FUESCyL

FUESCyL

Danza

Departamentos

Departamentos

 REPRESENTANTES ALUMNADO EN EL CONSEJO DE CENTRO

  • LUCIA BELLOTA AGUADO,  representante en Consejo de Centro del alumnado de del Título de Grado en la Especialidad de Interpretación. 
  • KENAY TRILLA CONTINOSO representante en Consejo de Centro del alumnado del Título de Grado en la Especialidad de Dirección Escénica y Dramaturgia. 
  • EMMA CAÑAS MARTÍN, representante en Consejo de Centro del alumnado del Título de Máster. 

  JUNTA DE DELEGADOS

DELEGADOS DEL CURSO 2024-2025

CURSOSDELEGADOSSUBDELEGADOS

 

1º INTERPRETACIÓN

 

                        Lara Martín Ricciardiello

Joel Guerra Pérez

 

2º INTERPRETACIÓN

 

Victoria Sinovas Pesquera

Sergio Cascón Sanz

 

 3º INTERPRETACIÓN

 

Iker Segovia Ruiz

Cristina Vasco Humanes

 

 4º INTERPRETACIÓN

 

Pablo Villegas Ferrero

Ester Cela Ibarz

 

 1º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y DRAMATURGIA

 

Paula Barbero Cambronero Kenay Trilla Continoso

 

 2º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y DRAMATURGIA

 

Lara FernándezVázquez Henar Entrambasaguas Veiga

 

 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y DRAMATURGIA

 

Jorge del Castillo Tierz Marta Liu de la Huerga Álvarez

 

 4º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y DRAMATURGIA

 

Néstor Vallejo Martín Ángela Álvarez González
MÁSTER  Emma Cañas Martín 

 

José Barbado Domínguez

 

ADMINISTRACIÓN 

PALOMA DIEZ MIRA
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

983268 255Ext. 1305

VERÓNICA LORENZO FERNÁNDEZ
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

983268 255 Ext. 1309

BIBLIOTECA

BERTA CUADRADO MAYORAL
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

983268 255 Ext. 1312

ORDENANZAS

MIGUEL ÁNGEL ANDRÉS CAMINERO
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

983268649 Ext. 1300

CONSOLACIÓN ANTORÁN SANZ
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

983268649 Ext. 1301

TÉCNICO 

AIDA CHAVARRÍA CALLIZO
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 

983268649  ext. 1313



%PM, %26 %549 %2017

Responsables de Nivel

Written by

 

1º INTERPRETACIÓN

 

 

PROF. GLORIA FERNÁNDEZ PADURA

 

2º INTERPRETACIÓN

 

 

PROF. JUAN RAMÓN MERINO

 

 3º INTERPRETACIÓN

 

 

PROF. ELIA MUÑOZ RUIZ

 

 4º INTERPRETACIÓN

 

 

PROF. JOSE Mª URETA SIXTO

 

 1º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y DRAMATURGIA

 

 

 PROF. ROSARIO CHARRO GARCÍA

 

 2º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y DRAMATURGIA

 

 

PROF. JAVIER J. GONZÁLEZ MARTÍNEZ 

 

 3º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y DRAMATURGIA

 

 

 PROF. JARA MARTÍNEZ VALDERAS

 

 4º DIRECCIÓN ESCÉNICA Y DRAMATURGIA

 

 

 PROF. MARGARITA DEL HOY VENTURA

%AM, %13 %041 %2015

Departamentos

Written by

DEPARTAMENTO DE DRAMATURGIA Y CIENCIAS TEATRALES

Este departamento se articula en tres áreas pedagógicas: Escritura Dramática, Dramaturgia y Literatura Dramática. Integra las siguientes asignaturas:

De la especialidad de Interpretación: Literatura Dramática I, II y III; Teoría del Espectáculo y la Comunicación I y II; Dramaturgia; Dramaturgia del personaje; Historia del cine; Inglés I, Inglés II, Inglés III, Pedagogía teatral y Apoyo Dram TFG

