FUESCyL

FUESCyL

Home

%AM, %11 %041 %2015

Asignaturas INTERPRETACIÓN

Written by

 

MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
MATERIA ASIGNATURA

ECTS

Historia de las artes del espectáculo

Historia de las artes del espectáculo 5
 
MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD
MATERIA ASIGNATURA ECTS
Sistemas de interpretación

Interpretación I

16

Teoría de la interpretación

2
Movimiento

Práctica de anatomía para el movimiento

2

Expresión corporal I

3

Acrobacia I

2

Principios musicales y movimiento

3
Voz Voz 7

Anatomía para la voz

3
Música y canto Fundamentos musicales 3
Historia y teoría de la literatura dramática

Literatura dramática I

6
Idioma

Inglés I

4
 
ASIGNATURAS OPTATIVAS
  Optativa: Danza y Puesta en Escena 4
  Optativa: Introducción al lenguaje poético y la retórica 4
TOTAL   60

 

MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
MATERIA ASIGNATURA

ECTS

Teorías del espectáculo y la comunicación

Teorías del espectáculo y la comunicación I

2
 
MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD
MATERIA ASIGNATURA ECTS
Sistemas de interpretación

Interpretación II

16
Movimiento

Danza I

3

Acrobacia II

4

Expresión corporal II

4
Voz Voz y palabra escénica I 9

Verso en acción I

2

Teoría del lenguaje versificado

2
Música y canto Canto I 4
Historia y teoría de la literatura dramática

Literatura dramática II

6
Estética

Teoría e historia del arte y de los lenguajes artísticos

4
 
ASIGNATURAS OPTATIVAS
  Optativa: Historia del Cine (2 ects) 4
  Optativa: Tª e Hª de la Música (2 ects) 4
  Optativa: Inglés II: Vocabulario Teatral (4ects) 4
TOTAL   60

 

MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
MATERIA ASIGNATURA

ECTS

Teorías del espectáculo y la comunicación

Teorías del espectáculo y la comunicación II

3
 
MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD
MATERIA ASIGNATURA ECTS
Prácticas de Interpretación

Prácticas de Interpretación I

16

Dramaturgia

Dramaturgia

4
Movimiento

Lucha Escénica I

3
Danza II  4 

Pantomima I

3
Voz Voz y palabra escénica II 9

Verso en acción II

4
Música y canto Canto II 4
Historia y teoría de la literatura dramática

Literatura dramática III

6
 
ASIGNATURAS OPTATIVAS
  Optativa: Análisis Fílmico (4 ECTS) 4
  Optativa: Inglés III: Vocabulario Cinematográfico (4 ects) 4
TOTAL   60

 

MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
MATERIA ASIGNATURA

ECTS

Producción y gestión

Producción para actores

4

Pedagogía

Pedagogía teatral

4
 
MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD
MATERIA ASIGNATURA ECTS
Prácticas de Interpretación

Prácticas de Interpretación II

9

Escenificación

Espacio Escénico

3

Teoría e historia de la escenificación

 3 
Dramaturgia

Dramaturgia del personaje

2
Movimiento Lucha escénica II 2

Pantomima II

3
Voz Voz y Palabra escénica III 3
Diseño del personaje Caracterización 4
Indumentaria 4
Estética

Estética

4
 
TRABAJO FIN DE GRADO 15
TOTAL   60
 

 

 

%AM, %10 %041 %2015

Claudio Casero Altube

Written by

CLAUDIO CASERO ALTUBENOMBRE: Claudio Casero Altube

EMAIL: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

DEPARTAMENTO: Interpretación

TELÉFONO Y EXT. DEL DEPARTAMENTO: 983 268 255

Se inicia en el teatro en su ciudad natal, Bilbao, en 1975, bajo la tutela de Santiago Buruchaga, por entonces miembro de la histórica compañía Cómicos de la Legua. En 1977 se traslada a Madrid y colabora en el ámbito de la dirección escénica con el autor José Ruibal y con la directora internacional Adela Escartín. Toma clases con Enrique Buenaventura, Lindsay Kemp , Willian Leyton, José Struch y Francisco Nieva.

Tras titularse por la RESAD en 1981 amplia sus estudios de Dirección Escénica y de Interpretación  de- texto y gesto- en Alcobendas con J. Castronuovo, en París con E: Decroux, en Reggio Emilia con  A. Fava y en Cheruthuruthy con Kalamandalam Jhon.  Como docente ha impartido clases de Interpretación, Movimiento y Dirección de actores en Centros como la RESAD,  Palacio de Festivales de Cantabria, TAE de Vitoria, Anterki Eskola de Basauri, Escuela Superior TAI. Ha impartido cursos y conferencias en España, Estonia, Francia, Italia, Noruega, Portugal, Argentina, Cuba, India y México.

