FUESCyL

FUESCyL

Máster

%AM, %05 %430 %2015

Roberto Zamorano

Written by

RobertoZamorano

Nacido en Cali - Colombia, inicia y completa su formación académica en su ciudad, obteniendo el diploma como Bachiller Artista en Danza Clásica en l'INCOLBALLET, Instituto Colombiano de Ballet Clásico con el asesoramiento artístico del Ballet Nacional de Cuba.

Terminado los estudios, ha inmediatamente iniciado su experiencia profesional en el mundo bailando con el "Ballet de Cali", "Ballet Contemporáneo de Caracas", "Northen Ballet Theatre", "Florida Ballet", "Ballet Biarritz" y "Aterballetto". En su ciudad natal ha interpretado la mayor parte de los roles del repertorio clásico y contemporáneos bajo la guía de su Maestra Gloria Castro. Entre su numerosa experiencia ha particular importancia algunas colaboraciones con grandes maestros come Gloria Castro, Gustavo Herrera, Maria Eugenia Barrios, Massimo Moricone, Thierry Malandine, Michael Pink, Christopher Gable, Jacopo Godani, Neel Verdoon, Christian Spuck, Fabrizio Monteverde, Mauro Bigonzetti, George Balanchine, Vicente Nebrada, Ben Stevenson y muchos mas.

Inicia la actividad de enseñante en Italia como maitre de ballet al "Aterballetto" bajo la dirección de Mauro Bigonzetti como maestro y asistente y continuar sucesivamente en Canadá con la compañía "Les Ballets Jazz de Montreal" donde tiene la oportunidad de ser asistente a las producciones coreográficas de Cayetano Soto, Aszure Barton, Annabelle Lopez Ochoa y Wen Wei Wang entre otros. Como maitre de ballet invitado ha trabajado en Paris con la compañía "American Dance Alvin Ailey" , en Alemania con "Staatsoper Ballet" di Hannover, en Chile con el "Ballet Municipal de Santiago", en Holanda con "Noord Nederlandse Dans" en Italia con el "Balletto del Teatro di Torino", l'Aterballetto" y el "Balletto del Teatro San Carlo di Napoli" y en Brasil con "Bale Da Cidade de Sao paulo".

En el 2011 al 2013 da inicio una colaboración como asistente a la coreografía en el talent show de televisión "Amici di Maria de Filippi" Roma- Italia. Actualmente es el asistente a la coreografía en el mundo de Mauro Bigonzetti "reconocido Coreógrafo de fama mundial". Y además tiene con particular interés terminar su formación como maestro de Yoga  

%AM, %01 %041 %2015

Guido Sarli

Written by

GuidoSarli

El joven creador Guido Sarli tuvo su primer contacto con la danza en Roma, continuando su formación posteriormente en Holanda. Allí se graduó como bailarín en la Rotterdam Dance Accademy (Codarts). En su trayectoria artística ha trabajado, entre otras, con compañías como IT Dansa (Barcelona), donde ha bailado obras de Gustavo Ramírez, Alexander Ekman, Stijn Celis, Jiri Kylian, Ohad Naharin, Uri Ivgi y Rafael Bonachela; la Batsheva Dance Company, con la que participó en el proyecto Kamuyot, bajo la dirección del coreógrafo israelí Ohad Naharin. Al frente de su propia compañía Umma Umma Dance (Barcelona 2010), ha creado diversas piezas, seleccionadas para participar en festivales internacionales, obteniendo varios premios coreográficos.

En 2012 crea Loser Kings una pieza que nace de la colaboración con Manuel Rodríguez, la cual ha recibido dos becas de creación y ha sido seleccionada para el circuito europeo Aerowaves. La versión corta de “Loser Kings” titulada “Fifth Corner” ha recibido el primer premio en el Certamen Internacional de Coreografía Burgos New York 2012, la mención especial a la coreografía y a los interpretes en el Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias 17 Masadanza, el primer premio, premio de la critica, premio del jurado joven,!premio Conservatorio Superior de Danza María de Ávila de Madrid, premio coproducción del auditorio de Tenerife en el Certamen Coreográfico de Madrid 2012.

En 2013 gana el segundo premio en el Copenhagen International Choreography Competition y el premio producción para la Tanzcompanie of Graz Opera en el "No Ballet" International Choreography Competition Ludwigshafen 2013.

