FUESCyL

FUESCyL

Danza

AM, 10 Feb 2017

Descripción de los Módulos

Escrito por

El Máster en Enseñanzas Artísticas de Arte Dramático se dirige a aquellos estudiantes que desean profundizar en las distintas líneas de investigación en el ámbito de las artes escénicas así como a aquellos otros que aspiran a tener un mayor dominio de las habilidades y conocimientos vinculadas con el mundo del teatro en su dimensión específicamente creativa. Los contenidos del Máster se articulan a través de un sistema mixto de Módulos y Materias, organizados en créditos ECTS, que representan el volumen de trabajo requerido del estudiante para superar cada materia, con un valor de 30 horas/crédito, repartidos equitativamente en dos semestres.

El Máster, implementado en los dos ejes fundamentales Fundamentos y práctica del Teatro Clásico Español y Teatro Contemporáneo, se estructura de la siguiente manera:

  • Módulo I: FORMACIÓN BÁSICA: La investigación en las Artes Escénicas

    Módulo I: FORMACIÓN BÁSICA: La investigación en las Artes Escénicas

    Primer semestre

    Asignaturas:

    • Sociología del teatro: 2 ECTS
    • Estética de la recepción: 2 ECTS
    • Las artes escénicas y la diversidad: planteamientos pedagógicos y nuevas poéticas: 2 ECTS
    • Investigación y metodología en artes escénicas: problemas y perspectivas: 2 ECTS
  • Módulo II: ESPECIALIZACIÓN I: Fundamentos y práctica del Teatro Clásico Español

    Módulo II: ESPECIALIZACIÓN I: Fundamentos y práctica del Teatro Clásico Español

    Primer semestre

    Asignaturas:

    • Espacio Escénico en el Teatro Clásico Español: 2 ECTS
    • Escenificación del Teatro Clásico Español: 3 ECTS 
    • Filosofía del Barroco: 2 ECTS
    • Espacio Sonoro para el Teatro Clásico Español: 1 ECTS
    • El Sistema de Acciones Físicas y Análisis Activo aplicado al Teatro Clásico Español: 3 ECTS
    • Prácticas del verso: 2 ECTS
    • Dramaturgia del personaje en el Teatro Clásico Español: 2 ECTS
    • Edición de Textos Áureos: 1 ECTS

    Primer y segundo semestre

    Asignaturas:

    • Intervención Dramatúrgica en Clásicos del Teatro Clásico en Verso: 4 ECTS
  • Módulo III: ESPECIALIZACIÓN II: Fundamentos y práctica del Teatro Contemporáneo

    Módulo III: ESPECIALIZACIÓN II: Fundamentos y práctica del Teatro Contemporáneo

    Segundo semestre

    Asignaturas:

    • Últimas corrientes del teatro pos-dramático: 2 ECTS
    • Prácticas escénicas contemporáneas: 4 ECTS
    • Escrituras escénicas europeas: 3 ECTS
    • Escrituras escénicas españolas e iberoamericanas: 3 ECTS
    • Pensamiento y estética de las teatralidades contemporáneas: 2 ECTS

    Primer y segundo semestre

    Asignaturas:

    • Intervención dramatúrgica contemporánea: 6 ECTS
  • Módulo IV: Trabajo Fin de Máster

    Módulo IV: Trabajo Fin de Máster

    Primer y segundo semestre

    Asignaturas:

    • Trabajo Fin de Máster: 12 ECTS
PM, 06 Feb 2017

Competencias

Escrito por

La superación de este Máster implica la adquisición de una serie de competencias que se describen a continuación:

  • Analizar pormenorizadamente y desde una perspectiva global los fundamentos de la Dramaturgia y de la Puesta en Escena contemporáneas como procesos que articulan la creación de un espectáculo teatral a partir de textos previos o de las ideas no explicitadas en un texto.
  • Utilizar correcta y adecuadamente las herramientas e instrumentos destinados a la organización, la sistematización y el análisis de materiales dramáticos para su estudio teórico y científico y para el ejercicio profesional de la práctica artística.
  • Estudiar y poner en práctica distintos métodos de trabajo en el estudio contemporáneo del Arte Dramático tanto desde el punto de vista teórico como desde la aplicación práctica, bien a partir de ejercicios propios, bien a partir del visionado crítico y sometido a debate de montajes específicos que respondan a los intereses del alumno en el proceso de elaboración de juicios propios y responsables.
  • Profundizar en la investigación de las metodologías existentes, fundamentalmente desde el sistema de acciones físicas y el análisis activo en el proceso de trabajo con el actor.
  • Proporcionar al alumno un conocimiento riguroso y la aplicación adecuada de los criterios para la elaboración de trabajos científicos a partir de los distintos códigos asumidos.
  • Impulsar la redacción, presentación y defensa de trabajos, tanto teóricos como prácticos, de corte científico, que potencien la especialización del alumno.
  • Adquirir una comprensión del hecho teatral no sólo como fenómeno artístico aislado, sino como un proceso que vertebra distintas problemáticas de corte social, político, filosófico o económico, cara a una reflexión cada vez más profunda de los contenidos académicos del título e inserta en el decurso cotidiano de los alumnos como ciudadanos activos.
PM, 06 Feb 2017

Presentación del Máster

Escrito por

El Máster en Enseñanzas Artísticas de Arte Dramático pretende ofrecer una formación especializada y multidisciplinar en aquellas competencias y conocimientos propios de la teoría y la práctica del teatro: 

banner genérico master

    Situar la enseñanza, el estudio y la investigación práctica del Arte Dramático en el lugar que le corresponde dentro del Marco de los Estudios Superiores del sistema educativo y formativo españo

    Atraer a todos aquellos estudiantes interesados en la teoría y la práctica escénica del Arte Dramático que, en la actualidad, no pueden desarrollar estos intereses dentro de ninguna enseñanza actual de postgrado, ahondando en la carencia de perspectiva práctica y formación profesional del mismo en (los ámbitos de educación superior existentes).

    Establecer un estrecho vínculo entre la enseñanza teórico-práctica del hecho escénico impartida en las Escuelas Superiores y la enseñanza teórica impartida en las universidades que oferten títulos propios de Artes y Humanidades.

    ]Impulsar el estudio científico del teatro en particular y de las artes escénicas en general, posibilitando la apertura de nuevos métodos de investigación apoyados tanto en estudios de corte teórico, como en estudios experimentales adecuadamente guiados por una razón instrumental que no agote los ejercicios, sino que procure trazar, a partir de los mismos, guías de trabajo posteriores susceptibles de ser desarrolladas pormenorizadamente en estudios de doctorado o en otros ámbitos académicos y/o profesionales.

    Potenciar la perspectiva multidisciplinar en el tratamiento académico de los estudios teatrales y performativos.

    Profundizar en la transversalidad y en la pedagogía de las Artes Escénicas.

    Potenciar el estudio del arte dramático y de las artes escénicas en una sociedad cada vez más interesada en su práctica, incidiendo de ese modo en la responsabilidad social de su ejercicio e investigación.

     

    EMOCIONARTE

    Emocionante Valladolid 2024

     Con el fin de complementar la actividad de Emocionarte, nació el curso pasado "Nosotros bailamos",un proyecto conjunto, que es otra vía más de difusión para la Danza y la propia Escuela Profesional de Danza, de Valladolid.

    En este caso nuestros profesores se desplazan a colegios de la ciudad y provincia de Valladolid para trasladar a los alumn@s su pasión por la Danza y acercarles las disciplinas que podrán estudiar en la Escuela. Una actividad planteada para que se sientan parte de la Danza de una forma cercana, dinámica e interactiva a través de imágenes ,videos ,ejercicios prácticos, coloquios y muestra de vestuario. Este año visitaremos colegios desde el 26 de FEBRERO hasta el 21 de MAYO . 

    Visita organizada dirigida a centros educativos y a particulares interesados en la formación en enseñanzas elementales y profesionales de danza de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en Valladolid, sita en el edificio del Centro Cultural Miguel Delibes

    ¿EN QUÉ VA A CONSISTIR LA VISITA?

    • Gala Didáctica del alumnado de 3º y 4º curso de las Enseñanzas Profesionales de las especialidades de danza clásica y danza española
    • Taller participativo para los visitantes
    • Duración total 1h y 20 minutos

     ¿A QUIÉN VA DIRIGIDA LA VISITA?

      • Alumnos y alumnas de 7, 8 y 9 años de colegios de Valladolid capital y su entorno
      • Personas interesadas en iniciar su formación en danza en el nivel elemental y profesional

    ¿CUÁNDO?

    10 y 11 de abril de 2025. Proximamante se ampliará la información

     INSCRIPCIÓN PREVIA en el correo-e Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


    TALLER COREOGRÁFICO EPDCYL VALLADOLID

    CartelVALLADOLID1X1CRB

    El Taller Coreográfico de Danza constituye una herramienta indispensable para completar la formacion del alumnado, mediante la oportunidad de obtener la experiencia escénica necesaria para acceder al mundo profesional. El proceso de aprendizaje se ha llevado a cabo por reconocidos profesionales de la coreografía y la interpretación de la danza como Víctor Jiménez y Luca Vetere, Eduardo Martínez y La Lupi.

    Maestros repetidores: Samúel Déniz y Mayte Bajo.

    4 de abril de 2025, a las 20:30h en la Sala Sinfónica del Centro Cultural Miguel Delibes Valladolid.

    ----------------------------------------------

      Galas Itinerantes Castilla y León.

    21 defebrero. Gala en Arroyo de la Encomienda. ( Valladolid)

    13 de marzo. Gala en Palencia. Teatro Ortega 

    20 de marzo. Gala en Zamora. Teatro Ramos Carrión.

    22 de junio. Gala en Salamanca


    SEMANA INTERARTíSTICA  2025

     La Escuela Profesional de Danza de Valladolidcelebra la Semana Interartística, muestras, concurso coreográfico y de artes plásticas de nuestro alumnado dirigido al alumnado de la Escuela (además del resto de la familia), para acercarles al entorno de la escuela, al alumnado que lo compone, así como al mundo de la danza. A través de esta experiencia única de disfrute y emoción, se invita al público a que pueda conocer mejor esta Escuela para poder llegar a formar parte de ella. 

    Del 5 al 7 de marzo. Escuela Profesional de Danza de Castilla y León. Valladolid

    Día 7 de marzo. Concurso Coreográfico.

    Lugar: Teatro Experimental Álvaro Valentín. 


    CLASES ABIERTAS EPDCYL VALLADOLID

    Clases Abiertas DIC2024 Instagram¿DE QUÉ HABLAMOS? Clases abiertas Enseñanzas Elementales y Profesionales. 

    ¿CUÁNDO? Del 13 al 19 de diciembre 2024

    ¿DÓNDE? EPDCYL, de Valladolid.

    ¿PARA QUIÉN? Para familiares y amigos de nuestro alumnado, así como para todas las personas interesadas en el arte de la DANZA.

    Es una alegría y una gran motivación el poder compartir y mostrar un fragmento del trabajo diario que hacemos junto a nuestro alumnado en las diferentesa signaturas prácticas (no teóricas).

    Estos días podréis ver: Enseñanzas Elementales: Danza Clásica, Danza Española y Flamenco. Enseñanzas Profesionales, Especialidad de Danza Clásica: Danza Clásica, Repertorio, Puntas, Técnica de Varones, Danza Contemporánea y el Taller Coreográfico para los cursos de 5º y 6º.Enseñanzas Profesionales, Especialidad de Danza Española: Danza Clásica, Escuela Bolera, Danza Estilizada, Flamenco, Folklore y el Taller de Coreográfico para los cursos de 5º y 6º.

    Para respetar, cuidar la Escuela y permitir que las Clases Abiertas se desarrollen en un ambiente de CALMA, CONCENTRACIÓN y TRABAJO os pedimos que leáis atentamente toda la informacón adjunta.            

    HORARIOS, NORMAS Y RECOMENDACIONES. 


    DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA

    DID EPDCYL Valladolid

    La Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en Valladolid, nos invita a participar en las actividades organizadas con motivo del Día Internacional de la Danza que tendrán lugar el domingo 28 de abril.

    La Asociación de Profesionales de la Danza de Castilla y León, en colaboración con la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, ha organizado un programa de actividades con el objetivo de llevar la danza a las calles. Se llevarán a cabo 14 clases abiertas, 8 actividades sociales y 40 demostraciones coreográficas, todas ellas entre las 12.00 h y las 19.30 h del domingo.

    Las ubicaciones seleccionadas son lugares emblemáticos del centro de la ciudad: Plaza Fuente Dorada, Plaza Portugalete, Plaza Santa Ana y Plaza Zorrilla.

    La EPDCYL de Valladolid participará a las 12:00 h en la Plaza Zorrilla con una actuación de danza contemporánea, danza estilizada, castañuela y folclore y, a las 13:40h, con el espectáculo Cascanueces en Plaza Portugalete y un posterior taller infantil de danza clásica con Luisa Vázquez y Ana Sánchez, profesoras de la Escuela.

    Programación en el siguiente enlace: Día Internacional de la Danza 2024 - ProDanza


    RECITAL DE DANZA AECC ZAMORA

    Recital de Danza ZamoraEl 9 de febrero de 2024, la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en Valladolid, actuará a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer de Zamora, con la colaboración de la Fundación Caja Rural y la Diputación de Zamora.

    En el Teatro Ramos Carrión de Zamora se presentarán las cuatro piezas del Taller coreográfico que lleva a cabo el alumnado de los últimos cursos de enseñanzas profesionales:

    “Virgo” de Antonio Ruz.
    “Reflejos” de Antonio Pérez.
    “Left to be seen” de Craig Davidson.
    “Charras ramajeras” de Arantxa Carmona.

    Las localidades se pueden adquirir en la sede de la AECC en Zamora, C/ Libertad, 20 (entpta), a través del AMPA de la Escuela y en la conserjería de la EPDCYL Valladolid.

     


    Valladolid

    localizacion2

    ESCUELA PROFESIONAL DE DANZA CASTILLA Y LEÓN

     Centro Cultural Miguel Delibes  

    • Dirección: Avda. del Real Valladolid, 2 47015 Valladolid  
    • Tel: 983 26 82 55
    • Fax: 983 386 711  
    • Email: danzacyl@educa.jcyl.es

    "Ana Laguna" Burgos

    localizacion3

    ESCUELA PROFESIONAL DE DANZA CASTILLA Y LEÓN

    Conservatorio Profesional de Música Rafael Frühbeck

    • Dirección: C/ Gonzalo de Berceo, 27 09006 Burgos  
    • Tel: 947 24 54 82
    • Tel: 947 227 675  
    • Email:  danzacyl@educa.jcyl.es

    Top