FUESCyL

FUESCyL

Máster

Seleccion 203


 

MÓDULO III. TRABAJO FIN DE MÁSTER Y PRÁCTICAS EXTERNAS (18,5 ETCS)

AM, 13 Ago 2015

Matriculación Arte Dramático

Escrito por

Abierto Plazo de Matriculación  Curso 2025- 2026  APARTADO EN PROCESO DE ACTUALIZACIÓN

PERIODO ORDINARIO

Matriculaciones en periodo ordinario

PERIODO EXTRAORDINARIO 

Matriculaciones en periodo extraordinario
 ALUMNOS OFICIALES : -----  ALUMNOS OFICIALES : ----
   
ALUMNOS NUEVO INGRESO : -----

 ALUMNOS DE NUEVO INGRESO : ----

(*) Si procede. Estas fechas pueden sufrir modificaciones.

  Procedimiento de matriculación (Descarga pdf)

DOCUMENTACIÓN NECESARIA QUE SE ADJUNTARÁ EN EL PROGRAMA CODEX EN EL APARTADO - DOCUMENTOS SOLICITADOS-:

  • Resguardo de matrícula del programa Códex firmado por el alumno.
  • Ejemplar del modelo 046 para el centro gestor abonado por TPV o bien firmado junto con el justificante de pago.  (Ver más información). .
  • Resguardo bancario del pago de matrícula correspondiente al plazo elegido (primer pago o pago total).
  • En el caso de fraccionamiento de pago, aportar SEPA. DESCARGAR PDF .
  • DNI/NIE/Pasaporte.
  • Fotografía tamaño carné escaneada con el nombre del alumno/a.
  • El alumnado con derecho a exenciones y/o bonificaciones, deberá indicarlo al realizar la matriculación y presentar documentación justificativa.
  • Documento relativo a la Protección de Datos debidamente firmado ANEXO I(Descarga pdf) .   Informacion adicional sobre Tratamiento Protección de Datos 
 

Modalidades de matrícula

Se habilitan dos modalidades de matrícula, a tiempo completo y a tiempo parcial, siendo el régimen ordinario de matrícula el de tiempo completo.

  • Estudiantes a TIEMPO COMPLETO: 60 créditos ECTS.
  • Estudiantes a TIEMPO PARCIAL: mínimo de 30 créditos ECTS.

Salvo casos excepcionales, debidamente justificados y acreditados, no se autorizarán cambios de matrícula durante el curso académico. En cualquier caso, éstos han ser aprobados expresamente por el director del Centro.

Estudiantes a tiempo parcial

Los estudiantes podrán solicitar la condición de estudiante a tiempo parcial. Para acceder a la condición de estudiante a tiempo parcial habrá de acreditarse alguno de los siguientes extremos:

  • Estar trabajando:

    • Cuando se trate de trabajadores por cuenta ajena, el alumnado deberá facilitar un informe de vida laboral de la Seguridad Social actualizado, así como un certificado expedido al efecto por el titular de la empresa o por el responsable del personal de la misma, acreditando como mínimo una actividad laboral de 20 horas semanales.
    • Cuando se desarrolle una actividad profesional por cuenta propia, además del informe de vida laboral de la Seguridad Social, se deberá aportar una certificación acreditativa del alta en la matrícula del Impuesto de Actividades Económicas y una fotocopia del pago de la cuota correspondiente al año en curso.
  • Tener a su cargo el cuidado de un familiar hasta el segundo grado de parentesco por consanguinidad o afinidad.
  • Estar afectado por un grado de discapacidad física, sensorial o psíquica, reconocido por la autoridad competente, igual o superior al 33 %, que deberá acreditarse documentalmente.
  • Estar afectada por enfermedad grave (deberá presentarse informe médico).
  • Simultanear los estudios de Arte Dramático con otros estudios superiores. .

 

 

AM, 13 Ago 2015

Departamentos

Escrito por

DEPARTAMENTO DE DRAMATURGIA Y CIENCIAS TEATRALES

Este departamento se articula en tres áreas pedagógicas: Escritura Dramática, Dramaturgia y Literatura Dramática. Integra las siguientes asignaturas:

De la especialidad de Interpretación: Literatura Dramática I, II y III; Teoría del Espectáculo y la Comunicación I y II; Dramaturgia; Dramaturgia del personaje; Historia del cine; Inglés I, Inglés II, Inglés III, Pedagogía teatral y Apoyo Dram TFG

De la especialidad de Dirección escénica y Dramaturgia: Literatura Dramática I, II y III; Análisis de Texto I y II; Prácticas de Escritura Dramática I, II y III; Adaptación escénica al teatro en verso; Dramaturgia y prácticas de dramaturgia; Escrituras escénicas contemporáneas;  Guión I y II; Adaptación teatral de textos narrativos; Verso, Inglés I, II, III y IV, Teatro y pensamiento filosófico, Pedagogía teatral, Teorías del espectáculo y la comunicación, TFG Dramaturgia y Apoyo Dram. TFG

Jefatura de departamento: José Gabriel Lorenzo

SALIDAS PROFESIONALES

    • Dramaturgos, guionistas, adaptadores, traductores, etc. Profesionales cualificados para el desempeño de la escritura dramática en los diversos campos del teatro, el cine y la televisión. La realización de trabajos dramatúrgicos en los teatros: versiones escénicas de textos teatrales o narrativos y la práctica escénica.
    • Profesionales de la investigación, la crítica y la pedagogía.
    • La docencia, tanto en la Enseñanza Secundaria como en la Superior, vinculada a los aspectos prácticos y teóricos de la Literatura dramática.

