FUESCyL

FUESCyL

Máster

%AM, %10 %041 %2015

Juan Eymar

Written by

SEGUNDO TRIMESTRE VALLADOLID

jUAN eYMARFORMACIÓN EN DANZA: 1989-1991  Escuela de Danza María de Ávila, Madrid. 1991-2001 Escuela Internacional de Danza Carmen Roche. Graduado en la carrera de danza por el conservatorio de Madrid con Matrícula de Honor. Convalidación a efectos de docencia del título de Danza antiguo del Real Conservatorio de Madrid por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España. 

PREMIOS: 1998  Primer premio categoría juvenil Concurso Internacional de A Coruña. 2000 Finalista en el Concurso Internacional de París.

OTROS ESTUDIOS: Instructor licenciado en GYROTONIC® y GYROKINESIS®. Master en Gestión Cultural por la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid. 

EXPERIENCIA PROFESIONAL: Como profesor: Conservatorio superior de Danza “María de Ávila” CSDMA; Madrid, Zúrich Ballet Compañía Principal y Junior Ballet; Ballet Nacional de Croacia; Royal Ballet de Flandes; Repetidor de Tchaikovsky Pas de Deux de Balanchine con Aki Saito y Wim Vanlessen para la Nuit des Etoiles 2013, Brussels; Ballet Nacional de Estonia; BODYTRAFFIC, Los Angeles; STEPS, Manila; Jean M. Wong International Summer School, Hong Kong 2012 y 2013; Ballet Philippines; Scaena, Carmen Roche (Madrid); Perry Sevidal School (Manila). Como bailarín destacan en 2007- 2011 Het Nationale Ballet (Grand Sujet); 2003-2007  Bayerisches Staatsballet, Munich (2003 Corps de Ballet , 2004 Demi-Solista); 2001-2003  Zurich Ballet (Demi-solista); 1998-2001 Joven Ballet Carmen Roche (Bailarín Principal). Como coreógrafo: 2014 “ No todo el Monte es Orégano” (180º Danza, Madrid);2013 “Valse Triste” (Jean M. Wong Ballet School, Hong Kong); 2012 “Searching for light”  (Jean M. Wong Ballet School, Hong Kong); Talleres para el “het Nationale Ballet” (Amsterdam); 2009 Wish; -2010 Work in Progress; 2011 Death of a Muse (Seleccionada para el concurso coreográfico Burgos-New York 2012); 2011 When I am laid in earth. Otros: Regidor para  el programa “New Moves” Het Nationale Ballet 2010; Instructor de GYROTONIC® y GYROKINESIS® en Paso A Tres, Madrid.

%AM, %10 %041 %2015

Marta Rodríguez Coca

Written by

TERCER TRIMESTRE EPDCYL ANA LAGUNA BURGOS

marta coca

Baracaldo, Vizcaya.

Estudia con Makutxa de Amézaga y al mismo tiempo se gradúa en el Real Conservatorio Nacional de Danza de Madrid.

En 1990 - 1992 es becada por la Diputación Foral de Vizcaya.

En 1993 - 1998 se une a la Compañía de danza de Víctor Ullate.

1998 - 2004 continúa su carrera con el American Ballet Theater en Nueva York .

Regresa nuevamente a la compañía de Víctor Ullate por 3 años. En éste periodo obtiene la licenciatura de estudios superiores de danza. De 2008 a 2013 se une al Royal Swedish Ballet en Estocolmo.

En su extensa carrera ha bailado roles como: Kiteria, Paquita , Myrtha, Sílfides, Diana y Acteón, Corsario, La Bella Durmiente, Llamas de París, o Reina de Driadas con la que tuvo excelentes críticas durante su periodo en Nueva York . Ha bailado en diferentes festivales nacionales e internacionales como : Taormina, Nervi, Perelada, Granada, Madrid, Lyon, Biarritz, Cannes, Wiesbaden, Colorado, México D. , Singapore, Hong Kong and Shangai. Es invitada en el homenaje a Maya Plisétskaya , dirigido por Alfio Agostini y celebrado en Cannes. Además de su extenso repertorio clásico ha bailado piezas de coreógrafos como: Hans Van Manen, Jirí Kylián, Maurice Bejart, Christian Spuck, Mark Morris, Christian Holder, Pedro Berdayes, Víctor Ullate, Eduardo Lao, Nils Christie, Micha Van Hoecke, y Mats Ek .
Profesora invitada en la escuela del Royal Swedish Ballet, en los Conservatorios Profesionales de Burgos y Valladolid. Imparte también clases en la asociación de profesionales de la danza de Madrid.

