • Coordinar la revisión anual del Sistema de Garantía de Calidad y la elaboración del informe correspondiente.
    • Plantear y modificaciones en el Sistema de Garantía de Calidad para mejorar su funcionamiento y eficacia.
    • Informar al Equipo Directivo de los hitos y aspectos importantes del Sistema de Garantía de Calidad.
    • Presentar al Equipo Directivo los objetivos de calidad del siguiente curso académico para su aprobación.
    • Proponer al Equipo Directivo modificaciones en la Política de Calidad de la Escuela para su posterior análisis y aprobación por parte de la Comisión de Garantía de Calidad.
    • Analizar los resultados de los estudios de inserción laboral, formulando las propuestas de mejora consideradas necesarias.
    • Formar parte de la Comisión de Garantía de Calidad.
    • Liderar los procesos externos de homologación, modificación, evaluación, acreditación etc., en colaboración con los agentes correspondientes.
  • Andy Tunnicliffe: Técnico de Calidad

    Funciones Técnico de Calidad:

    • Elaborar y mantener actualizado el Manual de Calidad.
    • Coordinar la elaboración de los documentos, instrucciones técnicas, indicadores y registros que forman parte del Sistema de Garantía de Calidad.
    • Mantener actualizada la documentación del Sistema de Garantía de Calidad y asegurar el acceso de los implicados a la misma.
    • Definir y cerrar el calendario anual del Sistema de Garantía de Calidad para recoger todos los hitos establecidos por el Sistema.
    • Asegurar una planificación adecuada del lanzamiento de las encuestas de satisfacción dirigidas a los grupos de interés.
    • Preparar información pertinente sobre el Sistema de Garantía de Calidad y sus resultados para su publicación en la página web de la Escuela.
    • Alimentar el cuadro de indicadores con los datos más actualizados, identificando las desviaciones y aspectos críticos.
    • Colaborar en los procesos de elaboración, seguimiento intermedio y revisión final de los objetivos de calidad.
    • Orientar y apoyar a los coordinadores de calidad de las titulaciones en sus funciones.
    • Revisar las actas de las reuniones con los delegados del alumnado para incluir los asuntos en el Registro de mejoras.
    • Hacer seguimiento de los asuntos recogidos en el Registro de reclamaciones, incidencias y sugerencias para asegurar una gestión y cierre adecuado.
    • Proporcionar apoyo técnico en la elaboración de los autoinformes anuales de Grado y Máster.
    • Llevar a cabo las auditorías internas y elaborar los informes correspondientes de auditoría interna.
    • Realizar la revisión anual del Sistema de Garantía de Calidad mediante la elaboración del informe correspondiente.
    • Llevar a cabo modificaciones en el Sistema de Garantía de Calidad para mejorar su funcionamiento y eficacia.
    • Hacer un primer borrador de los objetivos de calidad de cada curso académico.
    • Asegurar la revisión anual de la Política de Calidad de la Escuela.
    • Llevar a cabo los procesos de recogida de datos para los estudios de inserción laboral.
    • Colaborar con los agentes externos correspondientes en la coordinación y planificación de procesos externos de evaluación, acreditación etc.
    • Prestar apoyo técnico a los procesos externos de homologación, modificación, evaluación y acreditación etc.
  • Rosa Sanz Hermida: Coordinadora de Calidad de Grado

    Funciones Coordinador de Calidad de Grado/Máster:

