FUESCyL

FUESCyL

Página principal

Profesores especialistas

Profesores especialistas

AM, 11 Oct 2019

Miguel Fuentes

Escrito por

Miguel Fuentes

Alumno predilecto de Juanjo Linares y Pedro Azorín haciéndose Especialista en Folklore. Su experiencia profesional se potencia con Maestros como: María Magdalena, Antonio Reyes, Paco Romero , Maestro Granero, Antonio Canales, Adrián Galia, Silvia Mira, Rosa Naranjo, Teresa Nieto, Manuel Liñán, entre los más destacados.

BAILARIN En 1987 Comienza su carrera como Bailarín Profesional en distintas compañías de las que se pueden destacar: Ballet de Maria Rosa ,Los Goyescos , Carmen Cortes ,Antonio Alonso, Ballet de Paco Romero ,Carmen Mota , Ballet Antología de la Zarzuela, Merche Esmeralda y el Ballet de Murcia , Maestro Granero, Instituto de las Artes Escénicas, Danzahar, Ballet Alhambra. Participa en la compañía de Antonio Canales la grabación original de la obra TORERO. Desarrollo como solista el papel de los Espíritus de MEDEA en el Ballet de Merche Esmeralda, también fue solista en Ballet de Maria Rosa con Antonio Ruíz Soler y el BALLET ESPAÑOL DE MADRID con el Maestro Granero como Director y Coreógrafo. COREOGRAFO En 1996 comienza su extensa carrera como Coreógrafo en TVE , ANTENA 3 y TELE 5 en programas como RISAS Y ESTRELLAS ,HUMOR SE ESCRIBE CON H ,NOCHE DE VERANO ,RISAS Y ESTRELLAS ,NOCHE DE FIESTA ,haciendo más de 300 PROGRAMAS en directo y en diferido y en canal internacional con artistas tan destacados como Montserrat Caballé ,Plácido Domingo ,Donna Summer, Rocío Jurado ,Isabel Pantoja, Azucar Moreno , los del Rio, Celia Cruz, Andre Rieu, Ketama , Alejandro Sanz, Mikel Bolton, Miguel Bosé, (con Grandes Ballets de 50 o 60 bailarines) . Galas de Fin de Año desde 1996 hasta 2001

Cinco temporadas completas de Ópera en el Teatro Calderón de Madrid, con títulos como: LA TRAVIATA ,CARMEN, LUCHIA DE LAMEMOUR, AIDA , IL TROVATORE, TOSCA,CABALLERIA RUSTICANA, etc. Cuatro temporadas completas de Zarzuela en los teatros Calderón, Maravillas y haciendo Giras por España con títulos como: EL CASERIO ,LA GRAN VIA, FRANCISQUITA, GIGANTES Y CABEZUDOS , AGUA AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE, etc. Temporada de Zarzuela 1997 en Medellín, Colombia, en el teatro Pablo María Tobón. Colabora en 1998 con Sara Baras como coreógrafo en la semana de desfiles de Triumph y Home. Coreógrafo del Parque Temático de Terra Mítica en Italia, Egipto y las Tres Culturas en su inauguración en el año 2000.

PRIMER PREMIO a la MEJOR COREOGRAFIA DEL AÑO en el CERTAMEN COREOGRÁFICO 2005 de DANZA ESPAÑOLA y FLAMENCO de MADRID.

En 2006 funda la compañía BALLET FOLKLORICO ESPAÑOL con tres producciones. En 2007 hace temporada de verano los meses de Julio y Agosto en el Teatro Alcázar de Madrid. Realiza la Gala del DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA en 2008 en el Teatro Albéniz Hace gira por el territorio Español en 2007 y 2008 con el espectáculo RAICES, en 2009 con D’ANTAÑO, 2010 y 2011 con A MI TIERRA.