De la especialidad de Dirección escénica y Dramaturgia: Literatura Dramática I, II y III; Análisis de Texto I y II; Prácticas de Escritura Dramática I, II y III; Adaptación escénica al teatro en verso; Dramaturgia y prácticas de dramaturgia; Escrituras escénicas contemporáneas;  Guión I y II; Adaptación teatral de textos narrativos; Verso, Inglés I, II, III y IV, Teatro y pensamiento filosófico, Pedagogía teatral, Teorías del espectáculo y la comunicación, TFG Dramaturgia y Apoyo Dram. TFG

Jefatura de departamento: José Gabriel Lorenzo

SALIDAS PROFESIONALES

    • Dramaturgos, guionistas, adaptadores, traductores, etc. Profesionales cualificados para el desempeño de la escritura dramática en los diversos campos del teatro, el cine y la televisión. La realización de trabajos dramatúrgicos en los teatros: versiones escénicas de textos teatrales o narrativos y la práctica escénica.
    • Profesionales de la investigación, la crítica y la pedagogía.
    • La docencia, tanto en la Enseñanza Secundaria como en la Superior, vinculada a los aspectos prácticos y teóricos de la Literatura dramática.

 

DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN ESCÉNICA

Asignaturas:

De la especialidad de Interpretación: Historia de las Artes del Espectáculo, Danza y puesta en escena, Teoría e Historia del arte y de los lenguajes artísticos, Análisis fílmico, Producción para actores, Espacio escénico, Caracterización, Indumentaria y Estética.

De la especialidad de Dirección escénica y Dramaturgia: Historia y Teoría de las artes del Espectáculo, Teoría e Historia de la Escenificación, Escenificación I, Teoría e Historia de la Música, Teoría e Historia del arte y de los lenguajes artísticos, Prácticas de la Escenificación I, Escenificación II, Dirección de Actores I, Espacio Escénico I, Estética, Prácticas de la Escenificación II, Dirección de actores II, Espacio Escénico II, Indumentaria, Iluminación, Dirección de teatro lírico y musical, Producción teatral, Movimiento escénico y coreográfico, Caracterización, Espacio sonoro, Tecnología aplicada a las artes del espectáculo, TGF Dirección y Apoyo Esc. TFG.

Jefatura de departamento: Víctor Velasco de Lucas

 

DEPARTAMENTO DE INTERPRETACIÓN, VOZ Y MOVIMIENTO

Asignaturas:

Interpretación I y II; Teoría de la Interpretación; Pca. Anatomía para el Mvto.; Expresión corporal I y II; Acrobacia I y II; Ppos. Mus. y movimiento; Voz; Anatomía para la voz; Fundamentos musicales; Introducción al lenguaje poético y la retórica; Danza I y II; Voz y la palabra escénica I, II y III; Verso en acción I y II; Teoría del lenguaje versificado; Canto I y II; Teoría e Historia de la música; Prácticas de interpretación I y II; Lucha escénica I y II; Pantomima I y II; Teoría e historia de la escenificación; Trabajo fin de Grado; Apoyo Voz TFG y Apoyo MOv. TFG.

Jefatura de departamento: José Mª Ureta Sixto

 

Bases de trabajo del departamento

La formación de nuestros alumnos de Interpretación está basada en las enseñanzas de Stanislavski, más concretamente en el Sistema de Acciones Físicas y del Análisis Activo, producto de los últimos años de investigación del maestro ruso.

Nuestro contacto continuo con la Academia de San Petersburgo y las actividades de formación de alumnos y profesores, permite incorporar a los programas vinculados a la técnica interpretativa, las actualizaciones que se producen constantemente en el Sistema de Acciones Físicas, dada su naturaleza abierta y en constante proceso de investigación.

Junto a este referente fundamental y común a todos los profesores que componen el departamento, tienen especial relevancia las enseñanzas de William Layton (cuyo esquema de trabajo hace hincapié en la escucha del actor en escena y su inmersión en el proceso de acción-reacción) y del discípulo de Stanislavski Michael Chejov, que renuncia al psicologismo y centra su método en la imaginación y los aspectos físicos del trabajo actoral.

