FUESCyL

FUESCyL

Danza

Música

musica

 

FINALIDAD

La finalidad de este Grado es la formación cualificada de profesionales que dominen los conocimientos propios de la música y adopten las actitudes necesarias que les hagan competentes para integrarse en los distintos ámbitos profesionales de esta disciplina. 

PERFIL PROFESIONAL

El perfil del Graduado en Música corresponde al de un profesional cualificado que ha alcanzado la madurez y la formación técnica y humanística necesarias para realizar de manera plena la opción profesional más adecuada a sus capacidades e intereses, mediante el desarrollo de las competencias comunes a los estudios de Música y a la correspondiente especialidad.  

ESPECIALIDADES E ITINERARIOS
  • Composición.

  • Interpretación: Arpa, Canto, Clarinete, Clave, Contrabajo, Fagot, Flauta travesera, Flauta de pico, Guitarra, Oboe, Órgano, Percusión, Piano, Saxofón, Trombón, Trompa, Trompeta, Tuba, Violín, Viola, Violoncello y Viola da gamba.

  • Musicología: Etnomusicología y Musicología.

 

 

  • Más información

    El único centro de Castilla y León en el que se cursan enseñanzas artísticas superiores de Grado en Música es el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, situado en Salamanca, que inició su andadura hace ya 23 años. A lo largo de este tiempo ha incrementado enormemente su oferta educativa, número de estudiantes y número de profesores hasta alcanzar las cifras actuales: 25 itinerarios académicos agrupados en las 3 especialidades de Interpretación, Musicología y Composición, que cursan 292 alumnos bajo la dirección de 86 profesores. 

    etnoEste centro aglutina a alumnos procedentes de toda España y de países como Polonia, Portugal, Alemania, Brasil, Bulgaria, Francia, Honduras, Irlanda, Perú, República de Corea, Italia, Inglaterra, Rusia, Ucrania, Rumanía, República Dominicana, Grecia, Armenia… A todos ellos el Conservatorio Superior les da la oportunidad de utilizar las instalaciones del centro como lugar de práctica instrumental y estudio, tanto días de diario como fines de semana.

    El Conservatorio Superior de Música de Castilla y León ha sido pionero en la implantación de la especialidad de Etnomusicología, siendo uno de los dos centros en España que ofrece estos estudios como itinerario independiente de cuatro años de duración. El alumno que se incline por los estudios de Musicología podrá profundizar en materias tan interesantes como la filología musical, la crítica musical o el aprendizaje de recursos informáticos de investigación musicológica, sin olvidar la práctica instrumental, que marca la diferencia con los estudios universitarios. La especialidad de Composición se decanta por una formación principalmente sinfónica, aunque sin dejar de lado las técnicas de composición electroacústica, la informática musical y la composición con medios audiovisuales. En la especialidad de Interpretación, los instrumentistas de viento madera podrán iniciarse también en la práctica de instrumentos de la familia.

    El nuevo plan de estudios ofrece metodologías tan novedosas como el estudio de técnica vocal para instrumentistas de viento metal, el aprendizaje de técnicas especializadas de grabación musical o la práctica de técnicas de concentración para mejorar el rendimiento del alumno en público, así como técnicas de prevención de lesiones en los músicos y Técnica Alexander. 

    Colaboraciones: además de los convenios de intercambio de alumnos y profesores vinculados al programa Erasmus, el Conservatorio Superior ha establecido un proyecto de colaboración con la Universidad de Washington en Seattle, en base al cual profesores de la School of Music de dicha Unversidad y del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León imparten clases y ofrecen conciertos como profesores invitados en ambos centros.

    Durante el presente curso académico se ha establecido un convenio de colaboración con la Fundación Siglo para la realización de un curso de práctica orquestal. En este sentido, seis de los mejores alumnos del Conservatorio Superior están realizando prácticas de interpretación orquestal en la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, algo que está previsto mantener durante el próximo curso. 