En 2010 participa como coreógrafo en el Conservatorio Profesional de Danza Mariemma de Madrid, con la coreografía NADA MAS Y NADA MENOS. En 2013 es coreógrafo invitado del BALLET NACIONAL de ESPAÑA en la obra SOROLLA. El estreno Mundial de la Obra “SOROLLA”, contiene un grupo de Profesionales como Antonio Najarro (coreógrafo), Arantxa Carmona, Manuel Liñán (coreógrafo), Nicolás Vaudelet (diseñador), Juanjo Colomer (compositor), Franco Dragone (autor y creador de los nueve primeros espectáculos del CIRCO DU SOLEIL). Dicha obra continua estando vigente y ha cosechado grandes éxitos en El Teatro del Matadero y El Canal en Madrid, en el festival de Santander,en el Teatro Liceo de Barcelona, en Miami y el Teatro Real de Madrid, entre otros. En 2018 participa con el Conservatorio profesional de Comandante Fortea con A MI MANERA. MAESTRO DE DANZA En el tema de la docencia participó con diferentes compañías como Maestro de Folklore: Ballet de Murcia, Compañía de Nani Paños, Compañía de Antonio Alonso, Ballet Alhambra, Ballet de RTVE, Danzahar, Xacarandaina . Ha impartido cursillos por el territorio Español y en diferentes Academias de Danza. También colabora desde hace años en Zumaya, Zarautz y San Sebastian con varias asociaciones de Dantzaris Vascos.

PM, 17 Abr 2019

Javier Monzón

Escrito por

Javier Monzón

 
 
JAVIER MONZÓN

Nació en Madrid donde realizó sus estudios en el Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid entre 1995/2003.

Participó con Bejart Ballet Lausanne,el Royal Ballet of Flanders y en 2002 forma parte de Europa Danse. En el año 2003 ingresa en la Compañía Nacional de Danza 2 bajo la dirección de Toni Fabre.

De 2005 a 2008 forma parte de Nederlands Dans Theater 2 dirigido por Gerald Tibbs y asciende al Nederlans Dans Theater 1 en 2008, donde permanece hasta 2010 bajo la dirección de Anders Hellstrom y trabaja con grandes coreógrafos como Cristal Pite, Wayne Mcgregor, Jirì Kylián, Paul Lightfoot/ Sol León, Hans van Manen,William Forshyte, Ohad Naharin, entre muchos otros.

En el 2010 regresa a la Compañía Nacional de Danza y en el 2011 asciende a primer bailarín.

En el 2015 comienza su carrera como bailarin freelance y coreógrafo. Trabaja en proyectos con Ivan Perez Aviles, Chevi Muraday, Allan Falieri y comienza a coreografíar para el Conservatorio Superior Maria de Avila "Morphology", para el Conservatorio de Grado medio Mariemma "Urizen", “Up&Down”para el Conservatorio de Grado Medio Mariemma y para la compañia Secs di danza en Brasil "Entropia" colaboración con Allan Falieri.

 

FM ART COLLECTIVE
FM surge a partir del tándem creativo y artístico formado por Javier Monzón y Allan Falieri procedente del ámbito de la danza contemporánea cuya necesidad es la de expresarse, presentándose como intérpretes y creadores. A través de esta unión persiguen, mediante la investigación, buscar un vocabulario físico propio y experimentar con el movimiento.


Las diferencias personales como la edad, la cultura o los estudios académicos son puntos clave para ellos. Explotándolas y beneficiándose de ellas, junto la colaboración y complementación entre sí, exploran en un lenguaje personal, innovador y distintivo dentro del panorama de la danza contemporánea. De esta forma se genera FM, iniciales de los apellidos de ambos integrantes y a su vez de la sigla de la expresión ingresa Frequency Modulation, simbolizando la adaptación y el entendimiento entre dos personas para generar y proponer algo diferente.

FM le interesa colaborar con otras disciplinas artísticas, generando una mayor extensión y comprensión sobre el trabajo de futuras creaciones. Además, pretende desarrollar temas actuales y reflexionar sobre ellos, y así poder atraer un nuevo público, generando su interés y guiarlos a un nuevo y amplio conocimiento sobre los temas propuestos por el colectivo.

AM, 14 Ene 2019

Kirill Radev

Escrito por

Krill

 
 
Como coreógrafo, Radev utiliza una variada selección de música de un amplio espectro histórico. Por regla general se desarrolla con un conjunto difícil y composiciones sinfónicas.” (Y.Abdokov - Compositor, maestro, profesor, doctor en Historia del Arte.)
 
