FUESCyL

FUESCyL

Danza

Profesorado

Profesorado

AM, 10 Ene 2025

Elisabet Castells i Negre

Escrito por

Elisabet Castells i Negre


 

Jose antonio sanchez

 Escenógrafa y creadora de espacio escénico y vestuario 

Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y graduada en Escenografía por la Escuela de Arte dramático del Institut del Teatre de Barcelona, donde es profesora desde 2009 y desde 2021 ocupa la dirección. También colabora en la Universitat Politècnica de Catalunya en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona. Desde el 2001 trabaja profesionalmente como escenógrafa en las vertientes de diseñadora de espacio escénico, pero también en diseño de Iluminación escénica y vestuario en Cataluña, Madrid, Sofía, Ciudad de México, París, Aviñón, Hannover y Viena. En el 2002 empieza su carrera profesional como escenógrafa en ópera, diseño de espacio escénico y de vestuario en más de 20 títulos estrenados para la Fundació Ópera de Catalunya, el Conservatorio del Liceo de Barcelona o la Escuela Superior de Música de Catalunya. También lleva a cabo diseños para espacios efímeros, exposiciones, instalaciones, paisajismo y actos conmemorativos, y es asesora de Espacio Escénico para estudios de Arquitectura.

Paco de la Zaranda 


Eusebio CAlonge

Actor y director de escena

Actor y director, además de cofundador de la compañía, los trabajos de Paco La Zaranda se han visto en los más importantes escenarios del mundo. Ha dirigido creaciones como El desguace de las musasAhora todo es nocheEl grito en el cieloLa batalla de los ausentes o Futuros difuntos. trabajos que le he han valido a La Zaranda, entre otros galardones, el Premio Atahualpa del Cioppo (FIT de Cádiz, 2008), el Premio de Honor Sebastià Gasch 2013 otorgado por el FAD (Foment de les Arts i el Disseny de Barcelona), el Premio al Mejor Espectáculo en la Feria de Palma del Río o la Medalla de Oro de la Academia de las Artes Escénicas.

Eusebio Calonge 


Eusebio CAlonge

Dramaturgo de La Zaranda

Eusebio Calonge es dramaturgo de La Zaranda desde hace más de tres décadas y sus obras se han representado en más de treinta países en cuatro continentes. Ha publicado su obra dramática completa Catálogo de cicatrices (2017) y Vanas repeticiones del olvido (2022), un libro con la biografía de todos sus personajes Aquí Yacen. Exhumación y reducción a restos literarios de personajes de La Zaranda (2020) y dos libros de teoría y reflexiones teatrales, Orientaciones en el desierto (2012) y Teoría y práctica de lo incierto (2018). Ha impartido cursos en espacios como el CSUSB, State University of California, CCBB de Río de Janeiro, Bienal de Venecia y ha dictado conferencias en la Universidad Mirail de Toulouse, Instituto Cervantes de Nueva York, Villanova University de Pensilvanya o Teatre Lliure de Barcelona

Antonio Rojano


Zoe Martin

Guionista, escritor y dramaturgo

Mientras cursaba estudios de Periodismo en la Universidad de Sevilla se formó en escritura dramática y guion. Con apenas 22 años, tras una beca de creación en la Fundación Antonio Gala, escribió Sueños de arena, texto galardonado con el Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca. Es autor de una quincena de obras teatrales, entre las que destacan: El libro de Toji (Festival de Otoño, 2020); Ricardo III, versión libre de la obra de Shakespeare junto a Miguel del Arco (El Pavón Teatro Kamikaze, 2019); Hombres que escriben en habitaciones pequeñas (CDN, 2019); Catástrofe (Sala Cuarta Pared, 2019); Furiosa Escandinavia (Teatro Español, 2017); DioS K (Teatro Español, 2016); La ciudad oscura (CDN, 2015); Ascensión y caída de Mónica Seles (La Casa de la Portera, 2014); Fair Play (Sala Cuarta Pared, 2011); y La decadencia en Varsovia (CAT, 2007). 

