Una mesa, una silla, un frasco para un perfume, un envase de cartón o la funda de las gafas, como tantos otros objetos cotidianos serán productos desarrollados, diseñados y proyectados por los futuros Graduados en Diseño de Producto, formados en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia, el centro de referencia especializado en este ámbito en Castilla y León.
Durante el curso académico 2010/2011, dieron comienzo en este centro los estudios conducentes al título de Grado en Diseño de Producto. La obtención del título se consigue tras haber superado cuatro cursos académicos que incluyen la realización de un período de prácticas y el trabajo de fin de Grado.
Estos estudios superiores en diseño, desarrollan capacidades artísticas, tecnológicas, pedagógicas y de investigación, áreas que, a día de hoy, está demandando la sociedad actual.
La revolución digital y tecnológica está originando una nueva concepción de la sociedad que demanda cosas nuevas, ideas originales y productos novedosos. Esta sociedad, cada vez más cambiante, quiere objetos diferentes para usos nuevos que no se habían planteado hasta este momento. En este contexto social, la tecnología tiene un papel esencial y básico, y eso se refleja en los distintos campos profesionales que han surgido en estos últimos años, como es el caso del diseño de productos.
Los usos que se hacen o demandan de los objetos son diferentes y por tanto el planteamiento de diseño de dichos productos también debe serlo, porque la sociedad ya no es como la conocíamos hace diez o veinte años. En la Escuela de Segovia se tiene presente esta nueva realidad social y pretende hacérsela llegar a sus alumnos, que serán los responsables y protagonistas de muchos más cambios que llegarán en el futuro. Este es el reto, no sólo de este centro, sino de toda la educación en su conjunto.
En pleno centro de Segovia, la Escuela de Diseño se encuentra en la conocida "Casa de los Picos", un palacio renacentista que data del último tercio del siglo XV, caracterizado por disponer en toda su fachada principal, sillares en forma de diamante, de ahí su nombre. A lo largo de su historia este palacio ha sido empleado para diversos fines, tanto privados como públicos, instalándose en él las enseñanzas artísticas ya en 1977, cuando empezó a funcionar como Escuela de Artes Aplicadas o Escuela de Artes y Oficios, y a partir de entonces ha seguido la evolución desarrollada por las enseñanzas artísticas en España.
El centro mantiene su estructura renacentista. Columnas, galerías, arcos, ventanas, balcones, techos, artesonados y suelos de madera, contienen en su interior las infraestructuras necesarias para atender a las necesidades de los distintos proyectos que se llevan a cabo en el centro. Distintas aulas para distintas funciones, talleres, ordenadores con software específico, periféricos, fresadoras, sierras, herramientas... todo junto crea un ambiente agradable y acogedor que hace que la experiencia de estudiar en un lugar así sea todavía más atractiva e interesante.
El diseñador de interiores es un profesional capaz de analizar, investigar y proyectar, dirigir equipos de proyectos y de ejecución de obras de diseño de interiores, así como actuar como interlocutor directo ante las administraciones públicas en el ámbito de su profesión.
La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Zamora se encuentra en el centro de la ciudad, en un edificio racionalista concluido en 1945 por Antonio García Sánchez-Blanco, que en el año 2007 fue reformado para adaptarlo a las necesidades educativas.
La Escuela cuenta con una nueva infraestructura y numerosas aulas y talleres para la práctica de disciplinas como: fotografía, volumen, maquetas, técnicas de expresión (plató de fotografía, sala de revelado, taller de maquetas, de forja, de madera y aula de dibujo artístico), aulas especializadas para asignaturas teóricas, informáticas (wifi y aula virtual) y aulas con tableros de dibujo para las materias de proyectos del GRADO de Diseño de interiores.
Estas instalaciones responden perfectamente a las necesidades de esta nueva titulación en la que la metodología y organización de los estudios, ganan en flexibilidad, transversalidad y multidisciplinariedad, permitiendo también la ejecución de talleres especializados en los que los alumnos pueden ver el resultado del producto final, complementado la formación en las aulas con conferencias, mesas redondas, exposiciones, visitas y eventos que fortalecen la formación.
A ello se suma un profesorado que tiene una amplia experiencia en el campo de la arquitectura, el arte y el diseño, profesionales sensibles al funcionamiento real y las últimas novedades en sus campos de actividad, que facilita el contacto del alumno con el mundo profesional.
![Trabajos Zamora4](/images/06Ensenanzas/Grado_Diseño/Trabajos_Zamora4.jpg)
La Escuela de Zamora programa paralelamente colaboraciones con instituciones que permiten a los alumnos conocer de primera mano el ámbito profesional y ampliar los conocimientos realizando trabajos dirigidos por profesores del centro y colaboradores externos. A lo largo del Grado, como complemento a la formación, se realizan cursos de especialización en jornadas o workshop con profesionales tanto nacionales como internacionales de ámbitos como la arquitectura, la comunicación y el diseño.
El escenario cambiante del mundo del diseño hace necesario la flexibilidad y la movilidad que permita a los alumnos estancias semestrales o anuales en centros Europeos de reconocido prestigio para que se formen en campos concretos con los mejores profesionales. Para ello, la escuela de Zamora cuenta con una Carta Universitaria Extendida Erasmus desde el año 2009, un programa de movilidad europeo dentro del Programa de Aprendizaje permanente que permite a nuestros alumnos y profesores la posibilidad de realizar estancias formativas o prácticas en países europeos.