Krill Radev nació en Doneck, en 1981. En  1991 comenzó  sus  estudios  de  danza   en   la  Academia  de   Ballet  Ruso  de  A.Vaganova.  Se incorporó al Ballet Imperial Ruso en 1999 como solista, llegando al  rango  de  primer bailarín en 2003. Su repertorio con esa compañía incluye: "La Bella Durmiente" (coreografía de M.Petipa), "El Cascanueces" (coreografía  de  M. Petipa), "Romeo  y  Julieta" (coreografía de M.Lavrovskiy), "Bolero" (coreografía de N.Androsov), "Le Corsaire" (coreografía de M.Petipa “Phantom de la rosa" y "Scheherazade" (coreografía de  M.Fokin), "Paquita"  (coreografía  de  M.Petipa), "bailes Polovetzian" (coreografía  de  K.Galezovskiy),  "Don  Quijote" (coreografía de M.Petipa) entre otras. En 2008, Radev se unió a Corella Ballet, después Barcelona Ballet, como  solista, con  Ángel  Corella  como director.  Su  repertorio  con la compañía incluye: "Clear" (coreografía de Stanton Welch), "Bruch Violin Concerto N°1" (coreografía de Clark Tippet), "Fancy Free" (coreografía  de  Jerome  Robbins), "String  Sextet" (coreografía  de  Ángel  Corella),   "La  Bayadère"  (coreografía de Natalia Makarova, después de Marius Petipa), "In The Upper Room" (coreografía de Twyla Tharp), "Lago de los cisnes" (coreografía de  M.Petipa), "VIII", "DGV: DANSE a Grand Vitesse", "For 4" (coreografía de Christopher Wheeldon)  entre otras.
   
 En 2009, Radev realizó trabajos coreográficos para los alumnos del último curso de la Academia de Coreografía de Moscú. Terminó la carrera en la Academia de Coreografía de Moscú y adquirió el título superior  en la especialidad de coreografia en 2010. 
 
Los premios de Radev incluyen: El Gran Premio en el 7º Concurso Internacional de Ballet de Luxemburgo en 2003, como una bailarín. Un diploma del VIII Concurso de Bailarines  de ballet de Rusia, en Perm en 2004, como bailarín. Como coreógrafo, la Medalla de  Bronce en el VII Serge Lifar Concurso Internacional de Ballet, Doneck, Ucrania en 2011. Laureado de Concurso Internacional de Ballet y Coreógrafos de Moscú en 2017. 
En 2012, Kirill Radev creó su segunda obra por encargo del Ballet de Barcelona: «Facing the light» de la música por A.Vivaldi. Este ballet fue un éxito notable. El Ballet de Barcelona lo incluyó en el repertorio. En 2014, hizo su tercera obra para la compañía de  Teatro «Ballet de Moscú». Este ballet fue «Tres Poemas» Música de Y.Abdokov, incluidas en el repertorio de la compañía. 
En 2015, Radev fue invitado por el Conservatorio Profesional de Danza Clásica de Yakust. Realizó una obra llamada «Diálogos». Quince bailarines se graduaron bailando éste ballet. Se utilizó música de E. Grieg.
En el verano de 2015/16 fue invitado al festival de danza «Más danza el Salvador»  para impartir clases de técnica clásica y paso a dos.
En mayo de 2016 realizó una creación coreografica para la producción de «Siete Pecados Capitales» de la compañía de danza LaMov de Zaragoza.  
En 2017 realizó coreografīa de la Opera «Oedipus Rex» en el S-Petersburgo y estreno el ballet «Metamorfosis» en el Teatro «New Ballet» Moscú. 
En 2016/2017/2018 ha partisipado en los festivales/talleres de Bolshoy Teatro de Moscú, Teatro Estatal Academico de Ekaterenburgo, Institut del Teatre de Barcelona. 
En 2018 ha sido uno de los coreógrafos invitados para el proyecto de televisión «Bolshoi Ballet» con la creación para J.MacKay el principal bailarín de Teatro Mikhailovsky, S-Petersburgo.
 
