FUESCyL

FUESCyL

Máster

%PM, %29 %567 %2021

Marína de Lucas

Written by

ANA SANCHEZ PAREJA

 MARINA DE LUCAS

 Pianista y repetiteur de ópera, Marina de Lucas ha dirigido y colaborado en proyectos con la Royal Academy of Music de Londres, Wigmore Hall, Morley College Opera School, el festival de música contemporánea de La Habana, el Conservatorio de Música de Puerto Rico, Opera Up-Close, Montaretto Opera Summer, Opera W11, King’s Head Theatre, Normansfield Theatre o la Solti Academy en Venecia.

Ha conseguido numerosos premios nacionales e internacionales durante su carrera como solista. Es la directora musical de Smart.eatr.

%AM, %24 %365 %2021

Carlos Rodríguez

Written by

Carlos Rodriguez plnaBailarín, coreógrafo y director artístico

Fundador de la Compañía Rojas y Rodríguez (Nuevo Ballet Español). 

Comienza sus estudios de danza a la edad de 8 años, estudiando para su formación en diversas disciplinas de ballet clásico, danza española, folclore, escuela bolera y flamenco, siempre con su raíz en la danza española y flamenco.

Aprendió con maestros de la talla de: Mariemma, Alberto Lorca, Carmen Roche, Ciro, Carmina Ocaña, Elvira Andrés, El Güito, Pedro Azorín, Paco Romero, Manolete, Rosa Naranjo, Goyo Montero, José Antonio Ruiz, José Granero, Antonio Canales, Paco Fernández, Aurora Bosch, Carl Paris y un largo etcétera de grandes maestros de la danza. 

Está titulado en grado medio de danza española y flamenco por el Real Conservatorio Superior de Danza «Mariemma».

Carlos Rodríguez ha recibido los siguientes premios y nominaciones:

  • Finalista de los Premios Max 2013 en la categoría Mejor Espectáculo de Danza.
  • Premio Gran Vía a la Mejor Coreografía para el musical de Joaquín Sabina «Más de 100 mentiras» 2012.
  • Finalista de los Premios Max 2007 en la categoría Mejor Intérprete de Danza. 
  • Medalla de las Artes de la Comunidad de Madrid 2006.
  • Premio Villa de Madrid Mejor Intérprete de Danza 2005.
  • Premio Mejor Intérprete de danza en el Certamen Nacional de Coreografía de Danza Española y Flamenco en 1994.

Ha trabajado como intérprete de danza, coreógrafo y director en compañías y proyectos como:  

  •  Got Talent España. (director artístico, Coach de coreografía)
  •  Nuevo Ballet Español, Rojas y Rodríguez. (director artístico, coreógrafo, bailarín).
  •  Ensemble Español Spanish Dance Theater. (coreógrafo y estrella invitada)
  •  LAREAL, Taller del Real Conservatorio de Danza Mariemma (coreógrafo y bailarín invitado).
  •  Nova Galega de Danza. Espectáculo SON (director artístico, coreógrafo y bailarín principal).
  •  Película Dirigida por Vicente Villanueva “Nacida para ganar” (Dirección de coreografía). 
  •  Taller del Conservatorio de Danza Comandante Fortea. BARROCAS …(coreógrafo).
  • Compañía LOSDEDAE, bajo la dirección de Chevi Muradai (artista invitado).
  •  IMPULSO gala compañías residentes Comunidad de Madrid. (coreógrafo y bailarín)
  •  Angel Corella & Ballet ciudad de Barcelona. (coreógrafo).
  •  «Enamorados anónimos», musical copla Javier Limón (artista invitado).
  •  «Más de cien mentiras», musical Joaquín Sabina (coreógrafo).
  •  «Hoy no me puedo levantar» musical Mecano (coreógrafo).
  • Ballet Español de Murcia (coreógrafo y estrella invitada).
  • Gala Flamenca de Estrellas 2009 y 2014 Flamenco Festival (estrella invitada).
  •  Ballet Nacional de España. (coreógrafo y artista invitado) 
  •  Ballet Contemporáneo de Caracas (estrella invitada).
  •  Musical Don Juan Montreal, Felix Gray. (coreógrafo, estrella invitada)
  •  UPA Dance serie de TV para el canal ANTENA 3, (estrella invitada).
  •  Ballet Español de Murcia (coreógrafo y estrella invitada).
  •  Ballet Español María Rosa (coreógrafo)
  •  Ballet Flamenco María Pajés (artista invitado). 
  •  Ballet FLAMENCO, dirección Ricardo Franco. (Primer bailarín).
  •  José Antonio y los Ballets Españoles. (primer bailarín y coreógrafo)
  •  Ballet Festival OTI de la canción, bajo la dirección de Goyo Montero (bailarín).
  •  Ballet del Teatro de la Zarzuela, bajo dirección de Emilio Sagi (bailarín)
  •  Ballet Español de Madrid bajo la dirección de José Granero. (bailarín).
  •  «La Petenera» Producción del Pabellón de España Expo 92 (primer bailarín y actor).
  •  Ballet Zambra para TV dirigido por Carlos Vilán (bailarín).
  •  Ballet zarzuela “chorizos y polacos” Alberto Lorca. (Bailarín)
  •  Ballet Teatro Español Luisillo (bailarín).
  •  Ballet Teatro Español Rafael Aguilar (Bailarín)

