En el año 2006, la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León bajo la tutela de la Consejería de Educación de la JCYL, inaugura el primer curso académico en sus dos sedes, con tres especialidades: Clásico y Español en el centro de Valladolid y Clásico y Contemporáneo en el de Burgos. El gran impulso de la Escuela, no obstante, fue a partir de disponer de los dos edificios (vinculo a instalaciones) que albergan estas enseñanzas, cuyos espacios concebidos para la enseñanza de la Danza nos han permitido desarrollar toda nuestra labor creativa y educativa
A lo largo de estos años, también se ha visto consolidado el equipo de profesores que han sentado las bases profesionales de estas enseñanzas de Danza y han demostrado su enorme valía no sólo a través de su labor diaria como educadores sino, especialmente, en los frutos obtenidos por la participación de los alumnos en Concursos de relevancia nacional e internacional, donde han demostrado su alto nivel técnico y artístico.
Asimismo, el talento de nuestros alumnos se ha visto recompensado con la participación en Galas de proyección internacional, becas para cursos, invitación a encuentros internacionales, etc. y lo más importante, con la contratación de un importante número de alumnos en compañías nacionales e internacionales: European Ballet de Londres, el Ballet de Checoslovaquia, Ballet de Mainz (Alemania), el Ballet de Ginebra (Suiza), Ballet de Capitole de Toulouse, Taller de Formación del Centro Andaluz de Danza (CAD), etc.
La Escuela Profesional de Danza de Castilla y León, en su X Aniversario abrió sus puertas para mostrar su interesante labor educativa, social y cultural a la sociedad castellana y leonesa por medio de una serie de actos, encuentros, muestras y espectáculos de un gran nivel artístico y cultural.
GRAN GALA ANIVERSARIO
Como plato fuerte de este Aniversario, cada Sede llevó a cabo su Gran Gala la cual se realizó en dos de los más importantes espacios escénicos de nuestra Comunidad: El Auditorio del Forum Evolución (Burgos) y el Centro Cultural Miguel Delibes (Valladolid)
Basándonos en las presentaciones que realizan las grandes escuelas de danza del mundo, todos los alumnos de cada Centro, desde el nivel elemental, al profesional (270 alumnos en Valladolid y 232 en Burgos) desfilaron y mostraron su labor sobre estos importantes escenarios.
Gracias al IES Vega de Prado, podemos disfrutar de este divertido video del Flashmob realizado por los alumnos de la ESADCYL con motivo de la SEMINCI
La Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León homenajea a la SEMINCI en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid y FECOSVA
NOMBRE: Natalia Mota Ibáñez
EMAIL: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
DEPARTAMENTO: Interpretación
TELÉFONO Y EXT. DEL DEPARTAMENTO: 983 268 255
Cantante, directora, actriz y guionista. Profesora de Voz y Canto en la ESADCyL. Profesora asociada en la Facultad de Educación de Palencia de la Universidad de Valladolid –UVA-.
Titulada Superior en Canto, en la especialidad de Teatro Lírico en la Escuela Superior de Canto de Madrid.
Titulo de Profesora de Piano, -Plan 66- Palencia.
Amplía sus estudios de la anatomía vocal con el Doctor Enrique de Soto Toledano; Técnicas vocales e Interpretación estilística con Tara Mc Allister, Lola Arenas, Vicente Fuentes, Andrés Juncos, Ravi Prasad, Elena Dourgaryan, Teresa Berganza y con la maestra Marina Ionina en Rusia -Moscú-; Interpretación dramática y escena con Nora López-Casella, Emilio Sagi y Gregorio Esteban; Interpretación e Investigación Musical con Albert Boadella.
Segundo Premio de Canto Lírico. Concurso La Nueva España y Televisión Oviedo -Auditorio Príncipe Felipe -2004-.
Como cantante y como actriz ha trabajado en España, Italia, El Vaticano, Rusia y Noruega.
En la parte musical, destacan las intervenciones con O.Hernando, I.Goldbarf, D.Largo, Y.Vidal, M.Recio, E.Esipovich, S.Bezrodni, “King Edward VI”, “JOSPA”, “OSPA” y los trabajos bajo la dirección de N.James, F.Agüeria, Y.Nasushkin, S.Calvillo y M.Valdés.
Ha impartido cursos de voz y de canto en España, México, Noruega y Estonia.
Creadora y directora de “Talleres de Música para bebés” (“Bababá”; “Clásicos y tradición”) y Flashmob en colaboración con Patrimonio Junta de Castilla y León.
Ha escrito y dirigido espectáculos como Divas y Las Luces del Firmamento.
ASIGNATURA QUE IMPARTE | |||
ESPECIALIDAD: Dirección escénica y dramaturgia Teoría e historia de la música – Curso 1º ESPECIALIDAD: Interpretación Fundamentos musicales – Curso 1º |
|