 

DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN ESCÉNICA

Asignaturas:

De la especialidad de Interpretación: Historia de las Artes del Espectáculo, Danza y puesta en escena, Teoría e Historia del arte y de los lenguajes artísticos, Análisis fílmico, Producción para actores, Espacio escénico, Caracterización, Indumentaria y Estética.

De la especialidad de Dirección escénica y Dramaturgia: Historia y Teoría de las artes del Espectáculo, Teoría e Historia de la Escenificación, Escenificación I, Teoría e Historia de la Música, Teoría e Historia del arte y de los lenguajes artísticos, Prácticas de la Escenificación I, Escenificación II, Dirección de Actores I, Espacio Escénico I, Estética, Prácticas de la Escenificación II, Dirección de actores II, Espacio Escénico II, Indumentaria, Iluminación, Dirección de teatro lírico y musical, Producción teatral, Movimiento escénico y coreográfico, Caracterización, Espacio sonoro, Tecnología aplicada a las artes del espectáculo, TGF Dirección y Apoyo Esc. TFG.

Jefatura de departamento: Víctor Velasco de Lucas

 

DEPARTAMENTO DE INTERPRETACIÓN, VOZ Y MOVIMIENTO

Asignaturas:

Interpretación I y II; Teoría de la Interpretación; Pca. Anatomía para el Mvto.; Expresión corporal I y II; Acrobacia I y II; Ppos. Mus. y movimiento; Voz; Anatomía para la voz; Fundamentos musicales; Introducción al lenguaje poético y la retórica; Danza I y II; Voz y la palabra escénica I, II y III; Verso en acción I y II; Teoría del lenguaje versificado; Canto I y II; Teoría e Historia de la música; Prácticas de interpretación I y II; Lucha escénica I y II; Pantomima I y II; Teoría e historia de la escenificación; Trabajo fin de Grado; Apoyo Voz TFG y Apoyo MOv. TFG.

Jefatura de departamento: José Mª Ureta Sixto

 

Bases de trabajo del departamento

La formación de nuestros alumnos de Interpretación está basada en las enseñanzas de Stanislavski, más concretamente en el Sistema de Acciones Físicas y del Análisis Activo, producto de los últimos años de investigación del maestro ruso.

Nuestro contacto continuo con la Academia de San Petersburgo y las actividades de formación de alumnos y profesores, permite incorporar a los programas vinculados a la técnica interpretativa, las actualizaciones que se producen constantemente en el Sistema de Acciones Físicas, dada su naturaleza abierta y en constante proceso de investigación.

Junto a este referente fundamental y común a todos los profesores que componen el departamento, tienen especial relevancia las enseñanzas de William Layton (cuyo esquema de trabajo hace hincapié en la escucha del actor en escena y su inmersión en el proceso de acción-reacción) y del discípulo de Stanislavski Michael Chejov, que renuncia al psicologismo y centra su método en la imaginación y los aspectos físicos del trabajo actoral.

La convivencia de estas y otras disciplinas, como el juego teatral o la pedagogía de Declan Donellan, conforman un sistema basado en la acción psicofísica como eje central, la escucha real "aquí y ahora" y el trabajo orgánico sobre el mundo físico, sensorial y emocional del personaje.

 

Actividades:

El Convenio con la Academia de San Petersburgo ha permitido un contacto fluido con dicha institución y el desarrollo de diversas actividades de formación para alumnos, entre las que destaca el viaje anual (desde el curso 2007/08) a San Petersburgo para alumnos de 2º de Interpretación, consistente en un Curso Intensivo de aproximadamente 80 horas lectivas.

Este Convenio ha permitido desplazar a San Petersburgo a Profesores del Departamento que asistieron como oyentes a clases correspondientes a sus áreas de trabajo (septiembre de 2008).

Del 21 al 25 de septiembre de 2009 los Profesores Filtsinsky (Interpretación), Vassilkov (Danza) y Koshmin (Voz) impartieron un curso intensivo dirigido a alumnos de 4º Curso de Interpretación.

Los alumnos han podido asistir a Seminarios de Biomecánica (2007), Técnica Chejov (2008 y 2009) impartidos por Ernesto Arias y Soledad Garre; Análisis Activo (2009), impartido por Andrzej Bubien, Director del Teatro Satiry de San Petersburgo; Lección Magistral de Esgrima y Lucha Escénica impartida por el Maestro Joaquín Campomanes (2009).

