NOMBRE: Prof. Dr. José Gabriel Lorenzo López
EMAIL: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
DEPARTAMENTO: Dirección escénica
TELÉFONO Y EXT. DEL DEPARTAMENTO: 983 268 255
ASIGNATURAS QUE IMPARTE | |||
ESPECIALIDAD: Dirección escénica y dramaturgia Guión I – Curso 2º ESPECIALIDAD: Interpretación Historia del cine (optativa) – Curso 2º Análisis fílmico (optativa) – Curso 3º Producción para actores – Curso 4º |
|
NOMBRE: Prof. Dra. Rosario Charro García
EMAIL: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
DEPARTAMENTO: Dirección escénica
TELÉFONO Y EXT. DEL DEPARTAMENTO: 983 268 255
Mª del Rosario Charro García es licenciada en Filosofía y Letras, especialidad en Historia del Arte por la UVA, Universidad de Valladolid, 1987-1992 y estudia Arte Dramático en la EAD, Escuela de Arte Dramático de Valladolid durante el periodo 1991-1995. Doctoranda en la UBU, Universidad de Burgos, a punto de defender su tesis sobre diseño de vestuario y escenografía de Vanguardia.
Becada por la UVA durante dos años como investigadora en el Archivo Histórico e igualmente en el Ayuntamiento. Becada por la EAD en Italia con el montaje Los Emplazados de Elías Canetti bajo la dirección de Franco Bambrilla y escenografía de Josef Svoboda. Participante en seminarios de la Muestra Internacional de Teatro de Valladolid sobre Ionesco, Cricot 2 (discípulos de T.Kantor), M. Demidova, teatro Taganka de Moscú, Krejca teatro de Praga, Odín Teatre de E. Barba y Hanna Shygulla. Cursos con Charo Amador, Gary Picker, Emilio Gutiérrez Caba, Juan Echanove, César Oliva, José Luis Alonso de Santos, Fermín Cabal y Fernando Cayo, además de arte escénico en Zamora y Almagro.
Compagina sus veinte años de docencia con el trabajo de interpretación en compañías como Rayuela, Telón de Azúcar y La Quimera de Plástico, además de ser locutora para radio y televisión. Siendo ponente durante diez años para CFIE, Centro de Formación del profesorado Innovación Educativa, y cinco en el Festival de Teatro Clásico de Olmedo. Guía en Exposiciones de Arte como Las Edades del Hombre y miembro activo de diferentes Asociaciones Culturales dedicadas a eventos histórico-artísticos.
ASIGNATURAS QUE IMPARTE | |||
ESPECIALIDAD: Dirección escénica y dramaturgia Teoría e historia del arte y de los lenguajes artísticos – Curso 1º ESPECIALIDAD: Interpretación Teoría e historia del arte y de los lenguajes artísticos – Curso 2º |
|
Los decorados y ambientes de Enrique VIII y la cisma de Inglaterra, reciben el Premio Ceres 2015 a la Mejor Escenografía y el Premio Ceres 2015 al Mejor Vestuario en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.
El actor José Francisco Ramos, Premio Ceres 2015 a la juventud y "El cerco de Numancia", Premio Ceres del público
El actor José Francisco Ramos, alumno de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León, obtiene el Premio Ceres 2015 a la Juventud por la obra ‘El cerco de Numancia’, en la que interpreta a un legionario novato a las órdenes del general Escipión, en la obra que a su vez obtiene Premio Ceres del Público en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.
La asignatura contempla puestas en escena que engloban el término “espectáculo” como medio comunicativo y vínculo de expresión. A través de este vehículo podremos distinguir diferentes géneros con objetivos determinados y concretos. En el recorrido evolutivo se reflejan cambios de distintas sociedades y su necesidad de comunicar mediante la creación artística todo aquello que se cuestionan o necesitan mostrar para compartir con los demás. El espectáculo será tratado como transmisor de una cultura, mostrando a través de él una civilización que discurre en el devenir de las edades que el ser humano experimenta hasta llegar a la actualidad.
Observar el espectáculo como necesidad expresiva y manifestación creativa en su naturaleza humana será principal cometido. Analizar los mensajes que ofrecen un diverso abanico de curiosidades, sentimientos y emociones expuestos ante los demás. Valorar con juicios constructivos la finalización de tales espectáculos, los medios utilizados y su trascendencia posterior. Otro cometido será el tratar las fuentes e influencias de las que partir para someter a un análisis en profundidad y su relevancia cultural de cada ejemplo de espectáculo y su tratamiento o aspecto mágico religioso, ya bien sea ritual ceremonioso, fiesta conmemorativa, medio difusor de propaganda, denuncia social, producto económico, o arma psicológica. Visualizar el reflejo que aporta como testigo, de un contexto, un conjunto de componentes que intervienen en la representación escénica, y signos escénicos y estéticos interrelacionados. Abarcaremos un amplio ámbito dentro de lo occidental, incluyendo el marco local y otras culturas. Las artes del espectáculo vistas como obras de arte, serán identificadas, analizadas y valoradas con profundidad. El hecho cultural nos permitirá relacionarlo con otras artes y crear similitudes con otros lenguajes artísticos plásticos o musicales.
Entrevista a Gloria Padura -profesora de Interpretación- y a Carlos R. Marchena -director de la ESADCYL, con motivo de la asistencia e intervención en "La Semana de las Letras" de la Complutense y de La Noche Toledana dirigida por Carlos Marchena a la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-tarde-en-24-horas/tarde-24-horas-cultura-24-09-04-14/2498533/
NOMBRE: José Manuel Mora Ortiz
EMAIL: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
DEPARTAMENTO: Dramaturgia y Ciencias Teatrales
TELÉFONO Y EXT. DEL DEPARTAMENTO: 983 268 255, ext. 1310
Licenciado en Dramaturgia y Dirección de escena en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, José Manuel Mora ha completado su formación teatral en ciudades europeas como Londres, Berlín y Ámsterdam. Sus obras, traducidas al inglés, francés, italiano, alemán, polaco y serbio, han sido estrenadas, entre otros, en el Centro Dramático Nacional, Teatro Español de Madrid, Royal Court Theatre en Londres, Berliner Festspiele und Theatertreffen en Berlín y TR Warszawa en Varsovia. Su producción, Los Nadadores Nocturnos obtuvo el Premio Max al Mejor Espectáculo Revelación de 2015. En 2008, se incorporó a la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León donde ha desempeñado otros cargos como secretario y responsable de las Relaciones Internacionales.
CRÍTICAS MONTAJE EN CENTRO ANDALUZ DE TEATRO: http://elclubexpress.com/blog/2015/01/11/el-teatro-andaluz-se-reencuentra/
CRÍTICA DE "LOS NADADORES NOCTURNOS" (MATADERO, MADRID) EN ARTEZBLAI: http://www.artezblai.com/artezblai/los-nadadores-nocturnosjose-manuel-moracarlota-ferrer.html
PUBLICACIÓN DE TEXTO "LOS NADADORES NOCTURNOS" EN PRIMER ACTO: http://www.primeracto.com/revistas/primer-acto-347
ASIGNATURAS QUE IMPARTE |
|||
ESPECIALIDAD: Dirección escénica y dramaturgia Adaptación teatral de textos narrativos. 2º Dramaturgia y Dirección Escénica |
|
A continuación le facilitamos una lista de documentos que pueden ser de su interés.
|
|
|
|
|
|
|
|