Actividad profesional: Ha intervenido como intérprete en montajes como Julio Cesar  de W. Shakespeare –“ Compañía Nacional”- ; Pantomimas expresionistas - unipersonal-, Homo Dramáticus de A. Adelach, Tanto Peor de V. Havel , “Teatro de Bolsillo” , Teatro Urbano , “Grupo Dominguez”, etc. Su ´´ultima intervención como intérprete de gesto  en 2005 fue con la orquesta “Capilla Clásica de Madrid” ,Retablo de Maese Pedro de Falla, y como intérprete de texto en 2008 con “Laboratorio Teatral Blank “,  Informe para una Academia de F. Kafka.

Como director de escena ha montado piezas de S. Beckett, Cervantes, Lope de Rueda, Calderón  de la Barca, JodorowsKi, Buero Vallejo, A. Adellach, J. Benavente, etc. Últimas puestas en escenas en 2009 , “Komo Teatro”,, La Malquerida de J. Benavente; ITFOK 2010, TAC 2011 con la “ Scool Drama de la  Universidad de Calicut y la Compañía Mónica de la Fuente” , Lila “Una Historia de Rama” de Claudio Casero y Mónica de la Fuente ; 2012  con “ Bruno Calzada y la JOSCYL dirigida por Roberto Bodí” , Pedro  y el Lobo de S. Prokófier.

Miembro de la ADE y docente de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León.

  ASIGNATURAS QUE IMPARTE    
 

ESPECIALIDAD: Interpretación

Expresión corporal I – Curso 1º
Principios musicales y movimiento – Curso 1º
Teoría de la interpretación – Curso 1º
Commedia dell’arte (optativa) – Curso 1º
Expresión corporal II – Curso 2º
Pantomima I – Curso 3º
Pantomima II – Curso 4º

 

 
%AM, %10 %041 %2015

Carlos Ramos Marchena

Written by

CARLOS R. MARCHENANOMBRE: Carlos Ramos Marchena

EMAIL: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

DEPARTAMENTO: Interpretación

TELÉFONO Y EXT. DEL DEPARTAMENTO: 983 268 255

Licenciado en Dirección de Escena  y Dramaturgia por la  Real Escuela Superior de  Arte Dramático (R.E.S.A.D.) de Madrid (1ªpromoción, 1.996) y Licenciado en Interpretación por la R.E.S.A.D. de Madrid. Doctorando en  la Facultad  de Bellas Artes de la Universidad Complutense teniendo la Suficiencia Investigadora.

Actividad profesional: Ha realizado entre otros montajes “La noche toledana” de Lope. Compañía Nacional de Teatro Clásico,  Fest. Teatro Clásico de Alcalá y Fest. de Teatro Clásico de Almagro. “No hay burlas con el amor” de Calderón. Teatro Álvaro Valentín del CCMD de Valladolid. “El sueño de una noche de verano” de Shakespeare. “El  Gordo  y  el  Flaco” de  Mayorga. Sala Cuarta Pared. “La fontana del placer” zarzuela barroca (XIV Festival de Música Antigua de Aranjuez) "Esta noche no hay cine" de Jaime Salom. XII Edición  de la  Muestra Teatro Español  de Autores  Contemporáneos. "Una altra Ofélia" de Molins. Teatre Rialto (Generalitat Valenciana) "El amor de Fedra" de Sarah Kane II  Festival de  Escena Contemporánea de Madrid. "Dos amigos de Verona" de Shakespeare.  Fest.  Teatro  Clásico  de Almagro 2.001.  "El Público" de  Lorca. Fest.  de Escuelas  de  la  Sala Pradillo de Madrid." La fierecilla domada"  de Shakespeare. Fest. Teatro Clásico de Almagro (Corral de Comedias1.998. "Trabajos de amor perdidos" de Shakespeare. Sala Ensayo 100 de Madrid "Casa  con  dos  puertas  mala  es  de  guardar" de Calderón Fest.  Internacional de Teatro del Siglo de Oro de El Paso, Texas (EEUU) y Ciudad Juárez (México) "Todos  mis hijos" de Miller. Sala Ensayo 100, etc. Ha traducido y adaptado algunos de los textos clásicos de sus montajes. Ha  escrito  artículos  para  periódicos y revistas especializadas.