La convivencia de estas y otras disciplinas, como el juego teatral o la pedagogía de Declan Donellan, conforman un sistema basado en la acción psicofísica como eje central, la escucha real "aquí y ahora" y el trabajo orgánico sobre el mundo físico, sensorial y emocional del personaje.

 

Actividades:

El Convenio con la Academia de San Petersburgo ha permitido un contacto fluido con dicha institución y el desarrollo de diversas actividades de formación para alumnos, entre las que destaca el viaje anual (desde el curso 2007/08) a San Petersburgo para alumnos de 2º de Interpretación, consistente en un Curso Intensivo de aproximadamente 80 horas lectivas.

Este Convenio ha permitido desplazar a San Petersburgo a Profesores del Departamento que asistieron como oyentes a clases correspondientes a sus áreas de trabajo (septiembre de 2008).

Del 21 al 25 de septiembre de 2009 los Profesores Filtsinsky (Interpretación), Vassilkov (Danza) y Koshmin (Voz) impartieron un curso intensivo dirigido a alumnos de 4º Curso de Interpretación.

Los alumnos han podido asistir a Seminarios de Biomecánica (2007), Técnica Chejov (2008 y 2009) impartidos por Ernesto Arias y Soledad Garre; Análisis Activo (2009), impartido por Andrzej Bubien, Director del Teatro Satiry de San Petersburgo; Lección Magistral de Esgrima y Lucha Escénica impartida por el Maestro Joaquín Campomanes (2009).

Se ha fomentado el contacto  con la realidad del mundo profesional invitando, entre otros, al Director Eduardo Vasco y actores como Arturo Querejeta y Miguel Albadalejo de la Compañía Nacional de Teatro Clásico con motivo de la representación en Valladolid de "La estrella de Sevilla"; o al Director Hernán Gené (a propósito del montaje de Horacios y Curiacios" de Bertolt Brecht).

Profesores y alumnos de la Escuela participan activamente en el programa "E-class" en el X Festival de Teatro Clásico de Olite en julio de 2009 con escenas de Lope y Shakespeare trabajadas en las asignaturas de Interpretación y Verso y posteriormente, con los montajes de 4º curso de las promociones del 2010 y 2011: "Antígona" dirigida por el profesor David Ojeda y "El sueño de una noche de verano" dirigida por el profesoror Carlos Marchena. Escenas escogidas del montaje "Medea" (4º curso de 2010) participan en el festival de Pafos (Chipre) y "Santiago de Cuba y Cierra España" (4º curso 2011) dirigido por el profesor Eduardo Navarro, participa en el Festival de Escuelas de Arte Dramático de Europa en Varsovia (julio 2011).

 

EMOCIONARTE

Emocionante Valladolid 2024

 Con el fin de complementar la actividad de Emocionarte, nació el curso pasado "Nosotros bailamos",un proyecto conjunto, que es otra vía más de difusión para la Danza y la propia Escuela Profesional de Danza, de Valladolid.

En este caso nuestros profesores se desplazan a colegios de la ciudad y provincia de Valladolid para trasladar a los alumn@s su pasión por la Danza y acercarles las disciplinas que podrán estudiar en la Escuela. Una actividad planteada para que se sientan parte de la Danza de una forma cercana, dinámica e interactiva a través de imágenes ,videos ,ejercicios prácticos, coloquios y muestra de vestuario. Este año visitaremos colegios desde el 26 de FEBRERO hasta el 21 de MAYO . 

Visita organizada dirigida a centros educativos y a particulares interesados en la formación en enseñanzas elementales y profesionales de danza de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en Valladolid, sita en el edificio del Centro Cultural Miguel Delibes

¿EN QUÉ VA A CONSISTIR LA VISITA?

  • Gala Didáctica del alumnado de 3º y 4º curso de las Enseñanzas Profesionales de las especialidades de danza clásica y danza española
  • Taller participativo para los visitantes
  • Duración total 1h y 20 minutos

 ¿A QUIÉN VA DIRIGIDA LA VISITA?