    • Participar, junto con la coordinadora general de calidad, en el despliegue, seguimiento y revisión definitiva del plan de acción de la titulación
    • Programar, convocar y moderar dos reuniones a lo largo del curso académico con los delegados del alumnado para recoger sus opiniones sobre el desarrollo de la titulación.
    • Elaborar las actas de las reuniones con los delegados y enviar estas a los asistentes y a la Coordinadora General de Calidad.
    • Atender a las incidencias, propuestas y sugerencias del alumnado presentadas por sus delegados a lo largo del curso académico.
    • Velar por el adecuado despliegue de las encuestas de satisfacción con la titulación entre los principales grupos de interés: alumnado, egresados y profesorado
    • Analizar los resultados de las encuestas de satisfacción, identificando los puntos fuertes y los aspectos mejorables, y compartir dichos resultados con los jefes de departamento.
    • Recoger en el Registro de reclamaciones, incidencias y sugerencias los asuntos relacionados con la titulación, asegurando su despliegue hacía los responsables de área y su seguimiento posterior.
    • Fomentar la comunicación con los grupos de interés (alumnado, profesorado, empleadores, egresados, expertos externos etc.) para conocer sus opiniones sobre la titulación.
    • Revisar periódicamente la información pública de la titulación disponible en la página web de la Escuela para asegurar la adecuación de la misma.
    • Elaborar el Autoinforme de seguimiento de la implantación del sistema de garantía interna de calidad (SGIC) del programa de Grado / Autoinforme de evaluación del programa de Máster y plantear un primer borrador de los objetivos a incluir en el plan de acción del curso académico siguiente.
    • Participar en las reuniones de Coordinación de Calidad, informando sobre los aspectos más relevantes del desarrollo de la titulación.
    • Formar parte de la Comisión de Garantía de Garantía de Calidad de la Escuela.
  • Julio Provencio Pérez: Coordinador de Calidad de Máster

    Funciones Coordinador de Calidad de Grado/Máster:

    • Participar, junto con la coordinadora general de calidad, en el despliegue, seguimiento y revisión definitiva del plan de acción de la titulación
    • Programar, convocar y moderar dos reuniones a lo largo del curso académico con los delegados del alumnado para recoger sus opiniones sobre el desarrollo de la titulación.
    • Elaborar las actas de las reuniones con los delegados y enviar estas a los asistentes y a la Coordinadora General de Calidad.
    • Atender a las incidencias, propuestas y sugerencias del alumnado presentadas por sus delegados a lo largo del curso académico.
    • Velar por el adecuado despliegue de las encuestas de satisfacción con la titulación entre los principales grupos de interés: alumnado, egresados y profesorado
    • Analizar los resultados de las encuestas de satisfacción, identificando los puntos fuertes y los aspectos mejorables, y compartir dichos resultados con los jefes de departamento.
    • Recoger en el Registro de reclamaciones, incidencias y sugerencias los asuntos relacionados con la titulación, asegurando su despliegue hacía los responsables de área y su seguimiento posterior.
    • Fomentar la comunicación con los grupos de interés (alumnado, profesorado, empleadores, egresados, expertos externos etc.) para conocer sus opiniones sobre la titulación.
    • Revisar periódicamente la información pública de la titulación disponible en la página web de la Escuela para asegurar la adecuación de la misma.
    • Elaborar el Autoinforme de seguimiento de la implantación del sistema de garantía interna de calidad (SGIC) del programa de Grado / Autoinforme de evaluación del programa de Máster y plantear un primer borrador de los objetivos a incluir en el plan de acción del curso académico siguiente.
    • Participar en las reuniones de Coordinación de Calidad, informando sobre los aspectos más relevantes del desarrollo de la titulación.
    • Formar parte de la Comisión de Garantía de Garantía de Calidad de la Escuela.

 

Comisión de Calidad


Tal y como define el Reglamento Orgánico de la ESADCyL, la Comisión de Garantía de Calidad es el órgano competente para llevar a cabo el seguimiento del SIGC. La Comisión esta integrada por:

  • José Manuel Mora Ortíz, como Director de la ESADCyL, Presidente de la Comisión
  • Javier Hernando Herráez, como Secretario de la ESADCyL, Secretario de la Comisión
  • Elia Muñoz Ruíz, como Jefa de estudios de la ESADCyL
  • Elisa Marinas Rada, como Coordinadora General de Calidad
  • Rosa Sanz Hermida, como Coordinadora de Calidad de Grado
  • Julio Provencio Pérez, como Coordinador de Calidad de Máster
  • José Manuel Ureta Sixto, como representante del profesorado
  • Paloma Díez Mira, como representante del personal de administración y servicios
  • Kenay Trilla Contioso, como representante del alumnado
  • José Luis Sarmiento Oliva, Gerente de FUESCYL, como representante de la FUESCYL
  • Fernando Martín Lorenzo, Jefe de área de Enseñanzas Artísticas de la FUESCYL, como representante de la FUESCYL
  • Son funciones de la Comisión de Calidad