Hoy en día el diseño es algo más que la original apariencia externa de un producto. Es la integración de aspectos tecnológicos, estéticos, de mercado y de sostenibilidad, que hacen que un producto o servicio tenga un valor añadido. El mercado de trabajo necesita de profesionales creativos capaces de dar respuestas a todos estos aspectos en el ámbito de la Moda.
La escuela de Burgos, en el corto período de tiempo de 10 años, se ha convertido en un referente en el diseño de Moda.
En la escuela de Burgos pensamos que la creatividad y la innovación son dos de los motores más poderosos para impulsar el desarrollo de la sociedad del conocimiento. Nuestro objetivo es proporcionar una formación integral técnico-artística y una práctica profesional de calidad que garantice la cualificación de los futuros diseñadores de Moda.
Esta competencia y cualificación profesional de los diseñadores de Moda formados en nuestras aulas se sustenta en tres pilares básicos:
-
-
-
-
La actualización y adaptación de los planes de estudios de grado en Diseño al Espacio Europeo de Educación Superior.
-
Las modernas infraestructuras y equipamientos tecnológicos con los que cuenta la sede.
-
Y sobre todo, por la acreditada calidad de nuestro equipo de docentes y de profesionales del mundo del arte y del diseño, siempre en permanente proceso de innovación y perfeccionamiento.
-
-
-
La formación en la escuela de Burgos se complementa con una oferta de proyectos de movilidad del profesorado y el alumnado Leonardo y Erasmus en distintas instituciones europeas, una bolsa de trabajo, la realización de prácticas en empresas e instituciones así como un catálogo de servicios entre los que destacaríamos los apoyos y tutorías personalizadas, el fomento del bilingüismo, el acceso a una biblioteca especializada, el programa de acogida del alumnado nuevo o la utilización de los laboratorios y talleres específicos del centro.
Trabajamos para transferir a nuestro entorno lo que recibimos de él. Para ello, potenciamos una serie de actividades complementarias a la docencia que mejoran su experiencia formativa y profesional como, por ejemplo, las jornadas, conferencias y talleres de introMODA, foro especializado en el diseño de moda en Castilla y León, cuyo objetivo es acercar el mundo profesional al entorno académico. También diversas actividades formativas: exposiciones, visitas culturales y empresariales...así como colaboraciones con distintas instituciones y asociaciones vinculadas a las artes y al diseño, nacionales e internacionales. Y sobre todo, nuestra presencia en la Pasarela de Castilla y León, como trampolín profesional para nuestros alumnos.
ALTO GRADO DE INSERCIÓN LABORAL DE LA ESCUELA A LA PASARELA LA ESAD APUESTA POR LA INTERNACIONALIZACIÓN
|
FINALIDAD
La formación cualificada de profesionales competentes para realizar el examen técnico, la preservación, la conservación y la restauración de los bienes y objetos que integran el patrimonio cultural, con capacidad de respuesta a los cambios sociales y tecnológicos que se vayan produciendo. |
|
PERFIL PROFESIONAL
El perfil del Titulado Superior en Conservación y Restauración de Bienes Culturales corresponde al de un profesional cualificado para participar en el proceso de toma de decisiones desde el principio de un proyecto y que, en colaboración con los otros profesionales implicados, debe asumir la responsabilidad derivada de su competencia, como son el diagnóstico, la definición, la realización y la documentación en la intervención de una obra. |
|
REQUISITOS DE ACCESO
DIRECTO Quienes estén en posesión del Título de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño. MEDIANTE PRUEBA Estar en posesión del título de Bachiller o equivalente, o haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de veinticinco años. Si se es mayor de diecinueve años sin titulación, superar una prueba de madurez en relación con los objetivos del Bachillerato. En todos los casos será preciso superar la prueba general de acceso a las enseñanzas de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, que constará de un único ejercicio y comprenderá las partes que se determinan a continuación: Todas las especialidades
|
|
ADMISIÓN
Se reserva el 30 por 100 de las plazas ofertadas para quienes accedan de forma directa. Para la adjudicación de estas plazas se atenderá a la nota media obtenida en los estudios aportados para dicho acceso. Las plazas no cubiertas por este sistema se sumarán a las de acceso mediante prueba. Para el alumnado que acceda mediante prueba, tendrán prioridad quienes superen la prueba general de acceso convocada, para ese curso, por la Junta de Castilla y León, en atención a la calificación final de la misma, ordenada de mayor a menor. El resto de las plazas vacantes se adjudicarán a los aspirantes que hubieran superado la prueba general de acceso en otras comunidades autónomas durante el curso académico de la convocatoria. |
Más información
Las Escuelas Superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León han establecido distintas colaboraciones con entidades e instituciones de nuestra Comunidad con el fin de optimizar la formación de nuestro alumnado con la intervención en la conservación y restauración de bienes culturales reales.
Promovidos por la Consejería de Educación se han establecido, distintos acuerdos de colaboración, con entidades e instituciones, que complementen la formación académica de nuestro alumnado. Entre otras: Patrimonio Nacional; el Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Comunidad Valenciana; el Instituto de Patrimonio Cultural de España; la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León; la Fundación Las Edades del Hombre, etc.
La implantación de las enseñanzas de Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la comunidad de Castilla y León se inició en el curso 2006-2007 con la especialidad de Textiles. En el curso siguiente continuó la implantación con las especialidades de Pintura y Arqueología. Finalmente en el curso 2008-2009 se finalizó la implantación con las especialidades de Escultura y Documento Gráfico.