    • Alumnos y alumnas de 7, 8 y 9 años de colegios de Valladolid capital y su entorno
    • Personas interesadas en iniciar su formación en danza en el nivel elemental y profesional

¿CUÁNDO?

10 y 11 de abril de 2025. Proximamante se ampliará la información

 INSCRIPCIÓN PREVIA en el correo-e This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.


TALLER COREOGRÁFICO EPDCYL VALLADOLID

CartelVALLADOLID1X1CRB

El Taller Coreográfico de Danza constituye una herramienta indispensable para completar la formacion del alumnado, mediante la oportunidad de obtener la experiencia escénica necesaria para acceder al mundo profesional. El proceso de aprendizaje se ha llevado a cabo por reconocidos profesionales de la coreografía y la interpretación de la danza como Víctor Jiménez y Luca Vetere, Eduardo Martínez y La Lupi.

Maestros repetidores: Samúel Déniz y Mayte Bajo.

4 de abril de 2025, a las 20:30h en la Sala Sinfónica del Centro Cultural Miguel Delibes Valladolid.

----------------------------------------------

  Galas Itinerantes Castilla y León.

21 defebrero. Gala en Arroyo de la Encomienda. ( Valladolid)

13 de marzo. Gala en Palencia. Teatro Ortega 

20 de marzo. Gala en Zamora. Teatro Ramos Carrión.

22 de junio. Gala en Salamanca


SEMANA INTERARTíSTICA  2025

 La Escuela Profesional de Danza de Valladolidcelebra la Semana Interartística, muestras, concurso coreográfico y de artes plásticas de nuestro alumnado dirigido al alumnado de la Escuela (además del resto de la familia), para acercarles al entorno de la escuela, al alumnado que lo compone, así como al mundo de la danza. A través de esta experiencia única de disfrute y emoción, se invita al público a que pueda conocer mejor esta Escuela para poder llegar a formar parte de ella. 

Del 5 al 7 de marzo. Escuela Profesional de Danza de Castilla y León. Valladolid

Día 7 de marzo. Concurso Coreográfico.

Lugar: Teatro Experimental Álvaro Valentín. 


CLASES ABIERTAS EPDCYL VALLADOLID

Clases Abiertas DIC2024 Instagram¿DE QUÉ HABLAMOS? Clases abiertas Enseñanzas Elementales y Profesionales. 

¿CUÁNDO? Del 13 al 19 de diciembre 2024

¿DÓNDE? EPDCYL, de Valladolid.

¿PARA QUIÉN? Para familiares y amigos de nuestro alumnado, así como para todas las personas interesadas en el arte de la DANZA.

Es una alegría y una gran motivación el poder compartir y mostrar un fragmento del trabajo diario que hacemos junto a nuestro alumnado en las diferentesa signaturas prácticas (no teóricas).

Estos días podréis ver: Enseñanzas Elementales: Danza Clásica, Danza Española y Flamenco. Enseñanzas Profesionales, Especialidad de Danza Clásica: Danza Clásica, Repertorio, Puntas, Técnica de Varones, Danza Contemporánea y el Taller Coreográfico para los cursos de 5º y 6º.Enseñanzas Profesionales, Especialidad de Danza Española: Danza Clásica, Escuela Bolera, Danza Estilizada, Flamenco, Folklore y el Taller de Coreográfico para los cursos de 5º y 6º.

Para respetar, cuidar la Escuela y permitir que las Clases Abiertas se desarrollen en un ambiente de CALMA, CONCENTRACIÓN y TRABAJO os pedimos que leáis atentamente toda la informacón adjunta.            

HORARIOS, NORMAS Y RECOMENDACIONES. 


DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA

DID EPDCYL Valladolid

La Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en Valladolid, nos invita a participar en las actividades organizadas con motivo del Día Internacional de la Danza que tendrán lugar el domingo 28 de abril.