En 2016 funda la escuela de danza “Entrepasos” en Salamanca. En 2017 programa los Ciclos de Danza Contemporánea - Salamanca en Danza. En 2019 organiza la Gala Escuela Entrepasos en el Teatro Liceo de Salamanca. 

Como docente es profesora invitada en la escuela del Royal Swedish y en los Conservatorios Profesionales de Burgos y Valladolid e imparte también clases en la asociación de profesionales de la danza deMadrid. Actualmente dirige su escuela, colabora como profesora especialista de los conservatorios de Burgos y Valladolid y es invitada en compañías y cursos internacionales de danza en Italia, España y Portugal.

%AM, %10 %041 %2015

Hervé Ilari

Written by

PRIMER TRIMESTRE EN VALLADOLID, SEGUNDO TRIMESTRE BURGOS

castro ilariHervé Ilari se consagra hoy a la transmisión de sus conocimientos dancísticos y a la coreografía. Poseedor del Título Superior de Danza (DNSP) otorgado por el Ministerio de Cultura Francés por el conjunto de su carrera, obtiene en 2002 el Diplôme d’Etat de Professeur de Danse y en 2010 el título de Osteópata por el C.O.T.M. de Francia. Maître de ballet en la Ópera de Nice en 2011, y asistente de dirección y coreógrafo del CCG (Centro Coreográfico Gallego) en 2012 y 2013, Hervé Ilari ha sido invitado en diferentes Conservatorios de danza en Francia como pedagogo y coreógrafo. Tras una carrera profesional internacional de 22 años como bailarín principal, es reconocido por su virtuosismo técnico y por sus calidades interpretativas, que le llevaron a ejecutar ballets del repertorio clásico como LA FILLE MAL GARDÉE, GISÈLE, DON QUIXOTE, etc., y piezas de BALANCHINE, BÉJART, PARSON, WAINROT, y CHRISTE, así como creaciones realizadas para él por coreógrafos como RIBAUD, SCHWARZ, GORI y CASADO. Con sus conocimientos y su amplia experiencia tanto en la danza como en el funcionamiento y tratamiento del cuerpo humano, Hervé Ilari propone una pedagogía propia y específica para la enseñanza de la danza clásica académica.  

%AM, %10 %041 %2015

Raúl Olivar

Written by

RAÚL P. OLIVAR Nacido en Valladolid, estudia guitarra de concierto con Manolo Sanlúcar, Rafael Riqueni, José Jiménez “Viejín” y Oscar Herrero. Se forma en el acompañamiento al cante y al baile en La Escuela Amor de Dios (Madrid) con Aquilino Jiménez “Entry” y amplía sus estudios de Armonía Moderna y Guitarra Contemporánea en Madrid con Félix Santos con la nota de sobresaliente en ambas especialidades.

Actualmente tiene editados siete discos de guitarra flamenca de los cuales es autor, compositor y productor, además de haber colaborado en numerosos discos editados a nivel nacional. Compagina su propio proyecto personal discográfico con diversos proyectos musicales y colaboraciones, además de seguir muy vinculado al baile flamenco componiendo para distintas compañías y desempeñando su labor en La Escuela Profesional de Danza de Castilla y León desde 2006.

%AM, %10 %041 %2015

Miguel Ángel Recio

Written by

MIGUEL ÁNGEL RECIO MUÑOZNatural de Valladolid.

Posee el Título de profesor Superior de Piano, el Título de profesor Superior de Música de Cámara y el Título de Profesor de Solfeo, Teoría de la Música y acompañamiento por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid obteniendo diferentes Premios de Honor y Menciones Honoríficas así como la máxima calificación que otorga la Unión Europea para los estudios de Posgrado.

Ha realizado Conciertos en las principales ciudades Españolas, así como en Oporto, Praga, Berlín, Londres, Guadalajara (México) y Nueva York. En la actualidad es profesor de música y pianista acompañante en la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León de Valladolid.

%AM, %10 %041 %2015

Paloma G. Revilla

Written by

PalomaInicia sus estudios en Burgos de la mano de su madre Paloma Revilla. Finaliza sus estudios superiores de piano y Profesor de solfeo, repentización y acompañamiento en el Conservatorio Superior de Bilbao. Estudia E.Musical y E.Física. Recibe premios de interpretación como solista y en grupos de cámara. Profesora de Improvisación por el certificado del Instituto de Educación Musical, de Emilio Molina. En la actualidad estudia el certificado Dalcroze en Barcelona

 

 

%AM, %10 %041 %2015

Carlota Sanz

Written by

CARLOTA SANZ GARCÍANatural de Palencia.