En 1995 funda, junto a Ángel Rojas, su propia compañía, Nuevo Ballet Español. Desde ese momento, Rojas y Rodríguez recorren durante más 20 años los 5 continentes, llevando sus más de 23 producciones de creación propia por los mejores teatros y festivales internacionales.

Uno de los encargos de más repercusión para la compañía a nivel internacional, fue realizar el espectáculo «FURY» para la televisión pública norteamericana PBS, show que se retransmite durante 6 meses para esa misma cadena en Norte América y se vende al canal ARTE, donde se emite a nivel mundial durante dos años, promocionando de esta forma la danza española y el flamenco.

Con su compañía Rojas y Rodríguez consigue gran éxito de crítica y público y llega a cumplir su sueño de trabajar con los mejores artistas, creadores y directores de danza y teatro de España (José Antonio Ruiz, Antonio Canales, Lola Greco, Ángel Corella, Chevi Muradai, Mayte Bajo, La Lupi, Alberto Velasco, Manuel Liñán, Olga Pericet, Jesús Carmona, Carmelo Segura, Carmen Cortés, etc ).  

 Reciben el encargo para coreografiar el espectáculo musical franco-canadiense «Don Juan», producción del Grupo Guillette, que está más de 7 años girando por Francia, Canadá y Korea. 

Trabaja como coreógrafo y estrella invitada para el Ballet Nacional de España durante 3 años. 

Muchos de sus trabajos coreográficos han sido para su propia compañía: Cambio de Tercio, Flamenco directo, Sangre Flamenca, El Amor Brujo, Titanium, Romeo y Julieta, Canela y Fuego, Gallo de Pelea, Furia, Filigrana y otros espectáculos, con los que le ha adquirido una importante experiencia como coreógrafo y director artístico para distintas compañías de danza.

Carlos Rodríguez llevó la dirección artística de unos de los clips de promoción más premiados del año 2017 para el festival «Flamenco Madrid», realizado por Madrid Destino.

En la actualidad asume la labor de director artístico del programa Got Talent España para Telecinco, además de ser coach coreográfico del mismo programa.

En 1995 funda, junto a Ángel Rojas, su propia compañía, Nuevo Ballet Español. Desde ese momento, Rojas y Rodríguez recorren durante más 20 años los 5 continentes, llevando sus más de 23 producciones de creación propia por los mejores teatros y festivales internacionales.

Ha celebrado y creado el espectáculo del Nuevo Ballet Español «Esencia», conmemorando con esta producción el 20 aniversario de su compañía.

Acaba de dirigir y crear una nueva pieza coreográfica «Mar de Fuego» en Chicago para la compañía Ensamble Español, además del espectáculo del Nuevo Ballet Español «Azul Vida». 

También ha estrenó en solitario el espectáculo «Bendita».