En 2013 crea STUNTMAN, estrenada en el Festival Salmon (Mercat de les Flors) y también presentada en el 18 Masdanza, en el Festival Temporada Alta y en el European Contemporary Dance Festival of Cyprus 2014.

En 2014 crea Crossfire, una coproducción del Graner y del Festival TNT de Terrassa en el cual se ha estrenado.

En 2015 remonta la obra Fifth Corner para el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila de Madrid y trabaja a una nueva creación para la Opera de Graz (Austria).

Paralelamente a su actividad de coreógrafo, Guido Sarli trabaja en proyectos audiovisuales como director, guionista y fotógrafo.

Web: http://ummaummadance.com/

%AM, %21 %041 %2015

Manuel Rodríguez

Written by

ManuelRodriguezManuel Rodriguez nace en Úbeda (Jaén) , estudia Ballet Clásico y Danza Contemporánea en el Conservatorio profesional de danza Luis del Rio de Cordoba y en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma de Madrid, también Artes Plásticas en la Escuela de Arte Nº10 de Madrid y de forma autodidacta desarrolla su actividad artística pasando por disciplinas como la fotografía, el video y el Street art que aportan una visión particular en su manera de enfocar las Artes Escénicas.

En 2010 crea su primer solo titulado “LIMITS” con el que participa en diferentes festivales y con el que en obtiene diversos premios en concursos internacionales como Internacional ACT Festival (Bilbao), Certamen Coreográfico de Burgos/New York y Certamen Unidanza de Madrid.

En su repertorio crea el Dúo Escuálido Marsupial con Elias Aguirre con el que recibe el 2º Premio del Certamen Coreografico de Madrid. También la pieza titulada “Loser Kings” y su versión corta Fifht Corner coodirigida con Guido Sarli (Umma Umma Dance), con el que consigue el 1º Premio en el Certmen Coreográfico Burgos/NYC, 1º Premio en el Certamen Coreografico de Madrid, el 2º Premio en el Copenhagen International Choreography Competition, Premio a la producción Tanzcompanie of Graz Opera en International Choreography Competition No Ballet 2013 y una Mención de honor en el 17º Certamen Coreográfico MasDanza.

Manuel Rodriguez a lo largo de su carrera profesional ha colaborado con distintas compañías y coreógrafos como James Thierreé / Compagnie Du Hanneton, Carmen Werner, Sharon Fridman, Asier Zabaleta, Taiat Dansa y Marcos Morau, con el que sigue como intérprete en la compañía La Veronal habiendo participado en 6 creaciones. En 2014 estrena su solo "Screensaver" en el Festival Salmon European Talents Upstream de Mercat de Les Flors Barcelona, y en en su versión corta, obtiene el Primer Premio en Gdansk International Solo Dance Contest 2014 de Polonia. En 2015 realiza una creación para la Tanzcompanie of Graz Opera en Austria codirigida junto a Guido Sarli.

Otros datos:

Numerosos talleres impartidos sobre el "método Kova", técnica que define el estilo de la compañía "La Veronal" durante las giras realizadas con la compañía en Europa y Latinoamérica.

Reposición de la pieza "Escualido Marsupial" y "Fifth corner" para el Conservatorio Superior de Danza de Madrid, donde también se impartía clases adjuntas para los alumnos. Worshop intensivos y clases magistrales con coreógrafos como Hofesh Shechter, Ohad Naharin, David Zambrano y James Thierree.

 

%AM, %21 %041 %2015

Carmen Werner

Written by

CarmenWernerNace en Madrid. Licenciada en Educación Física por la Universidad Politécnica de Madrid. Estudia Danza Clásica y Contemporánea en Madrid, Barcelona y Londres.

Desde que creara en 1987 su propia compañía, Provisional Danza, ha puesto en escena más de 60 coreografías: trabajos de sala (de pequeño y gran formato, incluida una ópera-danza), trabajos de calle, vídeo-danzas, un cortometraje, colaboraciones para otras compañías, encargos especiales para distintos festivales y teatros, además de impartir clases y talleres coreográficos.

