FUESCyL

FUESCyL

Danza

Profesorado

Profesorado

%AM, %10 %387 %2025

Elisabet Castells i Negre

Written by

Elisabet Castells i Negre


 

Jose antonio sanchez

 Escenógrafa y creadora de espacio escénico y vestuario 

Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona y graduada en Escenografía por la Escuela de Arte dramático del Institut del Teatre de Barcelona, donde es profesora desde 2009 y desde 2021 ocupa la dirección. También colabora en la Universitat Politècnica de Catalunya en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona. Desde el 2001 trabaja profesionalmente como escenógrafa en las vertientes de diseñadora de espacio escénico, pero también en diseño de Iluminación escénica y vestuario en Cataluña, Madrid, Sofía, Ciudad de México, París, Aviñón, Hannover y Viena. En el 2002 empieza su carrera profesional como escenógrafa en ópera, diseño de espacio escénico y de vestuario en más de 20 títulos estrenados para la Fundació Ópera de Catalunya, el Conservatorio del Liceo de Barcelona o la Escuela Superior de Música de Catalunya. También lleva a cabo diseños para espacios efímeros, exposiciones, instalaciones, paisajismo y actos conmemorativos, y es asesora de Espacio Escénico para estudios de Arquitectura.

%AM, %09 %373 %2023

Lucia Carballal

Written by

Lucía Carballal


 

Dramaturga y directora de escena 


Lucia CarballalLucía Carballal es una de las dramaturgas más reconocidas de la escena teatral española. Su obra más reciente, Los pálidos, se estrenó en el Centro Dramático Nacional en febrero de 2023, siendo además su debut en la dirección. Con anterioridad escribió La actriz y la incertidumbre, estrenada en el marco del proyecto La Pira del Centro Dramático Nacional, Las bárbaras (Centro Dramático Nacional), La resistencia (Teatros del Canal), Una vida americana (Teatro Galileo, nominada a los Premios Max a Mejor Autoría Teatral) y Los temporales (Centro Dramático Nacional), todas ellas recopiladas en el libro Las últimas publicado por La uña rota en 2021.

Algunas de sus obras han sido traducidas al inglés y al francés. Actualmente prepara el espectáculo La fortaleza para la Compañía Nacional de Teatro Clásico (cuyo estreno tendrá lugar en febrero de 2024) así como otros proyectos de teatro, cine y televisión.

FOTO. Heine Steinweg

%PM, %24 %675 %2022

Óscar Bueno

Written by

Óscar Bueno 


 Óscar Bueno

Oscar BuenoCreador sonoro y performer
La práctica de este creador se mueve sin parar entre lo musical, lo coreográfico y lo visual, de modo más o menos premeditado. Es autor pero también trabaja acompañando procesos de otras artistas, que desembocan en teatros y contextos híbridos de la escena experimental europea. Es performer en ambos ámbitos, y músico. La visualidad o el trabajo en dibujo da forma a una exploración central en su trabajo, que se comunica con esas otras disciplinas de forma natural. Algunos de los trabajos que ha presentadoo que están en fase de desarrollo son Soundtrack, Big Square, La música camuflada, Estudios para sonidación 1, 2, y 3, Easy music y Los Paisajes Ajenos.

 

%PM, %20 %490 %2022

Alberto Odériz

Written by

Alberto Odériz


 Álvaro CaboallesArquitecto y escultor

 

Arquitecto por la ETSA de Barcelona y maestro de Análisis Teoría e Historia de la Arquitectura y la Ciudad en la UNAM con una tesis sobre el espacio público en la Ciudad de México, Alberto Odériz desarrolla su labor profesional entre Navarra y Ciudad de México, donde combina su trabajo como escultor con otras disciplinas, como la docencia (dirige el seminario de investigación en la Maestría en Vivienda y en Ciudad en CENTRO y proyectos en la Universidad Iberoamericana) y la codirección de un despacho de urbanismo (Consultorio Urbano con David Ortega). Entre sus proyectos expositivos destacan trabajos como El Zócalo (Plaza de la Constitución de Ciudad de México, 2014) o Se buscan voluntarios para mover montañas, realizado en el Centro Huarte (2020) y el Museo de Navarra (2021). También fue galardonado en ARCO con VII Premio de Arte Emergente por su obra Si se pareciera a algo, ya no sería el todo, inspirada en el arte nazarí de la Alhambra. Odériz crea esculturas a partir de materiales, piedras o residuos urbanos rescatados de espacios que elige previamente por su singular contexto histórico o social, con el fin de cuestionar la idea que tenemos sobre la escultura e indagar en los conceptos tradicionales que la legitiman.

