Selección 203

Procedimiento de matriculación (Descarga pdf)

La matriculación se realizará de forma telemática a través del programa Códex,

      →      FORMALIZA TU MATRíCULA

El plazo de matriculación para el curso 2022-23 es del 9 al 18 de enero de 2023, ambos inclusive.

Los alumnos con matrícula parcial de ediciones anteriores deberán matricularse del 9 al 11 de enero de 2023 

Los alumnos de nuevo ingreso tendrán que matricularse del 16 al 18 de enero de 2023 

      ALUMNOS MATRICULA PARCIAL EDICIONES ANTERIORES

( haz clic para acceder a codex) 

    del 9 al 11 de enero de 2023

           ALUMNOS DE NUEVO INGRESO

        (haz clic para acceder a codex) 

         del 16 al 18 de enero de 2023.

 

 

 

 

 

 

La documentacion necesaria se adjuntará en el programa CODEX en el Apartado - Documentos Solicitados- aportando la siguiente documentación:

  • Resguardo de matrícula del programa Códex firmado por el alumno.
  • Ejemplar del modelo 046 para el centro gestor abonado por TPV o bien firmado junto con el justificante de pago.  (Ver más información). .
  • Justificante del pago de matrícula correspondiente al plazo elegido (primer plazo o pago total).
  • En el caso de fraccionamiento de pago, se deberá aportar el impreso Orden de domiciliación adeudo directo SEPA, DESCARGAR PDF.
  • DNI/NIE/Pasaporte.
  • Fotografía tamaño carné escaneada con el nombre del alumno/a.
  • El alumnado con derecho a exenciones y/o bonificaciones, deberá declararlo durante el periodo de matriculación y presentar documentación justificativa.
  • Documento relativo a la Protección de Datos debidamente firmado DESCARGA PDF.

 

MODALIDADES DE MATRÍCULA

Se habilitan dos modalidades de matrícula, a tiempo completo y a tiempo parcial, siendo el régimen ordinario de matrícula el de tiempo completo.

  • Estudiantes a TIEMPO COMPLETO: 60 créditos ECTS. El tiempo máximo de permanencia es de 2 cursos
  • Estudiantes a TIEMPO PARCIAL: mínimo de 30 créditos ECTS el primer año. El tiempo máximo de permanencia es de 4 años.

Salvo casos excepcionales, debidamente justificados y acreditados, no se autorizarán cambios de matrícula durante el curso académico. En cualquier caso, éstos han ser aprobados expresamente por el director del Centro.

Estudiantes a tiempo parcial

Los estudiantes podrán solicitar la condición de estudiante a tiempo parcial. Para acceder a la condición de estudiante a tiempo parcial habrá de acreditarse alguno de los siguientes extremos:

  • Estar trabajando:

    • Cuando se trate de trabajadores por cuenta ajena, el alumno deberá facilitar un informe de vida laboral de la Seguridad Social actualizado, así como un certificado expedido al efecto por el titular de la empresa o por el responsable del personal de la misma, acreditando como mínimo una actividad laboral de 20 horas semanales.
    • Cuando se desarrolle una actividad profesional por cuenta propia, además del informe de vida laboral de la Seguridad Social, se deberá aportar una certificación acreditativa del alta en la matrícula del Impuesto de Actividades Económicas y una fotocopia del pago de la cuota correspondiente al año en curso.
  • Tener a su cargo el cuidado de un familiar hasta el segundo grado de parentesco por consanguinidad o afinidad.
  • Estar afectado por un grado de discapacidad física, sensorial o psíquica, reconocido por la autoridad competente, igual o superior al 33 %, que deberá acreditarse documentalmente.
  • Estar afectado por enfermedad grave (deberá presentarse informe médico).
  • Simultanear los estudios de Arte Dramático con otros estudios superiores.

 

No obstante, la dirección del Máster analizará cada caso y resolverá, previo informe de la Comisión Académica del Máster, las solicitudes presentadas por los interesados, que deberán estar debidamente justificadas y acreditadas documentalmente.