    Actividades: uno de los mayores atractivos del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León es la amplia, atractiva y diversa oferta de actividades musicales que un alumno puede realizar a lo largo de los cuatro cursos de estudio en el centro. Entre las más destacadas figuran la Orquesta Sinfónica, la Orquesta Barroca, la Semana de Música Antigua, el Grupo de Canto Llano, el Taller de Ópera, el Taller de Instrumentos Musicales del Mundo, el Taller de Música Contemporánea, Prácticum Etnómadas o el Taller de Estrenos de los alumnos de Composición.

    La Orquesta Sinfónica se organiza en base a encuentros de aproximadamente diez días de duración, finalizando con la interpretación de al menos dos conciertos. Para esta actividad han sido invitados directores de la talla de Lutz Köhler, James Ross, Pablo González, Philippe Bach o Florian Donderer. Ha actuado en distintos auditorios de la dentro y fuera de la Comunidad de Castilla y León, destacando el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, el auditorio de El Escorial o el Teatro Monumental de Madrid, concierto que fue retransmitido íntegramente por Televisión Española.

    La Orquesta Barroca se centra en el estudio de fuentes musicales originales, buscando interpretaciones de rigor histórico. Su repertorio abarca un buen número de obras de diferentes épocas y estilos dentro del riquísimo legado musical de los siglos XVII y XVIII. Aunque está vinculada al Departamento de música antigua, participan en ella alumnos de otras especialidades instrumentales, contribuyendo a su formación en la interpretación de la música de esta época. El próximo mes de mayo ofrecerá un programa completo de conciertos para diversos instrumentos con solistas del propio conservatorio.

    Este año se ha inaugurado la Semana de Música Antigua del Conservatorio Superior. Su excelente acogida la ha instaurado como actividad de primer orden en el Conservatorio. En esta ocasión el tema central ha sido la música del compositor renacentista Antonio de Cabezón, coincidiendo con el quinto centenario de su nacimiento. En el concierto de inauguración participó el recién creado Grupo de Canto Llano del Conservatorio Superior de Salamanca, que hizo su debut en la iglesia de Villares de la Reina. Tras el concierto de inauguración se abrió un ciclo de conferencias sobre el músico burgalés, que terminaron con un concierto de clausura ofrecido por los alumnos de clave y flauta de pico en el Auditorio del Conservatorio.

    El Taller de ópera está vinculado a la cátedra de canto del Conservatorio Superior, pero involucra tanto a estos alumnos como en ocasiones al Coro y a la Orquesta del Conservatorio. Además del papel de los profesores de la especialidad y del director musical, es fundamental la labor realizada por el director de escena, quien coordina aspectos relacionados con la interpretación dramática, el vestuario o los decorados. En sus casi 15 años de trayectoria se han representado numerosas óperas, operetas y zarzuelas, destacando sus interpretaciones de Alcina de Händel, La Traviata de Verdi, La Sonnambula de Bellini, Don Pasquale o La File du Régiment de Donizetti hace apenas unas semanas. 

    Inaugurado este año con la implantación del nuevo plan de estudios, el Taller de Instrumentos Musicales del Mundo tiene como finalidad proporcionar a los alumnos de Etnomusicología una formación de carácter práctico. De esta manera, nuestros futuros etnomusicólogos podrán experimentar durante cuatros años la interpretación instrumental de diversas culturas musicales del mundo de la mano de músicos profesionales. Con este objetivo, el percusionista indio Nantha Kumar ha sido invitado este año por el Conservatorio para iniciar a los alumnos en la práctica de instrumentos como el mridangam o la tabla. 

    El Taller de Música Contemporánea es una actividad consolidada en el centro desde hace más de 10 años. Su objetivo es formar a los alumnos en el repertorio musical posterior a 1950, interpretando obras tanto de compositores consagrados como de jóvenes autores españoles, muchos de ellos alumnos de composición del propio Conservatorio. Para sus encuentros y conciertos han sido invitados directores especialistas como Zsolt Nagy, Wolfgang Lischke, José De Eusebio, José Luis Temes, Jean-Paul Dessy o Fabián Panisello. Entre sus actividades destaca el concierto celebrado en el Auditorio Nacional de Música de Madrid o su colaboración en festivales de música contemporánea como el festival SMASH y el Festival de Primavera de la Universidad de Salamanca, así como la grabación de un CD con obras del compositor salmantino Gerardo Gombau.