Su trayectoria artística ha sido reconocida con diferentes premios, entre los que destacan el Premio Nacional de Danza 2007, el Premio Internacional de Danza Onassis en 2001 y el Premio de Cultura en la sección de Danza de la Comunidad de Madrid 2000.

%AM, %21 %041 %2015

Los INnato

Written by

LosInnatoEl colectivo Los INnato es fundado por Marko Fonseca [Costa Rica] y Raúl Martínez [El Salvador] en el año 2009. Ambos egresados del Conservatorio El Barco han trabajado en diferentes compañías estales e independientes de Costa Rica, el colectivo cuenta con más de 10 trabajos escénicos y se han presentado tanto en América Latina como Europa.

Actualmente mantienen un trabajo de investigación y colaboran con diferentes artistas del medio, imparten Talleres / Workshops de inPRACTICAL [identificación del otro] donde mezclan diferentes tendencias de las artes del movimiento, artes marciales y el trabajo de partnering / dúo. Los INnato han recibido varios premios internacionales con sus trabajos “Etérea” y “NO/nato” en los que destacan: Ganador del Certamen de Solos y Dúos “SÓLODOS en Danza Costa Rica 2013”, XII Certamen Internacional de Coreografía Burgos – New York 2013, obteniendo: Premio R.C.H. Mejores Intérpretes, Premio de Residencia Artística L’ Estruch / Sabadell, España, Premio como finalista al VIII Certamen Coreográfico de Sabadell, España 2013, Circuito Iberoamericano de la Red 2015 -­‐ Red de Teatros Alternativos de España.

En los años 2013 (México), 2014 (España) y 2015 (Brasil) han realizado residencias de creación artística donde han desarrollado sus últimas creaciones escénicas. Este proyecto independiente dirige y produce un Festival Internacional de Calle llamado La Machine Festival de Calle / Movimiento Contemporáneo y la plataforma de entrenamiento Revés / Entrenamiento Físico –Movimiento Contemporáneo.

%AM, %21 %041 %2015

Teresa Cora

Written by

TERESACORA

Bailarina, cantante y actriz que ha desarrollado su carrera en Teatro Musical y compañías de danza. Ha formado parte de la Gala de 15 años de Stage Entertainmnet, El Rey León, Mamma Mia, Fiebre del sábado noche, Cabaret, Victor o Victoria, Cats, El fantasma de la Ópera, El Cascanueces de la Santamaría Compañía de Danza,  o “Fosee” para el Día Internacional de la Danza de Madrid…entre otros. Titulada en Danza Clásica por el Real Conservatorio Profesional de  danza de Madrid (Marienma), obtiene la  convalidación del Grado Superior de Danza en Coreografía e Interpretación a efectos de docencia por el Ministerio de Cultura y  actualmente finaliza el Grado Superior en Pedagogía de la Danza Clásica (C.S.D.M.A). Recibe además formación en Danza Española, Contemporáneo, Tap, Jazz, Improvisación, Repertorio, Canto y Teatro.

 

%AM, %10 %041 %2015

La Macana

Written by

TERCER TRIMESTRE

la macanaLA MACANA es una compañía residente en Galicia, formada en el año 2009 por los creadores e intérpretes Caterina Varela y Alexis Fernández.

Su primer trabajo, VEN, es premiado en diferentes ocasiones y disfruta de una gran acogida en los circuitos internacionales, presentándose en una veintena de países. A partir de ahí trabajan en las producciones propias, SHURE PG48, SOMETIMES y NOT TITLE YET, esta última coproducida por el Centro Coreográfico Nacional de Roubaix.

Mantienen colaboraciones con diferentes artistas como EMBER en COLA DE GALLO, con las compañías gallegas PISANDO OVOS, SÓLODOS, QUIQUE PEÓN CIA en el proyecto SEISdeCATRO, o con UNUSUAL SYMPTOMS, gracias a la colaboración con Julio César Iglesias para la pieza DROWN THE ROAD. Compaginan su labor creativa con la pedagógica, siendo profesores invitados en diferentes centros internacionales.

%AM, %10 %041 %2015

Daniel Abreu Bello

Written by

SEGUNDO TRIMESTRE

daniel adreu muestra danza web

 Daniel Abreu natural de Tenerife, es psicólogo, bailarín y coreógrafo. Funda su compañía en el año 2004, tras trabajar como intérprete en varias compañías de Danza y Teatro. 