    1. Velar por el desarrollo y correcto cumplimiento del SGIC.
    2. Aprobar los informes de seguimiento de los títulos de grado y máster.
    3. Proponer los planes y acciones de mejora de aquellos aspectos que así lo requieran de las titulaciones y funcionamiento del centro y realizar su seguimiento.
    4. Potenciar las acciones de información, transparencia, comunicación y rendición de cuentas en materia de calidad.
    5. Proponer y revisar la política y objetivos generales de calidad del Centro.

    Cualquier otra función que puedan surgir en el ámbito de sus competencias.

%PM, %06 %477 %2023

Inserción laboral

Written by

El Sistema de Garantía de Calidad establece la realización de estudios de inserción laboral de los egresados de Grado y Máster de la ESADCyL cada tres años. Se recoge información sobre la situación laboral de los egresados, sobre la formación realizada desde la finalización de sus estudios en la Escuela y sobre su grado de satisfacción, en el momento de realizar la encuesta, con los estudios cursados.

%PM, %06 %474 %2023

Objetivos de calidad

Written by

A partir del proceso de revisión anual del Sistema de Garantía de Calidad, se establece un conjunto de acciones de mejora para el siguiente año. Se tratan de objetivos basados en el análisis de la información y resultados proporcionados por el Sistema a lo largo del ejercicio anterior y centrados en la mejora del propio Sistema y de las áreas operativas de la ESADCyL.

Para 2023 se ha definido los siguientes Objetivos de Calidad. Se realizarán las acciones correspondientes a lo largo del año.

  1. Reforzar los mecanismos para recoger y gestionar posteriormente las reclamaciones, incidencias y sugerencias de los grupos de interés.
  2. Llevar a cabo auditoría interna del Sistema de Garantía de Calidad.
  3. Elaborar, aprobar e implantar todos los procedimientos pendientes necesarios para el bien funcionamiento del Sistema de Garantía de Calidad.
  4. Implantar formalmente el procedimiento de análisis de inserción laboral.
  5. Terminar de implantar las encuestas de satisfacción revisadas y mejoradas.
  6. Definir valores umbrales para todos los indicadores incluidos en el cuadro de indicadores general.
  7. Planificar y celebrar reuniones formales con los delegados del alumnado para recoger sus opiniones sobre el desarrollo de sus programas.
  8. Lanzar el proceso de seguimiento intermedio de los planes de acción.
  9. Revisar los cálculos para determinar las tasas académicas.
  10. Asegurar el análisis de los resultados de las encuestas de satisfacción y la identificación de las acciones de mejora correspondientes.
  11. Revisar y definir mejor las funciones de las personas implicadas en la gestión de la Calidad en la ESADCyL.
  12. Incorporar en la página web de la ESADCyL información correspondiente a los resultados académicos y resultados del Sistema de Garantía de Calidad.

Satisfacción de los grupos de interés

La satisfacción del alumnado y profesorado con diferentes aspectos del Máster se mide anualmente mediante encuestas de satisfacción diseñadas a tal efecto. Los resultados se expresan como valores sobre 10 puntos máximos.