Actualmente, en 2021, estrenará su nuevo espectáculo Amores Flamencos con su nueva empresa, además prepara para Italia un show de fusión, España/Italia que lleva el nombre de “Rituale" para el festival de la noche de la taranta, además de estar en el proceso de creación del homenaje flamenco a Pablo Picasso, llamado “ETERNO” y que verá la luz en noviembre de este año.

En estos momentos dirige artísticamente para TVE, el nuevo talent show de la cadena, que lleva por título The Dancer.

%AM, %24 %360 %2021

África Guzmán

Written by

Miguel Fuentes

Directora Artística AGDP y Escuela de Ballet África Guzmán - Maestra de Ballet y Contemporáneo – Coreógrafa

África Guzmán, Maestra internacional de ballet, Coreógrafa, Ballet Master y asistente de los ballets de Nacho Duato, Directora de África Guzmán Dance Project, Directora artística de la Escuela de Ballet África Guzmán y Maestra y Coreógrafa del Conservatorio profesional de Danza Carmen Amaya de Madrid.

África Guzmán nace en Madrid. Estudia con su madre en la Escuela de Ballet y Danza Española África Guzmán y en la Escuela del Ballet Nacional de España dirigida por Lola de Ávila.

Cursa las carreras de Ballet Clásico de The Royal Academy of Dance (Londres) y del Real Conservatorio Profesional de Danza (Madrid), ambas con Matrícula de Honor.

En 2007 obtiene el Título superior de danza. Especialidad: Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza.Obtiene el primer premio en danza clásica del Condado de Kent, 1985; del Condado de Sussex, 1987; del Concurso Nacional de Danza Montepríncipe, 1987.

En enero de 1988, con tan solo 16 años, entra a formar parte de la Compañía Nacional de Danza, entonces Ballet del Teatro Lírico Nacional, bajo la dirección artística de Maya Plisetskaya donde interpreta numerosos papeles principales en repertorio clásico y neoclásico en ballets de Marius Petipa, Mikhail Fokin, George Ballanchine, Alberto Mendez, Ray Barra, destacando el papel de Lisa en “La fille mal gardeé” con 18 años.

Con la dirección artística de Nacho Duato en la CND (junio de 1990), asciende a Primera Bailarina y participa en la creación de la mayoría de los trabajos de Duato bailando en casi todas sus creaciones hasta 2010. África tuvo una larga carrera con la CND y ha desempeñado un papel integral en multitud de trabajos de Duato desde 1990 hasta 2010. Como una de las musas de Duato, África ha sido una bailarina fundamental tanto en los procesos creativos como en los de interpretación.

En 2003 ingresa a formar parte del Netherland Dance Theater hasta su regreso en 2005 a la CND.

Así mismo África ha trabajado con numerosos coreógrafos de prestigio internacional y cuenta en su repertorio con una gran variedad de trabajos de Jiri Kylian, William Forsythe, Mats Ek, Ohad Naharin, Paul Lightfoot y Sol León, Jorma Elo, Johan Inger, Angelin Prejolcaj, Olga Roriz, Paul Norton, Nicolo Fonte, Örjan Anderson, Gustavo Ramirez, Meryl Tankartd, André Gingras y muchos mas

África ha bailado alrededor del mundo y ha sido invitada en galas internacionales de Ballet en Europa, Asia, Estados Unidos, Canadá, Sudamérica, Australia y Nueva Zelanda.

En el 2000 hizo su primera coreografía, Reflejos de un Lied, para el Taller Coreográfico de la Compañía Nacional de Danza de España. Desde entonces ha coreografiado para el Ballet West en su Festival Coreográfico Nacional en Salt Lake City, el Alvin Ailey School y el Joffrey Ballet School en Nueva York, el Conservatorio Profesional de Danza Carmen Amaya y el Joven Ballet Africa Guzmán en Madrid.

Su ballet Sweet and Bitter, encargado por Ballet West para su Festival Coreográfico Nacional en Salt Lake City, estrenado en mayo de 2018 tuvo un preestreno en el Teatro Joyce de Nueva York en octubre 2017 teniendo un gran éxito con el público y la crítica.