PM, 10 Oct 2018

Yoshua Cienfuegos

Escrito por

PROFESOR ESPECIALISTA SEGUNDO TRIMESTRE (BURGOS)

 

Y. Cienfuegos 19 1foto de Miguel CamposGraduado en Arte Dramático por el ITAE, en danza contemporánea en el Institut del Teatre de Barcelona y Master en AAEE por la URJC, Yoshua Cienfuegos es un consolidado creador y director de la escena actual española. Miembro fundador de la recién creada Academia de las AAEE de España, lidera y coreografía desde el año 1999 la Compañía CienfuegosDanza con la que hasta la fecha ha creado mas de 20 producciones de larga duración ademas de estrenar piezas para destacadas compañías como la CND de Costa Rica, BTGV, BCTSM (Buenos aires),… Cienfuegos ha cosechado varios galardones coreográficos como el Primer Premio del Certamen Coreográfico de Madrid (1999), Premio Nacional de Danza de Costa Rica (2010), Premio VIVA ’09-10, y el de Mejor Dirección Coreográfica’08 - otorgado por la Generalitat Valenciana), entre otros, además de varios galardones concedidos a espectáculos que ha dirigido y coreografiado como el Mejor Espectáculo’05, o El Premio Nacional de Danza de Costa Rica (2002) al mejor grupo otorgado a la Compañía Nacional de Danza, por A la mesa! (dirección y coreografía de Yoshua Cienfuegos),  …

En 2009 inició una revolución en su método de creación coreográfica y comenzó a gestar unos renovados códigos estilísticos, punto de partida para un nuevo planteamiento artístico y metodológico, cuyo resultado abrió una nueva linea creativa en su  compañía y a la vez supuso la creación de varias coreografías en entornos y formaciones muy diferentes: una producción del Festival Iberoamericano de la Artes y el Teatro Nacional de San José, de la mano de la CND de Costa Rica, con la creación de LeØnardo; Matar a Cupido con la Fundación CND de Venezuela; 1,618… DAVINCI, con CienfuegosDanza y 26º 10’ W con la CND de El Salvador…. Este proceso iniciado en el 2009 ha quedado recopilado en una de las escasas Tesis Doctorales centradas en el estudio y evolución de una práctica coreográfica y su aplicación pedagógica: Programa de Optimización del Movimiento (PrO-M): Compañía CienfuegosDanza. En el 2014, para conmemorar los XV años de Dirección Artística y coreográfica de CienfuegosDanza, estrena su lectura personal de dos icónicas obras coreográficas; La Siesta de un Fauno y La Consagración de la Primavera, (Espectáculo con cinco candidaturas y dos nominaciones en los XIX Premios Max’16), y, repone Claustrofobia (ODEIM) para 15 intérpretes en Los Ballets de los Teatros de San Martín de Buenos Aires, bajo la dirección de Mauricio Wainrot, donde la crítica aplaude su trabajo y su manera de entender la danza, y es invitado por Julio Bocca a impartir un taller coreográfico en el Ballet Nacional Sodre .En noviembre crea Nocaut para el Departamento de Danza de la Universidad de Malta. En el año 2015 firma Entreactos, estrenado por BalletGeneralitat y Pronto para Ballet Jove de Bari. Sus últimas coreografías para CienfuegosDanza han sido 88 Azucenas y un perro, Anónimos (estrenado en Alemania en mayo 17), Dúos +1 y Familia Real, como resultado de la residencia en el Centro Danza Canal de Madrid. En 2018, además de dirigir Kailo, espectáculo infantil de YAPADU Producciones, Yoshua ha colaborado en la creación de Fase Alterna, espectáculo de nuevo flamenco con dirección de Marco Flores y Olga Pericet y firma la coreografía de Amazonas, espectáculo producido por el 64 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, con dirección de Magüi Mira.
Además de impartir conferencias y talleres sobre su proceso de creación y metodológico, Yoshua dirige Estancias Coreográficas, (Plataforma anual de encuentro, diálogo y formulación coreográfica), el Encuentro de Formación e Investigación (EFI), y el proyecto de danza comunitaria, Poblats en Dansa. Del 2012 al 2016 ha sido Coordinador Artístico de las Jornadas Internacionales de Danza de Riba-roja de Túria y actualmente también es profesor especialista en el Conservatorio Superior de Danza “María de Ávila” de Madrid y Coordinador del Aula de Danza de la Universidad de València.
 