 

2018-2019

2019-2020

2020-2021

2021-2022

2022-2023

Satisfacción del alumnado de Máster con el profesorado

7,82

8,55

8,21

8,49

8,18

Satisfacción del alumnado de Máster con las prácticas externas

8,76

5,81

8,49

6,05

7,91

Satisfacción del alumnado de Máster con el Trabajo Fin de Máster

8,24

9,42

ND

7,06

8,33

Satisfacción del alumnado de Máster con la residencia artística

8,54

ND

8,85

9,32

9,17

Satisfacción del alumnado de Máster con los recursos y servicios

8,35

ND

8,00

6,67

7,85

Satisfacción del egresado de Máster con la titulación

ND

ND

ND

7,01

8,23

Satisfacción del profesorado de Máster con el programa

ND

ND

9,22

7,92

8,65

 

Indicadores del Máster

ID

INDICADOR

2018-2019

2019-2020

2020-2021

2021-2022

2022-2023

IN-0503

Nº plazas de nuevo ingreso ofertadas

15

11

18

12

15

IN-0910

Ratio demanda plazas/oferta plazas

1,07

1,82

1,94

2,33

2,47

IN-0905

Nº alumnos nuevo ingreso

14

11

18

12

15

IN-1003

Nº alumnos matriculados

14

15

25

29

25

IN-1202

Nº egresados

8

7

8

18

10

IN-0706

Duración media de los estudios (años)

1,0

1,4

1,5

1,8

1,8

IN-0810

% profesores evaluados

81,5%

92,6%

100,0%

100,0%

100,0%

IN-0817

% profesores/materias con valoración ‘Excelente’

30,4%

42,3%

58,3%

36,4%

42,3%

IN-0406

Tasa de respuesta en encuestas

71,7%

63,9%

73,4%

63,3%

49,6%

 

Evaluación del profesorado

RESULTADO DE EVALUACIÓN

2018-2019

2019-2020

2020-2021

2021-2022

2022-2023

Excelente (9,0 – 10,0)

8

(34,8%)

11

(44,0%)

17

(58,6%)

8

(36,4%)

11

(42,3%)

Bien (7,0 – 8,9)

10

(43,5%)

13

(52,0%)

6

(20,7%)

11

(50,0%)

9

(36,4%)

Adecuado (5,0 – 6,9)

3

(13,0%)

1

(4,0%)

3

(10,3%)

2

(9,1%)

5

(19,2%)

Insuficiente (0,0 – 4,9)

2

(8,7%)

0

(0,0%)

3

(10,3%)

1

(4,5%)

1

(3,8%)

CALIFICACIÓN MEDIA

7,82

8,55

8,21

8,49

8,18

 

Resultados académicos

Se hace un seguimiento anual de las tasas académicas, comparando las tasas obtenidas con las tasas a académicas previstas y declaradas en la Memoria de Homologación correspondiente.

 

2018-2019

2019-2020

2020-2021

2021-2022

2022-2023

Tasa de rendimiento

No hay previsión en Memoria de Homologación

81,5%

90,6%

90,1%

96,3%

80,6%

Tasa de graduación

Memoria de Homologación: 90%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

Tasa de eficiencia

Memoria de Homologación: 95%

100,0%

95,2%

96,7%

93,3%

97,3%

Tasa de abandono

Memoria de Homologación: 10%

NP

NP

12,5%

8,3%

0,0%

 

Los resultados académicos del Máster en Enseñanzas de Arte Dramático se expresan mediante las tasas académicas definidas a tal efecto:

  • Tasa de rendimiento: Relación porcentual entre el número de créditos superados por los estudiantes matriculados en un curso académico (excluyendo créditos reconocidos) y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico.
  • Tasa de graduación: Porcentaje de estudiantes que finalizan la titulación en el tiempo teórico previsto o en un curso más.
  • Tasa de eficiencia: Relación porcentual entre el número de créditos superados a lo largo de la titulación por los estudiantes egresados (excluyendo créditos reconocidos y transferidos) y el número total de créditos matriculados.
  • Tasa de abandono: Porcentaje de estudiantes de una cohorte de nuevo ingreso que sin haberse graduado no se han matriculado durante dos cursos seguidos.

Autoinformes de seguimiento

Informes externos de evaluación

No se ha recibido ningún informe de evaluación externa desde la implantación de la titulación.

