FUESCyL

FUESCyL

Máster

Selección 203

Luis Rodríguez Pons - Sorolla

NOMBRE: Prof.Luis Rodríguez Pons - Sorolla

Luis Sorolla

LUIS SOROLLA (Madrid, 1989). Dramaturgo, director, actor y creador teatral. Licenciado en interpretación textual por la RESAD en 2012, forma parte de la compañía de creación colectiva Los Números Imaginarios y de la compañía Los Precursores, de la cual es director y dramaturgo.

Para su productora, Esto Podría Ser, ha escrito Los precursores (que también dirige), Leviatán y El evangelio según Segismundo (coproducidas con Los Números Imaginarios), Los muertos vivientes (dentro del marco de las residencias dramáticas del CDN, 22-23) y El terror. Para Los Números Imaginarios ha escrito Quijotes y Sanchos (con Gon Ramos y Carlos Tuñón), Telémaco: el que lucha a distancia y ha co-escrito las dramaturgias de diversos espectáculos entre los que destacan La vida es sueño: El Auto; y para la CNTC ha escrito El lugar y el mito: el engaño (con Luna Miguel y Paola de Diego), y ha versionado La gran Cenobia de Calderón de la Barca y En otro reino extraño (a partir de textos de Lope de Vega).

Trabaja asiduamente como actor (Play!, Oveja perdida ven sobre mis hombros, El mal de la montaña, Interior:Día entre otras), traductor (Un roble, de Tim Crouch, editada por La Uña Rota, Seawall, Shoot/Get Treasure/Repeat) y dramaturgista, y ha creado e impartido el Taller de análisis e investigación de dramaturgia contemporánea Play&Breakfast (Teatro de la Abadía, Pavón Teatro Kamikaze).

 

 

EMAIL: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

DEPARTAMENTO: Dirección escénica

TELÉFONO Y EXT. DEL DEPARTAMENTO: 983 268 255

 

  ASIGNATURAS QUE IMPARTE    
 

ESPECIALIDAD: Dirección escénica y dramaturgia

                                

                               - TFE Dirección (4º)

 

 

Una filosofía que no utiliza su cuerpo como plataforma activa de transformación vital es una tarea vacía. Toda filosofía es forzosamente un arte de auto-vivisección, cuando no de disección del otro o de lo otro. Una práctica de corte de sí, de incisión de la propia subjetividad" Una filosofía que no utiliza su cuerpo como plataforma activa de transformación vital es una tarea vacía. Toda filosofía es forzosamente un arte de auto vivisección, cuando no de disección del otro o de lo otro. Una práctica de corte de sí, de incisión de la propia subjetividadPaul B. Preciado

Donde Estamos

localizacion2

ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO CASTILLA Y LEÓN

Centro Cultural Miguel Delibes  

Top