Como guionista, ha formado parte del equipo de Los Años Nuevos, serie original de Rodrigo Sorogoyen estrenada en el 81º Festival Internacional de Cine de Venecia. Ha coescrito junto a Miguel del Arco la serie Las Noches de Tefía. Entre 2009 y 2012, dirigió el departamento narrativo del estudio de videojuegos Tequila Works y escribió el guion de Deadlight.  Rojano ha recibido el Premio Lope de Vega de Teatro (2016), la Beca Leonardo de la Fundación BBVA (2014), el Premio Caja España (2009), los premios Marqués de Bradomín y Miguel Romero Esteo (2006). Hasta en tres ocasiones ha sido finalista del Premio Nacional de Literatura Dramática (2016, 2017 y 2018) así como tres veces candidato al Premio MAX a ‘Mejor Autoría’. En la actualidad, trabaja como coordinador dramatúrgico de NAVE 10 Matadero.

Rocio Bello


Rui Pina Residencia

Actriz, dramaturga y directora de escena

Sus últimos trabajos como actriz han sido Obra imposible (Los Bárbaros, Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque, 2024), Pequeño cúmulo de abismos (Cris Blanco, Centro Dramático Nacional, 2023) y Obra infinita (Los Bárbaros, Centro Dramático Nacional, 2023). Como dramaturga ha colaborado con Cris Blanco en la creación de sus dos últimas piezas (Pequeños cúmulo de abismos y Grandissima Illussione). Su obra Mi película italiana se estrenó en el Teatro Español de Madrid con dirección de Salva Bolta en la primavera de 2019 y está publicada en la revista Primer Acto. Forma parte de Los Bárbaros como actriz, dramaturga y diseñadora de vestuario. Ha recibido la ayuda de la Fundación SGAE (XII Laboratorio de Escritura Teatral SGAE). Estudió Dramaturgia en la RESAD y fue durante más de diez años la directora de la Escuela Municipal de Arte Dramático del Ayuntamiento de Madrid. Ganó el Premio ASSITEJ de Teatro para la Infancia y la Juventud 2016 con la obra Estrellas y agujeros negros (entre otras cosas) y el Premio SGAE de Teatro Infantil 2019 con Necesito una flor. También ha traducido Sopro, de Tiago Rodrigues, para la revista Primer Acto.

AM, 09 Oct 2023

Lucia Carballal

Escrito por

Lucía Carballal


 

Dramaturga y directora de escena 


Lucia CarballalLucía Carballal es una de las dramaturgas más reconocidas de la escena teatral española. Su obra más reciente, Los pálidos, se estrenó en el Centro Dramático Nacional en febrero de 2023, siendo además su debut en la dirección. Con anterioridad escribió La actriz y la incertidumbre, estrenada en el marco del proyecto La Pira del Centro Dramático Nacional, Las bárbaras (Centro Dramático Nacional), La resistencia (Teatros del Canal), Una vida americana (Teatro Galileo, nominada a los Premios Max a Mejor Autoría Teatral) y Los temporales (Centro Dramático Nacional), todas ellas recopiladas en el libro Las últimas publicado por La uña rota en 2021.

Algunas de sus obras han sido traducidas al inglés y al francés. Actualmente prepara el espectáculo La fortaleza para la Compañía Nacional de Teatro Clásico (cuyo estreno tendrá lugar en febrero de 2024) así como otros proyectos de teatro, cine y televisión.

