FUESCyL

FUESCyL

Máster

Selección 203

Natalia Mota

pastedImageNOMBRE: Natalia Mota Ibáñez

EMAIL: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

DEPARTAMENTO: Interpretación

TELÉFONO Y EXT. DEL DEPARTAMENTO: 983 268 255

 

Cantante, directora, actriz y guionista. Profesora de Voz y Canto en la ESADCyL. Profesora asociada en la Facultad de Educación de Palencia de la Universidad de Valladolid –UVA-.

Titulada Superior en Canto, en la especialidad  de Teatro Lírico en la Escuela Superior de Canto de Madrid.

Titulo de Profesora de Piano, -Plan 66- Palencia.

Amplía sus estudios de la anatomía vocal con el Doctor Enrique de Soto Toledano; Técnicas vocales e Interpretación estilística con Tara Mc Allister, Lola Arenas, Vicente Fuentes, Andrés Juncos, Ravi Prasad, Elena Dourgaryan, Teresa Berganza y con la maestra Marina Ionina en Rusia -Moscú-; Interpretación dramática y escena con Nora López-Casella, Emilio Sagi y Gregorio Esteban; Interpretación e Investigación Musical con Albert Boadella.

Segundo Premio de Canto Lírico. Concurso La Nueva España y Televisión Oviedo -Auditorio Príncipe Felipe -2004-.

Como cantante y como actriz ha trabajado en España, Italia, El Vaticano, Rusia y Noruega. 

En la parte musical, destacan las intervenciones con O.Hernando, I.Goldbarf,  D.Largo, Y.Vidal, M.Recio, E.Esipovich, S.Bezrodni, “King Edward VI”, “JOSPA”, “OSPA” y los trabajos bajo la dirección de N.James, F.Agüeria, Y.Nasushkin, S.Calvillo y M.Valdés.

Ha impartido cursos de voz y de canto en España, México, Noruega y Estonia.

Creadora y directora de “Talleres de Música para bebés” (“Bababá”; “Clásicos y tradición”) y Flashmob en colaboración con Patrimonio Junta de Castilla y León.

Ha escrito y dirigido espectáculos como Divas y Las Luces del Firmamento.

  ASIGNATURA QUE IMPARTE    
 

ESPECIALIDAD: Dirección escénica y dramaturgia

Teoría e historia de la música – Curso 1º

ESPECIALIDAD: Interpretación

Fundamentos musicales – Curso 1º
Voz – Curso 1º
Anatomía para la voz – Curso 1º
Canto I – Curso 2º
Teoría e historia de la música (optativa) – Curso 2º
Canto II – Curso 3º
Apoyo Voz TFE (2º semestre) – Curso 4º

 

 

Una filosofía que no utiliza su cuerpo como plataforma activa de transformación vital es una tarea vacía. Toda filosofía es forzosamente un arte de auto-vivisección, cuando no de disección del otro o de lo otro. Una práctica de corte de sí, de incisión de la propia subjetividad" Una filosofía que no utiliza su cuerpo como plataforma activa de transformación vital es una tarea vacía. Toda filosofía es forzosamente un arte de auto vivisección, cuando no de disección del otro o de lo otro. Una práctica de corte de sí, de incisión de la propia subjetividadPaul B. Preciado

Donde Estamos

localizacion2

ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO CASTILLA Y LEÓN

Centro Cultural Miguel Delibes  

Top