Ha sido premiado con:
- Premio Nacional de Danza 2014 en la categoría de creación.
- Premio a la mejor dirección en el Indifestival 2009 (Santander), por Los zuecos van hacia sus buenos hábitos
- Premio del Jurado del XVIII Certamen Coreográfico de Madrid junto a Mónica García por "Y eso que no me Dejaban Ver Dallas".
- Premio a un Bailarín Sobresaliente en el XVIII Certamen Coreográfico de Madrid, con una beca para asistir al American Dance Festival.
-Premio al Bailarín Más Destacado del IV Certamen Coreográfico de Maspalomas.

Ha trabajado para compañías como Provisional Danza, con quien mantiene una estrecha relación ejerciendo como acompañante de sus producciones coreográficas. Además ha trabajado como intérprete para Cía. de Teatro Cuarta Pared, Cía. de Teatro Marina Wainer, Matarile Teatro, Centro Dramático Gallego, Lanónima Imperial, o la reciente colaboración don Ido Tadmor entre otros.


Como creador ha realizado más de cincuenta coreografías, las cuáles han sido presentadas en más de 30 países por todo el mundo.
Ha realizado coreografías de encargo para el Tenerife DanzaLab (Tenerife, 2015) la Zagreb Dance Company (Zagreb, Croacia, 2013), Teatr Tanca Zawirowania (Polonia, 2009), Proyecto Titoyaya (Valencia, 2016 y 2009), Compañía de Danza Nómadas (Tenerife, 2007, 2008 y 2013) entre muchos otros.
Fue uno de los artistas del programa europeo Modul Dance, seleccionado por el Mercat de les Flors.


Imparte cursos y talleres en distintos centros y festivales nacionales e internacionales así como compañías, de teatro y danza.

%AM, %10 %041 %2015

Mónica García

Written by

PRIMER TRIMESTRE

Titulada en Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza por el Real Conservatorio Superior de Danza de Madrid, y titulada en ‘Cambios en Cultura y Sociedad. Nuevas tecnologías, nuevas industrias y nuevos usos’, por la Universidad Oberta de Catalunya. Premio del Jurado al Coreógrafo en el XVIII Certamen Coreográfico de Madrid.Sus trabajos han sido presentados en distintos teatros y festivales españoles y europeos. Coreógrafa para el Centro Dramático Nacional, Centro Dramático Galego y la productora Filmanova.

Asistente de coreografía en ‘Das haus of Bernarda Alba’ para el Staatsteather Darmstadt y maestra de danza y solista de la compañía. Ha bailado en la compañía de Catherine Diverrés para el Centre Chorégraphique National de Rennes et de Bretagne en Francia, en el Staatsteather Darmstadt en Alemania, Teatro de la Abadía, Matarile Teatro, en la compañía 10&10 y Provisional Danza entre otros.

%AM, %10 %041 %2015

Iker Arrue

Written by

TERCER TRIMESTRE

iker arrueCursa estudios de Arquitectura en la ESTASS, UPV. Becado por el Gobierno Vasco, para desarrollar estudios de danza en Madrid y Londres (02/03-03/04). Entre los coreógrafos con los que ha trabajado destacan Chevi Muraday, Jens Bjerregaard, Pascal Touzeau, Anders Christiansen, Mark Spradling, Robert Connor, Olga Cobos, Peter Mika, Russell Maliphant, Mónica Runde y Arno Scuitemaker. Ha desarrollado colaboraciones con directores de teatro, artistas visuales y escultores como Salva Bolta, Jesús Robisco, Eva Borner o Tiago Valente. Ha sido miembro del proyecto "Danza y Performatividad", liderado por los filósofos Gerard Vilar y Jessica Jacques y desarrollado en la UAB (Universidad de Barcelona), se trata de una serie de conferencias que propone una mirada analítica sobre la danza contemporánea, la filosofía y la estética. Desde el 2009, con la ayuda del Gobierno Vasco, desarrolla proyectos bajo la iniciativa AI DO Project. Combina su labor de intérprete con la de pedagogo, tanto en España como en Dinamarca, Holanda, Francia, Alemania, Austria, México, etc.  

Page 9 of 12
Top