Se ha fomentado el contacto  con la realidad del mundo profesional invitando, entre otros, al Director Eduardo Vasco y actores como Arturo Querejeta y Miguel Albadalejo de la Compañía Nacional de Teatro Clásico con motivo de la representación en Valladolid de "La estrella de Sevilla"; o al Director Hernán Gené (a propósito del montaje de Horacios y Curiacios" de Bertolt Brecht).

Profesores y alumnos de la Escuela participan activamente en el programa "E-class" en el X Festival de Teatro Clásico de Olite en julio de 2009 con escenas de Lope y Shakespeare trabajadas en las asignaturas de Interpretación y Verso y posteriormente, con los montajes de 4º curso de las promociones del 2010 y 2011: "Antígona" dirigida por el profesor David Ojeda y "El sueño de una noche de verano" dirigida por el profesoror Carlos Marchena. Escenas escogidas del montaje "Medea" (4º curso de 2010) participan en el festival de Pafos (Chipre) y "Santiago de Cuba y Cierra España" (4º curso 2011) dirigido por el profesor Eduardo Navarro, participa en el Festival de Escuelas de Arte Dramático de Europa en Varsovia (julio 2011).

 

  • ORGANIZACIÓN

    TUTORÍAS

    JEFATURA DE DEPARTAMENTO

    JOSÉ MARÍA URETA SIXTO

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    Lunes 18.00 - 19.00h  

    PROFESORES

    EDUARDO JOSE NAVARRO HEVIA

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     Martes 15.00 - 16.00h 

    ELIA MUÑOZ RUIZ 

     Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

     Miércoles 16.00 - 17.00h 

    CLAUDIO CASERO ALTUBE

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

     Lunes 15.00 - 16.00h  

     CARLOS JIMÉNEZ ALFARO MOROTE

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Miércoles 16.00h - 17.00h 

    NATALIA MOTA IBAÑEZ

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     Lunes 15.00h - 16.00h   

    PEDRO ALMAGRO VARELA

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

      Viernes 14.00h 15.00h 

    PATRICIA ROLDÁN PONCE

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     Viernes 12.00h - 13.00 

  • ORGANIZACIÓN

    TUTORÍAS

    JEFATURA DE DEPARTAMENTO

    VICTOR VELASCO DE LUCAS

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    jueves 10.00h - 11.00h  

    PROFESORES

     ROSARIO CHARRO GARCÍA

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Jueves 12.30h - 13.30h 

     CARLOS MARTÍN SAÑUDO

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Miércoles 12.30h - 13.30h  

    ELISA MARINAS RADA

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

     Martes 15.30h - 16.30h

     CARLOS RAMOS MARCHENA

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Lunes 18.00h - 19.00h

    REMEDIOS RODRÍGUEZ GONZÁLEZ

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Jueves 13.30h - 14.30h

    ÍÑIGO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

    Martes 13.00h - 14.00h

    JUAN MANUEL ROMERO GARRIZ

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

     Martes 17.30h - 18.30h

     

     
  • ORGANIZACIÓN

    TUTORÍAS

    JEFATURA DE DEPARTAMENTO

    JOSE GABRIEL LORENZO 

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     Lunes 12.00h - 13.00h

    PROFESORES

    JAVIER HERNANDO HERRÁEZ

      Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

      Miércoles 13.00h - 14.00h 

    JOSE MANUEL MORA ORTIZ

     Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     Lunes 10.00 - 11.00h 

    JULIO PROVENCIO

     Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     Miércoles 12.30h - 13.30h 

    ROSA SANZ HERMIDA

     Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    Jueves 12.00h - 13.00h

    JON VIAR

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     Martes 10.00 - 11.00h

    DOROTA WIECZOREK

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

     

    Martes 13.00h - 14.00h

    ANTONIO M. LÓPEZ

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Martes 12.00 - 13.00h

     LUIS RODRÍGUEZ PONS - SOROLLA

    Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    Miércoles 14.30h - 15.30h

     

     
DIRECTOR

 

 

JOSE MANUEL MORA ORTIZ 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JEFE DE ESTUDIOS

 

MARIA ELIA MUÑOZ RUIZ
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

SECRETARIA

 

JAVIER HERNANDO HERRÁEZ 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

ESPECIALIDAD DIRECCIÓN ESCÉNICA Y DRAMATURGIA

 

MATERIA

ASIGNATURA

DEPARTAMENTO

ECTS

HORAS SEMANA

CARÁCTER

Hª de las Artes del Espectáculo

Hª y Tª Artes del Espectáculo

Dirección escénica

5

2,5

ANUAL

MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD

Prácticas de Escritura Dramática

Prácticas de Escritura Dram. I

Dramaturgia y C. T.

6

3

ANUAL

Escenificación

Tª e Hª de la Escenificación

Dirección escénica

4

2

ANUAL

Escenificación I

7

3,5

ANUAL

Dramaturgia

Análisis de texto I

Dramaturgia y C. T.

6

3

ANUAL

Sistemas  de Interpretación

Tª de la Interpretación

Interpretación

4

2

ANUAL

Pcas. de Interpretación

6

3

ANUAL

Música y Espacio Sonoro

Tª e Hª de la Música

Dirección escénica

4

2

ANUAL

Estética

Teatro y Pensam. Filosófico

Dramaturgia y C. T.

