FUESCyL

FUESCyL

Danza

AM, 15 Sep 2022

Carlos Jiménez Alfaro Morote

Escrito por

Carlos JiménezNOMBRE: Carlos Jiménez Alfaro Morote

EMAIL: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DEPARTAMENTO: Interpretación, voz y movimiento

TELÉFONO Y EXT. DEL DEPARTAMENTO: 983 268 255

Licenciado en Interpretación Textual por la RESAD y Master en Artes escénicas URJC completa su formación con "Entrenamiento de cámara" de Sonia Almarcha, "Master de interpretación ante la cámara" en Central de cine, "Acting in english workshop" con Luis Sanchez-Cañete, "Taller para actores" con Declan Donnellan en CDN, "Entrenamiento para profesionales" con Brigid Panet en RADA, "Interpretacion y movimiento" con Katua Benjamin en RADA, "Master en artes escénicas" en URJC, "Laboratorio de Teatro" con Fernando Soto, "Técnica, la mejor amiga del actor profesional" con Marc Monserrat en CDN, "Laboratorios de interpretación" con Will Keen, "García Lorca: Teatro imposible" con Lluis Pasqual en la Biennale di Venecia o "Laboratorio de auto-fición" con Alberto Conejero y María Velasco, entre otras formaciones.

Ha trabajado en diversas producciones de Televisión como "Amar es para siempre", "Hospital Valle Norte", "Acosados", "Centro médico", "El padre de Caín", "Isabel", "La chica de ayer", "Víctor Ros" o "El Comisario".

Su labor en el Teatro se ha centrado en obras como "Rif" Dir: Laila Ripoll, "Marta la piadosa" Dir: Vanessa Martínez, "Donde el bosque se espesa" Dir: Laila Ripoll, "Tragedia de la perra vida" Dir: Pilar Almansa, "El amor médico" Dir: Hugo Nieto, "La hija de las flores" Dir: Vanessa Martínez, "Don Gil de las calzas verdes" Dir: Hugo Nieto, "¡Ay, Carmela! Dir: Iván Gisbert, "Masked" Dir: Iria Márquez, "Cuento de invierno" Dir: Carlos Martínez-Abarca, "Como gustéis" Dir: Marco Carniti, "Juicio a Don Juan" Dir: Didier Otaola, "Intercambio" Dir: Julián Ortega, "Todos para uno" Dir: Laura Ortega, "Entremeses barrocos" Dir: Elisa Marinas, Héctor del Saz, Aitana Galán y Pilar Valenciano, "Rodo es enredos, Amor" Dir: Álvaro Lavín, "La moza de cántaro" Dir: Eduardo Vasco, "El burlador de Sevilla" Dir: Alejandro Hernández, "Calderón" Dir: Ainhoa Amestoy, "Dos caballeros de Verona" Dir: Helena Pimenta o "El chico de la última fila" Dir: Helena Pimenta.

En Cine ha trabajado en "Donde el bosque se espesa" Dir: Miguel Ángel Calvo Buttini, "Mario" Dir: Carlos G. Velasco, "Puenting" Dir: Bibiana Monje o "Soñaras sin mí" Dir: Antonio Peláez.

 

 

ASIGNATURAS QUE IMPARTE

   
 

ESPECIALIDAD: Interpretación, voz y movimiento

 

 

 

La Compañía Tripabajo ha resultado ganadora de la VIII Residencia de Creación Teatral del Premi Born de Teatre organizado por el Centre Artistic de Ciutadella, que tendrá lugar del 6 al 20 de octubre.

La Junta Directiva del Cercle Artístic ha premiado su propuesta “Es mi fiesta y lloraré si quiero”, por su abordaje de la soledad con una puesta en escena atractiva y novedosa.

María Velasco González, profesora de Dramaturgia y Ciencias Teatrales, ha sido galardonada con el Premio Alicia a la Interdisciplina de la Academia de la Música Catalana, que reconoce la fusión de la música con otras disciplinas artísticas de un/a artista o proyecto (artes escénicas, artes visuales…). La obra galardonada es “FAM” de Las Impuxibles, María Velasco y Judit Colomer.

Premios Alicia 2022 de la Academia Catalana de la Música

Jon Viar, profesor del departamento de Dramaturgia y Ciencias Teatrales, galardonado en el XVI Premio "El Espectáculo Teatral" por su obra "El hacha y la serpiente".

"El hacha y la serpiente" es una historia sobre la destrucción de los sueños, el desprecio por la vida y la podredumbre moral de la sociedad. Comienza en Bilbao, en otoño de 2002. Mikel es un joven abertzale que regenta una herriko taberna en la que pasa el tiempo fumando porros con sus amigos y trapicheando. Lleva una vida tranquila con Ainara, su novia, hasta que Xabi, un conocido del pueblo, le plantea la posibilidad de entrar en ETA. Mikel acepta convencido pero Ainara es la sobrina del líder de los socialistas vascos, José Eguiraun, un hombre amenazado por la banda.

 

María Velasco González, profesora de Dramaturgia y Ciencias Teatrales, logra el Premio a Mejor Autoría Teatral edición 2022 de los Premios Max por "Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra".

Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra

Esta es la historia de la dolorosa adquisición de la voz propia contra el lenguaje materno: di-la-tán-do-lo. También es la historia de una educación (emocional) fallida: de un burdel con sucursales en la familia y la escuela. La protagonista de esta historia es una niña que ríe, llora y menstrua (el llanto del endometrio) camino al pensamiento mágico y que ve aliados en los ciervos y en los árboles Entrar en el bosque, en la búsqueda. Comer del árbol de las herejías. Abrazarlo.