África es maestra de ballet y asistente de los trabajos de Nacho Duato reponiéndolos alrededor del mundo. Guzmán ha sido invitada para trabajar con el Bolshoi Ballet Academy en Moscú, el Ballet Nacional SODRE en Montevideo, el Oklahoma City Ballet en Oklahoma, el Finnish National Ballet en Helsink, el Hubbard Street DanceChicago en Chicago, el Mijhailovski Theater en San Petesburgo, Stanislavsky Ballet Theater en Moscow.

Desde 2010 África es maestra de ballet clásico y contemporáneo en la Escuela de Ballet Africa Guzmán. En 2011 se incorpora como maestra en el Taller de Danza Clásica en el Conservatorio Profesional de Danza Carmen Amaya.

Como maestra África ha sido invitada a dar clase en el Ballet Nacional del SODRE en Montevideo bajo la dirección de Julio Bocca y bajo la dirección de Igor Yebra, en el Netherland Dance Theater, The Academy of Performing Arts en Praga, el Joffrey Ballet School y Peridance Capezio Center en Nueva York y San Francisco, el School of Oregon Ballet Theater en Portland, con el New York Dance Project en Sidney, y el Area Jeune Ballet de Ginebra.

Ha participado en las Clases Magistrales de Maya Plisetskaya en 1992 y en el curso de Pedagogía de la Danza con Aurora Bosch en 1996.

Desde el 2012 África Guzmán ha sido invitada en varias ocasiones como tribunal en los exámenes de ballet clásico de la carrera de danza privada ACADE de España.

África además ha realizado varias grabaciones de televisión. En 1999 graba para la televisión española (TVE), los capítulos de danza de la serie Paso a paso con Nacho Duato, en 2000 graba el DVD Three by Duato, en 2004 graba para la televisión holandesa (NPS) Kerst met het NDT y en 2010 graba el documental Nacho Danse la Danse por Alain Deymier.

África es invitada en la edición de 2018 y 2019 a formar parte del reality show “FAMA A BAILAR” como profesora de ballet y coreógrafa transmitiéndose en directo por la cadena de televisión #Cero de Movistar así como en el canal de YouTube que el programa dispone.

En 2020 crea la compañía África Guzmán Dance Project, formación multidisciplinar que da salida a los jóvenes bailarines que inician su carrera profesional.

%AM, %17 %313 %2021

Sharon Fridman

Written by

                                                                                     

Foto Sharon FridmanNacido en Pardes Hanna, Israel,  a los seis años comenzó a bailar en la agrupación de danza y folclore israelí Hora Pardes Hanna del coreógrafo Dado Kraus, iniciando así su trayectoria vital en la danza. Diez años más tarde, omenzó a colaborar como voluntario en Ilanit, el hospital de diversidad mental donde trabajaba su madre, Ina. Se trataba de un grupo de trabajo en el que se ayudaba a los pacientes mediante terapias de movilidad corporal.

