EL AYUDANTE DE DIRECCIÓN. UN LABORATORIO CON PILAR VALENCIANO
Fecha: Del 18 al 22 de octubre de 2021. Lugar: ESADCYL.
Horario: 16:00 a 20:00 horas.
Dirigido a: 15 alumnos la especialidad de Dirección escénica y Dramaturgia.
La especificidad del trabajo del ayudante de dirección debe ser considerada como una especialidad teatral más, dentro de las profesiones de colaboradores artísticos. La profesión de ayudante requiere de los conocimientos que se adquieren en la formación como director de escena pero, para la realización idónea de sus funciones, son necesarios como complemento conocimientos específicos del funcionamiento de instituciones públicas y privadas, adquisición de terminología técnica profesional para comunicar con las diferentes áreas que contribuyen a construir un espectáculo teatral, saber abordar su función de colaborador del director dejando de lado su propia faceta de director o no según se lo requieran, adquirir conocimientos para poder funcionar en giras asumiendo los roles del director, aprender a comunicar con los actores y el equipo artístico mediando entre los mismos y la dirección.
La ayudantía de dirección, por tanto, además de ser una oportunidad de inserción laboral para los estudiantes que finalizan su formación es una escuela para conocer de manera práctica el oficio del teatro.
En la actualidad, el Teatro Español cuenta con un programa de becas para jóvenes ayudantes de dirección y varios de nuestros alumnos han desempeñado esta tarea en actividades en las que ha colaborado la ESADCYL como la gala de los Premios Max que tuvo lugar en el Teatro Calderón de Valladolid. Este es, por tanto, un laboratorio que dotará al alumnado de las herramientas que están demandando y que pondrá a prueba en su vida artística y laboral.
Pilar Valenciano es una profesional con amplio recorrido que enseñará a nuestro alumnado las herramientas para ser un buen ayudante de dirección.
Pilar Valenciano
Formada en Dirección escénica en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Forma parte del equipo de dirección de la Compañía Nacional de Teatro Clásico durante el mandato de Eduardo Vasco, especializándose en múltiples ámbitos de la gestión artística teatral y sobre todo, en la gestión como ayudante de dirección con directores como el propio Eduardo Vasco, Ana Zamora, Natalia Menéndez, Carlos Aladro o J. Carlos Pérez de la Fuente en montajes como La estrella de Sevilla, El curioso impertinente, Un bobo hace ciento, Tragicomedia de Don Duardos, entre otros.
Como ayudante de dirección trabaja además en la empresa privada con compañías como: Kamikaze teatro, Secuencia 3, Euroscena, Pérez de la Fuente Producciones, Noviembre Teatro, Masfield con directores de reconocido prestigio como: Emilio Gutiérrez Caba, Israel Elejalde, Cherna Cardeña, etc.
En el Teatro Español trabaja como ayudante de dirección de J. Carlos Pérez de la Fuente durante el periodo en el que, el mismo, está a cargo de la dirección de la institución. En la actualidad, forma parte del equipo de dirección del Español liderado por Natalia Menéndez ejecutando labores de coordinación artística, además de realizar la ayudantía de los espectáculos dirigidos por ella.
Ha trabajado para la CNTC, CDN, TEATRO ESPAÑOL, INSTITUTO CERVANTES, INSTUTO GOETHE, FESTIVAL DE MERIDA, FESTIVAL DE ALMAGRO, FESTIVAL DE CLÁSICOS DE ALCALÁ, FESTIVAL DE OTOÑO, entre otras instituciones.