    Prácticum Etnómadas reúne a alumnos tanto del itinerario de Etnomusicología como de cualquier otro itinerario o especialidad del centro. El objetivo de esta actividad es que los alumnos puedan experimentar el lenguaje de las músicas tradicionales, tanto occidentales como no occidentales, desde el punto de vista de la creación musical. Para ello, los participantes realizan arreglos o componen piezas en estos estilos e interpretan sus creaciones en conciertos públicos, que dan como resultado un divertido  conjunto de estilos musicales muy ecléctico en el que se funde tradición y modernidad.

    Con la implantación del nuevo plan de estudios, el denominado Taller de Estrenos de la especialidad de Composición ha cobrado un protagonismo mayor, en su ambición por alcanzar un objetivo primordial para los alumnos de esta especialidad: brindarles la posibilidad de estrenar cada año una de sus composiciones, en contacto y colaboración con los alumnos y profesores del Taller de Música Contemporánea. De esta forma, los alumnos de Composición se benefician de la experiencia de los intérpretes para conocer de forma real las posibilidades interpretativas de los instrumentos, a la vez que los alumnos del Taller de Música Contemporánea trabajan y ensayan en contacto con los compositores cuyas obras van a interpretar. Una simbiosis perfecta.

    Ciclos de conciertos de alumnos y profesores: además de los conciertos anteriores, el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León organiza cada año varios ciclos de conciertos para alumnos y un ciclo de conciertos para profesores. Para ello utiliza las instalaciones del propio centro y otros espacios ofrecidos por la ciudad de Salamanca, ya que, si algo es importante para este Conservatorio, es ofrecer al público la posibilidad de disfrutar de la ingente producción artística que se crea día a día entre sus paredes, a través de una enorme variedad de espectáculos llenos de entusiasmo y calidad artística.

 

 

 

EMOCIONARTE

Emocionante Valladolid 2024

 Con el fin de complementar la actividad de Emocionarte, nació el curso pasado "Nosotros bailamos",un proyecto conjunto, que es otra vía más de difusión para la Danza y la propia Escuela Profesional de Danza, de Valladolid.

En este caso nuestros profesores se desplazan a colegios de la ciudad y provincia de Valladolid para trasladar a los alumn@s su pasión por la Danza y acercarles las disciplinas que podrán estudiar en la Escuela. Una actividad planteada para que se sientan parte de la Danza de una forma cercana, dinámica e interactiva a través de imágenes ,videos ,ejercicios prácticos, coloquios y muestra de vestuario. Este año visitaremos colegios desde el 26 de FEBRERO hasta el 21 de MAYO . 

Visita organizada dirigida a centros educativos y a particulares interesados en la formación en enseñanzas elementales y profesionales de danza de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en Valladolid, sita en el edificio del Centro Cultural Miguel Delibes

¿EN QUÉ VA A CONSISTIR LA VISITA?

  • Gala Didáctica del alumnado de 3º y 4º curso de las Enseñanzas Profesionales de las especialidades de danza clásica y danza española
  • Taller participativo para los visitantes
  • Duración total 1h y 20 minutos

 ¿A QUIÉN VA DIRIGIDA LA VISITA?

    • Alumnos y alumnas de 7, 8 y 9 años de colegios de Valladolid capital y su entorno
    • Personas interesadas en iniciar su formación en danza en el nivel elemental y profesional

¿CUÁNDO?

10 y 11 de abril de 2025. Proximamante se ampliará la información

 INSCRIPCIÓN PREVIA en el correo-e Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


TALLER COREOGRÁFICO EPDCYL VALLADOLID

CartelVALLADOLID1X1CRB

El Taller Coreográfico de Danza constituye una herramienta indispensable para completar la formacion del alumnado, mediante la oportunidad de obtener la experiencia escénica necesaria para acceder al mundo profesional. El proceso de aprendizaje se ha llevado a cabo por reconocidos profesionales de la coreografía y la interpretación de la danza como Víctor Jiménez y Luca Vetere, Eduardo Martínez y La Lupi.

Maestros repetidores: Samúel Déniz y Mayte Bajo.

4 de abril de 2025, a las 20:30h en la Sala Sinfónica del Centro Cultural Miguel Delibes Valladolid.

----------------------------------------------

  Galas Itinerantes Castilla y León.

21 defebrero. Gala en Arroyo de la Encomienda. ( Valladolid)

13 de marzo. Gala en Palencia. Teatro Ortega 

20 de marzo. Gala en Zamora. Teatro Ramos Carrión.

22 de junio. Gala en Salamanca


SEMANA INTERARTíSTICA  2025

 La Escuela Profesional de Danza de Valladolidcelebra la Semana Interartística, muestras, concurso coreográfico y de artes plásticas de nuestro alumnado dirigido al alumnado de la Escuela (además del resto de la familia), para acercarles al entorno de la escuela, al alumnado que lo compone, así como al mundo de la danza. A través de esta experiencia única de disfrute y emoción, se invita al público a que pueda conocer mejor esta Escuela para poder llegar a formar parte de ella. 

Del 5 al 7 de marzo. Escuela Profesional de Danza de Castilla y León. Valladolid

Día 7 de marzo. Concurso Coreográfico.

Lugar: Teatro Experimental Álvaro Valentín. 


CLASES ABIERTAS EPDCYL VALLADOLID

Clases Abiertas DIC2024 Instagram¿DE QUÉ HABLAMOS? Clases abiertas Enseñanzas Elementales y Profesionales. 

¿CUÁNDO? Del 13 al 19 de diciembre 2024

¿DÓNDE? EPDCYL, de Valladolid.

¿PARA QUIÉN? Para familiares y amigos de nuestro alumnado, así como para todas las personas interesadas en el arte de la DANZA.

Es una alegría y una gran motivación el poder compartir y mostrar un fragmento del trabajo diario que hacemos junto a nuestro alumnado en las diferentesa signaturas prácticas (no teóricas).

Estos días podréis ver: Enseñanzas Elementales: Danza Clásica, Danza Española y Flamenco. Enseñanzas Profesionales, Especialidad de Danza Clásica: Danza Clásica, Repertorio, Puntas, Técnica de Varones, Danza Contemporánea y el Taller Coreográfico para los cursos de 5º y 6º.Enseñanzas Profesionales, Especialidad de Danza Española: Danza Clásica, Escuela Bolera, Danza Estilizada, Flamenco, Folklore y el Taller de Coreográfico para los cursos de 5º y 6º.

Para respetar, cuidar la Escuela y permitir que las Clases Abiertas se desarrollen en un ambiente de CALMA, CONCENTRACIÓN y TRABAJO os pedimos que leáis atentamente toda la informacón adjunta.            

HORARIOS, NORMAS Y RECOMENDACIONES. 


DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA

DID EPDCYL Valladolid

La Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en Valladolid, nos invita a participar en las actividades organizadas con motivo del Día Internacional de la Danza que tendrán lugar el domingo 28 de abril.

La Asociación de Profesionales de la Danza de Castilla y León, en colaboración con la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, ha organizado un programa de actividades con el objetivo de llevar la danza a las calles. Se llevarán a cabo 14 clases abiertas, 8 actividades sociales y 40 demostraciones coreográficas, todas ellas entre las 12.00 h y las 19.30 h del domingo.

Las ubicaciones seleccionadas son lugares emblemáticos del centro de la ciudad: Plaza Fuente Dorada, Plaza Portugalete, Plaza Santa Ana y Plaza Zorrilla.

La EPDCYL de Valladolid participará a las 12:00 h en la Plaza Zorrilla con una actuación de danza contemporánea, danza estilizada, castañuela y folclore y, a las 13:40h, con el espectáculo Cascanueces en Plaza Portugalete y un posterior taller infantil de danza clásica con Luisa Vázquez y Ana Sánchez, profesoras de la Escuela.

