FUESCyL

FUESCyL

Danza

%AM, %21 %399 %2025

Íñigo Rodríguez Rodríguez

Written by

NOMBRE: Íñigo Rodríguez Rodríguez

EMAIL: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

DEPARTAMENTO: Dirección escénica

TELÉFONO Y EXT. DEL DEPARTAMENTO: 983 268 255

IÑIGO RODRÍGUEZ bn

Actor y director nacido en San Sebastián, licenciado en Arte Dramático por la RESAD.

Como actor ha formado parte del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y ha trabajado con directores como Pablo Messiez, Alberto San Juan, Carlos Aladro, Eduardo Vasco o Helena Pimenta. En 2017 fue candidato a Mejor Actor Protagonista en los Premios Max por Todo el tiempo del mundo de Pablo Messiez, con quien ha participado también en Las canciones y La voluntad de creer, premio Max a Mejor Espectáculo de 2023.

Recientemente ha participado con la directora Cris Blanco, en el CDN, con Pequeño Cúmulo de abismos y en Pródigo de la directora y dramaturga Eva Mir.

 

Para el audiovisual ha trabajado con Carlos Marqués-Marcet y Pablo Messiez para HBO Europe con Todo el tiempo del mundo, y ha participado en series como Cuéntame y El comisario y la serie para HBO de Felix Sabroso, Furia.

Junto a Carlota Gaviño, funda en 2003 la compañía grumelot, de la que es Director Artístico, además de actor. Ha codirigido y versionado junto a Carlota Gaviño El valor de las mujeres de Lope de Vega, El Aquiles de Tirso de Molina, Eco y Narciso, La vida es sueño y El mayor encanto, amor de Calderón de la Barca, Divinas palabras de Valle-Inclán, Scivias, a partir de textos de autoras medievales y barrocas en torno a la experiencia mística, o Fucking Lope, biopic sobre la vida de Lope de Vega, entre otros.

En 2019 estrena como Artista Asociado del Centro Cultural Conde Duque Tiestes, una experiencia inmersiva a partir del mito grecolatino. En el marco del Festival de Otoño 2020 dirige también: La lámpara maravillosa, a partir del texto de Valle Inclán. Ha dirigido, además,  Un cine arde y diez personas arden de Pablo Gisbert, Fuera de Juego de Enzo Cormann y Catástrofe de Antonio Rojano.

Sus últimos trabajos como director de escena ha sido Amar por ver, coproducción de grumelot y LA Festival, estrenada en septiembre de 2024 en Los Ángeles (EEUU) y La montaña un solo de Mikele Urroz producido por Lore-More, actualmente de gira.

 

  ASIGNATURAS QUE IMPARTE    
 

ESPECIALIDAD: Dirección escénica y dramaturgia

 

 

 
%PM, %16 %673 %2023

Pedro Salvador Almagro

Written by

NOMBRE: Prof. Pedro Salvador Almagro

EMAIL: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 

DEPARTAMENTO: Interpretación, voz y movimiento

TELÉFONO Y EXT. DEL DEPARTAMENTO: 983 268 255

 

  ASIGNATURAS QUE IMPARTE    
 

ESPECIALIDAD: 

 

 
%PM, %16 %668 %2023

Luis Rodríguez Pons - Sorolla

Written by

NOMBRE: Prof.Luis Rodríguez Pons - Sorolla

Luis Sorolla

LUIS SOROLLA (Madrid, 1989). Dramaturgo, director, actor y creador teatral. Licenciado en interpretación textual por la RESAD en 2012, forma parte de la compañía de creación colectiva Los Números Imaginarios y de la compañía Los Precursores, de la cual es director y dramaturgo.

Para su productora, Esto Podría Ser, ha escrito Los precursores (que también dirige), Leviatán y El evangelio según Segismundo (coproducidas con Los Números Imaginarios), Los muertos vivientes (dentro del marco de las residencias dramáticas del CDN, 22-23) y El terror. Para Los Números Imaginarios ha escrito Quijotes y Sanchos (con Gon Ramos y Carlos Tuñón), Telémaco: el que lucha a distancia y ha co-escrito las dramaturgias de diversos espectáculos entre los que destacan La vida es sueño: El Auto; y para la CNTC ha escrito El lugar y el mito: el engaño (con Luna Miguel y Paola de Diego), y ha versionado La gran Cenobia de Calderón de la Barca y En otro reino extraño (a partir de textos de Lope de Vega).

