En el año 2006, la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León bajo la tutela de la Consejería de Educación de la JCYL, inaugura el primer curso académico en sus dos sedes, con tres especialidades: Clásico y Español en el centro de Valladolid y Clásico y Contemporáneo en el de Burgos. El gran impulso de la Escuela, no obstante, fue a partir de disponer de los dos edificios (vinculo a instalaciones) que albergan estas enseñanzas, cuyos espacios concebidos para la enseñanza de la Danza nos han permitido desarrollar toda nuestra labor creativa y educativa
A lo largo de estos años, también se ha visto consolidado el equipo de profesores que han sentado las bases profesionales de estas enseñanzas de Danza y han demostrado su enorme valía no sólo a través de su labor diaria como educadores sino, especialmente, en los frutos obtenidos por la participación de los alumnos en Concursos de relevancia nacional e internacional, donde han demostrado su alto nivel técnico y artístico.
Asimismo, el talento de nuestros alumnos se ha visto recompensado con la participación en Galas de proyección internacional, becas para cursos, invitación a encuentros internacionales, etc. y lo más importante, con la contratación de un importante número de alumnos en compañías nacionales e internacionales: European Ballet de Londres, el Ballet de Checoslovaquia, Ballet de Mainz (Alemania), el Ballet de Ginebra (Suiza), Ballet de Capitole de Toulouse, Taller de Formación del Centro Andaluz de Danza (CAD), etc.
La Escuela Profesional de Danza de Castilla y León, en su X Aniversario abrió sus puertas para mostrar su interesante labor educativa, social y cultural a la sociedad castellana y leonesa por medio de una serie de actos, encuentros, muestras y espectáculos de un gran nivel artístico y cultural.
GRAN GALA ANIVERSARIO
Como plato fuerte de este Aniversario, cada Sede llevó a cabo su Gran Gala la cual se realizó en dos de los más importantes espacios escénicos de nuestra Comunidad: El Auditorio del Forum Evolución (Burgos) y el Centro Cultural Miguel Delibes (Valladolid)
Basándonos en las presentaciones que realizan las grandes escuelas de danza del mundo, todos los alumnos de cada Centro, desde el nivel elemental, al profesional (270 alumnos en Valladolid y 232 en Burgos) desfilaron y mostraron su labor sobre estos importantes escenarios.
Nilo Gallego
Nilo Gallego
Músico y performer
Nilo Gallego es músico y autor de performances en las que la experimentación con el sonido constituye el punto de partida. En sus trabajos, que siempre tienen un componente lúdico, busca la interacción con el entorno y lo cotidiano. Forma parte del colectivo experimental de acción Orquestina de pigmeos (junto a Chus Domínguez) y colabora habitualmente con creadores como Silvia Zayas, Alex Reynolds o la compañía Societat Doctor Alonso.
Toca la batería, percusión y electrónica. Realiza la creación musical y el diseño de espacios sonoros para compañías de teatro y danza contemporánea. Asimismo, diseña herramientas e imparte talleres educativos basados en la escucha y la creación sonora en diversas instituciones como CA2M (Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles), MNCARS Museo Nacional Reina Sofía o el MUSAC (Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León), entre otros espacios culturales.
Nace en Córdoba, pero es en Madrid dónde desarrolla su formación profesional titulándose en Danza Española y Flamenco en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma. Posteriormente obtiene el Grado en Pedagogía de la danza en la especialidad de Baile Flamenco en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila.
Su carrera profesional comienza en 1997 con la compañía de Luisillo, y después formará parte del cuerpo de baile de diferentes compañías de danza como Fundación Antonio Gades, Compañía Francisco Velasco, Compañía Antonio Márquez.
Asimismo, realiza papeles de solista y primera bailarina en otras, como Compañía Ibérica de Danza, Compañía Adrián Galia, Manuel Díaz Compañía Española, Ballet Flamenco José Porcel, Ballet de Carmen Cantero, Compañía Danzate Danza, Compañía Rafael Aguilar, y Compañía Ricardo Franco.
También actúa como bailarina en diversas Zarzuelas bajo la dirección artística de Goyo Montero y de Nuria y Jesús Castejón.
En el Certamen Internacional de Danza Española y Flamenco participa como bailarina solista obteniendo el primer premio en dos ocasiones bajo la dirección y coreografía de Manuel Díaz.
Ha trabajado de manera esporádica en Tablaos flamencos de Madrid, como el Corral de la Morería, el Corral de la Pacheca y el Teatrillo.
En 2015 asiste como artista invitada a la Gala Internacional de la Danza en la Escuela Profesional de Danza de Burgos junto a Manuel Díaz.
Como docente ha trabajado principalmente en el Conservatorio privado de Carmen Roche, y también en diferentes escuelas de Madrid y en los últimos años de Cantabria.
Sandra Gallo finalizó sus estudios profesionales de Danza Clásica en la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León Ana Laguna Burgos, incorporándose posteriormente al EuropaBallet de Austria y participando en la nueva producción de Madame Butterfly para la Ópera de Viena.
Inicia sus estudios en el Conservatorio Scaena Carmen Roche obteniendo el título de Enseñanzas Profesionales en la especialidad de Danza Clásica. Completa su formación en el English National Ballet School, el Teatro Alla Scala de Milán y es becada en el Russian Masters Ballet Camp.
Licenciada en Pedagogía de la Danza Clásica por el Instituto Superior de Danza Alicia Alonso. Ha trabajado con grandes maestros como Carmen Roche, Orlando Salgado, Marta García, Óscar Torrado, Martha Bosch, Iván Barreto, Emmanuel Broncín, Ana Ponce y Yuka Iseda, entre otros.
Como bailarina profesional ha participado en diversas galas de AdaeDanza en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas y en el Teatro Paco de Lucía, así como en la “Star Gala” en el Teatro de Alicante con los primeros bailarines del Mariinski.
Bailarina solista del Ballet de Cámara de Madrid. Participó en las producciones del Ballet Nacional de Cuba del "Cascanueces" en los Teatros del Canal. Bailarina en dos producciones del Teatro Real de Madrid junto con la Bayerische Staatsoper de Múnich y coreografías de Beate Vollack, y en la obra "El Teléfono" con coreografías de Rafael Rivero. Ha sido bailarina en series de RTVE como la Primera Edición de “Fama a Bailar”, “El continental” y “Pizzicato” y en “45 Revoluciones” de ATRESMEDIA.