La Asociación de Profesionales de la Danza de Castilla y León, en colaboración con la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, ha organizado un programa de actividades con el objetivo de llevar la danza a las calles. Se llevarán a cabo 14 clases abiertas, 8 actividades sociales y 40 demostraciones coreográficas, todas ellas entre las 12.00 h y las 19.30 h del domingo.

Las ubicaciones seleccionadas son lugares emblemáticos del centro de la ciudad: Plaza Fuente Dorada, Plaza Portugalete, Plaza Santa Ana y Plaza Zorrilla.

La EPDCYL de Valladolid participará a las 12:00 h en la Plaza Zorrilla con una actuación de danza contemporánea, danza estilizada, castañuela y folclore y, a las 13:40h, con el espectáculo Cascanueces en Plaza Portugalete y un posterior taller infantil de danza clásica con Luisa Vázquez y Ana Sánchez, profesoras de la Escuela.

Programación en el siguiente enlace: Día Internacional de la Danza 2024 - ProDanza


RECITAL DE DANZA AECC ZAMORA

Recital de Danza ZamoraEl 9 de febrero de 2024, la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en Valladolid, actuará a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer de Zamora, con la colaboración de la Fundación Caja Rural y la Diputación de Zamora.

En el Teatro Ramos Carrión de Zamora se presentarán las cuatro piezas del Taller coreográfico que lleva a cabo el alumnado de los últimos cursos de enseñanzas profesionales:

“Virgo” de Antonio Ruz.
“Reflejos” de Antonio Pérez.
“Left to be seen” de Craig Davidson.
“Charras ramajeras” de Arantxa Carmona.

Las localidades se pueden adquirir en la sede de la AECC en Zamora, C/ Libertad, 20 (entpta), a través del AMPA de la Escuela y en la conserjería de la EPDCYL Valladolid.

 


ROMPEDORAS

EPDCYl Valladolid RompedorasUn grupo de alumnas de 4º EPDC de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León interpretará la pieza ‘Entrada de las Willis, II Acto de Giselle’, en el evento "Rompedoras" organizado por el Parque Científico Universidad de Valladolid dentro del Plan TCUE de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa que coordina Fuescyl.

Se trata de un encuentro que reunirá a 206 escolares de 5º y 6º de Primaria de centros educativos de Palencia, Segovia Soria y Valladolid, con 25 profesionales que desempeñan puestos de responsabilidad con vinculación a alguna de las cuatro provincias donde la UVa tiene presencia. Con #Rompedoras, la Universidad de Valladolid quiere promover un año más la igualdad de oportunidades y fomentar una mayor y más equitativa participación de las mujeres en todos los ámbitos profesionales.
Las alumnas participantes son: Blanca Álvarez, Lucía Gómez, Lúa Gómez, Lucía González, Valeria Santamaría, Ángela Santiago, Gabriela Simón y Mara Vázquez. Se trata de una adaptación coreográfica y repetición de la Ana Sánchez, docente de la EPDCYL, sobre la original de Jean Coralli y Jules Perrot.

PLAN DE LECTURA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN - CORTES DE CASTILLA Y LEÓN 

Cortes CyL EPDCYL ValladolidEl alumnado de 4º EPDC y EPDE de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León Valladolid, participa en el Acto de clausura del Certamen de lectura en Público en las Cortes de Castilla y León, que tiene como objetivo fomentar la lectura entre los jóvenes. Disfrutamos de la actuación de danza española con un fragmento de Vida Breve (danza española nº1) de Manuel de Falla interpretado por 4º EPDE, y del alumno Carlos de 3ºEPDE con la Estudiantina (Recuerdos de la antigua España  nº4 op.48) de Joaquín Turina. Las alumnas de 4ºEPDC, por su parte, interpretan un fragmento del II acto de Giselle


GALA AYUNTAMIENTO MEDINA DE RIOSECO 

Rioseco EPDCYL.1Actuación del alumnado de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León Valladolid, en el Teatro María Luisa Ponte de Medina de Rioseco. En colaboración con el Ayuntamiendo de Medina de Rioseco y la Diputación Provincial de Valladolid. 


Top