Galardones:Premio Ágora. (Festival de Almagro) por la obra “Dos amigos de Verona” de Shakespeare y Premio del Público en el Festival de Olmedo Clásico por la obra “El sueño de una noche de verano” de Shakespeare. Finalista Premio Maite de Teatro  por "El amor de Fedra" de Sarah Kane

 

ASIGNATURAS QUE IMPARTE

   
 

ESPECIALIDAD: Interpretación

Prácticas de interpretación I – Curso 3º

 

 

 

PRIMER CURSO

MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
MATERIA ASIGNATURA

ECTS

Historia de las artes del espectáculo

Historia de las artes del espectáculo 5
 
MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD
MATERIA ASIGNATURA ECTS

Prácticas de escritura dramática

Prácticas de escritura dramática I

6

Escenificación

Teoría e historia de la escenificación

4

Escenificación I

7
Dramaturgia

Análisis de texto I

6
Sistemas de interpretación

Teoría de la interpretación

4
Prácticas de interpretación 6

Música y espacio sonoro

Teoría e historia de la música

4

Estética

Teatro y pensamiento filosófico

4

Teoría e historia del arte y de los lenguajes artísticos

4

Historia y teoría de la literatura dramática

Literatura dramática I

6
Idioma Inglés I 4
TOTAL   60

 

SEGUNDO CURSO

MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
MATERIA ASIGNATURA

ECTS

Teorías del espectáculo y la comunicación

Teorías del espectáculo y la comunicación I

2
 
MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD
MATERIA ASIGNATURA ECTS

Prácticas de escenificación

Prácticas de escenificación I

8

Prácticas de escritura dramática

Prácticas de escritura dramática II

8

Adaptación teatral de textos narrativos

4

Guión I

5

Escenificación

Escenificación II

4

Dramaturgia

Análisis de texto II

6

Dirección de actores

Dirección de actores I

6

Escenografía: espacio escénico, iluminación y diseño del personaje  

Espacio escénico I

5

Estética

Estética

4

Historia y teoría de la literatura dramática

Literatura dramática II

6
 
ASIGNATURAS OPTATIVAS
  Optativa: Inglés II :Vocabulario Teatral 4
  Optativa: Introducción al lenguaje poético y la retórica 4
TOTAL   60

 

TERCER CURSO

MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
MATERIA ASIGNATURA

ECTS

Teorías del espectáculo y la comunicación

Teorías del espectáculo y la comunicación II

3
 
MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD
MATERIA ASIGNATURA ECTS

Prácticas de Escenificación

Prácticas de Escenificación II

8

Prácticas de Escritura Dramática

Prácticas de Escritura Dramática III

8

Adaptación Escénica al teatro en verso

4

Guión II

3

Dramaturgia

Dramaturgia y prácticas de dramaturgia

6
Verso  2 

Dirección de Actores

Dirección de Actores II

8

Escenografía, espacio escénico, iluminación y diseño del personaje

Espacio Escénico II

3
 

Indumentaria

3
  Ilumninación 5
Historia y teoría de la literatura dramática

Literatura dramática III

6
 
ASIGNATURAS OPTATIVAS
  Dirección de Teatro Lírico y musical 4
  Inglés III: Vocabulario Cinematográfico 4
TOTAL   60

 

CUARTO CURSO

MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA
MATERIA ASIGNATURA

ECTS

Producción y gestión

Producción teatral

4

Pedagogía

Pedagogía teatral

4

Teorías del espectáculo y la comunicación

Teorías del espectáculo y la comunicación

5
 
MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD
MATERIA ASIGNATURA ECTS

Prácticas de Escenificación

Movimiento escénico y coreográfico

4
Escenografía, espacio escénico, iluminación y diseño del personaje

Caracterización

 3 

Música y espacio sonoro

Espacio sonoro

4

Tecnología aplicada a las artes del espectáculo 

Tecnología aplicada a las artes del espectáculo

6
 
ASIGNATURAS OPTATIVAS
  Optativa: Inglés IV: Traducción para el Teatro 4
  Optativa: Escrituras escénicas contemporáneas 4
TRABAJO FIN DE GRADO 26
TOTAL   60
 

 

 

 

dyd

 

La especialidad de Dirección escénica y Dramaturgia es una titulación superior conducente al título de grado en enseñanzas artísticas superiores de arte dramático (titulación equivalente a grado universitario).