PM, 10 Oct 2018

Natxo Montero

Escrito por

PROFESOR ESPECIALISTA PRIMER TRIMESTRE (BURGOS)

Bilbaíno de nacimiento (y electricista), comenzó su contacto con la danza a través del folclore vasco. Más tarde se forma en danza contemporánea con grandes profesionales de la talla de Matxalen Bilbao, Cristina Quijera, Idoia Zabaleta, Marga Arroyo y Olaf Keler. Continúa su formación entre Bruselas, Barcelona, Lisboa y Francia de la mano de: David Zambrano, Keren Levi, Ted Stoffer, Wim Vandekeybus, German Jáuregui, Alexis Eupierre, Lipi Hernández, Roxanne Huildman, Didier Sihol, Mónica Valenciano, Rasmus Ölme y Laribot entre otros. También se forma en arte dramático de la mano de Roberto Magro “Tober”, Espe López, Eneritz Artetxe, Óscar Gómez, Eguzki Zubia y Ana Vallés. Ha trabajado en grandes compañías de danza y teatro como ORGANIK, STEAK TARTAR, PISANDO OVOS, CIE SOFIE SALLER, FÉLIX RUCKERT, CIA FRANCOISE MURCIA, CIE RIALTO FABRIK NOMADE, CENTRO COREOGÀFICO GALLEGO, COLECTIVO RUEMANIAK-SRA POLAROISKA“, CIA LICENCIADA SOTELO, LAURENTZI, CÍA JOAN CATALÁ. En 2008 crea su propia cía NATXO MONTERO_DANZA con gran recorrido nacional e internacional. Como creador, coreógrafo y bailarín dirige las piezas " NARANJAS DEL TIEMPO”, " CUADRA–T" (coreografía finalista en el certamen coreográfico de Madrid 2008 galardonada con tres premios), “VUELO 6408” y “CARNI DI PRIMA QUALITÀ” (2º premio en el certamen coreográfico de Madrid 2009) y su último trabajo “BARBECHO” Y “BARBECHO URBANO”.

Su objetivo principal, como maestro invitado en la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León “ANA LAGUNA” de Burgos durante el primer trimestre del curso, es acercar y compartir el lenguaje escénico que desarrolla en su Compañía, proporcionar al alumnado nuevas herramientas y recursos que se adapten a los aprendizajes ya construidos por ellos, contribuyendo a su formación continua y a la transición al ámbito profesional de la danza. Las clases técnicas están centradas en la aportación de un ecléctico vocabulario físico, con un fuerte entrenamiento de suelo y una parte importante dedicada al trabajo de partnering, tomando en consideración las crecientes exigencias actuales de la danza contemporánea para un intérprete multidisciplinar. Paralelamente, guiará a los alumnos para que se impliquen en el proceso creativo, a través de propuestas personales que inviten al descubrimiento de su propio potencial artístico.

 

AM, 05 Oct 2018

Fabrice Edelmann

Escrito por

PROFESOR ESPECIALISTA PRIMER TRIMESTRE (VALLADOLID)

 retrato CVFabrice Edelmann  acaba sus estudios de danza en l’ École de Danse de Genève, Suiza, dirigida por Beatriz Consuelo, donde participa desde muy joven al Ballet Junior, lo que le permite adquirir una amplia experiencia pre-profesional con coreógrafos reconocidos.

Inicia su carrera en el Hagen Ballett de Richard Wherlok, con quien trabajará como solista durante varias temporadas, siguiéndolo al Luzerner Ballett, al Ballett de la Komische Oper en Berlín y en el Ballet Basel. Atraído por el trabajo coreográfico de la Compañía Nacional de Danza, se incorpora a la compañía bajo la dirección de Nacho Duato.