Premios Max 2022

Víctor Villazán, egresado de Dirección de Escena y Dramaturgia, ha sido galardonado con el Premio del XXXII Certamen Nacional “Calamonte Joven” 2022, en la modalidad de textos teatrales.

El Excmo. Ayuntamiento de Calamonte, a través de la Concejalía de Educación, Cultura y Comunicación y con la colaboración de su Universidad Popular “Pelayo Moreno” convocó el XXXII Certamen “Calamonte Joven 2022”, en las modalidades de Novela Corta, Cuentos Infantiles, Poesía, Textos Teatrales, Pintura, Fotografía, Cortos, Cómic, Diseño Gráfico, Graffiti, Danza y Grupos de Teatro Aficionado. Concurrieron al  certamen jóvenes de nacionalidad española o jóvenes con el documento oficial de residentes en España, y con edad comprendida entre los 14 y 35 años (cumplidos al 31/12/2022).

Certamen Calamonte Joven

 

Ana Torres, egresada de Dirección y Dramaturgia y alumna del Máster "Pensamiento y creación escénica contemporánea" de la ESADCYL, ha sido galardonada con el Primer Premio al texto largo 2022 del Festival MUTIS (Barcelona) con el texto resultante del trabajo en asignaturas de escritura y de su Trabajo Fin de Estudios en Dramaturgia, trabajo que fue tutorizado por José Manuel Mora y Javier Hernando y que lleva por título "Ara".

La editorial Ediciones Mutis apuesta por el talento emergente y joven, y organiza un festival en Barcelona en el que da cabida a propuestas de distinta categoría, además de tejer redes entre profesionales consolidados y otros que empiezan su carrera.

Este 2022 el jurado ha estado compuesto por los actores, directores de escena y dramaturgos Nuria Gallardo, Jerónimo López Mozo, Aitana Galán, Carlos Gil, Liuba Cid, Adolfo Simón, Diana de Paco y Raúl Hernández Garrido, todos ellos miembros de la Academia de las Artes Escénicas de España 

 

Egresada. Interpretación

Soy egresada de la promoción 2009-2013 de la rama de Interpretación. Después de acabar la escuela me trasladé a Londres en donde estuve viviendo hasta 2017. Allí trabajé en varias producciones con la Spanish Theatre Company y pudimos abrir el Cervantes Theatre (primer teatro de habla hispana en Londres) en la temporada 2016-2017. Durante esos años siempre he tenido un pie en España y continué formándome en la palabra y verso de la mano de Vicente Fuentes, con el que sigo trabajando a día de hoy. A mi vuelta a Madrid formo mi propia compañía teatral “Maní-Obras Teatro, junto con otro egresado de la escuela José Francisco Ramos y otra serie de compañeros y compañeras. Nos centramos en la adaptación de clásicos y actualmente tenemos dos montajes en gira. Al mismo tiempo empiezo a trabajar con Ana Zamora directora de Nao d’amores no solo como actriz, sino también como ayudante de dirección. Actualmente me encuentro trabajando con la compañía vallisoletana Valquiria Teatro, egresadas de la primera promoción de la escuela (Alba Frechilla y María Negro) en el montaje El día más feliz de nuestra vida, de Laila Ripoll, dirigido a su vez por Carlos Martínez-Abarca, exprofesor de la EsadCyl. Esta obra se estrenó en 2021 en la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo y continuamos en gira desde entonces. También me encuentro trabajando con Nao d’amores en Retablillo de Don Cristóbal

TW @VeronicaMorejon

IG veronica.morejon

FB

Egresado. Interpretación

Muy en contacto con la danza, formándose en esta disciplina.

Investigación, TFE: Cuerpos gordos en escena.

Comedia sin título: proyecto del CDN en el Teatro María Guerrero. Dirigido por Marta Pazos y con dramaturgia basada en Lorca, con Mora y Marta Pazos. 

Las Noches de Tefía serie de Atresplayer dirigida por Miguel del Arco. Actúa como bailarín. 

Entrevista en Meriendarte

La cabeza del Dragón. De Valle-Inclán. CDN en el Teatro María Guerrero

TW @QuinzaChelis

IG chelisquinza

FB  

 

Egresada Dirección y Máster

IG @anakleta_agentesecreta

FB https://www.facebook.com/ana.nombredeusuario

Prácticas en el CDN

Taller TFE Flumen

Residencia de Andén47, comenzando un nuevo proyecto

Página 4 de 14

Valladolid

localizacion2

ESCUELA PROFESIONAL DE DANZA CASTILLA Y LEÓN

 Centro Cultural Miguel Delibes  

  • Dirección: Avda. del Real Valladolid, 2 47015 Valladolid  
  • Tel: 983 26 82 55
  • Fax: 983 386 711  
  • Email: danzacyl@educa.jcyl.es

"Ana Laguna" Burgos

localizacion3

ESCUELA PROFESIONAL DE DANZA CASTILLA Y LEÓN

Conservatorio Profesional de Música Rafael Frühbeck

  • Dirección: C/ Gonzalo de Berceo, 27 09006 Burgos  
  • Tel: 947 24 54 82
  • Tel: 947 227 675  
  • Email:  danzacyl@educa.jcyl.es

Top