En 1995 inicia sus estudios en Danza Contemporánea y al mismo tiempo empieza a bailar con la compañía de Yehonatan Carmon en la Opera House de Tel Aviv. Fueron años de intenso aprendizaje, muy pronto entró a formar parte como bailarín en la compañía de Ido Tadmor.
En el año 2000 presenta su trabajo al Centro Suzzanne Dellal de Danza y Teatro y empieza a bailar en compañías como la Kibbutz Contemporary Dance Company y la Vertigo Dance Company, donde descubre un nuevo lenguaje corporal conocido como Contact Improvisation.
En el año 2003, comienza a trabajar como coordinador artístico y coreógrafo de la compañía Mayumana. Así fue como llega a Madrid en 2006, ciudad en la que decode establecerse para retomar su proyecto personal: la Compañía Sharon Fridman.
La base técnica que usa en sus obras se centra en la relación entre la gravedad y el equilibrio, y está inspirada en su madre, que nació con el síndrome de Arnold Chiari. A partir de esta técnica, ha desarrollado un nuevo lenguaje corporal al que decide llamar INA, Contact INcreation.
Con este nuevo lenguaje, inicia un proceso de investigación sobre el contacto y las formas en la que se nos representa. Para ello, trabaja en laboratorios con bailarines profesionales y alumnos de conservatorio, públicos y privados, en España y otras ciudades que visita en sus giras. Hoy en día, todas sus obras están basadas en la técnica Ina y se representan en gran parte del mundo. Muchas de ellas han recibido importantes premios y menciones, como el Max al Mejor Espectáculo por Free Fall en 2015, el Max a la Mejor Coreografía por Erritu en 2019, el Primer Premio y el Premio del Público por Hasta dónde…? en el Certamen de Burgos-Nueva York (2011) y el Premio al Mejor Espectáculo de Danza en la Feria de Teatro y Danza de Huesca por Free Fall y All ways (2014 y 2017 respectivamente). Un gran número de compañías y agrupaciones bailan hoy muchas de sus creaciones.
Hoy, la Compañía Sharon Fridman es residente en el Teatro Francisco Rabal de Pinto (Madrid), donde lleva a cabo proyectos con la comunidad y obras de creación propia. La producción más reciente de la compañía, Dosis de Paraíso, se estrenó en marzo de 2020 en la Feria de Donostia (dFeria) y se ha representado en la inauguración de la temporada de Matadero Madrid, así como en Festival Danza Xixón y Festival Dansa València. En 2021 continuará su gira en Santiago de Compostela, Festival Cádiz en Danza y Teatros del Canal, entre otros.

%PM, %12 %513 %2021

Kor´sia

Written by

TERCER TRIMESTRE EPDCYL ANA LAGUNA BURGOS

Kor sia

Actualmente, Mattia Russo y Antonio de Rosa, son los directores y coreógrafos del proyecto. Para el colectivo KOR’SIA las artes y en específico las artes del movimiento, como aquello que les compete, se conforman como las únicas representaciones que alcanzan a transmitir el mundo humano.  El objetivo de este joven colectivo se fundamenta en la creación de dispositivos artísticos cuyo epicentro se sitúa en el cuerpo y que propone una reflexión sobre la posible gestación de espacios individuales y colectivos, que pueden proporcionar nuevos accesos a formas de ser y estar en el mundo a través de las artes vivas.

 Antonio de la Rosa. Director Artístico, Coreógrafo y Co-fundador de Kor´sia 

Nacido en Nápoles, comenzó estudiando danza clásica y contemporánea en la Academia Nacional de Roma y posteriormente continuó en la Escuela de Ballet del Teatro Alla Scala de Milán, donde se graduó en el 2008. Los primeros trabajos de Antonio de Rosa fueron en el Maggio Fiorentino, Arena di Verona y el Teatro Alla Scala.  En el 2011 se unió a la Compañía Nacional de Danza de España bajo la dirección de Jose Carlos Martínez como bailarín solista. En su trabajo como coreógrafo destacan los ballets creados para la Compañía Nacional de Danza, Ballet de Victor Ullate, Konzert Theatre de Berna, CCN Ballet de la Opera Nacional de Rhin, Teatro Massimo Palermo y Kor’sia. Ha sido galardonado Premio Positano de la Danza Léonide Massine que es uno de los principales reconocimientos profesionales del mundo del ballet.
En enero del 2015 creó la compañía KOR’SIA con sede en Madrid, junto a los artistas Mattia Russo, Giuseppe Dagostino y Agnes López Rio.