  • Exenciones de pago

    Estarán exentos del pago total o parcial de matrícula aquellos alumnos que se encuentren en los siguientes supuestos:

    •   Miembros de familia numerosa categoria general, bonificación 50% del precio de matrícula.
    •   Los miembros de familia numerosa categoria especial, exención 100% del precio de matrícula. 
    •  Discapacidad igual o superior al 33%, exención de 100 % del precio de matrícula.
    •  Víctimas de actos terroristas, exención del 100% del precio de matrícula.
    •  Víctimas de violencia de género, exención del 100% del precio de matrícula.

    Decreto 11/2015 de 29 de enero. (Ver mas información).

  • Anulación de matrícula

    Previa solicitud y adecuada justificación por el alumno, se podrá proceder a la anulación de la matrícula total o parcial bajo los siguientes supuestos:

    • A petición del interesado. Se podrá proceder a este tipo de anulación cuando el alumno la solicite en el plazo de un mes desde el inicio de la actividad académica. Para ello, deberá cumplimentar el formulario correspondiente dirigido al director del Centro. En ningún caso se procederá a la devolución del importe correspondiente a los gastos administrativos (apertura de expediente y gastos de tramitación) fijados en los precios públicos de las enseñanzas de régimen especial de Castilla y León.
    • De oficio. La falta de pago del importe total o parcial del precio de la matrícula en los plazos previstos conllevará la anulación de la misma sin previo aviso y sin derecho a devolución. Esta decisión será notificada al alumno en la dirección que se haya indicado al formalizar la matrícula.

    A efectos de lo previsto en el cómputo de permanencia, la anulación de matrícula no se tendrá en cuenta.

    La anulación parcial o total de la matrícula no supondrá la devolución del pago efectuado ni, en ningún caso, la exoneración de la cuantía aún no ingresada.

  • Normativa de permanencia

    El tiempo de permanencia de los alumnos se medirá en unidades de permanencia, siendo el número máximo de unidades de permanencia igual al doble del número de años de que conste el título. Cada año académico que el estudiante esté matriculado a tiempo completo consumirá una unidad de permanencia, mientras que cada año académico en régimen de estudiante a tiempo parcial, consumirá 0,5 unidades de permanencia.

    El límite de unidades de permanencia para el Máster es de 2.

    La superación de las unidades límite establecidas determinará la imposibilidad de continuar estos estudios de Máster en la ESADCYL. No contabilizarán como créditos aprobados los que hayan sido reconocidos por estudios previos o los obtenidos por participación en actividades universitarias.

    Los estudiantes de Máster a Tiempo Completo deberán superar un mínimo de 30 créditos en el curso académico; este número no será exigible a estudiantes a los que les queden menos de 12 créditos para terminar sus estudios.

    Los estudiantes de Máster a Tiempo Parcial deberán superar un mínimo de 12 créditos en el año académico; este mínimo no será exigible a los estudiantes que les queden menos de 6 créditos para terminar sus estudios.

    De forma complementaria, se contempla la posibilidad de disfrutar de unidades de permanencia adicionales en las siguientes circunstancias:

    • Los alumnos que hayan agotado el límite de unidades de permanencia y tengan pendiente de realización el Trabajo Fin de Máster para concluir su titulación; a éstos se les concederá automáticamente una unidad de permanencia más.
    • Los alumnos que se encuentren en situaciones especiales; se valorará cada caso concreto y el director del Máster resolverá, previo informe de la Comisión Académica, las solicitudes presentadas por los interesados, que deberán estar basadas en causas debidamente justificadas y acreditadas documentalmente.

 

Belleza es verdad, verdad es belleza; es todo lo que sabéis en la tierra, todo lo que debéis saber John Keats

Donde Estamos

localizacion2

ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO CASTILLA Y LEÓN

Centro Cultural Miguel Delibes  

Colaboradores

Top