PRIMER CURSO
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA | ||
---|---|---|
MATERIA | ASIGNATURA |
ECTS |
Historia de las artes del espectáculo |
Historia de las artes del espectáculo | 5 |
MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD | ||
MATERIA | ASIGNATURA | ECTS |
Prácticas de escritura dramática |
Prácticas de escritura dramática I |
6 |
Escenificación |
Teoría e historia de la escenificación |
4 |
Escenificación I |
7 | |
Dramaturgia |
Análisis de texto I |
6 |
Sistemas de interpretación |
Teoría de la interpretación |
4 |
Prácticas de interpretación | 6 | |
Música y espacio sonoro |
Teoría e historia de la música |
4 |
Estética |
Teatro y pensamiento filosófico |
4 |
Teoría e historia del arte y de los lenguajes artísticos |
4 | |
Historia y teoría de la literatura dramática |
Literatura dramática I |
6 |
Idioma | Inglés I | 4 |
TOTAL | 60 |
SEGUNDO CURSO
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA | ||
---|---|---|
MATERIA | ASIGNATURA |
ECTS |
Teorías del espectáculo y la comunicación |
Teorías del espectáculo y la comunicación I |
2 |
MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD | ||
MATERIA | ASIGNATURA | ECTS |
Prácticas de escenificación |
Prácticas de escenificación I |
8 |
Prácticas de escritura dramática |
Prácticas de escritura dramática II |
8 |
Adaptación teatral de textos narrativos |
4 | |
Guión I |
5 | |
Escenificación |
Escenificación II |
4 |
Dramaturgia |
Análisis de texto II |
6 |
Dirección de actores |
Dirección de actores I |
6 |
Escenografía: espacio escénico, iluminación y diseño del personaje |
Espacio escénico I |
5 |
Estética |
Estética |
4 |
Historia y teoría de la literatura dramática |
Literatura dramática II |
6 |
ASIGNATURAS OPTATIVAS | ||
Optativa: Inglés II :Vocabulario Teatral | 4 | |
Optativa: Introducción al lenguaje poético y la retórica | 4 | |
TOTAL | 60 |
TERCER CURSO
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA | ||
---|---|---|
MATERIA | ASIGNATURA |
ECTS |
Teorías del espectáculo y la comunicación |
Teorías del espectáculo y la comunicación II |
3 |
MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD | ||
MATERIA | ASIGNATURA | ECTS |
Prácticas de Escenificación |
Prácticas de Escenificación II |
8 |
Prácticas de Escritura Dramática |
Prácticas de Escritura Dramática III |
8 |
Adaptación Escénica al teatro en verso |
4 | |
Guión II |
3 | |
Dramaturgia |
Dramaturgia y prácticas de dramaturgia |
6 |
Verso | 2 | |
Dirección de Actores |
Dirección de Actores II |
8 |
Escenografía, espacio escénico, iluminación y diseño del personaje |
Espacio Escénico II |
3 |
Indumentaria |
3 | |
Ilumninación | 5 | |
Historia y teoría de la literatura dramática |
Literatura dramática III |
6 |
ASIGNATURAS OPTATIVAS | ||
Dirección de Teatro Lírico y musical | 4 | |
Inglés III: Vocabulario Cinematográfico | 4 | |
TOTAL | 60 |
CUARTO CURSO
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA | ||
---|---|---|
MATERIA | ASIGNATURA |
ECTS |
Producción y gestión |
Producción teatral |
4 |
Pedagogía |
Pedagogía teatral |
4 |
Teorías del espectáculo y la comunicación |
Teorías del espectáculo y la comunicación |
5 |
MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD | ||
MATERIA | ASIGNATURA | ECTS |
Prácticas de Escenificación |
Movimiento escénico y coreográfico |
4 |
Escenografía, espacio escénico, iluminación y diseño del personaje |
Caracterización |
3 |
Música y espacio sonoro |
Espacio sonoro |
4 |
Tecnología aplicada a las artes del espectáculo |
Tecnología aplicada a las artes del espectáculo |
6 |
ASIGNATURAS OPTATIVAS | ||
Optativa: Inglés IV: Traducción para el Teatro | 4 | |
Optativa: Escrituras escénicas contemporáneas | 4 | |
TRABAJO FIN DE GRADO | 26 | |
TOTAL | 60 |
La especialidad de Dirección escénica y Dramaturgia es una titulación superior conducente al título de grado en enseñanzas artísticas superiores de arte dramático (titulación equivalente a grado universitario).