4

2

ANUAL

Tª e Hª del arte y de los leng. Artísticos

Dirección escénica

4

2

ANUAL

Hª y Tª de la Liter. Dramática

Literatura Dramática I

Dramaturgia y C. T.

6

3

ANUAL

Idioma

Inglés I

 Dramaturgia y C.T.

4

2

ANUAL

TOTAL

60

30

 

MATERIA

ASIGNATURA

DEPARTAMENTO

ECTS

HORAS SEMANA

CARÁCTER

MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD 

Prácticas de Escenificación

Prácticas de Escenificación I

Dirección escénica

8

4

ANUAL

Prácticas de Escritura Dramática

Pcas de Escrit. Dramática II

Dramaturgia y C. T.

8

4

ANUAL

Adaptación Teatral tex narr.

4

2

ANUAL

Guión I

5

2,5

ANUAL

Escenificación

Escenificación II

  Dirección escénica

4

2

ANUAL

Dramaturgia

Análisis de Textos II

Dramaturgia y C. T.

6

3

ANUAL

Dirección de Actores

Dirección de Actores I

Dirección escénica

6

3

ANUAL

 Escenografía: espacio escénico, iluminación y diseño del personaje.

Espacio Escénico I

Dirección escénica

5

2,5

ANUAL

Estética

Estética

Dirección escénica

4

2

ANUAL

Hª y Tª de la Liter. Dramática

Literatura Dramática II

Dramaturgia y C. T.

6

3

ANUAL

ASIGNATURAS OPTATIVAS 

Idioma

Inglés II: Vocabulario teatral

Dramaturgia y C. T.

4

2

ANUAL

 

Tª y Pca. de la Lucha Escénica

Dramaturgia y C. T.

2

ANUAL

TOTAL

 

 

60

30

 

MATERIA

ASIGNATURA

DEPARTAMENTO

ECTS

HORAS SEMANA

 CARÁCTER

MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD 

Prácticas de Escenificación

Prácticas de Escenificación II

Dirección escénica

8

4

ANUAL

Prácticas de Escritura Dramática

Pcas de Escrit. Dramática III

Dramaturgia y C. T.

8

4

ANUAL

Adaptación escénica del teatro en verso

4

2

ANUAL

Guión II

3

1,5

ANUAL

Dramaturgia

Dramaturgia y prácticas de Dramaturgia

Dramaturgia y C. T.

6

3

ANUAL

Verso

Dramaturgia y C. T.

2

1

SEMESTRAL 1º

Dirección de Actores

Dirección de Actores II

Dirección escénica

8

4

ANUAL

 Escenografía: espacio escénico, iluminación y diseño del personaje.

Espacio Escénico II

Dirección escénica

3

1,5

ANUAL

Indumentaria

Dirección escénica

3

1,5

ANUAL

Iluminación

Dirección escénica

5

2,5

ANUAL

Hª y Tª de la Liter. Dramática

Literatura Dramática III

Dramaturgia y C. T.

6

3

ANUAL

ASIGNATURAS OPTATIVAS 

 

 Análisis Activo

Dirección Escénica

4

2

ANUAL

 

Inglés III: Vocabulario cinematográfico

Dramaturgia y C.T.

4

2

ANUAL

TOTAL

 

 

60

28

 

MATERIA

ASIGNATURA

DEPARTAMENTO

ECTS

HORAS SEMANA

 CARÁCTER

MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA 

Producción y gestión

Producción Teatral

Dirección escénica

4

2

ANUAL

Pedagogía

Pedagogía teatral

Dramaturgia y C.T.

4

2

ANUAL

Teorías del Espectáculo y la Comunicación

Teorías del Espectáculo y la Comunicación

Dramaturgia y C.T.

5

2,5

ANUAL

MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD 

Prácticas de Escenificación

Movimiento Escénico y coreográfico

Dirección escénica

4

2

ANUAL

Escenografía: espacio escénico, iluminación y diseño del personaje

Caracterización

Dirección escénica

3

1,5

ANUAL

Música y Espacio Sonoro

Espacio Sonoro

Dirección escénica

4

2

ANUAL

Tecnología aplicada a las artes del espectáculo

Tecnología aplicada a las artes del espectáculo

Dirección escénica

6

3

ANUAL

ASIGNATURAS OPTATIVAS

 

Escrituras escénicas contemporáneas

Dramaturgia y C.T.

4

2

ANUAL

 

Trabajo corporal y su aplicación a la creación escénica

Dramaturgia y C.T.

2

ANUAL

TRABAJO FIN DE ESTUDIOS  

26

13

 

 

TFE Dramaturgia

Dramaturgia y C.T.

10

5

ANUAL

 

Apoyo Dram TFE

Dramaturgia y C.T.