Programación en el siguiente enlace: Día Internacional de la Danza 2024 - ProDanza


RECITAL DE DANZA AECC ZAMORA

Recital de Danza ZamoraEl 9 de febrero de 2024, la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en Valladolid, actuará a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer de Zamora, con la colaboración de la Fundación Caja Rural y la Diputación de Zamora.

En el Teatro Ramos Carrión de Zamora se presentarán las cuatro piezas del Taller coreográfico que lleva a cabo el alumnado de los últimos cursos de enseñanzas profesionales:

“Virgo” de Antonio Ruz.
“Reflejos” de Antonio Pérez.
“Left to be seen” de Craig Davidson.
“Charras ramajeras” de Arantxa Carmona.

Las localidades se pueden adquirir en la sede de la AECC en Zamora, C/ Libertad, 20 (entpta), a través del AMPA de la Escuela y en la conserjería de la EPDCYL Valladolid.

 


ROMPEDORAS

EPDCYl Valladolid RompedorasUn grupo de alumnas de 4º EPDC de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León interpretará la pieza ‘Entrada de las Willis, II Acto de Giselle’, en el evento "Rompedoras" organizado por el Parque Científico Universidad de Valladolid dentro del Plan TCUE de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa que coordina Fuescyl.

Se trata de un encuentro que reunirá a 206 escolares de 5º y 6º de Primaria de centros educativos de Palencia, Segovia Soria y Valladolid, con 25 profesionales que desempeñan puestos de responsabilidad con vinculación a alguna de las cuatro provincias donde la UVa tiene presencia. Con #Rompedoras, la Universidad de Valladolid quiere promover un año más la igualdad de oportunidades y fomentar una mayor y más equitativa participación de las mujeres en todos los ámbitos profesionales.
Las alumnas participantes son: Blanca Álvarez, Lucía Gómez, Lúa Gómez, Lucía González, Valeria Santamaría, Ángela Santiago, Gabriela Simón y Mara Vázquez. Se trata de una adaptación coreográfica y repetición de la Ana Sánchez, docente de la EPDCYL, sobre la original de Jean Coralli y Jules Perrot.

PLAN DE LECTURA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN - CORTES DE CASTILLA Y LEÓN 

Cortes CyL EPDCYL ValladolidEl alumnado de 4º EPDC y EPDE de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León Valladolid, participa en el Acto de clausura del Certamen de lectura en Público en las Cortes de Castilla y León, que tiene como objetivo fomentar la lectura entre los jóvenes. Disfrutamos de la actuación de danza española con un fragmento de Vida Breve (danza española nº1) de Manuel de Falla interpretado por 4º EPDE, y del alumno Carlos de 3ºEPDE con la Estudiantina (Recuerdos de la antigua España  nº4 op.48) de Joaquín Turina. Las alumnas de 4ºEPDC, por su parte, interpretan un fragmento del II acto de Giselle


GALA AYUNTAMIENTO MEDINA DE RIOSECO 

Rioseco EPDCYL.1Actuación del alumnado de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León Valladolid, en el Teatro María Luisa Ponte de Medina de Rioseco. En colaboración con el Ayuntamiendo de Medina de Rioseco y la Diputación Provincial de Valladolid. 


Valladolid

localizacion2

ESCUELA PROFESIONAL DE DANZA CASTILLA Y LEÓN

 Centro Cultural Miguel Delibes  

  • Dirección: Avda. del Real Valladolid, 2 47015 Valladolid  
  • Tel: 983 26 82 55
  • Fax: 983 386 711  
  • Email: danzacyl@educa.jcyl.es

"Ana Laguna" Burgos

localizacion3

ESCUELA PROFESIONAL DE DANZA CASTILLA Y LEÓN

Conservatorio Profesional de Música Rafael Frühbeck

  • Dirección: C/ Gonzalo de Berceo, 27 09006 Burgos  
  • Tel: 947 24 54 82
  • Tel: 947 227 675  
  • Email:  danzacyl@educa.jcyl.es

Top