 Mattia Russo. Director Artístico, Coreógrafo y Co-fundador de Kor´sia 

Nacido en la provincia de Avellino, comenzó estudiando danza clásica y contemporánea en la Academia Nacional de Roma y posteriormente continuó en la Escuela de Ballet del Teatro Alla Scala de Milán, donde se graduó en el 2008. Comenzó su carrera profesional en el Centro Coreográfico de la Generalitat Valenciana, luego trabajó para la compañía Introdans y más tarde para la Compañía Nacional de Danza en Madrid. Mattia Russo, a lo largo de los años, ha bailado piezas de muchos de los grandes coreógrafos más destacados del panorama internacional como Gustavo Ramírez Sansano, Nacho Duato, Ramón Oller, Mats Ek, Sidi Larbi Cherkaoui, Jiri Kylian, Robert Battle, Didy Veldman, Marcos Morau, Hans Van Manen, William Forsythe, Goyo Montero, Itzik Galili, Ohad Naharin o Joan Inger, entre otros.
En su trabajo como coreógrafo destacan los ballets creados para la Compañía Nacional de Danza, Ballet de Victor Ullate, Konzert Theatre de Berna, CCN Ballet de la Opera Nacional de Rhin y Kor’sia.
En agosto del 2014 recibió el galardón “Joven Talento” otorgado por el Festival Internacional de Danza Positano “Léonide Massine”
En enero del 2015 creó la compañía KOR’SIA con sede en Madrid, junto a los artistas Mattia Russo, Giuseppe Dagostino y Agnes López Rio

%AM, %22 %429 %2021

Eduardo Leal

Written by

 

Eduardo Leal 1

Nace en Almería, en el seno de una familia marinera, del barrio de Pescadería. A los 4 años se traslada a vivir a Garrucha, despertándose en él un interés, poco habitual para su edad, por el baile. Sus primeros pasos de baile, los da de la mano de Isabel Paredes. En 1.999 se traslada, de nuevo, a la capital con la finalidad de ampliar su formación.

En el año 2.001 se traslada a Madrid para estudiar en el Real Conservatorio Profesional de Danza, recibiendo clases de Flamenco, Ballet clásico, Danza estilizada, escuela bolera y folklore, de la mano de Maestros de la talla de: Ángel Arocha, Beatriz Martín, Marta Boller, Mar Mel, Julia Estévez, Mariluz Castillo, Carmen Royan, Rosa Ruiz, Paco Pozo, Mariló Uguet de Rasayre, Rosa Ruiz, Nuria Pascual, entre otros....

Compagina sus clases del Conservatorio con clases en el Centro de Arte Flamenco Amor de Dios, con Maestros como: Cristóbal Reyes, Manuel Reyes, Domingo Ortega, Rafaela Carrasco, “La Truco”, La Talegona, Rubén Olmo, Miguel Ángel Berna, entre otros.

Ha formado parte del Ballet Flamenco de la Comunidad de Madrid, y ha trabajado en las Compañías de Joaquin Cortes con “Amor y Odío”, Rafael Amargo con las obras DQ”, “Poeta en Nueva York”, “Enrramblao”, “El Amor Brujo” e “Intimo. En la Compañía de Rubén Olmo estrena “Belmonte”, “Pinochio”. Posteriomente forma parte del Compañía Flamenca de José Porcel con “Libre Albedrío” y es solista en la Compañía de Aída Gómez interpretando junto a ella “El Fandango de Candil” en “Permíteme Bailarte” , “El Escamillo” y “Carmen”. A lo largo de los años ha continuado en activo como intérprete en diferentes compañías y ha coreografiado algunas de ellas junto a Rubén Olmo.

Como docente podemos destacar su labor de maestro invitado en los siguientes centros:Conservatorio superior de danza María de Ávila. Madrid, Centro Andaluz de Danza, Conservatorio profesional de danza Kina Jiménez. Almería, Conservatorio profesional de danza Reina Sofía. Granada.

Permanece en activo y todos estos trabajos son compaginados con los tablaos que lo requieren, como: Corral de la pacheca,Casa Patas,Al-Andalus,Las Tablas,Clan,El Arenal,Los Gallos, entre otros...

%PM, %21 %800 %2021

Jorge García Pérez

Written by

SEGUNDO TRIMESTRE EPDCYL ANA LAGUNA BURGOS. 

JORGE GARCÍA PÉREZ 

Jorge García Perez 1Jorge nació en Zaragoza y ya a la edad de 9 años comenzó su carrera de baile en la prestigiosa Escuela de danza María de Ávila bajo la dirección de María de Ávila y Lola de Ávila en España.
 