FOTO. Heine Steinweg

PM, 25 Oct 2022

Manuel Forcano

Escrito por

Manuel Forcano



manuel forcano

 Poeta, hebraista y traductor

 Doctor en Filología Semítica por la Universidad de Barcelona. Después de haber cursado estudios de hebraística y judaísmo en Israel, y de arabística e islam en Siria y Egipto, ha sido profesor de hebreo y arameo en la Universidad Central de Barcelona (1996-2004). Se ha dedicado a la traducción de líricos hebreos al catalán como Pinchas Sade, Ronny Someck y Yehuda Amichai. También ha traducido los opúsculos cabalísticos el Libro de la Creación y el Libro de la Claridad, así como la leyenda del Gólem de Praga de Yudl Rosenberg, Los Antievangelios judíos y el Libro de Viajes de Benjamín de Tudela al catalán. Es el responsable de la versión catalana del Libro de Maravillas de Marco Polo y, con la arabista Margarida Castells, ha publicado la traducción del árabe al catalán de los Viatges d’Ibn Battuta.

Es autor del ensayo histórico Les Croades vistes pels jueus [Las Cruzadas vistas por los judíos] (2007), así como de la Historia de la Cataluña judía (2010) junto a la historiadora Sílvia Planas. Es el autor de Els jueus catalans. La història que mai no t’han explicat [Los judíos catalanes. La historia que nunca te han contado] (2014), de los 50 Indrets de la Catalunya jueva medieval [50 lugares de la Cataluña judía medieval] (2017), así como del Atles d'Història dels Jueus de Catalunya [Atlas de Historia de los Judíos de Cataluña]. Ha antologado la sabiduría rabínica del Talmud en el El Talmud dels Jueus. Antologia (2021), con edición castellana Antología del Talmud. 1000 citas de sabiduría rabínica (2022). De su propia producción poética destacan los poemarios Corint, Com un persa, El Tren de Bagdad, Llei d’estrangeria, Estàtues sense cap, Ciència exacta, A tocar y la antología de su poesía en Arabesc (Barcelona 2022). Entre 2004 i 2015 trabajó para Jordi Savall en la Fundación Centre Internacional de Música Antiga Jordi Savall donde, desde el 2012 fue el Director General así como autor de los textos de la colección de libro-discos de la discográfica Alia Vox, entre los que destaca Ramon Llull, Tiempo de conquistas, diálogo y desconsuelo (2016).

PM, 25 Oct 2022

María Velasco

Escrito por

Rafael Sánchez - Mateos Paniagua



maria Velasco

Docente, Investigador y artista

Rafael Sánchez-Mateos Paniagua (Madrid, 1979) es docente, investigador y artista. Graduado en Dramaturgia en la RESAD y Doctor en Estética por la UNED. Actualmente es profesor en la Facultad de BBAA de la UCM (Grado de Bellas Artes, Máster Universitario de Investigación en Arte y Creación y Máster Universitario de Escultura Contemporánea). Profesor de Procesos Artísticos en el Máster en Artes y Profesiones Artísticas de SUR Escuela (Círculo de Bellas Artes de Madrid/U. Carlos III). Formó parte del Dept. de Historia del Arte de la UCM (2018, 2021-22) y durante ocho años impartió Análisis de Formas en la Facultad de Arquitectura de la UPSAM (2007-2015). En el ámbito internacional, trabajó en los programas universitarios de la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón de Toledo (2016-2019) y fue durante dos años profesor visitante en el campo de los Modern Peninsular Studies en la Universidad de Princeton (2018-2020).

Fundador de diversos colectivos artísticos como Luddotek, Operaciones Cunctatio o Atenta, ha mostrado o compartido su trabajo multidisciplinar en instituciones como Documenta XII,  33 Bienal de São Paulo, La Madraza, Matadero-Intermediae, La Casa Encendida, MUSAC de León, Tabakalera o el Museo Reina Sofía. En el ámbito de las escénicas acompaña dramatúrgica y artísticamente a Luz Arcas desde el año 2020. Ha publicado artículos en diversas revistas académicas, revistas culturales o prensa nacional, libros y  capítulos de libros en diversos volúmenes. Su trabajo actual se enmarca en una doble reflexión en torno al arte, el folklore y los imaginarios populares y en torno a la experiencia estética y la dimensión social del arte. Ocupado actualmente en el proyecto de imaginación institucional y educativa ¡En obras te veas! junto al equipo de La Madraza en Granada.

