FUESCyL

FUESCyL

Máster

Selección 203

El objetivo estratégico de TCUE es estrechar la relación entre el mundo de la universidad y de la empresa, promoviendo la capacidad emprendedora y la cultura innovadora en la Universidad y fomentando la incorporación del conocimiento generado en la universidad como activo de la economía regional.

De manera específica, TCUE pretende:

      • Incorporar recursos humanos especializados y medios a las Oficinas de Transferencia de Conocimiento (OTCs) de las universidades, fortaleciendo así estas estructuras para facilitar la interacción universidad-empresa.
      • Alinear la oferta científico-tecnológica de las universidades con las necesidades del sector productivo regional.
      • Incrementar la colaboración entre universidades y empresas de cara al desarrollo de proyectos conjuntos de I+D+I en programas regionales, nacionales y europeos.
      • Sensibilizar y fomentar la protección de los resultados de investigación, logrando así aumentar el número de patentes y de registros de la propiedad intelectual desde la Universidad así como su comercialización.
      • Incrementar la creación de spin-off y empresas de base tecnológica desde el ámbito universitario.

 

 

plant14   school72 thinking3

 1. Fortaleciendo capacidades

Medidas encamiendas a promover la interacción y colaboración de la comunidad universitaria con el tejido socioeconómico de su entorno a través, fundamentalmente, del apoyo de las OTRIS y OTCs de las universiades participantes en la red. Crear ecosistemas de colaboración y promover la adquisición de competencias especializadas

 2. Fomentando la colaboración Universidad - Empresa - Sociedad

 

 

 

 3.Impulsando el talento emprendedor

Medidas para emprendedores/as a través del acompañamiento y la mentoría en el ámbito de la innovación durante todo el proceso de emprendimiento y del fomento de intercambio de ideas, valores y soluciones entre sectores, disciplinas y territorios.

 4 Difundiendo el conocimiento

Medidas dirigidas a promover la cultura científica y la ciencia ciudadana a través, principalmente, de la actividad de las Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de las universidades participantes en la red.

 

ACUERDO 26/2024, de 9 de mayo, de la Junta de Castilla y León, por el que aprueba el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (Plan TCUE) 2024-2027

Con este nuevo Plan TCUE 2024-2027 se pretende afianzar en las actuaciones desarrolladas en los planes anteriores e implementar otras nuevas que permitan impulsar la innovación y la transferencia como un impulsor fundamental del crecimiento económico formando parte esencial de la planificación estratégica de las universidades de Castilla y León y creando un entorno propicio para que las ideas y la experiencia académica se traduzcan en productos y servicios innovadores que benefician tanto a la sociedad como a la economía.

El Plan TCUE 2024-2027 se estructura en cuatro grandes ejes:

Eje 1 «Fortaleciendo capacidades».

Eje 2 «Fomentando la colaboración Universidad-Empresa-Sociedad».

Eje 3 «Impulsando el talento emprendedor».

Eje 4 «Difundiendo el conocimiento»

 

ACUERDO 26/2024, de 9 de mayo, de la Junta de Castilla y León, por el que aprueba el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (Plan TCUE) 2024-2027

 

 

 

 

Una filosofía que no utiliza su cuerpo como plataforma activa de transformación vital es una tarea vacía. Toda filosofía es forzosamente un arte de auto-vivisección, cuando no de disección del otro o de lo otro. Una práctica de corte de sí, de incisión de la propia subjetividad" Una filosofía que no utiliza su cuerpo como plataforma activa de transformación vital es una tarea vacía. Toda filosofía es forzosamente un arte de auto vivisección, cuando no de disección del otro o de lo otro. Una práctica de corte de sí, de incisión de la propia subjetividadPaul B. Preciado

Donde Estamos

localizacion2

ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO CASTILLA Y LEÓN

Centro Cultural Miguel Delibes  

Top