En el año 2006, la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León bajo la tutela de la Consejería de Educación de la JCYL, inaugura el primer curso académico en sus dos sedes, con tres especialidades: Clásico y Español en el centro de Valladolid y Clásico y Contemporáneo en el de Burgos. El gran impulso de la Escuela, no obstante, fue a partir de disponer de los dos edificios (vinculo a instalaciones) que albergan estas enseñanzas, cuyos espacios concebidos para la enseñanza de la Danza nos han permitido desarrollar toda nuestra labor creativa y educativa
A lo largo de estos años, también se ha visto consolidado el equipo de profesores que han sentado las bases profesionales de estas enseñanzas de Danza y han demostrado su enorme valía no sólo a través de su labor diaria como educadores sino, especialmente, en los frutos obtenidos por la participación de los alumnos en Concursos de relevancia nacional e internacional, donde han demostrado su alto nivel técnico y artístico.
Asimismo, el talento de nuestros alumnos se ha visto recompensado con la participación en Galas de proyección internacional, becas para cursos, invitación a encuentros internacionales, etc. y lo más importante, con la contratación de un importante número de alumnos en compañías nacionales e internacionales: European Ballet de Londres, el Ballet de Checoslovaquia, Ballet de Mainz (Alemania), el Ballet de Ginebra (Suiza), Ballet de Capitole de Toulouse, Taller de Formación del Centro Andaluz de Danza (CAD), etc.
La Escuela Profesional de Danza de Castilla y León, en su X Aniversario abrió sus puertas para mostrar su interesante labor educativa, social y cultural a la sociedad castellana y leonesa por medio de una serie de actos, encuentros, muestras y espectáculos de un gran nivel artístico y cultural.
GRAN GALA ANIVERSARIO
Como plato fuerte de este Aniversario, cada Sede llevó a cabo su Gran Gala la cual se realizó en dos de los más importantes espacios escénicos de nuestra Comunidad: El Auditorio del Forum Evolución (Burgos) y el Centro Cultural Miguel Delibes (Valladolid)
Basándonos en las presentaciones que realizan las grandes escuelas de danza del mundo, todos los alumnos de cada Centro, desde el nivel elemental, al profesional (270 alumnos en Valladolid y 232 en Burgos) desfilaron y mostraron su labor sobre estos importantes escenarios.
Gala de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León Valladolid a favor de la Asociación contra el cáncer de Zamora Zamora24horas
Abierto hasta el 23 de mayo el periodo de inscripción para realizar las pruebas de ingreso a la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León Nota de prensa
Elisa Marinas
Coordinadora Académica
Licenciada en Interpretación por el ITAE de Asturias y en Dramaturgia y Dirección de Escena por la RESAD. Formación que amplía además posteriormente.
Protagoniza la serie para T.V, Territorio Gravedad, dirigida por Nacho Chueca, y producida entre otros por Lipssync Medialab.
Desarrolla su carrera profesional sobre todo en teatro, donde ha trabajado con directores como Carlos Jiménez (El diván de la memoria escondida, El jardín de Venus, Voces en el silencio, Mística y Poder, Guiomar, Minotauro), Pilar Valenciano (Pericles, Las noches lúgubres, La esclusa), J.J Alonso Millán, (El cianuro, ¿solo o con leche?) escrita y dirigida por él mismo, J.C. Pérez de la Fuente (Puerta del Sol), Garbi Losada (Como agua para chocolate), J. Cracio (Johnny cogió su fusil), Roberto Cerdá (Morir, Estampas del teatro en los 40), Carme Portacelli (Ubu Rey), Etelvino Vázquez (Medea; Antígona; Despojados; Sueños negros), entre otros.
Con “La esclusa” de M. Azama, dirigido por Pilar Valenciano queda finalista en el festival CENIT de 2012.
Por Voces en el silencio obtuvo excelentes críticas, algunas de las cuales adjuntamos link:
http://daviddesdeelpatio.blogspot.com.es/2016/01/voces-en-el-silencio-biribo-teatro.html?m=1
http://www.dosmanzanas.com/tag/elisa-marinas
Trabajó con Eduardo Vasco en la Compañía Nacional de Teatro Clásico como ayudante de dirección, y también dirigió el espectáculo Entremeses barrocos.
Xesús Ron Pereiro
Intérprete, director de escena y dramaturgo
Se integra en el Grupo Chévere en 1988 realizando labores de creación de textos, producción, interpretación, dramaturgia, documentación y dirección artística y escénica en más de 40 proyectos. Algunos son 'N.E.V.E.R.M.O.R.E.' (2021), Curva España (2019), Divinas Palabras Revolution (2018), Anatomía dunha serea (2018), Eroski Paraíso (2016), Goldi Libre (2016), Eurozone (2013), Citizen (2010-2011) o Testosterona (2009). En 1992 participa en la creación de la Nave de Servizos Artísticos-Sala NASA, ocupándose de la gerencia y dirección artística hasta 2011. Fue miembro de la junta directiva de la Red de Teatros Alternativos (1999-2003) y del Consello Asesor del Centro Dramático Galego (2006-2009). Formó parte del Colectivo Burla Negra y de la Plataforma Nunca Máis, participando en la creación y desarrollo de proyectos de agitación cultural. En 2010 participó en la creación de la plataforma digital de contenidos culturales Redenasa.tv. Dirige el programa de residencia teatral de Chévere en Teo (2012-2019) y el laboratorio de creación escénica A Berberecheira (2016-2020).