FUESCyL

FUESCyL

Página principal

Nace en Campo de CElena_Castellanos_EPDCYL_BN.jpgriptana, Ciudad Real, donde comienza su formación en danza. Se titula en enseñanzas profesionales de Danza Clásica en el Conservatorio Profesional de Danza "José Antonio Ruiz" de Albacete.

Posteriormente, obtiene los estudios de coreografía e interpretación de la Danza Clásica en el Conservatorio Superior de Danza "María de Ávila" de Madrid. En 2021 se titula en el Máster en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura en la Universidad Autónoma de Madrid.

Como bailarina inicia su trayectoria en el Junior Balleto di Toscana, en Florencia, donde baila para creadores como Davide Bombana. Posteriormente continúa su trayectoria en España trabajando para compañías como Kor'sia en ‘SpanishSuite’ ‘The Lamb’ o ‘Somiglianza’. Jesús Benzal en ‘Lo que ocurre en un instante’ y ‘Todas las despedidas’, o para la iXa en ‘Cinzas’, ‘Pioneras’ y ‘Ollos Cara Adentro’, de la que también es coreógrafa. Además, ha trabajado para otros coreógrafos como Fernando Hurtado, Manuel Rodríguez o Mar Aguiló en diferentes proyectos. En 2023 recibe el premio a Bailarina Sobresaliente de Danza Contemporánea en el Certamen Coreográfico de Tetuán.
 
Como docente ha trabajado en la EPDCYL “Ana Laguna” de Burgos y en diferentes escuelas municipales y privadas impartiendo clases de danza clásica y contemporánea.

 

Darío Llanos Javierre

DARIO LLANOS

Darío Llanos JavierreDario Llanos, concertista, pedagogo e investigador madrileño dedicado a la música en todas sus formas, es un músico multiinstrumentista y polifacético desde sus inicios. Ha trabajado en diferentes estilos de música en los que el piano ha sido el instrumento principal siempre pero acompañado de bajo eléctrico, batería, violín y trompeta entre otros.

Con unos comienzos, incluso en el ámbito clásico, se forma de manera privada en piano y de manera predominantemente autodidacta en armonía, composición e improvisación, siempre con el oído como piedra angular de su exploración de la música y su lenguaje.

Llegado el momento, se especializa en el repertorio clásico a través del piano, cursando los estudios de concertista y después pedagogo en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Resulta ganador de los más importantes concursos dedicados al compositor húngaro Franz Liszt en Reino Unido y Estados Unidos y da recitales, masterclasses y conferencias a ambos lados del Atlántico, fijando su residencia en Dallas, Texas, desde 2017, donde es profesor de piano y pianista acompañante en University of North Texas y University of Texas at Arlington hasta el año 2023.

La improvisación e intuición musical desde el oído, entendiendo los instrumentos como meras herramientas para la expresión de los distintos estilos musicales que trabaja, lo llevan a desarrollar un estilo pedagógico personal basado en la exploración, la reflexión y la adquisición de herramientas para el crecimiento autónomo de su alumnado. Ha dado clase de piano, armonía y educación auditiva en la Escuela de Música Creativa de Madrid y desde 2023 forma parte del profesorado de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León “Ana Laguna” de Burgos.



José Luis Romero

Jose Luis RomeroNatural de Toledo, debe su formación en piano, música de cámara y piano contemporáneo a sus maestros Marc Antoni Mas, Guillermo González, Miriam Gómez-Morán, Patrín García-Barredo, Kennedy Moretti, Alberto Rosado y Balázs Szokolay.

Titulado Superior por el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (Salamanca), donde obtiene Matrícula de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera bajo la tutela de Miriam Gómez-Morán y Patrín García-Barredo en piano y de Alberto Rosado en música de cámara y piano contemporáneo. Fue premiado en los concursos “Jacinto Guerrero” (Toledo) e “Intercentros Melómano” (Madrid). Amplía su formación durante tres años en la Hochschule für Musik FRANZ LISZT de Weimar (Alemania) con Balázs Szokolay en piano y con Thomas Steinhöfel y Larissa Kondratjewa en música de cámara.

A su vez ha recibido consejo artístico de Ferenc Rados, Claudio Martínez Mehner, Péter Nagy, Imre Rohmann, Mikhail Voskresensky, Boris Berman, András Kemenes, Rita Wagner, Christopher Elton, Aquiles delle Vigne y Edith Fischer entre otros.
En el campo de la música contemporánea, ha trabajado y colaborado con músicos de la talla de Zsolt Nagy, Kevin John Edusei, Óscar Colomina i Bosch, Fabián Panisello y José Luis Estellés, así como con el Plural Ensemble. Cursa estudios de Máster con Alberto Rosado en el Conservatorio Superior de Castilla y León

 

 

Página 15 de 96
Top