3

1,5

ANUAL

 

TFE Dirección

Dirección escénica

10

5

ANUAL

 

Apoyo Escénico. TFE

Dirección escénica

3

1,5

ANUAL

TOTAL DEL ALUMNO

 

 

60

30

 

 

ESPECIALIDAD INTERPRETACIÓN

 

MATERIA

ASIGNATURA

DEPARTAMENTO

ECTS

HORAS SEMANA

CARÁCTER

MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA

Hª de las Artes del Espectáculo

Hª de las Artes del Espectáculo

Dirección Escénica

5

2,5

ANUAL

MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD 

Sistemas de Interpretación

Interpretación I

Interpretación

16

8

ANUAL

Teoría de la Interpretación

2

1

ANUAL

Movimiento

Práctica de anatomía para el movimiento

Interpretación

2

1

SEMEST 1º

Expresión corporal I

3

1,5

ANUAL

Acrobacia I

2

1

SEMEST 2º

Principios musicales y movimiento

3

1,5

ANUAL

Voz

Voz

Interpretación

7

3,5

ANUAL

Anatomía para la Voz

3

1,5

ANUAL

Música y canto

Fundamentos musicales

3

1,5

ANUAL

Hª y Tª de la literatura dramática

Literatura Dramática I

Dramaturgia y C.T.

6

3

ANUAL

Idioma

Inglés

Dramaturgia y C.T.

4

2

ANUAL

OPTATIVA

 

Comedia del Arte

Dramaturgia y C.T.

4

2

ANUAL

 

Danza y Puesta en Escena

Interpretación

2

ANUAL

TOTAL

 

 

60

32

 

MATERIA

ASIGNATURA

DEPARTAMENTO

ECTS

HORAS SEMANA

CARÁCTER

MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA

Teoría del Espectáculo y la Comunicación

Teoría del Espectáculo y la Comunicación I

Dramaturgia y C.T.

2

1

ANUAL

MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD 

Sistemas de Interpretación

Interpretación II

Interpretación

16

8

ANUAL

Movimiento

Danza I

Interpretación

3

1,5

ANUAL

Acrobacia II

4

2

ANUAL

Expresión corporal II

4

2

ANUAL

Voz

Voz y la palabra escénica I

Interpretación

9

4,5

ANUAL

Verso en acción I

Interpretación

2

1

SEMESTL 2º

Teoría del Lenguaje Versificado

Dramaturgia y C.T.

2

1

SEMEST 1º

Música y Canto

Canto I

Interpretación

4

2

ANUAL

Historia y Teoría de la Literatura Dramática

Literatura Dramática II

Dramaturgia y C.T.

6

3

ANUAL

Estética

Tª e Hª del Arte y los Lenguajes Artísticos

Dirección Escénica

4

2

ANUAL

ASIGNATURAS OPTATIVAS 

Idioma

Inglés II: Vocabulario Teatral

Dramaturgia y C.T.

4

2

ANUAL

 

Historia del Cine

Dirección Escénica

2

SEMEST 1º

 

Tª e Hª de la Música

Dirección Escénica

2

SEMEST 2º

TOTAL

 

 

60

30

 

MATERIA

ASIGNATURA

DEPARTAMENTO

ECTS

HORAS SEMANA

CARÁCTER

MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD 

Tª Espectáculo y la Comunicación

Tª Espectáculo y la Comunicación II

Dramaturgia y C.T.

3

1,5

ANUAL

MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD

Prácticas de Interpretación

Prácticas de Interpretación I

Interpretación

16

8

ANUAL

Dramaturgia

Dramaturgia

Dramaturgia y C.T.

4

2

ANUAL

Movimiento

Lucha Escénica I

Interpretación

3

1,5

ANUAL

Danza II

4

2

ANUAL

Pantomima I

3

1,5

ANUAL

Voz

Voz y la palabra escénica II

Interpretación

9

4,5

ANUAL

Verso en acción II

4

2

ANUAL

Música y Canto

Canto II

Interpretación

4

2

ANUAL

Hª y Tª de la literatura dramática

Literatura Dramática III

Dramaturgia y C.T.

6

3

ANUAL

ASIGNATURAS OPTATIVAS 

 

Verso y Puesta en Escena

Dirección Escénica

4

2

ANUAL

 

Análisis Fílmico

Dramaturgia y C.T.

2

ANUAL

TOTAL

 

 

60

30

 

MATERIA

ASIGNATURA

DEPARTAMENTO

ECTS

HORAS SEMANA

 CARÁCTER

MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA 

Producción y gestión

Producción para actores

Dirección Escénica

4

2

ANUAL

Pedagogía

Pedagogía Teatral

Dramaturgia y C.T.

4

2

ANUAL

MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD

Prácticas de Interpretación

Prácticas de Interpretación II

Interpretación

9

4,5

SEMEST 1º

Escenificación

Espacio Escénico

Dirección Escénica

3

1,5

ANUAL

Teoría e historia de la Escenificación

3

1,5

ANUAL

Dramaturgia

Dramaturgia del Personaje

Dramaturgia y C. T.