Trabaja asiduamente como actor (Play!, Oveja perdida ven sobre mis hombros, El mal de la montaña, Interior:Día entre otras), traductor (Un roble, de Tim Crouch, editada por La Uña Rota, Seawall, Shoot/Get Treasure/Repeat) y dramaturgista, y ha creado e impartido el Taller de análisis e investigación de dramaturgia contemporánea Play&Breakfast (Teatro de la Abadía, Pavón Teatro Kamikaze).

 

 

EMAIL: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 

DEPARTAMENTO: Dirección escénica

TELÉFONO Y EXT. DEL DEPARTAMENTO: 983 268 255

 

  ASIGNATURAS QUE IMPARTE    
 

ESPECIALIDAD: Dirección escénica y dramaturgia

                                

                               - TFE Dirección (4º)

 

 
%AM, %04 %418 %2023

Antonio M. López

Written by

NOMBRE: Prof. Antonio M. López

Antonio MAutor, director y pedagogo teatral castellano-manchego formado en el Institut del Teatre de Barcelona. Máster en Artes y Ciencias del Espectáculo por la Universidad del País Vasco. Miembro fundador de la asociación perpepetuummobile orientada a la formación y creación teatral de cariz político-social (https://www.perpetuum.cat/), y director artístico del Festival Internacional de Dramaturgia sobre la Crisis PIIGS en sus tres ediciones.
Ha escrito más de veinte obras teatrales, entre las que destacan «Los carniceros» (Primer Premio de Teatro Marqués de Bradomín 1998/Ediciones Invasoras), El tiovivo, (Teatre Nacional de atalunya/edición AAT), Dias maravillosos (Festival Grec/Hiru editorial), Despedida II, En experimentos con ratas y Bangkok (Primer Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2001, 2007, 2013 respectivamente/edición Fundación Autor).
Como docente ha impartido clases en la UNED/BCN, la Universidad de Barcelona (UB), la ESAD de Galicia (Vigo) y la ESADIB de les Illes Balears (Mallorca), así como en diversas escuelas de arte dramático de Barcelona.

https://www.contextoteatral.es/antoniomorcillolopez.html
https://www.catalandrama.cat/es/autor/antonio-morcillo-es/
https://www.linkedin.com/in/antonio-morcillo-l%C3%B3pez/

EMAIL: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 

DEPARTAMENTO: Dirección escénica

TELÉFONO Y EXT. DEL DEPARTAMENTO: 983 268 255

 

  ASIGNATURAS QUE IMPARTE    
 

ESPECIALIDAD: Dirección escénica y dramaturgia

                                - Análisis de Texto I (1º) Prácticas de escritura (1º)

                                - Análisis de Texto (2º)

                               - TFE Dirección (4º)

 

 
%PM, %02 %552 %2023

Juan Manuel Romero Garriz

Written by

NOMBRE: Prof. Juan Manuel Romero GarrizRosarioCharro

EMAIL: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

DEPARTAMENTO: Dirección escénica

TELÉFONO Y EXT. DEL DEPARTAMENTO: 983 268 255

 Dramaturgo, guionista y director, crea en el año 2003 la Cía. Vuelta de Tuerca, para la que ha escrito y dirigido obras como Báthory contra la 613 (accésit del premio Fray Luis de León 2006) Prisionero en mayo, La Venus abierta o El fuego amigo.

Como dramaturgo, ha participado en varios ciclos del Nuevo Teatro Fronterizo, en los laboratorios ETC de la Sala Cuarta Pared con los textos Aquí hay una mano y Árbol adentro, y en el VIII Laboratorio de Escritura Teatral de la SGAE con La piscina. Es co-autor -junto a QY Bazo y Javier G. Yagüe- de la Trilogía Negra de la Cía. Cuarta Pared: Nada que perder, Instrucciones para caminar sobre el alambre y Tantos esclavos, tantos enemigos. En 2022, obtuvo el X Premio Jesús Campos de la Asociación de Autoras y Autores de Teatro por su obra Tramontana.

Como director, además de sus propias obras, ha estrenado adaptaciones de Dostoievski y Kafka, así como textos de Edward Bond (Misa negra), Caryl Churchill (Esto es una silla) y QY Bazo (Tres días sin Charlie).

Como guionista, cabe destacar su colaboración en los largometrajes Evelyn (Isabel de Ocampo), la película para televisión Teresa (Jorge Dorado) y la serie Distrito Salvaje (Netflix Colombia). Sus últimos trabajos como guionista y director son los cortometrajes Durandal y Domingo y El amanecedor, proyectados en diversos festivales internacionales.

Sus obras han sido traducidas al inglés (Tramontana, