El Almacén de Vestuario de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León cuenta con un nutrido fondo, en parte heredado, que va creciendo con cesiones y nuevas incorporaciones cuya manufactura se motiva cada curso con la realización de los Talleres de Fin de Grado, fundamentalmente.
En este almacén se encuentran prendas y complementos para vestir al actor de personaje y para vestir la escena. Este gran armario lleva un laborioso trabajo de inventariado y cuidado de las prendas para reparar los posibles deterioros del normal uso y encargar los arreglos pertinentes en cada nueva ocasión de uso, así como organizar la puesta a punto de dicho material para las necesidades de cada propuesta escénica escolar.
Para comprender la parte formativa y sentido profundo de este almacén es apropiado realizar una reflexión acerca de la Indumentaria:
- La indumentaria es un medio de comunicación no verbal que muestra y oculta el propio cuerpo. El cuerpo es la herramienta básica a utilizar por el actor; cuerpo que se viste para generar un comportamiento, unas intenciones y cualidades. La ropa, en la escena, es un signo teatral que nos puede situar en el tiempo, en el lugar de acción; que caracteriza una clase social, rol, edad, sexo, raza, grupo étnico, profesión, grado, ideología, clima, estado, personalidad, psicología del personaje. Acorde con el contexto y el género de la obra. Se presenta además en necesaria ligazón con todo un conjunto de signos como la iluminación, escenografía, atrezzo, caracterización, etc.
- Son varios los elementos que la integran: patrón o forma, textura o tejido y tinte o color u estampado. A través de esa indumentaria se pueden localizar actitudes, maneras de ser y de estar, pues todo se traduce en un aspecto externo diferencial. El personaje transmite gran información sobre sí al espectador por medio de su vestido y complementos, entre los que se encuentran el calzado y los tocados. Charlot no sería el mismo sin su bombín o bastón.
Las prendas son un porcentaje elevado del trabajo interpretativo en cuanto a la búsqueda del personaje.
Buscador Stock Vestuario
INTERPRETACIÓN - DIRECCIÓN ESCÉNICA Y DRAMATURGIA Curso 2024/2025 |
-
EXÁMENES JUNIO
CALENDARIO TFE PRÁCTICOS Y DEFENSAS
HORARIOS DEFINITIVO DEFENSA TFE INTERPRETACIÓN
HORARIOS DEFENSA TFE DIRECCIÓN ESCÉNICA Y DRAMATURGIA
TRIBUNALES TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
EXÁMENES SEPTIEMBRE
HORARIOS DE DEFENSA TFE INTERPRETACIÓN
HORARIOS DE DEFENSA TFE DIRECCIÓN ESCÉNICA Y DRAMATURGIA
TRIBUNALES TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
INTERPRETACIÓN
DIRECCIÓN ESCÉNICA Y DRAMATURGIA
NUEVO Calendario Escolar EDUCAYL Portal de Educación Curso 2024- 2025 ORDEN EDU/42/2014, de 29 de enero, por la que se acuerda el cierre de centros públicos de enseñanzas no universitarias y servicios de apoyo a los mismos, dependientes de la Consejería de Educación, durante los períodos no lectivos de Navidad Calendario Escolar. Grado Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León. Curso 2024-2025 |
BECAS Y AYUDAS
|
AYUDAS JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
El 18 de junio de 2024 se publicó en el BOCYL el extracto de la Orden de 12 de junio de 2024, de la Consejería de Educación, por la que se convocan ayudas para el alumnado que curse determinadas enseñanzas de Bachillerato, Formación Profesional del sistema educativo o de régimen especial en determinados centros de la Comunidad de Castilla y León, en el curso 2024-2025. Se adjunta dicha orden.
El plazo para la presentación de solicitudes comprenderá desde el día 19 de junio hasta el día 30 de septiembre de 2024, ambos inclusive.
Las solicitudes se obtienen a través de: Punto de acceso electrónico de Educación (jcyl.es)
BECAS MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL
El plazo para presentar la solicitud se extenderá:
Del 19 de marzo hasta el 10 de mayo de 2024, inclusive
Los estudios a los que van dirigidas las becas y ayuda son los indicados en el art.3 de la convocatoria. En el cap.séptimo se establecen las reglas de procedimiento para cumplimentar, presentar y tramitar las solicitudes.
IMPORTANTE: DEBERÁ PRESENTAR EN LA ESCUELA EL JUSTIFICANTE DE HABER SOLICITADO LA BECA
PROGRAMAS EUROPEOS
La Escuela participa en el programa Erasmus de movilidad para alumnos, profesores y personal no docente, y en el programa Leonardo da Vinci, para prácticas de graduados.
A través de convenios con otras escuelas europeas, los alumnos de la ESADCYL realizan cursos intensivos en el extranjero, basados en diferentes metodologías. Concretamente, el convenio establecido con la Academia Teatral de San Petersburgo permite a nuestros alumnos de Interpretación asistir a cursos basados en el método Stanislavsky y completar su formación en asignaturas relacionadas con el movimiento, la expresión corporal o la interpretación.