PM, 24 Oct 2022

Yayo Herrero

Escrito por

Yayo Herrero


Zoe Martin

Antropóloga, ingeniera y especialista en ecologí, economía social y desarrollo sostenible 

Yayo Herrero es investigadora y especialista en temas relacionados con ámbitos como la ecología, la economía social y el desarrollo sostenible. Formada en ingeniera técnica agrónoma, educación social y antropología social y cultural, es profesora de Educación Ambiental de la UNED y de la Cátedra Unesco de Educación Ambiental de la UNED. También ha sido coordinadora de Ecologistas en Acción

y desde 2012 hasta 2018 directora general de la Fundación FUHEM. En la actualidad es socia de Garúa Sociedad Cooperativa y consultora externa de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de políticas Públicas (FIIAP) sobre Acción para el Empoderamiento Climático (ACE) en el marco del proyecto Euroclima. Portavoz del Foro de Transiciones, es autora o coautora de más de una treintena de libros y colabora habitual de diversos medios de comunicación.

 

PM, 24 Oct 2022

Cris Blanco

Escrito por

Cris Blanco


 Rui Pina ResidenciaCreadora escénica e intérprete

Aunque se licenció en Interpretación por la RESAD en 2002, siempre ha dirigido sus propios trabajos escénicos. También actúa en ellos. Como intérprete, ha trabajado con Xavier Leroy, Cuqui Jerez, Los Bárbaros o Juan Domínguez, y en cine con Icíar Bollaín, Roser Aguilar y Belén Funes. Algunos de sus trabajos escénicos son cUADRADO_fLECHA_pERSONA Que cORRE (2004), The set Up (2008), ciencia_ficción (2010), El Agitador Vórtex (2014), Bad Translation (2016), Pelucas en la Niebla (2018), Lo pequeño (2019) junto a Jorge Dutor y Guillem Mont de Palol, Grandíssima Illusione (2022) y Pequeño cúmulo de abismos (2023). Ha presentado sus creaciones en festivales, museos y teatros nacionales e internacionales y ha tenido la suerte de contar con la producción de La Villette de Paris, el Centro Dramático Nacional, Festival Grec, Le Phènix, El Mercat de les Flors y Condeduque, entre otros. Le gusta el cine, especialmente la ciencia-ficción, y su trabajo escénico bebe de este género, además de las artes plásticas, la música y la baja cultura. Su circuito durante mucho tiempo ha sido la danza y entiende en parte la escena desde lo coreográfico. Le interesan los mecanismos del propio teatro y sus convenciones, el metalenguaje, el humor, la mezcla de géneros y formatos y, especialmente, la relación con el público.

Página 1 de 3

TALLER COREOGRÁFICO NEXUS

 

Taller Burgos 25 squareCon este proyecto se ofrece la oportunidad al alumnado de obtener la experiencia escénica necesaria para acceder al mundo profesional. Esta labor se ha realizado por reconocidos profesionales de danza quienes, a través de un riguroso trabajo técnico y un contacto directo con el espacio escénico, han promovido un importante crecimiento artístico, dotando de una formación de calidad y facilitando al alumnado la formación necesaria para iniciar su trayectoria profesional.

28 de marzo 2025.    20: 30 h 

 Venta de entradas:  Fórum Evolución Palacio de Congresos y Auditorio Burgos

TeleEntradas Caja de Burgos


MUESTRA ALUMNADO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES

Miércoles,  19 de marzo de 2025. 19:30 h. GALA DE DANZA. Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en Burgos Ana Laguna. 
Esta propuesta de espectáculo de danza se presenta como una estupenda oportunidad para disfrutar de la evolución del alumnado de Enseñanzas Elementales de Danza. 