2

1

SEMEST 2º

Movimiento

Lucha Escénica II

Interpretación

2

1

SEMEST 1º

Pantomima II

Interpretación

3

1,5

ANUAL

Voz

Voz y la palabra escénica III

Interpretación

3

1,5

ANUAL

Diseño del personaje

Caracterización

Dirección Escénica

4

2

ANUAL

Indumentaria

Dirección Escénica

4

2

ANUAL

Estética

Estética

Dirección Escénica

4

2

ANUAL

TRABAJO FIN DE ESTUDIOS

  Trabajo fin de estudios   Interpretación   9 4,5   SEMEST 2º
   Apoyo voz (Voz) TFE   Interpretación   2  1    SEMEST 2º
  Apoyo voz (Canto) TFE 

SEMEST 2º

 

Apoyo dramatúrgico TFE

Dramaturgia y CT

2

1

SEMEST 1º

 

Apoyo Mov. TFE

Interpretación

2

1

ANUAL

TOTAL DEL ALUMNO

 

 

60

30

 

 

information18 2  MÁS INFORMACIÓN

    Reglamento Orgánico de Centro ESADCyL (ROC)     Reglamento de Régimen Interno ESADCyL  (RRI)

Otros enlaces de interés:

Portal de EDUCACYL Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León

Acceso y admisión en la escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León

Planes de estudios de las enseñanzas superiores de Arte Dramático

Normativa específica

 

AM, 12 Ago 2015

Historia

Escrito por

La Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León comienza su andadura académica en el curso 2006-2007. La ESADCYL,  única escuela de estas características en la Comunidad, está gestionada por la Fundacion Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y Léon, entidad vinculada a la Consejería de Educación. La ESADCYL oferta los estudios de Interpretación y los de Dirección Escénica y Dramaturgia y trabaja para ser un modelo de escuela dinámica e innovadora en permanente contacto con la vida teatral, cuyo proyecto recoge dos grandres áreas: El Teatro de Oro y la investigación en las dramaturgias contemporáneas. La Escuela, está inscrita dentro del marco europeo de Educación Superior (EEES).


IMG 6597El curso da comienzo en el mes de octubre, tras la realización de las pruebas de selección. Cada curso se reciben al alumnado de los dos posibles recorridos: la Interpretación textual, por una parte, y la Dirección de escena y Dramaturgia, por otra. Uno de los aspectos básicos de la ESADCYL es facilitar la compatibilidad del trabajo académico de nuestro profesorado con el desarrollo de una carrera profesional externa, como la dirección escénica, la interpretación, la publicación o la investigación; así como fomentar su asistencia a congresos, jornadas, y otro tipo de actividades que faciliten una constante actualización de contenidos, metodologías o herramientas didácticas y, como consecuencia, en su formación continua como docentes. Por eso muchos profesionales del teatro de reconocido prestigio forman también ya parte de nuestra historia por su apoyo y su impartición de cursos especializados organizados desde la ESADCYL.

La sede de la ESADCyL se encuentra en Valladolid en las instalaciones del Centro Cultural Miguel Delibes, obra del arquitecto Ricardo Bofill.  Desde sus inicios la ESADCYL se ha cohesionado con naturalidad en el caudal cultural local, regional e internacional. Ha firmado convenios con diversas instituciones, como el Teatro Calderón de Valladolid, con el objetivo de ampliar su presencia en todos esos ámbitos. También ha participado en numerosos festivales de teatro, ha formado parte de jurados y tribunales de concursos artísticos y ha mantenido encuentros con profesorado y alumnado de Enseñanza Secundaria de la Comunidad. Nos han venido a conocer directores y actores del tejido teatral vecinal y vocacional. La Escuela ha organizado congresos, jornadas, cursos, seminarios, presentaciones de libros, actos conmemorativos el Día Internacional del Teatro, etc. 

valladolid escuela 6Estamos en contacto para establecer acuerdos de colaboración con la Accademia di Belle Arti Santa Giulia (Brescia), el Conservatorio de Teatro y Cinematografía de Budapest, el Oberlin College of Arts and Sciences & Conservatory of Music, el Teatro de Debrecen, la Universidad Católica de Santiago de Chile, la Central Speech and Drama (London), la Universidad Queen Mary (London), la Escuela de Artes de Sófia, la Universidad de Tallin, el Gitish de Moscú, la Escuela de A. D. de Bratislava y con la Dirección General de Enseñanzas Artísticas de Francia. Hemos establecido relaciones con las universidades públicas de Castilla y León y ha sido una constante el trato con todas las Escuelas Superiores de Arte Dramático de ámbito nacional y muchas del extranjero. Desde el 2006 formamos parte de la ACESEA.

A ello deben sumarse, siempre en virtud de la tendencial especialización de la ESADCYL hacia el patrimonio dramático aurisecular, acuerdos de cooperación con el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, con el Festival de Teatro Clásico de Olmedo y con las Jornadas de Teatro de Siglo de Oro de Almería, para asentar nuestra Escuela en el circuito nacional.

Hemos obtenido la carta universitaria Erasmus en el marco del Programa "Lifelong Lear-ning Programme", efectuada por un comité de expertos internacionales. Dicha concesión autoriza a la ESADCYL participar tanto en acciones gestionadas por la Agencia Estatal como en proyectos multilaterales gestionados por la Agencia ejecutiva.

