FUESCyL

FUESCyL

Danza

%AM, %24 %412 %2023

Compañía A Turma (Portugal)

Written by

Compañía A Turma (Portugal)


 

logo a turmaTurma es una estructura de artes escénicas y audiovisuales con sede en Oporto creada en 2008. Su repertorio incluye obras de autores fundamentales de la dramaturgia contemporánea; adaptaciones libres de clásicos, ensayos u otros textos literarios; nueva dramaturgia y textos originales. Pretende crear memoria de sus actividades realizando documentales, publicando literatura (textos originales y traducciones), promoviendo la circulación de espectáculos y abriendo sus acciones al público, organizando conferencias, entrevistas, laboratorios y residencias artísticas. Fomenta la cooperación entre creadores de los más diversos ámbitos del espectáculo, invirtiendo en la creación de contenidos originales y defendiendo unas condiciones de trabajo dignas para los artistas. La investigación escénica y dramatúrgica del lenguaje y las relaciones humanas es su premisa más firme.

Acceder a la web

%AM, %24 %411 %2023

Marta Pazos

Written by

Marta Pazos


 

logo marta pazosMarta Pazos es una de las artistas más relevantes de la vanguardia escénica española. Directora de escena de teatro y ópera, escenógrafa, dramaturga, figurinista, intérprete y artista visual, Pazos ha desarrollado a lo largo de veinticinco años de trayectoria escénica una metodología basada en la legitimación de la intuición, la ponderación de los cuidados de la vida, la conexión con el legado y la desjerarquización en el diálogo de los materiales y los equipos creativos. Su obra destaca por una dimensión plástica y una emancipación estética más allá de un teatro realista difuminando las fronteras entre la ficción y lo real. En sus montajes el color aparece de manera radical produciendo una fuerte carga de belleza y un impacto visual que permanece en la retina del público durante largo tiempo.

Acceder a la web

%AM, %24 %408 %2023

Compañía Rimini Protokoll

Written by

Compañía Rimini Protokoll


 

logo riminiLos integrantes del colectivo de directores teatrales Rimini Protokoll se conocieron en los años noventa mientras estudiaban en el Institut für Angewandte Theaterwissenschaften [Instituto de Ciencias del Teatro Aplicadas] de la Universidad de Gießen (Alemania), una especie de escuela de elite del teatro alemán de vanguardia. Rimini Protokoll está compuesto por Helgard Haug, Stefan Kaegi y Daniel Wetzel, quienes bajo este sello desarrollan sus proyectos en diferentes constelaciones: a menudo los tres juntos; Haug y Wetzel con frecuencia a dúo; Kaegi una y otra vez por su propia cuenta y en el pasado también con Bernd Ernst bajo el mote de Hygiene Heute. Desde 2002, producen proyectos que destaca por su apuesta por las nuevas tecnologías, su experimentación en el teatro inmersivo y su trabajo con personas reales que comparten sus vivencias (en lugar de actores y actrices), a las que denominan expertos o especialistas.

Acceder a la web

%AM, %24 %407 %2023

Compañía Marie de Jongh

Written by

Compañía Marie de Jongh


 

logo marieCreada en 2008, Marie de Jongh es una de las compañías de referencia en el ámbito del teatro para público familiar. Con un sello inconfundible y bajo la dirección de Jokin Oregi, la formación ha firmado numerosos espectáculos gestuales, sin diálogo alguno. Sus obras han visitado multitud de escenarios de España, Francia, Holanda o Estados Unidos, por citar algunos países. Entre otros reconocimientos, la compañía ha sido galardonada con el Premio FETEN 2016 por su espectáculo 'Amour' o el premio TOURNESOL 2015 por la obra 'Kibubu'. Otras de sus creaciones más laureadas son 'Querida Hija' y 'Humanos'.

Acceder a la web

%AM, %24 %405 %2023

Centro Dramático Nacional (CDN)

Written by

Centro Dramático Nacional (CDN)


 

logo cdnEl Centro Dramático Nacional (CDN) tiene como fines la promoción, revisión y difusión del teatro español contemporáneo en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado, la divulgación del repertorio dramático universal y el impulso y desarrollo de los lenguajes escénicos actuales. Desde su creación en 1978, el CDN vela también por la preservación, difusión y transmisión del patrimonio intangible del teatro español, con una especial vocación pedagógica en sus programaciones, y contribuye a fomentar la creación de nuevas dramaturgias y lenguajes escénicos, atendiendo siempre a la excelencia artística de sus producciones y a la difusión del teatro en España y en el extranjero. Sus sedes son el Teatro María Guerrero y el Teatro Valle-Inclán, que conforman en conjunto cinco salas de exhibición. Desde el 1 de enero de 2020, su director artístico es Alfredo Sanzol.