Después de haber bailado durante muchos años un prestigioso repertorio se retira de los escenarios para convertirse en repetidor de la Compañía Nacional de Danza 2, conjunto que llegará a dirigir. En la actualidad es asistente del coreógrafo Nacho Duato, y profesor invitado para compañías y escuelas, e imparte internacionalmente clases magistrales, talleres de coreografía y numerosos cursos.   

PM, 28 Ago 2017

Ángel Rodríguez

Escrito por

Angel Rodríguez 1Nacido en Madrid. Coreógrafo y maestro de formación y trayectoria ecléctica cursa sus primeros estudios en la escuela de danza de Flor Sánchez y de ahí continúa su formación en la escuela del Ballet Nacional de España dirigida por Carmen Roche.

Solista y primer bailarín
1989/91 Ballet del Gran Teatro de Ginebra dir. Oscar Aráiz/Gradimir Pankov
1992/96 Compañía Nacional de Danza dir. Nacho Duato.
2001/04 Codirector of Ballet Carmen Roche 2000-2002

Maestro de danza clásica, danza moderna y talleres coreográficos
Compañía Nacional de Danza ♦ Compañía del Centro Coreográfico Galego ♦ Asociación de profesionales de la Danza de Madrid ♦ Centro de Artes Escénicas Carmen Roche  ♦ Asociación de Profesionales de Guipúzcoa ♦ Conservatorio Profesional de Danza de Madrid ♦ Conservatorio de Danza de Palma de Mallorca ♦ Equipo Nacional de Gimnasia rítmica CAR ♦ Centro de artes escénicas El Horno ♦ Universidad Rey Juan Carlos ♦ Fundación de la Danza Alicia Alonso ♦ Conservatorio Superior de Danza María de Ávila ♦ Conservatorio Profesional de Danza de A Coruña ♦ Conservatorio Profesional de Danza de Zaragoza ♦ Escuela Profesional de Danza de Castilla y León, Ana Laguna, Burgos ♦ Escuela Profesional de Danza de Castilla y LEón -  Valladolid, etc..

Coreografías más relevantes en Ballets:

♦ FEX (Festival Internacional de Música y Danza de Granada): "Clowns"  ♦ Introdans: "Nine words" chapter ll ♦ Conservatorio Superior de Danza "María de Ávila": "Nine words" ♦Ballet du Capitole Toulouse: "Thousand of thoughts" ♦ Ballet Augsburg: "Medea" ♦ "Two women". 2º premio de coreografía en el 11º certamen internacional de coreografía Burgos-Nueva York ♦ FEX Granada. "Ángeles felices" ♦ Tanz Company Innsbruck: “Das Brennende Dorf”, "Last words" ♦ Centro Coreográfico Galego “Dulce memoria” ♦ Ballet de Teatres de la Generalitat Valenciana “Parade”. ♦ Compañía Nacional de Danza: “Des-Angel-Hada”, “Con un Silencio en la Boca” ♦ Compañía Rosario y Ricardo Castro: “72, rue de Belleville” ♦ Compañía Suite española: “Carmen” ♦ Ballet del teatro Mikhailovsky de San Petersburgo – Farukh Ruzimatov “Carmen” ♦ Joven Ballet de Cámara de Madrid: “Con Quijote” 2º acto, “Alicia y su País de las Maravillas”, “El Alma dormida” ♦ Ballet Carmen Roche: “Eternity and a day”, “El Llanto de Teresa”, “Alma de viola”, “Buenas noches, chavo”, “Traviata” ♦ Compañía Rafael Amargo “Solo” ♦ Fundación Alicia Alonso “Il Figlio del dolore” ♦ Conservatorio Profesional de Danza de Madrid “Dónde estás?” ♦ “Three women” Proyecto Danzad Malditos by Ángel Rodríguez 

Coreografias en Video Clips:

Miguel Bosé.