 

%PM, %24 %756 %2022

Elisa Marinas

Written by

Elisa Marinas


 

Elisa Marinas Moises Fdez Acosta book moifernandez 48Coordinadora Académica

Licenciada en Interpretación por el ITAE de Asturias y en Dramaturgia y Dirección de Escena por la RESAD. Formación que amplía además posteriormente.

Protagoniza la serie para T.V, Territorio Gravedad, dirigida por Nacho Chueca, y producida entre otros por Lipssync Medialab.

Desarrolla su carrera profesional sobre todo en teatro, donde ha trabajado con directores como Carlos Jiménez (El diván de la memoria escondida, El jardín de Venus, Voces en el silencio, Mística y Poder, Guiomar, Minotauro), Pilar Valenciano (Pericles, Las noches lúgubres, La esclusa), J.J Alonso Millán, (El cianuro, ¿solo o con leche?) escrita y dirigida por él mismo, J.C. Pérez de la Fuente (Puerta del Sol), Garbi Losada (Como agua para chocolate), J. Cracio (Johnny cogió su fusil), Roberto Cerdá (Morir, Estampas del teatro en los 40), Carme Portacelli (Ubu Rey), Etelvino Vázquez (Medea; Antígona; Despojados; Sueños negros), entre otros.

Con “La esclusa” de M. Azama, dirigido por Pilar Valenciano queda finalista en el festival CENIT de 2012.

Por Voces en el silencio obtuvo excelentes críticas, algunas de las cuales adjuntamos link:

http://daviddesdeelpatio.blogspot.com.es/2016/01/voces-en-el-silencio-biribo-teatro.html?m=1

http://www.dosmanzanas.com/tag/elisa-marinas

Trabajó con Eduardo Vasco en la Compañía Nacional de Teatro Clásico como ayudante de dirección, y también dirigió el espectáculo Entremeses barrocos.

%PM, %24 %747 %2022

Santiago Fillol

Written by

Santiago Fillol


 

Victoria CaviaFilósofo, guionista y director de cine 

Doctorado por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, donde es también docente e investigador de cine y literatura, en 2009 presentó su largometraje Ich Bin Enric Marco en los festivales de Locarno, San Sebastián, Buenos Aires y Rótterdam. Es autor de Historias de la desaparición, una investigación sobre la desaparición y el fuera de campo en la historia del cine (Editorial Shangrila) y guionista de las últimas obras de Oliver Laxe: Mimosas (primer premio Semaine de la Critique – Cannes 2016) y O que Arde, (premio del jurado en Un Certain Regard - Cannes 2019). Su filmografía como director se completa con los títulos Matadero (en postproducción) y el cortometraje Dormez-Vous?. Asimismo, ha firmado los guiones de After (un filme Oliver) y Strange Fruit (Mauro Herce), que se hayan respectivamente en preproducción y desarrollo.

%PM, %24 %745 %2022

Juan Domínguez

Written by

Ángela Segovia


 

Foto Juan DominguezEscritora, poeta e investigadora

Es autora de los libros ¿Te duele? (V Premio de Poesía Joven Félix Grande, 2009); de paso a la ya tan (ártese quien pueda ed., 2013); La curva se volvió barricada (La uña rota, 2016) que recibió el Premio Nacional de Literatura, modalidad Poesía Joven, en 2017; Amor divino (La uña rota, 2018); Pusieron debajo de mi mare un magüey (La uña rota, 2020) y Mi paese salvaje (La uña rota, 2021).

Tradujo el libro CO CO CO U, de Luz Pichel (La uña rota, 2017). Desde septiembre de 2014 a septiembre de 2016 fue becaria de creación del Ayuntamiento de Madrid en la Residencia de Estudiantes. En 2019 obtuvo la beca de la Fundación Villalar con el proyecto Apariciones de una cabaña en el bosque.