Acceder a la web

%AM, %24 %403 %2023

Materiais Diversos (Portugal)

Written by

Materiais Diversos (Portugal)


 

logo materiaisMateriais Diversos es una asociación que fomenta la investigación y la experimentación artística. Su misión es atraer y sensibilizar a múltiples públicos sobre las artes escénicas, con especial foco en la danza contemporánea. Apoya la creación y difusión de proyectos asociados de artistas como Filipa Francisco, Marcelo Evelin o Raquel André. Es responsable del diseño del Festival Materiais Diversos (fMD), un festival de artes escénicas que combina dimensiones locales, nacionales e internacionales. El proyecto nació en Minde, donde aún mantiene su sede, extendiendo hoy sus escenarios a Alcanena y Cartaxo. fMD responde a la urgente necesidad de brindar a los ciudadanos que viven fuera de los grandes centros urbanos la posibilidad de disfrutar de una oferta cultural vibrante y contemporánea, ofreciendo anualmente una rigurosa programación de danza, teatro y música.

Acceder a la web

Guillermo Weickert Compañía de Danza


 

logo guillermo weickertEl lenguaje escénico de Guillermo Weickert es heterogéneo, fruto de su ecléctica formación forjada en danza e interpretación, y de su interés y curiosidad por la hibridación de lenguajes, la investigación artística y la colaboración con otras disciplinas o poéticas. Es titulado en el Instituto del Teatro de Sevilla y se ha formado en danza clásica y contemporánea en el Centro Andaluz de Danza. Desde 1995 trabaja con compañías de danza contemporánea y de teatro físico. En 2001 comienza su trayectoria como coreógrafo y director de escena en producciones para su proyecto Guillermo Weickert compañía de danza. Ha sido invitado a mostrar sus trabajos en algunos de los festivales más prestigiosos del ámbito de la creación. En 2008 recibe el Maximino de Honor al mejor intérprete de artes escénicas por su trabajo en ‘Go With The Flow’ y en 2013 el Premio Escenario de Sevilla al mejor bailarín por ‘Materialinflamable’. También sus creaciones han recibido numerosos reconocimientos. Sus producciones han visitado buena parte de los festivales y programaciones de danza más interesantes y relevantes.

Acceder a la web

KVS, Koninlijkle Vlaamse Schouwburg (Bélgica)


 

logo kvsEmplazado en Bruselas, el Koninlijkle Vlaamse Schouwburg es un teatro que no solo exhibe repertorio nacional e internacional, sino también formas de expresión más contemporáneas. También hay espacio para la danza, la poesía, la música y las exposiciones temporales. Es sede de una importante y destacada compañía de teatro belga de habla holandesa. El precursor de esta compañía se fundó en 1852, se mudó y actuó en el edificio del teatro actual en 1887 y finalmente fue designado 'real' en 1894. Además de los clásicos del teatro, la compañía actual también presenta nuevas obras contemporáneas de teatro y danza, a menudo actuando como iniciador y coproductor con otras organizaciones teatrales.

Acceder a la web

%AM, %24 %399 %2023

Arawake Theater

Written by

Arawake Theater


 

logo arawakeArawake es un colectivo escénico multidisciplinar formado en 2013 y liderado por Jorge da Rocha. El grupo apuesta por la innovación y la implementación de las nuevas tecnologías (como la realidad aumentada o el desarrollo de dispositivos escénicos de gestión audiovisual a tiempo real) en su discurso artístico y narrativo. Arawake ha mostrado su trabajo en citas como el Festival Escena Abierta de Burgos, la Feria Europea de Teatro para Niños y Niñas de Gijón (FETEN), la Feria de Teatro de Bonecos e Formas Animadas (Fafe, Portugal) o el FITIJ de Santarem (Portugal). En 2014, recibió el Premio a la Innovación Cultural del Foro de la Cultura de Burgos y en 2018 fue distinguido con el Premio FETEN al Mejor Espacio Sonoro por su obra 'En busca del fuego'.

