En el año 2006, la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León bajo la tutela de la Consejería de Educación de la JCYL, inaugura el primer curso académico en sus dos sedes, con tres especialidades: Clásico y Español en el centro de Valladolid y Clásico y Contemporáneo en el de Burgos. El gran impulso de la Escuela, no obstante, fue a partir de disponer de los dos edificios (vinculo a instalaciones) que albergan estas enseñanzas, cuyos espacios concebidos para la enseñanza de la Danza nos han permitido desarrollar toda nuestra labor creativa y educativa
A lo largo de estos años, también se ha visto consolidado el equipo de profesores que han sentado las bases profesionales de estas enseñanzas de Danza y han demostrado su enorme valía no sólo a través de su labor diaria como educadores sino, especialmente, en los frutos obtenidos por la participación de los alumnos en Concursos de relevancia nacional e internacional, donde han demostrado su alto nivel técnico y artístico.
Asimismo, el talento de nuestros alumnos se ha visto recompensado con la participación en Galas de proyección internacional, becas para cursos, invitación a encuentros internacionales, etc. y lo más importante, con la contratación de un importante número de alumnos en compañías nacionales e internacionales: European Ballet de Londres, el Ballet de Checoslovaquia, Ballet de Mainz (Alemania), el Ballet de Ginebra (Suiza), Ballet de Capitole de Toulouse, Taller de Formación del Centro Andaluz de Danza (CAD), etc.
La Escuela Profesional de Danza de Castilla y León, en su X Aniversario abrió sus puertas para mostrar su interesante labor educativa, social y cultural a la sociedad castellana y leonesa por medio de una serie de actos, encuentros, muestras y espectáculos de un gran nivel artístico y cultural.
GRAN GALA ANIVERSARIO
Como plato fuerte de este Aniversario, cada Sede llevó a cabo su Gran Gala la cual se realizó en dos de los más importantes espacios escénicos de nuestra Comunidad: El Auditorio del Forum Evolución (Burgos) y el Centro Cultural Miguel Delibes (Valladolid)
Basándonos en las presentaciones que realizan las grandes escuelas de danza del mundo, todos los alumnos de cada Centro, desde el nivel elemental, al profesional (270 alumnos en Valladolid y 232 en Burgos) desfilaron y mostraron su labor sobre estos importantes escenarios.
Nace en Almería, en el seno de una familia marinera, del barrio de Pescadería. A los 4 años se traslada a vivir a Garrucha, despertándose en él un interés, poco habitual para su edad, por el baile. Sus primeros pasos de baile, los da de la mano de Isabel Paredes. En 1.999 se traslada, de nuevo, a la capital con la finalidad de ampliar su formación.
En el año 2.001 se traslada a Madrid para estudiar en el Real Conservatorio Profesional de Danza, recibiendo clases de Flamenco, Ballet clásico, Danza estilizada, escuela bolera y folklore, de la mano de Maestros de la talla de: Ángel Arocha, Beatriz Martín, Marta Boller, Mar Mel, Julia Estévez, Mariluz Castillo, Carmen Royan, Rosa Ruiz, Paco Pozo, Mariló Uguet de Rasayre, Rosa Ruiz, Nuria Pascual, entre otros....
Compagina sus clases del Conservatorio con clases en el Centro de Arte Flamenco Amor de Dios, con Maestros como: Cristóbal Reyes, Manuel Reyes, Domingo Ortega, Rafaela Carrasco, “La Truco”, La Talegona, Rubén Olmo, Miguel Ángel Berna, entre otros.
Ha formado parte del Ballet Flamenco de la Comunidad de Madrid, y ha trabajado en las Compañías de Joaquin Cortes con “Amor y Odío”, Rafael Amargo con las obras DQ”, “Poeta en Nueva York”, “Enrramblao”, “El Amor Brujo” e “Intimo. En la Compañía de Rubén Olmo estrena “Belmonte”, “Pinochio”. Posteriomente forma parte del Compañía Flamenca de José Porcel con “Libre Albedrío” y es solista en la Compañía de Aída Gómez interpretando junto a ella “El Fandango de Candil” en “Permíteme Bailarte” , “El Escamillo” y “Carmen”. A lo largo de los años ha continuado en activo como intérprete en diferentes compañías y ha coreografiado algunas de ellas junto a Rubén Olmo.
Como docente podemos destacar su labor de maestro invitado en los siguientes centros:Conservatorio superior de danza María de Ávila. Madrid, Centro Andaluz de Danza, Conservatorio profesional de danza Kina Jiménez. Almería, Conservatorio profesional de danza Reina Sofía. Granada.
Permanece en activo y todos estos trabajos son compaginados con los tablaos que lo requieren, como: Corral de la pacheca,Casa Patas,Al-Andalus,Las Tablas,Clan,El Arenal,Los Gallos, entre otros...