Consta de 240 ECTS que se cursan durante cuatro cursos académicos de 60 ECTS cada uno.
Tiene como objetivo la enseñanza integral de las herramientas y de los conocimientos necesarios para el desempeño profesional y creativo de la dirección de escena y la dramaturgia.
El plan de estudios contiene aquellas disciplinas teóricas e instrumentales inherentes en la composición de un espectáculo escénico. El alumnado adquiere de esta forma competencias en escritura dramática, dirección y coaching de actores y actrices, iluminación, escenografía, campos sonoros, espacio escénico, nuevas tecnologías, movimiento escénico y coreográfico.
El estudiantado completará su itinerario con la presentación de una propuesta escénica, que podrá ser enteramente de su autoría o de la de otro creador, dependiendo del itinerario de especialización que elija.
Salidas profesionales que ofrece esta doble titulación: director/-a de escena, ayudante de dirección, ayudante de producción escénica, profesor/-a en arte dramático, investigador/-a en artes escénicas, autor/-a teatral, dramaturgo/-a, adaptador/-a de textos clásicos o guionista de cine y televisión.
La especialidad de Interpretación es una titulación superior conducente al título de grado en enseñanzas artísticas superiores de arte dramático (titulación equivalente a grado universitario).
Consta de 240 créditos ECTS que se cursan durante cuatro cursos académicos de 60 créditos ECTS cada uno.
Tiene como objetivo la enseñanza integral de las herramientas y de los conocimientos necesarios para el desempeño profesional y creativo de la actuación.
Para ello se ofrecen al alumnado disciplinas en las que aprenda los fundamentos prácticos y teóricos que sustentan el arte de la interpretación.
El estudiantado finalizará su itinerario formativo con la presentación de una obra escénica en la que muestre las competencias adquiridas en la carrera, aplicando la imaginación y las capacidades expresivas del cuerpo y de la voz en la creación de personajes escénicos.
Salidas profesionales que ofrece esta titulación: actor/actriz, locutor/-a y actor/actriz de doblaje, presentador/-a escénico/-a, profesor/-a de arte dramático, investigador/-a en artes escénicas.
![]() |
Centro Cultural Miguel Delibes en Avda. del Real Valladolid, 247015 Valladolid Tel.: 983 26 86 49 e- mail: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. |
El Centro Cultural Miguel Delibes es un referente nacional e internacional de la actividad cultural y musical de la comunidad de Castilla y León y constituye un espacio único destinado a ofrecer una programación artística de alto nivel. Dependiente de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y diseñado por el arquitecto Ricardo Bofill, es uno de los edificios más emblemáticos de la Comunidad y un marco excepcional para el disfrute de la cultura y la música.
Concebido como una “Ciudad de la Cultura”, es el mayor equipamiento de este tipo en Europa, con una superficie superior a los 70.000 metros cuadrados. Este majestuoso espacio, diseñado para la escenificación de las artes escénicas tradicionales y de vanguardia, alberga tanto la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León como la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en Valladolid, disponiendo de distintas salas para representaciones como son la Sala Sinfónica, la Sala de Cámara y la Sala de Teatro Experimental.
![Entrada del edificio](/media/widgetkit/Selección_060.redimensionado-4f174a9cb6789cd9a5786afe6358d09e.jpg)
![Planta baja](/media/widgetkit/Selección_061.redimensionado-6dc27f4cfc6e3b3c3a11f600500c9e21.jpg)
![Biblioteca](/media/widgetkit/Selección_062.redimensionado-b578159539fa541f27757dafa5bc5afc.jpg)
![Hall (frente sala profesores)](/media/widgetkit/Selección_063.redimensionado-c895297d622a2b2b782ae921a6a800ed.jpg)
![Pasillo 2ª planta](/media/widgetkit/Selección_064.redimensionado-775f0b4c386213c365ef14626b6f08b0.jpg)
![Aula de danza](/media/widgetkit/Selección_065.redimensionado-49f618ac1193e6793358d3e8ac820de6.jpg)
Cursos para alumnos Escuela Superior de Arte Dramático Castilla y León
Written by Super UserAdemás de su programa regular para la formación de actores, dramaturgos y directores de escena, la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León aspira a ser, con su programa complementario de Talleres de Teoría y Práctica Escénica, un lugar dinámica para el intercambio y la reflexión teatral en la Comunidad de Castilla y León. De este modo, nuestros estudiantes y los creadores más jóvenes de nuestro entorno tendrán la oportunidad de trabajar mano a mano con artistas de reconocido prestigio en el ámbito nacional e internacional.