Acceder a la web

%AM, %24 %396 %2023

La Tristura

Written by

La Tristura


 

logo tristura Nace en Madrid en el año 2004. Desde entonces, la compañía trabaja alrededor de las artes escénicas tratando de generar situaciones humanas dentro y fuera del escenario. Algunos de sus trabajos más destacados son ‘Future Lovers’, ‘CINE’, ‘Años 90. Nacimos para ser estrellas’ o ‘Materia Prima’. Durante este tiempo, han colaborado con festivales y contextos como el Festival de Otoño de Madrid, Cena Contemporánea de Brasilia, Théâtre de La Ville en París, Noorderzon en Groningen, Auawirleben en Berna, Kampnagel en Hamburgo, Teatros del Canal de Madrid o el Festival TEMPO de Rio de Janeiro, entre otros. También trabajan en la gestión y programación artística con proyectos como el Festival Salvaje, la Gran Convocatoria Mundial o el ciclo La tristura (2004-2014). Siempre han escrito pensando en la escena, intentando que las obras y sus procesos motivaran asociaciones que de otro modo no hubiesen existido.

Más información

Page 2 of 8

DANZA EN LA ESCALERA DORADA

EPDCYL Burgos Escalera Dorada 2022Para el centro es un auténtico honor y privilegio poder bailar en la Catedral de Burgos, siendo una oportunidad única para aunar cultura de primer nivel y difusión del patrimonio. Se contará con danza y música en directo que, junto con el magnífico entorno y magia de la Catedral, se convertirá en un acontecimiento único de excepcional interés y disfrute para el público.

Uno de los objetivos del centro es impulsar distintas iniciativas de apertura a nuestro entorno, aportando una mirada creadora al espectador que le permita construir un espacio abierto, invitándole a explorar la diversidad de tendencias y propuestas coreográficas con su forma y estilo interpretativo propio. Con este compromiso pretendemos contribuir al acercamiento y conocimiento de este arte a la sociedad burgalesa ofreciendo una agenda de danza variada a la ciudad, con el objetivo de difundir los incontables valores que aporta esta disciplina. Solicita tu entrada gratuita en el Centro de Recepción de Peregrinos de la Fundación VIII Centenario Catedral de Burgos

Música en directo a cargo de Daniel Guantes


AULA DE DANZA CONTEMPORÁNEA UNIVERSIDAD DE BURGOS

DID UBU EPDCYL.1El alumnado de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León 'Ana Laguna' Burgos, nos ofrece una exhibición breve, con motivo del Día Internacional de la Danza, en colaboración con el Aula de Danza contemporánea de la Universidad de Burgos.


AL RITMO DE LOS DÍAS 

Muestra EPDCYL Burgos ClasicoEl alumnado de 1º a 4º de EEPP de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León 'Ana Laguna' Burgos, vuelve a los escenarios con un espectáculo de atmósfera acogedora por su variedad, humana por la sensibilidad sus coreografías y espectacular por la técnica de los bailarines y bailarinas, que pretende dar a conocer tanto la danza clásica como la contemporánea, que, al igual que la vida, muta, evoluciona y se desprende de las vivencias cotidianas.

 Venta de entradas


DANCE OPEN AMERICA 

GRUPO 6 EPDC miniLa Escuela Profesional de Danza de Castilla y León Ana Laguna Burgos participa, del 9 al 13 de febrero, en el concurso internacional Dance Open América, que reúne a una nueva generación de bailarines de todas las culturas y etnias, permitiéndoles convertirse en artistas innovadores y trabajar junto a otros bailarines y bailarinas, coreógrafos, maestras y directoras de gran prestigio internacional.

Con el objetivo de conectar docencia y profesionalización, enriquecer el aprendizaje del alumnado y fomentar su encuentro con otras escuelas, la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León Ana Laguna Burgos, presenta a concurso al alumnado de 6º curso de las Enseñanzas Profesionales, de la especialidad de danza clásica, compuesto por Estebe Abrisketa Jimeno, Paule Ceberio Karrera, Laura Elizalde García, Carlota Franco Esteva, Alba Gómez Barrasa, Claudia González García, Claudia González Ortega, Aroa Palacios Palacín, Alexia Poza Ramos y Elena Ubierna Pérez.

Nuestro alumnado presenta coreografías de repertorio clásico, junto a las de coreógrafos como Thierry Malandain, Jorge García Pérez y Edurne Sanz Satrústegui, jefa del departamento de danza contemporánea de la EPDCYL Ana Laguna Burgos.

Calendario de actuaciones en el Teatro Carlos III de Aranjuez (Madrid)


Top