Page 1 of 2

TALLER COREOGRÁFICO NEXUS

 

Taller Burgos 25 squareCon este proyecto se ofrece la oportunidad al alumnado de obtener la experiencia escénica necesaria para acceder al mundo profesional. Esta labor se ha realizado por reconocidos profesionales de danza quienes, a través de un riguroso trabajo técnico y un contacto directo con el espacio escénico, han promovido un importante crecimiento artístico, dotando de una formación de calidad y facilitando al alumnado la formación necesaria para iniciar su trayectoria profesional.

28 de marzo 2025.    20: 30 h 

 Venta de entradas:  Fórum Evolución Palacio de Congresos y Auditorio Burgos

TeleEntradas Caja de Burgos


MUESTRA ALUMNADO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES

Miércoles,  19 de marzo de 2025. 19:30 h. GALA DE DANZA. Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en Burgos Ana Laguna. 
Esta propuesta de espectáculo de danza se presenta como una estupenda oportunidad para disfrutar de la evolución del alumnado de Enseñanzas Elementales de Danza. 


GALA DE DANZA CONMEMORATIVA 150 ANIVERSARIO CRUZ ROJA

La EPDCYL “Ana Laguna” de Burgos participa en Gala conmemorativa del 150 Aniversario de la Cruz Roja.

Programa: Participación del alumnado de 5º curso de Danza Contemporánea con la coreografía RE-CORDIS de Edurne Sanz.

Fecha: Jueves, 20 de febrero  

Lugar: Auditorio del Fórum Evolución de Burgos. 


DANZA EN EL MUSEO

La EPDCYL “Ana Laguna” participa en la programación del MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA con una colaboración que simboliza la estrecha relación que ha tenido el ser humano desde la prehistoria con la danza. La Danza es inherente al ser humano, como vía de manifestación de su ser, de transmisión de su estado de ánimo, sentimientos, emociones y como vía de comunicación.

Fecha: Jueves, 30 de enero

Hora: 18:00 h  

Lugar: Salón de Actos del Museo de la Evolución Humana

Alumnado de 3 y 4 de Danza Clásica y de 4º, 5º y 6º curso de Danza Contemporánea. 


MUESTRA PROFESORES ESPECIALISTAS 

danza en el principal squareMartes 17 de diciembre de 2024. 19:30 h. GALA DE DANZA. Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en Burgos Ana Laguna. "Danza en el Principal". Teatro Principal. Entrada: 5 € (+ comisión de venta por internet). Para público familiar. Programación del Ayuntamiento de Burgos en colaboración con la Junta de Castilla y León.
Esta propuesta de espectáculo de danza se presenta como una estupenda oportunidad para disfrutar de una selección de piezas creadas con el alumnado de 5º y 6º de la EPDCyL Ana Laguna, por coreógrafos y coreógrafas de reconocido prestigio que han formado parte de esta escuela durante el pasado curso 2023-2024 y el primer trimestre del presente curso 2024-2025. Desde la fisicalidad de Crecis a la magia de un mundo onírico de "La Bayadère" o la danza-mantra de Bermúdez, así como la danza hecha cooperación y desafío de Baigorri. Todo ello en una sugerente combinación para seguir llenando de danza y emoción la ciudad de Burgos.

Entradas


CLASES ABIERTAS

CLASES ABIERTAS EPDCYL ANA LAGUNA BURGOS 2024

 La Escuela Profesional de Danza de Castilla y León “Ana Laguna” de Burgos abre sus puertas para que las familias puedan conocer de cerca el trabajo y la dedicación de sus estudiantes. Del 18 al 22 de noviembre, las Enseñanzas Profesionales de Danza estarán en el centro de atención, seguidas por las Enseñanzas Elementales del 25 al 29 de noviembre.

Durante estas fechas, se podrá asistir a las clases de danza y observar el desarrollo de las asignaturas prácticas que se imparten en el horario de tarde. Las especialidades de Danza Clásica (EPDC) y Danza Contemporánea (EPDT) en el marco de las Enseñanzas Profesionales, así como las clases de Enseñanzas Elementales de Danza (E.E.), estarán abiertas para su visualización.