GALA DE DANZA CONMEMORATIVA 150 ANIVERSARIO CRUZ ROJA

La EPDCYL “Ana Laguna” de Burgos participa en Gala conmemorativa del 150 Aniversario de la Cruz Roja.

Programa: Participación del alumnado de 5º curso de Danza Contemporánea con la coreografía RE-CORDIS de Edurne Sanz.

Fecha: Jueves, 20 de febrero  

Lugar: Auditorio del Fórum Evolución de Burgos. 


DANZA EN EL MUSEO

La EPDCYL “Ana Laguna” participa en la programación del MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA con una colaboración que simboliza la estrecha relación que ha tenido el ser humano desde la prehistoria con la danza. La Danza es inherente al ser humano, como vía de manifestación de su ser, de transmisión de su estado de ánimo, sentimientos, emociones y como vía de comunicación.

Fecha: Jueves, 30 de enero

Hora: 18:00 h  

Lugar: Salón de Actos del Museo de la Evolución Humana

Alumnado de 3 y 4 de Danza Clásica y de 4º, 5º y 6º curso de Danza Contemporánea. 


MUESTRA PROFESORES ESPECIALISTAS 

danza en el principal squareMartes 17 de diciembre de 2024. 19:30 h. GALA DE DANZA. Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en Burgos Ana Laguna. "Danza en el Principal". Teatro Principal. Entrada: 5 € (+ comisión de venta por internet). Para público familiar. Programación del Ayuntamiento de Burgos en colaboración con la Junta de Castilla y León.
Esta propuesta de espectáculo de danza se presenta como una estupenda oportunidad para disfrutar de una selección de piezas creadas con el alumnado de 5º y 6º de la EPDCyL Ana Laguna, por coreógrafos y coreógrafas de reconocido prestigio que han formado parte de esta escuela durante el pasado curso 2023-2024 y el primer trimestre del presente curso 2024-2025. Desde la fisicalidad de Crecis a la magia de un mundo onírico de "La Bayadère" o la danza-mantra de Bermúdez, así como la danza hecha cooperación y desafío de Baigorri. Todo ello en una sugerente combinación para seguir llenando de danza y emoción la ciudad de Burgos.

Entradas


CLASES ABIERTAS

CLASES ABIERTAS EPDCYL ANA LAGUNA BURGOS 2024

 La Escuela Profesional de Danza de Castilla y León “Ana Laguna” de Burgos abre sus puertas para que las familias puedan conocer de cerca el trabajo y la dedicación de sus estudiantes. Del 18 al 22 de noviembre, las Enseñanzas Profesionales de Danza estarán en el centro de atención, seguidas por las Enseñanzas Elementales del 25 al 29 de noviembre.

Durante estas fechas, se podrá asistir a las clases de danza y observar el desarrollo de las asignaturas prácticas que se imparten en el horario de tarde. Las especialidades de Danza Clásica (EPDC) y Danza Contemporánea (EPDT) en el marco de las Enseñanzas Profesionales, así como las clases de Enseñanzas Elementales de Danza (E.E.), estarán abiertas para su visualización.

Las clases abiertas están dirigidas exclusivamente a familiares del alumnado, quien será encargado de conocer el horario exacto de cada grupo. Para ello, los tutores y tutoras de cada clase informarán de los detalles y horarios específicos, con objeto de asistir a las jornadas de manera organizada.

Estas jornadas están diseñadas para ofrecer un espacio de aprendizaje y creatividad sin interrupciones, por lo que os animamos a disfrutar de la experiencia y ver de cerca todo el esfuerzo y dedicación que cada uno de nuestros estudiantes pone en su formación artística.