 

AM, 12 Ago 2015

Información básica

Escrito por

   

 
Tipo de enseñanza: Grado (titulación oficial). Máster (titulo oficial de posgrado)
Denominación: Grado en enseñanzas artísticas superiores de arte dramático  Máster en Enseñanzas Artísticas: Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea 
Especialidades:
  • Interpretación
  • Dirección escénica y Dramaturgia 
 
Sede:

Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, ESADCYL 

 

Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, ESADCYL                                                                                                                                                                                                                      

Créditos ECTS

  • 240 ECTS 
  • 60 ECTS 
Duración:
  • 4 cursos académicos
  •  1 curso académico *

Centro responsable:

 

Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, ESADCYL 

(Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León, FUESCYL).

 

Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, ESADCYL 

(Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León, FUESCYL).                                                                                                  

Plazas ofertadas: 14 plazas por especialidad   15 plazas
Carácter: Presencial  Presencial
Idioma de impartición de la docencia: Español  Español
Salidas profesionales:

Interpretación, dirección de escena, dramaturgia, autoría teatral, docencia en arte dramático, investigación y creación teatral, locución y doblaje, adaptación de textos clásicos, escritura de guiones (teatrales y/o cinematográficos), regiduría

Docente, investigador, actor, artista performativo (performer), director de escena, director artístico, gestor artístico y/o teatral, dramaturgo (autor, guionista, adaptador, etc.), crítico teatral, asesor teatral.

Correo Eléctrónico

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

En la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León tenemos un objetivo  prioritario: apostamos por los futuros profesionales de la escena. Apostamos por el Teatro con el fin de seguir haciendo realidad el sueño de un visionario del teatro del futuro como lo fue Gordon Craig. Sencillamente, en nuestra Escuela, apostamos por ti.

AM, 12 Ago 2015

Biblioteca

Escrito por

 bibilioteca art

La Biblioteca de la ESADCyL está concebida como espacio para la difusión del conocimiento de las ciencias teatrales y la danza. Pone a disposición de los usuarios una sala de lectura de 30 puestos, con el fin de contribuir al apoyo de la docencia, el estudio y la investigación. El alumnado, personal docente e investigador, egresados y personal de administración y servicios de FUESCYL pueden acceder al catálogo y disponer de todos los servicios, previa acreditación a la responsable de la Biblioteca.  

Catalogo

CATÁLOGO  

 

  • HORARIO

    De lunes a jueves: 8:45h a 14:00h y 16:00h a 18:00h

    Viernes: 8:45h a 14:45h

    Periodos no lectivos: Lunes a viernes: 8:45h a 15:45h

  • RECURSOS

    Guía de usuario de la biblioteca

    Información básica sobre política de préstamo, plano y distribución de fondos, servicios y contacto

    Documento del Taller sobre el uso de la biblioteca y su catálogo

    Recursos bibliotecarios de acceso público en la ciudad de Valladolid

    Breve explicación del manejo del catálogo colectivo que alberga los fondos de la Biblioteca Pública de Valladolid y de las Bibliotecas Públicas Municipales del Ayuntamiento de Valladolid, así como plano de localización y webs de dichas bibliotecas

    Librerías de viejo en Valladolid

    Descuento de 15% de segunda mano y 5% nuevos para la comunidad educativa ESADCYL, previa presentación del carnet, en "La Perecquiana"

    Fuentes en acceso abierto

    Relación de bibliotecas virtuales, repositorios documentales, bibliotecas digitales y recursos donde localizar material en acceso abierto para realizar trabajos de investigación
     

    TUTORIALES

    Tutorial sobre elaboración de referencias y citas bibliográficas en formato APA 2020, 7ª ed.

    Tutorial orientativo para saber cómo citar fuentes en diferentes formatos (monografías, audiovisuales, revistas, webs, etc.) en trabajos de investigación, así como elaborar las bibliografías finales donde aparezcan dichas fuentes

    Tutorial en vídeo SOPHIA OPAC Web

    Tutorial usos frecuentes del catálogo de la biblioteca: búsquedas simples y avanzadas, elaboración de bibliografías, reservas y renovaciones en línea, sugerencias de compra, etc

     

    ENCUENTROS Y CLASES MAGISTRALES

    Espacio para el estímulo de la imaginación, el pensamiento, el encuentro con otras disciplinas y el intercambio humano y cultural entre el alumnado y otros creadores de la Comunidad de Castilla y León. Máximo 30 plazas. Admisión libre hasta completar aforo. Inscripciones en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

      

  • SERVICIOS

     Préstamo y reservas:

    Préstamo para alumnado EPDCYL y ESADCYL:

    • Libros: 4 ejemplares, 15 días. Renovables.
    • Material audiovisual: 2 ejemplares, 10 días. Renovables.
    • Publicaciones periódicas: 1 ejemplar, 10 días. Renovable.

    Préstamo para alumnado de máster:

    • Libros: 4 ejemplares, 15 días. Renovables.
    • Material audiovisual: 2 ejemplares, 10 días. Renovables.
    • Publicaciones periódicas: 1 ejemplar, 10 días.

    Préstamo para egresados/antiguo alumnado ESADCYL y EPDCYL

    • Libros: 1 ejemplar, 10 días. Renovable.
    • Material audiovisual: 1 ejemplar, 10 días. Renovable.