Las clases abiertas están dirigidas exclusivamente a familiares del alumnado, quien será encargado de conocer el horario exacto de cada grupo. Para ello, los tutores y tutoras de cada clase informarán de los detalles y horarios específicos, con objeto de asistir a las jornadas de manera organizada.

Estas jornadas están diseñadas para ofrecer un espacio de aprendizaje y creatividad sin interrupciones, por lo que os animamos a disfrutar de la experiencia y ver de cerca todo el esfuerzo y dedicación que cada uno de nuestros estudiantes pone en su formación artística.


GALA PRIMAVERA DOWN BURGOS

Gala primavera Burgos

Un año más, la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León Ana Laguna actuará en la Gala Solidaria a favor de Down Burgos, en colaboración con el Ayuntamiento de Burgos, Caja de Burgos y Promecal.  
Será el 19 de junio en el Teatro Principal de Burgos, en dos pases 17:30h y 20:00h
Precio de la entrada benéfica 7€.   
Compra tus localidades


DOSIS DE MAGIA

EPDCYL Burgos Dosis de magia

La Escuela Profesional de Danza Ana Laguna realizará una muestra del trabajo de cada una de las especialidades que se imparten dentro del Plan de Estudios Profesionales en la escuela: Danza Clásica y Danza Contemporánea.
Para esta ocasión se cuenta con profesionales como Marta Rodríguez Coca, Carla Cervantes, Javito Mario y Fabian Thomé, todos ellos bailarines y coreógrafos de gran prestigio. Así mismo, el espectáculo ofrece una gran diversidad estilística, cuidada y llena de disfrute y gusto por la danza.

Carla Cervantes, Javito Mario y Fabian Thomé han familiarizado al alumnado con la técnica de suelo, el partnering, la acrobacia, la danza urbana y también con estilos como el butoh, siempre desde la magia y el carácter personal de cada uno. Por su parte, Marta Rodríguez Coca, profesora invitada en la escuela del Royal Swedish Ballet y en los Conservatorios Profesionales de Burgos y Valladolid, se ha encargado de la disciplinas más clásicas.

18 de junio en el Cultural Caja de Burgos, a las 19:30h.    Precio de la entrada 6€. Compra tus localidades


GALA DE DANZA EMOCIONARTE

 

EmocionarteLa Escuela Profesional de Danza Ana Laguna de Burgos sube al escenario del Teatro Principal la gala de danza “Emociónarte”, una propuesta que lleva a cabo todos los años con el fin de mostrar el trabajo que se realiza dentro de la escuela y las diferentes disciplinas de danza que se ofertan. Este es un espectáculo, creado con diferentes actuaciones de su alumnado, dirigido a niños y niñas de Burgos (además del resto de la familia), para acercarles al entorno de la escuela, al alumnado que lo compone, así como al mundo de la danza. A través de esta experiencia única de disfrute y emoción, se invita al público a que pueda conocer mejor esta Escuela para poder llegar a formar parte de ella. Y tú…, ¿nos acompañas a bailar?

Viernes 10 de mayo de 2024. 19:30 h. GALA DE DANZA “EMOCIÓNARTE”. Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en Burgos Ana Laguna. Teatro Principal de Burgos.

Venta de Entradas: 5 € (+ comisión de venta por internet). Para público familiar. Programación del Ayuntamiento de Burgos y la Junta de Castilla y León.


SEMANA DEL AMIGO

Semana amigoLa Escuela Profesional de Danza Ana Laguna celebra la Semana del Amigo los días 6, 7 y 8 de mayo en la que nuestro alumnado podrá traer a sus amigos y amigas para que disfruten de una tarde de danza y se adentren en este magnífico y apasionante mundo.
Los interesados en estudiar danza en la Escuela disponen de información sobre las pruebas de acceso del curso 2024/2025


Top