Coreografias en Cine y Cortometrajes: “La Agonía” con Juan Diego. Dirección Eulogio Romero y Nestor Hernández. ♦ “Arritmia” con Natalia Verbeke, Derek Jacobi, Rupert Evans. Dirección Vicente Peñarrocha  ♦ “Finchley dreams" (El Dictador). Sacha Baron Cohen,

Coreografias en Musicales:

“On Brodway” ♦  “Jesus Christ Superstar” 

Coreografias para campañas publicitarias  "“Pepe Jeans campaña on line” ♦ “Pasarela L´Oreal” ♦  “Pasarela Cibeles”

PM, 28 Ago 2017

Yevgen Uzlenkov

Escrito por

                                                                                                    

YEVGEN UZLENKOV DC BU

1998 - Se gradúa en la Escuela Estatal de Kiev, Ucrania.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

1998 - 1999 Bailarín de la Compañía de Ballet de la Opera Nacional de Kiev.
1999 Premiado con el Diploma de Honor por la Academia de Bellas Artes del Ministerio de Cultura de Ucrania.
1999 - 2001 Forma parte del Joven Ballet de Carmen Roche.
2001 - 2002 Baila en el Ballet de La Opera Nationale de Bordeaux, dirigido por Charles Jude.
2002 - 2003 Bailarín del Ballet du Capitóle en Toulouse, dir. Nanette Glushak .
2003 - 2007 Forma parte del Ballet de Comunidad de Madrid, dir. V. Ullate.
2008 - Colabora con Leipziger Ballet, Ballet Madrid.
2008 - 2011 Primer solista en Corella Ballet Castilla y León.

EXPERIENCIA COMO PROFESOR

  1. En 2012 junto a su esposa, Natalia Tapia del Brio, inicia la academia privada Centro de Danza en Segovia, donde imparte dociencia en danza clásica, contemporánea y preparación física de todos los niveles.
    Maestro Invitado en la Asociación ADAEDANZA. Madrid.
    Maestro Invitado en los Cursillos Intensivos en Málaga y Sevilla (CAD).
    Trabajó individualmente con el alumnado de los Conservatorios de Madrid, Cadiz, Granada y Sevilla, Málaga y Puertollano.
    Preparó bailarines para la participación en concursos nacionales e internacionales.
    2018: Profesor especialista en la Escuela Profesional de Castilla y Leon en Burgos.
    Profesor invitado en el Conservatorio Profesional de Danza de Malaga durante las XX Jornadas de Danza en diciembre de 2018.
PM, 28 Ago 2017

Jaime Roque de la Cruz

Escrito por

Cursa estudios en la Escuela Vocacional de Pinar del Río y la Escuela Nacional de Ballet de la Habana (Cuba). En 1993 entra a formar parte del Ballet Nacional de Cuba bajo la dirección de Alicia Alonso. En 1996 alcanza la categoría de Bailarín Principal, protagonizando El lago de los cisnes, Don QUijote, La Cenicienta, La fille mal gardée y Giselle entre otros, además de las piezas neoclásicas y contemporáneas del repertorio de la Compañía. En 1998 es invitado a unirse al Ballet Víctor Ullate en Madrid. De 1999 a 2001 forma parte del Staats Theather Wiesbaden en Alemania, bajo la dirección de Ben Van Cauwmberg. En 2001 regresa al Ballet Víctor Ullate, interpretando coreografías de George Balanchine, Maurice Béjart, Rudi van Dantzig, Hans van Manen, Nils Christie, William Forsyte y del propio Ullate. De 2004 a 2010 integra las filas de la Ópera de Lyon (Francia) bajo la dirección de Yorgos Loukos, bailando coreografías de Russell Maliphant, Anna Teresa de Keersmaeker, William Dorsyte, Rachid Ouramdane, Odele Duboc, Mathilde Monnier, Christian Rizzo, Philippe Découflé, Jérôme Bel, Merce Cunningham, Nacho Duato, Angelin Preljocaj, Jiri Kylian, Maguy Marin y Mats Ek entre otros.

En 2010 obtiene en Francia el Diploma de Estado de profesor de ballet.

Actualmente es profesor de ballet freelance en la Ópera de Lyon, Conservatorio Nacional de Música y Danza de Lyon (Francia), Ballet Preljocaj de Aix en Provence (Francia), Ópera de Berlin (StaatsBallet Berlin Alemania), Staatstheater am Gärtnerplatz de Münich (Alemania) y en el Ballet del Gran Teatro de Ginebra (Suiza).

Página 4 de 7
Top