%PM, %24 %743 %2022

Paz Rojo

Written by

Paz Rojo


 

Foto Carlota Ferrer byn

Artista, coreógrafa, bailarina e investigadora

 Desarrolla su actividad en el ámbito de la investigación de la danza basada en la practica y la filosofía, punto de encuentro a través del cual pensar un arte de la danza que, sin dejar atrás al cuerpo, sea capaz de ir más allá de estructuras lingüísticas, la representación y la performatividad. Intereses que incluyen el debate sobre la ontología de la danza, la autonomía del arte y la estética de la danza después del fin del futuro.

Licenciada en coreografía por la Universidad de las Artes de Amsterdam (1996–2000, AHK/SNDO), realiza estudios de danza en Movement Research y Susan Klein School, Nueva York (1994–1995). En 2020 se doctora en Prácticas Performativas con especialización en Coreografía por la Stockholm University of the Arts, Suecia, con el proyecto 'El ocaso de la coreografía y su movimiento: el camino de un cuerpo'. Su actividad incluye también proyectos de edición, escritura y publicación tales como el libro To Dance in the Age of No-Future (Bailar en la Era del No-Futuro), publicación que forma parte de su doctorado (Circadian, editorial sin ánimo de lucro, Berlín 2019); la obra ¿De qué hablamos cuando hablamos de danzar en un plano de percepción destituyente? (Madrid 2018) y la co-edición del libro-laboratorio Vocabulaboratories (Amsterdam-Viena 2008). Desde 2009 realiza actividades docentes, seminarios, encuentros, conferencias, charlas y supervisa proyectos artísticos tanto en programas universitarios de arte europeos como en iniciativas artísticas independientes en España y América Latina. Otros trabajos de reciente creación incluyen el site specific  'Invisible Labor' (Barcelona 2020) y el solo 'Lo que Baila' (Festival Domingo, Madrid 2021).

 

%PM, %24 %740 %2022

Les Impuxibles

Written by

Les Impuxibles


 

Les ImpuxiblesEAriadna Peya (coreógrafa y bailarina) y Clara Peya (pianista y compositora)

Les Impuxibles la unión de Ariadna Peya (coreógrafa y bailarina) y Clara Peya (pianista, compositora y Premio Nacional de Cultura en 2019). Abordan la mezcla de música y movimiento con otras disciplinas escénicas. Su trabajo se caracteriza por utilizar el arte como altavoz de denuncia política y social y por la búsqueda de la accesibilidad. Han producido espectáculos como AÜC, el sonido de las grietas (estrenado dentro del Festival Grec 2017); Painball (Fira Tàrrega 2018 y Fundación La Pedrera), Suite TOC nº 6, Premios Butaca a las Nuevas Dramaturgias y Mejor Composición (coproducción con la Sala Beckett y exhibición en Veranos de la Villa de Madrid 2021); y FAM (con coproducción del Festival Grec). En la actualidad, trabajan en un nuevo espectáculo, Harakiri, un proyecto en residencia y coproducción con el Teatro Nacional de Catalunya.

%PM, %27 %531 %2020

María Cabeza de Vaca

Written by

María Cabeza de Vaca


 

Maria M Cabeza de VacaBailarina y Coreógrafa

Tras formar parte, como intérprete, de las compañías Provisional Danza (Madrid), La Imperdible (Sevilla), La Permanente (Sevilla), Metros (Barcelona) o Erre que Erre (Barcelona), la trayectoria de María M. Cabeza de Vaca como coreógrafa arrancaba en 2001, firmando piezas como 'He disappeared into complete silence' (2004), 'Todo esto pertenece a un monstruo' (2005) o 'Try to be happy' (2007). Desde 2007 participa en diversos proyectos junto al creador Guillermo Weickert y ha llevado a cabo varias colaboraciones con la artista plástica Ro Sánchez, con quien investiga en la interrelación del mundo visual y el ámbito del movimiento, y la bailarina y coreógrafa francesa Emmanuelle Santos

Page 1 of 3

EMOCIONARTE

Emocionante Valladolid 2024

 Con el fin de complementar la actividad de Emocionarte, nació el curso pasado "Nosotros bailamos",un proyecto conjunto, que es otra vía más de difusión para la Danza y la propia Escuela Profesional de Danza, de Valladolid.

En este caso nuestros profesores se desplazan a colegios de la ciudad y provincia de Valladolid para trasladar a los alumn@s su pasión por la Danza y acercarles las disciplinas que podrán estudiar en la Escuela. Una actividad planteada para que se sientan parte de la Danza de una forma cercana, dinámica e interactiva a través de imágenes ,videos ,ejercicios prácticos, coloquios y muestra de vestuario. Este año visitaremos colegios desde el 26 de FEBRERO hasta el 21 de MAYO . 