GALA PRIMAVERA DOWN BURGOS

Gala primavera Burgos

Un año más, la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León Ana Laguna actuará en la Gala Solidaria a favor de Down Burgos, en colaboración con el Ayuntamiento de Burgos, Caja de Burgos y Promecal.  
Será el 19 de junio en el Teatro Principal de Burgos, en dos pases 17:30h y 20:00h
Precio de la entrada benéfica 7€.   
Compra tus localidades


DOSIS DE MAGIA

EPDCYL Burgos Dosis de magia

La Escuela Profesional de Danza Ana Laguna realizará una muestra del trabajo de cada una de las especialidades que se imparten dentro del Plan de Estudios Profesionales en la escuela: Danza Clásica y Danza Contemporánea.
Para esta ocasión se cuenta con profesionales como Marta Rodríguez Coca, Carla Cervantes, Javito Mario y Fabian Thomé, todos ellos bailarines y coreógrafos de gran prestigio. Así mismo, el espectáculo ofrece una gran diversidad estilística, cuidada y llena de disfrute y gusto por la danza.

Carla Cervantes, Javito Mario y Fabian Thomé han familiarizado al alumnado con la técnica de suelo, el partnering, la acrobacia, la danza urbana y también con estilos como el butoh, siempre desde la magia y el carácter personal de cada uno. Por su parte, Marta Rodríguez Coca, profesora invitada en la escuela del Royal Swedish Ballet y en los Conservatorios Profesionales de Burgos y Valladolid, se ha encargado de la disciplinas más clásicas.

18 de junio en el Cultural Caja de Burgos, a las 19:30h.    Precio de la entrada 6€. Compra tus localidades


GALA DE DANZA EMOCIONARTE

 

EmocionarteLa Escuela Profesional de Danza Ana Laguna de Burgos sube al escenario del Teatro Principal la gala de danza “Emociónarte”, una propuesta que lleva a cabo todos los años con el fin de mostrar el trabajo que se realiza dentro de la escuela y las diferentes disciplinas de danza que se ofertan. Este es un espectáculo, creado con diferentes actuaciones de su alumnado, dirigido a niños y niñas de Burgos (además del resto de la familia), para acercarles al entorno de la escuela, al alumnado que lo compone, así como al mundo de la danza. A través de esta experiencia única de disfrute y emoción, se invita al público a que pueda conocer mejor esta Escuela para poder llegar a formar parte de ella. Y tú…, ¿nos acompañas a bailar?

Viernes 10 de mayo de 2024. 19:30 h. GALA DE DANZA “EMOCIÓNARTE”. Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en Burgos Ana Laguna. Teatro Principal de Burgos.

Venta de Entradas: 5 € (+ comisión de venta por internet). Para público familiar. Programación del Ayuntamiento de Burgos y la Junta de Castilla y León.


SEMANA DEL AMIGO

Semana amigoLa Escuela Profesional de Danza Ana Laguna celebra la Semana del Amigo los días 6, 7 y 8 de mayo en la que nuestro alumnado podrá traer a sus amigos y amigas para que disfruten de una tarde de danza y se adentren en este magnífico y apasionante mundo.
Los interesados en estudiar danza en la Escuela disponen de información sobre las pruebas de acceso del curso 2024/2025


Valladolid

localizacion2

ESCUELA PROFESIONAL DE DANZA CASTILLA Y LEÓN

 Centro Cultural Miguel Delibes  

  • Dirección: Avda. del Real Valladolid, 2 47015 Valladolid  
  • Tel: 983 26 82 55
  • Fax: 983 386 711  
  • Email: danzacyl@educa.jcyl.es

"Ana Laguna" Burgos

localizacion3

ESCUELA PROFESIONAL DE DANZA CASTILLA Y LEÓN

Conservatorio Profesional de Música Rafael Frühbeck

  • Dirección: C/ Gonzalo de Berceo, 27 09006 Burgos  
  • Tel: 947 24 54 82
  • Tel: 947 227 675  
  • Email:  danzacyl@educa.jcyl.es

Top