Titulada Superior por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid en la Cátedra de Dña. Ana Guijarro, en las especialidades de Piano, Música de Cámara y Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento, siempre con las más altas calificaciones destacando con Matrículas de Honor y obteniendo ,entre otros, los Premios de Honor de Fin de Grado Profesional en las especialidades de Piano y Música de Cámara.

Amplía su formación musical, pedagógica e interpretativa en cursos de Postgrado de la Universidad de Alcalá de Henares, Valencia y Oviedo con profesionales de reconocido prestigio nacional e internacional.

Ha ofrecido conciertos en calidad de solista, pianista acompañante instrumental y vocal, y en agrupaciones camerísticas. En 2003 inicia su actividad docente en Conservatorios Profesionales de Música y en 2007 ingresa como pianista acompañante y profesora de música en la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León de Valladolid.

%AM, %10 %041 %2015

Francisco González

Written by

Francisco GonzalezLicenciado en Educación Física, estudia Danza Contemporánea en la Universidad Miguel Hernández de Elche y Centro Coreográfico de León. Continúa su formación con reconocidos maestros entre los que destacan, compañía WimVandekeybus, David Zambrano, Lisa Nelson, Mal Pelo, Joao Fiadeiro, Regine Chopinot, Ted Stoffer...etc.

Su versatilidad para combinar danza y teatro le ha llevado a trabajar en proyectos y compañías profesionales como “Memorias de Adriano” (Mauricio Scaparro), “Performance Hotel” (David Hernández), “Misuse liable to prosecution” (John Jasperse), “Coreografxs” y “The Gerries” (Paz Rojo), ALKIMIA 130 (Mercedes Herrero), AE-LAPSUSDANZA (Alexis Eupierre), HOJARASCA DANZA (Alicia Soto), D´ICI P(Fré Werbrouck), TAIAT DANSA, entre otros. Ha impartido talleres de danza (“El Cuerpo Impresionable”, “Arquitectura Corporal”) y preparación física de actores profesionales (FEI Carme Portaceli). Crea “Los que hablan de Dios a la Intemperie” y la Cia colectiva COMOYECAYAOH.

%AM, %10 %041 %2015

Carmen Orta

Written by

18 CARMEN ORTA ANacida en Almería estudia Danza Española en Madrid licenciándose en Coreografía Y Técnicas de Interpretación de la Danza. Continúa su estudios en la Universidad Complutense De Madrid, obteniendo el título de Magíster En Teoría y Práctica del Aprendizaje de La Danza, que culmina con el proyecto “Utilización del torso en Danza Española” dirigida por Jose Luis Álvarez, especialista en Medicina Deportiva del Centro Nacional De Alto Rendimiento de Madrid.

Desde 1987 viene desarrollando su actividad profesional como Bailarina, Coreógrafa Y Profesora De Danza En El Centro Coreógrafico Mariemma y en la John Cranko Schule, Staats Theater Stuttgart, participando en diferentes producciones para Teatro, Ópera y Televisión bajo la dirección artística de prestigiosos coreógrafos y productores como Mariemma, Rafael Aguilar, Elvira Andrés, Vicente Escrivá o Jaime Azpilicueta protagonizando obras como “RANGO”, “CARMEN”, O “YERMA”, “MUJERES” O “A LA LUZ”, premiadas estas dos últimas en el Certamen Coreografico de Madrid.

%AM, %10 %041 %2015

Noemí García

Written by

NoemiGarcaComienza sus estudios en Valladolid a los 8 años en la Escuela-de- Danza-de-Mariemma. Se formará con Mariemma y con grandes profesionales en todas las disciplinas (Mayte Piqueras, Fuensanta Morales, Carmen Orta o Juan Carlos Santamaría…),obteniendo altas calificaciones en el Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid.

Complementa su formación con Grandes Maestros de talla internacional, los cuales han influido notablemente en su exigencia técnica y su calidad humana. En Danza Clásica  se formará con Julia Estévez, Virginia Valero o Víctor Ullate, entre otros. En Escuela Bolera, Danza Española y Folclore con Mariló Uguet, Rosa Ruiz, Elvira Andrés, Pedro Azorín…

Acabados sus estudios de Hª del Arte, decide especializarse en su verdadera vocación, la docencia, obteniendo el Título-Superior-de-Pedagogía de-la-Danza. Se especializará en Metodología de Folklore de la mano de Arantxa Carmona.

Se incorpora al cuerpo docente de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León, Valladolid en el año 2006.

Page 10 of 12
Top