Comenzó su carrera profesional de danza en el Ballet Sybaa, en la temporada 2003-2004 y un año después se muda al Malandain Ballet Biartitz II para la temporada 2004-2005.
En 2005, Heinz Spoerli le ofrece un contrato para el Junior Ballet en la Ópera de Zúrich después de ganar la Medalla de Oro en el Premio Roma International Dance Competition. Un año después es promovido a Demi-solista convirtiéndose en Bailarín Solista la temporada siguiente en el Ballet Zúrich.
En el 2008, sigue su carrera profesional y se muda para trabajar con el Ballet de Basilea como Bailarín Solista bajo la dirección de Richard Wherlock.
 
En 2011, Jorge se estrena como coreógrafo creando "Match[ing] Sounds”. Pieza la cual le permite ganar el Primer Premio del "Jugendförderpreis des Sperber Kollegiums" en Suiza.
Desde entonces, ha estado construyendo su propio repertorio ganando varios premios internacionales como coreógrafo joven en Cross Connection International Choreographic Competition, en Hanover International Choreographic Competition, en Bugos-New York International Choreographic Competition y también en el Emergent Choreographers Contest.
 
Durante todos esos años también trabajó y creó su propio trabajo coreográfico para compañías como Staatstheater Mainz, Stephen Delattre Dance Company, San Francisco Ballet, Konzert Theater Bern, Ballet del Sur de Bahía Blanca, Elephant in the Black Box, Béjart Ballet Lausanne , Compañía Nacional de Danza de Madrid y Ballett Theater Basel.
 
Desde 2016, es el director artístico de Carta Blanca Dance, una compañía de danza que fundó junto con Permi Jhooti en Basilea, Suiza.
 
En marzo de 2020 y debido a la pandemia mundial de Covid-19, funda junto con Rubén Cabaleiro DanceLive Europe. Una plataforma en vivo y en línea que ofrece lecciones gratuitas para el mundo entero y para bailarines profesionales que en estos tiempos de crisis tuvieron que quedarse en casa pero con la necesidad de seguir su entrenamiento. 
También ofreciendo actuaciones y muchos eventos de gran variedad, convirtiéndose en la primera plataforma del mundo retransmitiendo galas internacionales en vivo y en línea con coreógrafos y bailarines internacionales.
 
Fotografía. Jubal Battisti

 

%PM, %21 %799 %2021

Ingrid Magrinyá

Written by

SEGUNDO TRIMESTRE EPDCYL ANA LAGUNA BURGOS. 

INGRID MAGRINYÁ 

 

Ingrid MagrinyaNace en Ibiza. Estudia danza clásica en Zaragoza con María de Ávila. Titulada en Danza Clásica y Técnicas de Coreografía Contemporáneas (Conservatorio de Palma de Mallorca y Conservatorio Superior de Valencia). Con la profesora y coreógrafa Myriam Agar se inicia en la danza contemporánea. Desde entonces ha trabajado como freelance en proyectos vinculados tanto con el mundo de la danza, como con el del arte o el teatro. Becada por la Nouvelle École des Maîtres, trabajó bajo la batuta del artista y creador Jan Fabre; ha trabajado para la compañía alemana Die Audio Gruppe, para Gelabert-Azzopardi Companyia de Dansa, para la Compañía de Elia Lozano(Sybaa) y La Mov de Víctor Jiménez, entre otras.

Con Milki Lee (componente de “Circle of Trust”) se unió en el proyecto “Dos en Paralaje”, creando su primera pieza “Manos Pegajosas”, y “Mani che si trovano” versión extendida y estrenada en 2018 en Turín (Palco Scenico). Ha sido asistente de coreografía para el coreógrafo Can Arslan, actual director artístico del Nordharder Ballet, creando piezas para Theater Augsburg Ballet, Theater Magdeburg Ballet, Delattre Dance Company, Kiel Ballet entre otros.
Junto a Hacedor de Proyectos ha creado la marca Los días de Penélope, creando el espectáculo “Penélope”, estrenado en el Teatro Principal de Zaragoza, y “Proyecto Recién Pescao”, creado para ayudar a jóvenes emergentes del mundo de la danza en Zaragoza.