    Préstamo para antiguo alumnado de máster:

    • Libros: 1 ejemplar, 10 días. Renovable.
    • Material audiovisual: 1 ejemplar, 10 días. Renovable.

    Existe la posibilidad de realizar hasta tres reservas de ejemplares. Se mantendrán por tres días.

    Sanciones:

    Un día de penalización por cada día de retraso en la devolución de cada ejemplar.

    Es decir, si un usuario tiene 3 ejemplares y se retrasa 5 días, la sanción es de 15 días sin poder llevar material en préstamo.

    El usuario es responsable del material que toma en préstamo, por lo que también tiene la obligación de reponerlo en caso de pérdida o  deterioro.

     

     

     

     

     

    Información y referencia

    Difusión Selectiva de la Información (DSI)

    Or¡entación y formación de usuarios

    Consulta en sala de fondo bibliográfico y audiovisual

    Servicio de extensión bibliotecaria

    Boletín mensual de novedades

    Boletín mensual de recursos

    Acceso a internet

    Estudio en sala

    Propuesta de adquisición de materiales                                                                                                                                                                                                   

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

  • FONDOS

     

    La Biblioteca pone a disposición de sus usuarios una colección de alrededor de 10.000 documentos provenientes de adquisiciones y donaciones.

    La colección se organiza en dos grandes secciones para cubrir las necesidades de las dos escuelas: Arte dramático y Danza. Dichas secciones están compuestas por fondo moderno, material audiovisual, publicaciones periódicas y fondo antiguo (únicamente la sección de Arte dramático).


    Sección Arte Dramático. La colección de fondo moderno, compuesta por monografías, publicaciones periódicas y audiovisuales, se estructura en bloques temáticos para facilitar su ordenación y consulta:

    Textos dramáticos

    Dramaturgia y escritura dramática

    Teoría teatral

    Montajes teatrales

    Teoría teatral

    Historia del teatro y literatura dramática

    Historia del teatro y literatura dramática

    Interpretación – Dirección

    Filosofía

    Estética

    Historia del arte

    Espacio escénico

    Historia de los espectáculos

    Cine

    Iluminación – Espacio sonoro

    Voz y verso

    Obras de referencia

    Indumentaria

    Poesía

    Narrativa

    Acrobacia y movimiento – Esgrima - Pantomima

    Danza y música

    Partituras

     

    El fondo antiguo contiene obras que por sus características (año de publicación, interés histórico o cultural) poseen unas condiciones de conservación especiales. En la actualidad lo componen más de 1000 ejemplares, en su mayoría textos dramáticos publicados en la primera mitad del siglo XX.


    Sección Danza. La colección de fondo moderno, compuesta por monografías, publicaciones periódicas y audiovisuales, se estructura en bloques temáticos para facilitar su ordenación y consulta:

    Música

    Danza clásica

    Danza española

    Movimiento - Ejercicio 

    Danza contemporánea

 

 

telephone34 Contacto

 
Bibliotecaria:  Berta Cuadrado Mayoral Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Teléfono: 983.268.649, Ext. 1312

AM, 30 Jul 2015

Historia

Escrito por

IMAGEN MATRIZ 1

Las Escuelas Profesionales de Danza de Castilla y León, fundadas en 2006, están gestionadas por la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León, entidad vinculada a la Consejería de Educación. En la Escuela de Valladolid, se imparten las enseñanzas elementales de Danza y las enseñanzas profesionales de Danza en las especialidades de Danza Clásica y Danza Española. La Escuela Ana Laguna Burgos imparte las enseñanzas elementales de Danza y, en el nivel profesional, las especialidades de Danza Clásica y Danza Contemporanea.

Además del profesorado fijo de las Escuelas, cada curso contamos con profesorado especialista, intérpretes y coreógrafos invitados de otras grandes escuelas o compañías, cuyo trabajo final se muestra en los Talleres Coreográficos, un proyecto pionero en nuestra Comunidad, que ofrece al alumnado la experiencia escénica necesaria para acceder al mundo profesional. Mediante un riguroso trabajo técnico y un contacto directo con el espacio escénico, nuestro alumnado crece artísticamente, recibiendo una formación completa y de calidad, con el objetivo de garantizar su formación como futuros intérpretes de Danza, profundizando en el dominio del lenguaje del cuerpo, y alcanzando la maestría necesaria para acceder al mundo profesional de la Danza y/o las enseñanzas superiores de esta disciplina.

El alumnado de ambas Escuelas ha obtenido becas de formación otorgadas por instituciones como la Escuela Superior de Danza de Cannes, el Royal Ballet de Dinamarca, Ballet Hamburg, English National Ballet School o el San Francisco Ballet siendo reconocidos con premios en concursos de prestigio tanto a nivel nacional e internacional como los de Bilbao, Torrelavega o Valencia o Biarritz, en Francia.
LOGO ESCUELAS 2 03

 

 

Página 14 de 14

He pasado de la teoría al misterioAngélica Liddell

Donde Estamos

localizacion2

ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO CASTILLA Y LEÓN

Centro Cultural Miguel Delibes  

Top