Consta de 240 ECTS que se cursan durante cuatro cursos académicos de 60 ECTS cada uno.

Tiene como objetivo la enseñanza integral de las herramientas y de los conocimientos necesarios para el desempeño profesional y creativo de la dirección de escena y la dramaturgia.

El plan de estudios contiene aquellas disciplinas teóricas e instrumentales inherentes en la composición de un espectáculo escénico. El alumnado adquiere de esta forma competencias en escritura dramática, dirección y coaching de actores y actrices, iluminación, escenografía, campos sonoros, espacio escénico, nuevas tecnologías, movimiento escénico y coreográfico.

El estudiantado completará su itinerario con la presentación de una propuesta escénica, que podrá ser enteramente de su autoría o de la de otro creador, dependiendo del itinerario de especialización que elija.

Salidas profesionales que ofrece esta doble titulación: director/-a de escena, ayudante de dirección, ayudante de producción escénica, profesor/-a en arte dramático, investigador/-a en artes escénicas, autor/-a teatral, dramaturgo/-a, adaptador/-a de textos clásicos o guionista de cine y televisión.

%AM, %07 %041 %2015

Especialidad INTERPRETACIÓN

Written by

interpretacion

 

La especialidad de Interpretación es una titulación superior conducente al título de grado en enseñanzas artísticas superiores de arte dramático (titulación equivalente a grado universitario).

Consta de 240 créditos ECTS que se cursan durante cuatro cursos académicos de 60 créditos ECTS cada uno.

Tiene como objetivo la enseñanza integral de las herramientas y de los conocimientos necesarios para el desempeño profesional y creativo de la actuación.

Para ello se ofrecen al alumnado disciplinas en las que aprenda los fundamentos prácticos y teóricos que sustentan el arte de la interpretación.

El estudiantado finalizará su itinerario formativo con la presentación de una obra escénica en la que muestre las competencias adquiridas en la carrera, aplicando la imaginación y las capacidades expresivas del cuerpo y de la voz en la creación de personajes escénicos.

Salidas profesionales que ofrece esta titulación: actor/actriz, locutor/-a y actor/actriz de doblaje, presentador/-a escénico/-a, profesor/-a de arte dramático, investigador/-a en artes escénicas.

%AM, %03 %041 %2015

Instalaciones

Written by

 

Selección 074
 

Centro Cultural Miguel Delibes en Avda. del Real Valladolid, 2 

47015 Valladolid

Tel.: 983 26 86 49   e- mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

 

El Centro Cultural Miguel Delibes es un referente nacional e internacional de la actividad cultural y musical de la comunidad de Castilla y León y constituye un espacio único destinado a ofrecer una programación artística de alto nivel. Dependiente de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y diseñado por el arquitecto Ricardo Bofill, es uno de los edificios más emblemáticos de la Comunidad y un marco excepcional para el disfrute de la cultura y la música.

Concebido como una “Ciudad de la Cultura”, es el mayor equipamiento de este tipo en Europa, con una superficie superior a los 70.000 metros cuadrados. Este majestuoso espacio, diseñado para la escenificación de las artes escénicas tradicionales y de vanguardia, alberga tanto la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León como la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en Valladolid, disponiendo de distintas salas para representaciones como son la Sala Sinfónica, la Sala de Cámara y la Sala de Teatro Experimental.

 

Entrada del edificio

Entrada del edificio

Planta baja

Planta baja

Biblioteca

Biblioteca

Hall (frente sala profesores)

Hall (frente sala profesores)

Pasillo 2ª planta

Pasillo 2ª planta

Aula de danza

Aula de danza

 

 

sistemareservas 

Además de su programa regular para la formación de actores, dramaturgos y directores de escena, la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León aspira a ser, con su programa complementario de Talleres de Teoría y Práctica Escénica, un lugar dinámica para el intercambio y la reflexión teatral en la Comunidad de Castilla y León. De este modo, nuestros estudiantes y los creadores más jóvenes de nuestro entorno tendrán la oportunidad de trabajar mano a mano con artistas de reconocido prestigio en el ámbito nacional e internacional.

 

Page 13 of 14

Location

locaclizacion

Contact Information

Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León

  • Address: Av. Reyes Católicos, 2B Edificio Emilio Alarcos 47006 Valladolid
  • Phone: 983 217700
  • Email: fuescyl@jcyl.es

 

 

Publications

living1

 

cyl  

Top