En los últimos años ha sido dirigida por Paco Zaranda y Eusebio Calonge, fundadores de la compañía teatral “La Zaranda” con el espectáculo “La Extinta Poética”.

Ahora, convertida en nueva compañía, “La Extinta Poética”, dirigida también por Paco de la Zaranda y Eusebio Calonge, emprenden nueva producción con el espectáculo “Convertiste mi luto en danza”.

 

%AM, %12 %434 %2021

Pau Arán Gimeno

Written by

SEGUNDO TRIMESTRE EPDCYL ANA LAGUNA BURGOS. 

Pau Arán

Bailarín, coreógrafo y profesor

Pau Aran es un bailarín, coreógrafo y profesor independiente con base en Berlín y Madrid. Lidera proyectos creativos y talleres, así como la construcción de puentes dentro de la comunidad artística. Nacido en las costas mediterráneas catalanas, Pau comenzó su carrera profesional a través del baile de salón y el jazz moderno, donde su interés se expandió hacia múltiples formas de movimiento expresivo.

Durante sus estudios en el Conservatorio Profesional de Danza 'Mariemma' de Madrid, Pau fue excepcionalmente invitado a asistir a la Universidad de las Artes Folkwang de Essen, Alemania. Esto le llevó a su formación más significativa hasta la fecha, en Wuppertal y bajo la dirección de Pina Bausch. Pau ha bailado en más de veinticinco producciones de Pina Bausch, y continúa bailando con el internacionalmente reconocido Tanztheater Wuppertal - Pina Bausch como artista invitado.

Como artista independiente desde 2013, Pau se dedica a desarrollar su lenguaje de movimiento personal a través de proyectos colectivos multidisciplinarios en todo el mundo, y realizando talleres creativos con y para diversos artistas y comunidades.

https://www.youtube.com/watch?v=5Lo4G7QtrMI 

%AM, %24 %397 %2020

Samuel Déniz Falcón

Written by

Samuel DenizComenzó estudios de danza con Jose Luis Donaldson en Las Palmas Gran Canaria. Titulado Superior de Danza, en la especialidad de Danza Clásica, en Coreografía e Interpretación por el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila (Madrid). Máster en Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). Titulado en Enseñanzas Profesionales de Música Clásica en la especialidad de piano por el Conservatorio Profesional de Música Adolfo Salazar (Madrid).

Su faceta como intérprete de danza le ha llevado a bailar en diferentes compañías tanto Europeas como españolas, Europa Danse (Francia), Compañía Nacional de Danza 2 (Madrid), Ballet Carmen Roche (Madrid), La Mov Dance Company (Zaragoza), Tanz Luzerner Theater (Suiza) y Lava Compañía de Danza (Tenerife).

En el repertorio que ha bailado encontramos piezas de prestigiosos coreógrafos como Jiri Kylian, Mauro Bigonzetti, Mats Ek, Nacho Duato, Georg Reischl, Patrick Delcroix, Cayetano Soto, Antontio Ruz, Andonis Foniadakis, Daniel Abreu, Fernando Magadán y Shang Chi Sun, entre otros.

Su experiencia docente está dentro de la danza clásica, el contemporáneo e improvisación en diferentes escuelas e instituciones entre 2014 y 2019 en España y Suiza, entre ellas: Dance Art Studio Ballettschule Luzern (Suiza), Escuela Profesional de Danza de Catilla y León, Ana Laguna(Burgos), Escuela de Victor Ullate (Madrid), Centro Insular de Danza María Eulate (Las Palmas).

Destaca su trayectoria coreográfica con 2 premios: con su pieza “I Noticed” recibe una beca de investigación coreográfica y formación en dramaturgia, en el 29 Edición Certamen Coreográfico de Madrid “Paso a dos” (diciembre 2015). La organización suiza Atelier Mondial, selecciona en 2019 su proyecto coreográfico de carácter intercultural “El Sabinar” desarrollado en la isla del Hierro (islas Canarias), concediéndole una beca para la creación y producción artística.

Page 5 of 12
Top