Visita organizada dirigida a centros educativos y a particulares interesados en la formación en enseñanzas elementales y profesionales de danza de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en Valladolid, sita en el edificio del Centro Cultural Miguel Delibes

¿EN QUÉ VA A CONSISTIR LA VISITA?

  • Gala Didáctica del alumnado de 3º y 4º curso de las Enseñanzas Profesionales de las especialidades de danza clásica y danza española
  • Taller participativo para los visitantes
  • Duración total 1h y 20 minutos

 ¿A QUIÉN VA DIRIGIDA LA VISITA?

    • Alumnos y alumnas de 7, 8 y 9 años de colegios de Valladolid capital y su entorno
    • Personas interesadas en iniciar su formación en danza en el nivel elemental y profesional

¿CUÁNDO?

10 y 11 de abril de 2025. Proximamante se ampliará la información

 INSCRIPCIÓN PREVIA en el correo-e This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.


TALLER COREOGRÁFICO EPDCYL VALLADOLID

CartelVALLADOLID1X1CRB

El Taller Coreográfico de Danza constituye una herramienta indispensable para completar la formacion del alumnado, mediante la oportunidad de obtener la experiencia escénica necesaria para acceder al mundo profesional. El proceso de aprendizaje se ha llevado a cabo por reconocidos profesionales de la coreografía y la interpretación de la danza como Víctor Jiménez y Luca Vetere, Eduardo Martínez y La Lupi.

Maestros repetidores: Samúel Déniz y Mayte Bajo.

4 de abril de 2025, a las 20:30h en la Sala Sinfónica del Centro Cultural Miguel Delibes Valladolid.

----------------------------------------------

  Galas Itinerantes Castilla y León.

21 defebrero. Gala en Arroyo de la Encomienda. ( Valladolid)

13 de marzo. Gala en Palencia. Teatro Ortega 

20 de marzo. Gala en Zamora. Teatro Ramos Carrión.

22 de junio. Gala en Salamanca


SEMANA INTERARTíSTICA  2025

 La Escuela Profesional de Danza de Valladolidcelebra la Semana Interartística, muestras, concurso coreográfico y de artes plásticas de nuestro alumnado dirigido al alumnado de la Escuela (además del resto de la familia), para acercarles al entorno de la escuela, al alumnado que lo compone, así como al mundo de la danza. A través de esta experiencia única de disfrute y emoción, se invita al público a que pueda conocer mejor esta Escuela para poder llegar a formar parte de ella. 

Del 5 al 7 de marzo. Escuela Profesional de Danza de Castilla y León. Valladolid

Día 7 de marzo. Concurso Coreográfico.

Lugar: Teatro Experimental Álvaro Valentín. 


CLASES ABIERTAS EPDCYL VALLADOLID

Clases Abiertas DIC2024 Instagram¿DE QUÉ HABLAMOS? Clases abiertas Enseñanzas Elementales y Profesionales. 

¿CUÁNDO? Del 13 al 19 de diciembre 2024

¿DÓNDE? EPDCYL, de Valladolid.

¿PARA QUIÉN? Para familiares y amigos de nuestro alumnado, así como para todas las personas interesadas en el arte de la DANZA.

Es una alegría y una gran motivación el poder compartir y mostrar un fragmento del trabajo diario que hacemos junto a nuestro alumnado en las diferentesa signaturas prácticas (no teóricas).

Estos días podréis ver: Enseñanzas Elementales: Danza Clásica, Danza Española y Flamenco. Enseñanzas Profesionales, Especialidad de Danza Clásica: Danza Clásica, Repertorio, Puntas, Técnica de Varones, Danza Contemporánea y el Taller Coreográfico para los cursos de 5º y 6º.Enseñanzas Profesionales, Especialidad de Danza Española: Danza Clásica, Escuela Bolera, Danza Estilizada, Flamenco, Folklore y el Taller de Coreográfico para los cursos de 5º y 6º.

Para respetar, cuidar la Escuela y permitir que las Clases Abiertas se desarrollen en un ambiente de CALMA, CONCENTRACIÓN y TRABAJO os pedimos que leáis atentamente toda la informacón adjunta.            

