En el año 2006, la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León bajo la tutela de la Consejería de Educación de la JCYL, inaugura el primer curso académico en sus dos sedes, con tres especialidades: Clásico y Español en el centro de Valladolid y Clásico y Contemporáneo en el de Burgos. El gran impulso de la Escuela, no obstante, fue a partir de disponer de los dos edificios (vinculo a instalaciones) que albergan estas enseñanzas, cuyos espacios concebidos para la enseñanza de la Danza nos han permitido desarrollar toda nuestra labor creativa y educativa
A lo largo de estos años, también se ha visto consolidado el equipo de profesores que han sentado las bases profesionales de estas enseñanzas de Danza y han demostrado su enorme valía no sólo a través de su labor diaria como educadores sino, especialmente, en los frutos obtenidos por la participación de los alumnos en Concursos de relevancia nacional e internacional, donde han demostrado su alto nivel técnico y artístico.
Asimismo, el talento de nuestros alumnos se ha visto recompensado con la participación en Galas de proyección internacional, becas para cursos, invitación a encuentros internacionales, etc. y lo más importante, con la contratación de un importante número de alumnos en compañías nacionales e internacionales: European Ballet de Londres, el Ballet de Checoslovaquia, Ballet de Mainz (Alemania), el Ballet de Ginebra (Suiza), Ballet de Capitole de Toulouse, Taller de Formación del Centro Andaluz de Danza (CAD), etc.
La Escuela Profesional de Danza de Castilla y León, en su X Aniversario abrió sus puertas para mostrar su interesante labor educativa, social y cultural a la sociedad castellana y leonesa por medio de una serie de actos, encuentros, muestras y espectáculos de un gran nivel artístico y cultural.
GRAN GALA ANIVERSARIO
Como plato fuerte de este Aniversario, cada Sede llevó a cabo su Gran Gala la cual se realizó en dos de los más importantes espacios escénicos de nuestra Comunidad: El Auditorio del Forum Evolución (Burgos) y el Centro Cultural Miguel Delibes (Valladolid)
Basándonos en las presentaciones que realizan las grandes escuelas de danza del mundo, todos los alumnos de cada Centro, desde el nivel elemental, al profesional (270 alumnos en Valladolid y 232 en Burgos) desfilaron y mostraron su labor sobre estos importantes escenarios.

Grado en Vidrio
La Junta de Castilla y León, la Fundación Centro Nacional del Vidrio y la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León participan en este grado pionero en nuestro país, que sólo puede cursarse en La Granja (Segovia).
La Escuela Superior del Vidrio tiene su sede en la antigua Real Fábrica de Cristales de La Granja. Su currículo y temario abarcan la totalidad de los procesos técnicos y artísticos del mundo del vidrio. En este centro se imparte el Grado en Vidrio, un título único en España y equivalente, a todos los efectos, a los estudios universitarios. Tras la aplicación de las reformas derivadas del Plan de Bolonia, los estudios superiores del Vidrio constan de cuatro cursos, en el último de los cuales se realiza el trabajo de fin de grado. Se ofrece también la posibilidad de desarrollar estudios de Máster y de Doctorado en colaboración con Universidades. El Grado en Vidrio tiene como finalidad ofrecer formación cualificada para que los futuros profesionales que desarrollen capacidades artísticas, científicas, tecnológicas, pedagógicas, de investigación y de creación aplicadas a la innovación industrial y artística puedan contribuir a la mejora de la calidad de las producciones y atiendan a los cambios sociales y tecnológicos que se vayan produciendo.
La Escuela Superior del Vidrio cuenta con las más completas instalaciones para el desarrollo de estas enseñanzas:
-
-
-
- Hornos para las asignaturas de procesos en caliente, taller de procesos en frío, de termoformado, de cuentas y taller de vidrieras orientado tanto a la restauración como a la creación de vidrieras.
- Cuenta también con una magnífica biblioteca, especializada en vidrio, en la que los fondos de incalculable valor sirven de apoyo para todas las materias que se imparten en la Escuela Superior del Vidrio.
- Dispone de un aula de informática equipado totalmente con hardware y software para la enseñanza de las materias tanto de dibujo técnico como de diseño y de proyectos.
- El laboratorio es parte fundamental en la práctica del departamento de química enfocado al estudio del vidrio.
- Completan las instalaciones el aula de dibujo artístico, magníficamente emplazado en la Real Fábrica de Cristales y el aula magna.
- Para los estudiantes ofrece además el alojamiento en residencia emplazada en el mismo edificio y con conexión Wifi.
-
-

La Escuela Superior del Vidrio ocupa una parte importante en la actividad que desarrolla la propia Fundación Centro Nacional del Vidrio. Consigue combinar a la perfección su tarea formativa con la práctica en el centro. Y si importante es esto último, no menos es el valor que el Museo del Vidrio imprime en su carácter cultural, permitiendo conocer la historia, la metodología y adentrarse en el conocimiento de la catalogación y documentación de fondos históricos y patrimoniales.
En el curso 2009-2010 finalizaron sus estudios los alumnos de la primera promoción de los Estudios Superiores del Vidrio. Sus trabajos fueron expuestos en el Museo del Vidrio consiguiendo un más que interesante número de visitantes.
En su tarea de promoción y divulgación de los Estudios Superiores del Vidrio, la Escuela participa en concursos nacionales e internacionales de diseño. Ejemplos son los premios de "Diseñadores en Vidrio" que promueve Caja Segovia, o Zwiesel en Baviera.
Convenios
La Escuela Superior del Vidrio, como centro único en España que imparte estas enseñanzas, tiene un amplio abanico de instituciones nacionales e internacionales con las que ha establecido acuerdos, como son: Vetroricerca Glas&Modern (Bolzano, Italia), Centro Studio Vetro (Murano, Italia), Centre Européen de Recherches et de Formation aux Arts Verriers, CERFAV (Vannes-le-Châtel, Francia), Fundación NACAR (Zug, Suiza), Deutsche Glastechnische Gesellschaft (Sociedad Alemana de Vidrio y Tecnología) (Offenbach, Hessen, Alemania), Istituto Europeo de Design (España-Italia) y Grupo Saint Gobain (Courbevoie, Francia-España).