FUESCyL

FUESCyL

Máster

%PM, %27 %508 %2020

Luisa Serrano Guerrero

Written by

Luisa SerranoNace en Córdoba, pero es en Madrid dónde desarrolla su formación profesional titulándose en Danza Española y Flamenco en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma. Posteriormente obtiene el Grado en Pedagogía de la danza en la especialidad de Baile Flamenco en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila.
Su carrera profesional comienza en 1997 con la compañía de Luisillo, y después formará parte del cuerpo de baile de diferentes compañías de danza como Fundación Antonio Gades, Compañía Francisco Velasco, Compañía Antonio Márquez.
Asimismo, realiza papeles de solista y primera bailarina en otras, como Compañía Ibérica de Danza, Compañía Adrián Galia, Manuel Díaz Compañía Española, Ballet Flamenco José Porcel, Ballet de Carmen Cantero, Compañía Danzate Danza, Compañía Rafael Aguilar, y Compañía Ricardo Franco.
También actúa como bailarina en diversas Zarzuelas bajo la dirección artística de Goyo Montero y de Nuria y Jesús Castejón.
En el Certamen Internacional de Danza Española y Flamenco participa como bailarina solista obteniendo el primer premio en dos ocasiones bajo la dirección y coreografía de Manuel Díaz.
Ha trabajado de manera esporádica en Tablaos flamencos de Madrid, como el Corral de la Morería, el Corral de la Pacheca y el Teatrillo.
En 2015 asiste como artista invitada a la Gala Internacional de la Danza en la Escuela Profesional de Danza de Burgos junto a Manuel Díaz.
Como docente ha trabajado principalmente en el Conservatorio privado de Carmen Roche, y también en diferentes escuelas de Madrid y en los últimos años de Cantabria.

 

Sandra GalloSandra Gallo finalizó sus estudios profesionales de Danza Clásica en la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León Ana Laguna Burgos, incorporándose posteriormente al EuropaBallet de Austria y participando en la nueva producción de Madame Butterfly para la Ópera de Viena.

 

%PM, %23 %497 %2020

Victoria Lucena Jiménez

Written by

Victoria Lucen BNInicia sus estudios en el Conservatorio Scaena Carmen Roche obteniendo el título de Enseñanzas Profesionales en la especialidad de Danza Clásica. Completa su formación en el English National Ballet School, el Teatro Alla Scala de Milán y es becada en el Russian Masters Ballet Camp.

Licenciada en Pedagogía de la Danza Clásica por el Instituto Superior de Danza Alicia Alonso. Ha trabajado con grandes maestros como Carmen Roche, Orlando Salgado, Marta García, Óscar Torrado, Martha Bosch, Iván Barreto, Emmanuel Broncín, Ana Ponce y Yuka Iseda, entre otros.

Como bailarina profesional ha participado en diversas galas de AdaeDanza en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas y en el Teatro Paco de Lucía, así como en la “Star Gala” en el Teatro de Alicante con los primeros bailarines del Mariinski.

Bailarina solista del Ballet de Cámara de Madrid. Participó en las producciones del Ballet Nacional de Cuba del "Cascanueces" en los Teatros del Canal. Bailarina en dos producciones del Teatro Real de Madrid junto con la Bayerische Staatsoper de Múnich y coreografías de Beate Vollack, y en la obra "El Teléfono" con coreografías de Rafael Rivero. Ha sido bailarina en series de RTVE como la Primera Edición de “Fama a Bailar”, “El continental” y “Pizzicato” y en “45 Revoluciones” de ATRESMEDIA.

%AM, %21 %320 %2020

Natalia Fernandes

Written by

PRIMER TRIMESTRE EPDCYL ANA LAGUNA BURGOS. 

NATALIA FERNANDES

Natalia fernandes Foto de Alvaro Goméz

Natalia Fernandes es una coreógrafa, intérprete y pedagoga brasileña afincada en Madrid. Participa actualmente en la producción ́Gran Bolero ́, de Jesús Rubio y ́Las Cosas se Mueven Pero No Dicen Nada ́, de Poliana Lima y ´Outposts of Resistance´, de Sebastian Hirn.

Natalia estudió danza en la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), Brasil y ha completado su formación con distintos cursos y talleres. Su trayectoria incluye principalmente trabajos como intérprete para coreógrafos de Brasil, Alemania, Israel, India y EEUU. Ha trabajado con los directores: Jesús Rubio, Nir de Volff/TOTAL BRUTAL, Sebastian Hirn, Rafaela Giovanolla, Abhilash Ningappa, Mauricio de Oliveira, Morena Nascimento, Sandro Borelli, Sonia Soares, entre otros. Desde 2013 imparte clases de danza contemporánea – técnica e improvisación en distintas ciudades en Europa, África y América. En 2016, Natalia dio inicio a un proyecto de clases de consciencia corporal y danza contemporánea para refugiadas junto al CEAR (Comisión Española de Acogida de Refugiados en Madrid).

La Cia Natalia Fernandes tiene 5 piezas en su repertório: ́Anatomía y Estrategia ́ solo ganador del Me,Myself and I en el 29oCertamen Coreografico de Madrid; ́La Femme Qui Marche ́solo apoyado por un premio de la Universidad CarlosIII de Madrid, ́Desnaturaleza ́pieza residente en el Centro de Danza Canal y en la Cia de Danza Nacional de España, ́LABERINTO ́ pieza selecionada para los Encuentros de la Magdalena en 2017, recibido una subvención del Ayuntamiento de Madrid en 2018, Circuito de la Red de Teatros Alternativos de 2018 y programa LATIDOS de Conde Duque, en 2018.

La última creación LINGUA ha recibido diversos premios en el 33o Certamen Coreográfico de Madrid, entre ellos: Premio de la Crítica, Premio de la UC3M, Beca para la semana de investigación de Bassano del Grappa, Premio Chaiyi PAC - Taiwan, Programación en el Carme Teatre en Valencia, y premio de bailarina sobresaliente para la intérprete Isabela Rossi.

 

FOTO. Álvaro Gómez

Top