HORARIOS, NORMAS Y RECOMENDACIONES. 


DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA

DID EPDCYL Valladolid

La Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en Valladolid, nos invita a participar en las actividades organizadas con motivo del Día Internacional de la Danza que tendrán lugar el domingo 28 de abril.

La Asociación de Profesionales de la Danza de Castilla y León, en colaboración con la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, ha organizado un programa de actividades con el objetivo de llevar la danza a las calles. Se llevarán a cabo 14 clases abiertas, 8 actividades sociales y 40 demostraciones coreográficas, todas ellas entre las 12.00 h y las 19.30 h del domingo.

Las ubicaciones seleccionadas son lugares emblemáticos del centro de la ciudad: Plaza Fuente Dorada, Plaza Portugalete, Plaza Santa Ana y Plaza Zorrilla.

La EPDCYL de Valladolid participará a las 12:00 h en la Plaza Zorrilla con una actuación de danza contemporánea, danza estilizada, castañuela y folclore y, a las 13:40h, con el espectáculo Cascanueces en Plaza Portugalete y un posterior taller infantil de danza clásica con Luisa Vázquez y Ana Sánchez, profesoras de la Escuela.

Programación en el siguiente enlace: Día Internacional de la Danza 2024 - ProDanza


RECITAL DE DANZA AECC ZAMORA

Recital de Danza ZamoraEl 9 de febrero de 2024, la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en Valladolid, actuará a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer de Zamora, con la colaboración de la Fundación Caja Rural y la Diputación de Zamora.

En el Teatro Ramos Carrión de Zamora se presentarán las cuatro piezas del Taller coreográfico que lleva a cabo el alumnado de los últimos cursos de enseñanzas profesionales:

“Virgo” de Antonio Ruz.
“Reflejos” de Antonio Pérez.
“Left to be seen” de Craig Davidson.
“Charras ramajeras” de Arantxa Carmona.

Las localidades se pueden adquirir en la sede de la AECC en Zamora, C/ Libertad, 20 (entpta), a través del AMPA de la Escuela y en la conserjería de la EPDCYL Valladolid.

 


ROMPEDORAS

EPDCYl Valladolid RompedorasUn grupo de alumnas de 4º EPDC de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León interpretará la pieza ‘Entrada de las Willis, II Acto de Giselle’, en el evento "Rompedoras" organizado por el Parque Científico Universidad de Valladolid dentro del Plan TCUE de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa que coordina Fuescyl.

Se trata de un encuentro que reunirá a 206 escolares de 5º y 6º de Primaria de centros educativos de Palencia, Segovia Soria y Valladolid, con 25 profesionales que desempeñan puestos de responsabilidad con vinculación a alguna de las cuatro provincias donde la UVa tiene presencia. Con #Rompedoras, la Universidad de Valladolid quiere promover un año más la igualdad de oportunidades y fomentar una mayor y más equitativa participación de las mujeres en todos los ámbitos profesionales.
Las alumnas participantes son: Blanca Álvarez, Lucía Gómez, Lúa Gómez, Lucía González, Valeria Santamaría, Ángela Santiago, Gabriela Simón y Mara Vázquez. Se trata de una adaptación coreográfica y repetición de la Ana Sánchez, docente de la EPDCYL, sobre la original de Jean Coralli y Jules Perrot.

PLAN DE LECTURA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN - CORTES DE CASTILLA Y LEÓN 

Cortes CyL EPDCYL ValladolidEl alumnado de 4º EPDC y EPDE de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León Valladolid, participa en el Acto de clausura del Certamen de lectura en Público en las Cortes de Castilla y León, que tiene como objetivo fomentar la lectura entre los jóvenes. Disfrutamos de la actuación de danza española con un fragmento de Vida Breve (danza española nº1) de Manuel de Falla interpretado por 4º EPDE, y del alumno Carlos de 3ºEPDE con la Estudiantina (Recuerdos de la antigua España  nº4 op.48) de Joaquín Turina. Las alumnas de 4ºEPDC, por su parte, interpretan un fragmento del II acto de Giselle


GALA AYUNTAMIENTO MEDINA DE RIOSECO 

Rioseco EPDCYL.1Actuación del alumnado de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León Valladolid, en el Teatro María Luisa Ponte de Medina de Rioseco. En colaboración con el Ayuntamiendo de Medina de Rioseco y la Diputación Provincial de Valladolid. 


Top