En el año 2006, la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León bajo la tutela de la Consejería de Educación de la JCYL, inaugura el primer curso académico en sus dos sedes, con tres especialidades: Clásico y Español en el centro de Valladolid y Clásico y Contemporáneo en el de Burgos. El gran impulso de la Escuela, no obstante, fue a partir de disponer de los dos edificios (vinculo a instalaciones) que albergan estas enseñanzas, cuyos espacios concebidos para la enseñanza de la Danza nos han permitido desarrollar toda nuestra labor creativa y educativa
A lo largo de estos años, también se ha visto consolidado el equipo de profesores que han sentado las bases profesionales de estas enseñanzas de Danza y han demostrado su enorme valía no sólo a través de su labor diaria como educadores sino, especialmente, en los frutos obtenidos por la participación de los alumnos en Concursos de relevancia nacional e internacional, donde han demostrado su alto nivel técnico y artístico.
Asimismo, el talento de nuestros alumnos se ha visto recompensado con la participación en Galas de proyección internacional, becas para cursos, invitación a encuentros internacionales, etc. y lo más importante, con la contratación de un importante número de alumnos en compañías nacionales e internacionales: European Ballet de Londres, el Ballet de Checoslovaquia, Ballet de Mainz (Alemania), el Ballet de Ginebra (Suiza), Ballet de Capitole de Toulouse, Taller de Formación del Centro Andaluz de Danza (CAD), etc.
La Escuela Profesional de Danza de Castilla y León, en su X Aniversario abrió sus puertas para mostrar su interesante labor educativa, social y cultural a la sociedad castellana y leonesa por medio de una serie de actos, encuentros, muestras y espectáculos de un gran nivel artístico y cultural.
GRAN GALA ANIVERSARIO
Como plato fuerte de este Aniversario, cada Sede llevó a cabo su Gran Gala la cual se realizó en dos de los más importantes espacios escénicos de nuestra Comunidad: El Auditorio del Forum Evolución (Burgos) y el Centro Cultural Miguel Delibes (Valladolid)
Basándonos en las presentaciones que realizan las grandes escuelas de danza del mundo, todos los alumnos de cada Centro, desde el nivel elemental, al profesional (270 alumnos en Valladolid y 232 en Burgos) desfilaron y mostraron su labor sobre estos importantes escenarios.
REGISTRO DE ACTIVIDADES DE TRATAMIENTO . Actualizado a Julio de 2024
Marta Pazos
Creadora Escénica
Directora de escena de teatro y ópera, escenógrafa, dramaturga, figurinista, intérprete y artista visual, Marta Pazos es una de las creadoras más relevantes de la vanguardia escénica española. Su obra destaca por una dimensión plástica y una emancipación estética más allá de un teatro realista difuminando las fronteras entre la ficción y lo real. Sus montajes tienen una fuerte carga de belleza y un impacto visual que permanece en la retina del público durante largo tiempo. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona en la especialidad de pintura, MP completa su formación en Italia laureándose en la Scuola Cònia de la Societas Rafaello Sanzio [dirigida por Claudia Castellucci] y funda su propia compañía Voadora, con la que firma algunos de sus montajes más emblemáticos. Desde el año 2000, dirige teatro y ópera para el Centro Dramático Nacional, Teatro Real, Teatro Español, Teatre Lliure, Teatro de La Abadía, Centro Dramático Galego o MA Scène Nationale de Francia, entre otros. MP ha recibido el Premio de Honor al mérito en las Artes Escénicas de la MIT Ribadavia, el Premio de Honor ‘Dorotea Bárcenas’ 2018 y varios Premios de Teatro María Casares. Entre sus puestas en escena destacan el estreno mundial de la premiada ópera Je suis narcissiste, de Raquel García Tomás, finalista en los International Opera Awards 2020 como mejor estreno mundial; las versiones de las obras de Shakespeare Othello, Sueño de una noche de verano o La tempestad; lo as versiones de las obras de Federico García Lorca Comedia sin Título y Viaje a la Luna.
© Vanessa Rabade
La Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León suma nueve creadores al equipo docente de su Máster Oficial en Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea nota de prensa
Diego Aguilar finalizó sus estudios Profesionales de Danza española en el curso 2016-2017, en la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en Valladolid.
A continuación, se incorporó al Centro Andaluz de Danza en Sevilla, donde durante dos años tuvo la suerte de tomar clases con maestros como Rubén Olmo (actual director del Ballet Nacional de España), Miguel Ángel Corbacho, Rocío Coral, Ana María Bueno, Mariano Bernal, Úrsula López y Tamara López. También tuvo el privilegio de bailar en varias giras por numerosos teatros de Andalucía, lo que le proporcionó mucha experiencia profesional.
Seguidamente, en el verano de 2019 pudo incorporarse al Ballet Flamenco de Madrid durante un mes para bailar en el espectáculo de "España Baila Flamenco" bajo la dirección artística de Francis Guerrero.
Posteriormente, bailó con el Ballet Flamenco de Andalucía para realizar la gala de los 25 años de la compañía, compaginando su trabajo con los estudios de Pedagogía de Flamenco en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila.
En la actualidad, Diego forma parte del cuerpo de baile del Ballet Nacional de España.
"Para mí, formar parte del Ballet Nacional de España es un privilegio. Me llena de felicidad y satisfacción tanto personal como artística que hayan confiado en mí para poder formar parte del maravilloso elenco de bailarines y bailarinas que tiene.
Quisiera recalcar la relevante importancia que ha tenido mi antigua escuela, la EPDCYL de Valladolid, y todos los maestros que he tenido en mi formación profesional, sin ellos nada de esto hubiera sido posible. Allí pude crecer como bailarín y persona, me guiaron y enseñaron desde la base para lograr ser un gran bailarín. Toda la técnica, perseverancia y disciplina que yo aprendí allí es lo que a día de hoy me sustenta y ayuda a poder seguir labrando mi carrera profesional. Insisto, sin ellos nada de esto hubiera sido posible"