-
MOVEMENT THEATRE TRAINING - Taller Teatro Físico, impartido por Peter UrayTaller Teatro Físico, impartido por Peter Uray, especialista en el trabajo pre-expresivo). Este taller está dirigido a los alumnos de la…
-
“TALLER DE DRAMATURGIA: EL USO DE LA PALABRA, EL TIEMPO Y EL ESPACIO COMO GENERADORES DE LA ACCIÓN”Josep Maria Miró (Vic, 1977) es autor de obras como “La travessia”, “Obac”, “Nerium Park”, “Fum”, “El principi d’Arquimedes”,…
-
CURSO TÉCNICA CHEJOV - POR MIGUEL CUBERODentro del proceso formativo y como complementación a los talleres de 4º planteamos un trabajo de apoyo basado en la…
-
CURSO A CARGO DE ENZO CORMANNEl prestigioso autor dramático francés Enzo Cormann impartirá un seminario para alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de…
El Almacén de Vestuario de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León cuenta con un nutrido fondo, en parte heredado, que va creciendo con cesiones y nuevas incorporaciones cuya manufactura se motiva cada curso con la realización de los Talleres de Fin de Grado, fundamentalmente.
En este almacén se encuentran prendas y complementos para vestir al actor de personaje y para vestir la escena. Este gran armario lleva un laborioso trabajo de inventariado y cuidado de las prendas para reparar los posibles deterioros del normal uso y encargar los arreglos pertinentes en cada nueva ocasión de uso, así como organizar la puesta a punto de dicho material para las necesidades de cada propuesta escénica escolar.
Para comprender la parte formativa y sentido profundo de este almacén es apropiado realizar una reflexión acerca de la Indumentaria:
- La indumentaria es un medio de comunicación no verbal que muestra y oculta el propio cuerpo. El cuerpo es la herramienta básica a utilizar por el actor; cuerpo que se viste para generar un comportamiento, unas intenciones y cualidades. La ropa, en la escena, es un signo teatral que nos puede situar en el tiempo, en el lugar de acción; que caracteriza una clase social, rol, edad, sexo, raza, grupo étnico, profesión, grado, ideología, clima, estado, personalidad, psicología del personaje. Acorde con el contexto y el género de la obra. Se presenta además en necesaria ligazón con todo un conjunto de signos como la iluminación, escenografía, atrezzo, caracterización, etc.
- Son varios los elementos que la integran: patrón o forma, textura o tejido y tinte o color u estampado. A través de esa indumentaria se pueden localizar actitudes, maneras de ser y de estar, pues todo se traduce en un aspecto externo diferencial. El personaje transmite gran información sobre sí al espectador por medio de su vestido y complementos, entre los que se encuentran el calzado y los tocados. Charlot no sería el mismo sin su bombín o bastón.
Las prendas son un porcentaje elevado del trabajo interpretativo en cuanto a la búsqueda del personaje.
Buscador Stock Vestuario
INTERPRETACIÓN - DIRECCIÓN ESCÉNICA Y DRAMATURGIA Curso 2024/2025 |
-
EXÁMENES JUNIO
CALENDARIO TFE PRÁCTICOS Y DEFENSAS
HORARIOS DEFINITIVO DEFENSA TFE INTERPRETACIÓN
HORARIOS DEFENSA TFE DIRECCIÓN ESCÉNICA Y DRAMATURGIA
TRIBUNALES TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
EXÁMENES SEPTIEMBRE
HORARIOS DE DEFENSA TFE INTERPRETACIÓN
HORARIOS DE DEFENSA TFE DIRECCIÓN ESCÉNICA Y DRAMATURGIA
TRIBUNALES TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
INTERPRETACIÓN
DIRECCIÓN ESCÉNICA Y DRAMATURGIA
NUEVO Calendario Escolar EDUCAYL Portal de Educación Curso 2024- 2025 ORDEN EDU/42/2014, de 29 de enero, por la que se acuerda el cierre de centros públicos de enseñanzas no universitarias y servicios de apoyo a los mismos, dependientes de la Consejería de Educación, durante los períodos no lectivos de Navidad Calendario Escolar. Grado Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León. Curso 2024-2025 |