FUESCyL

FUESCyL

Página principal

Estrella Martín Picanes

Estrella Martín Picanes

Comenzó sus estudios en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma (Madrid), donde obtuvo Mención de honor y premio Extraordinario. Posteriormente se graduó en Pedagogía de la Danza Contemporánea en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila (Madrid) y continuó sus estudios realizando el Máster en Artes Escénicas en la Universidad Rey Juan Carlos y el Máster en Gestión Cultural en la Universidad Abierta de Cataluña.

A lo largo de su formación, ha estudiado con una gran variedad de coreógrafos y docentes, como Pedro Berdäyes, Mónica Runde, Roser López Espinosa, Lali Aiguadé, Daniel Abreu o David Zambrano, entre otros.

Ha bailado y coreografiado para diferentes compañías de danza como Complutum, EnClavedanza, Sharon Fridman, Mey-Ling Bisogno e Ian Garside, Alan Falieri o Natalia Ferndandes. A su vez, ha formado parte de diversas producciones realizadas en el Teatro Real de Madrid, La Zarzuela y el Instituto Valenciano de Cultura.
En relación a premios y certámenes, fue galardonada con el Segundo premio en el Bionic Festival (2022). A nivel coreográfico ha ganado el primer y segundo premio a mejor puesta en escena y mejor coreografía en el certamen ORBE.

Actualmente, está inmersa en la creación de sus propias piezas coreográficas, como Roots (solo estrenado en el 2023) o la cocreación de Somnum, estrenada este 2024.

 

Indalecio Séura

Indalecio Séura

IS

Bailarín, pedagogo e investigador educativo. Ha trabajado para la compañía internacional Sasha Waltz and Gests y para compañías nacionales como Antonio Ruz, Isabel Vázquez, Victoria P. Miranda, Carmen Fumero, entre otros.

Nominado como mejor intérprete por lo Premios Max y premios PAD de Andalucía, y galardonado con diferentes premios entre los que destaca: “mejor intérprete” por el Certamen de Danza Española y Flamenco, “Dormu: primer premio de coreografía” por el Certamen del Distrito de Tetuán y “mención especial” por el Certamen Internacional Masdanza.

 

 

Arturo Perez del Campo PosturaArturo Pérez del Campo finalizó en el curso 2016-2017, sus estudios en la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León "Ana Laguna" Burgos, en la especialidad de Danza Clásica.

Tras su paso por School Washington BalletSchool of Oregon Ballet en EEUU, en 2019 ha sido contratado por el Ballet de Varna State Opera. (Bulgaria)

 

 

Javier Monzón

Javier Monzón

 
 
JAVIER MONZÓN

Nació en Madrid donde realizó sus estudios en el Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid entre 1995/2003.

Participó con Bejart Ballet Lausanne,el Royal Ballet of Flanders y en 2002 forma parte de Europa Danse. En el año 2003 ingresa en la Compañía Nacional de Danza 2 bajo la dirección de Toni Fabre.

De 2005 a 2008 forma parte de Nederlands Dans Theater 2 dirigido por Gerald Tibbs y asciende al Nederlans Dans Theater 1 en 2008, donde permanece hasta 2010 bajo la dirección de Anders Hellstrom y trabaja con grandes coreógrafos como Cristal Pite, Wayne Mcgregor, Jirì Kylián, Paul Lightfoot/ Sol León, Hans van Manen,William Forshyte, Ohad Naharin, entre muchos otros.

En el 2010 regresa a la Compañía Nacional de Danza y en el 2011 asciende a primer bailarín.

En el 2015 comienza su carrera como bailarin freelance y coreógrafo. Trabaja en proyectos con Ivan Perez Aviles, Chevi Muraday, Allan Falieri y comienza a coreografíar para el Conservatorio Superior Maria de Avila "Morphology", para el Conservatorio de Grado medio Mariemma "Urizen", “Up&Down”para el Conservatorio de Grado Medio Mariemma y para la compañia Secs di danza en Brasil "Entropia" colaboración con Allan Falieri.

 

FM ART COLLECTIVE
FM surge a partir del tándem creativo y artístico formado por Javier Monzón y Allan Falieri procedente del ámbito de la danza contemporánea cuya necesidad es la de expresarse, presentándose como intérpretes y creadores. A través de esta unión persiguen, mediante la investigación, buscar un vocabulario físico propio y experimentar con el movimiento.


Las diferencias personales como la edad, la cultura o los estudios académicos son puntos clave para ellos. Explotándolas y beneficiándose de ellas, junto la colaboración y complementación entre sí, exploran en un lenguaje personal, innovador y distintivo dentro del panorama de la danza contemporánea. De esta forma se genera FM, iniciales de los apellidos de ambos integrantes y a su vez de la sigla de la expresión ingresa Frequency Modulation, simbolizando la adaptación y el entendimiento entre dos personas para generar y proponer algo diferente.

FM le interesa colaborar con otras disciplinas artísticas, generando una mayor extensión y comprensión sobre el trabajo de futuras creaciones. Además, pretende desarrollar temas actuales y reflexionar sobre ellos, y así poder atraer un nuevo público, generando su interés y guiarlos a un nuevo y amplio conocimiento sobre los temas propuestos por el colectivo.

Página 53 de 96
Top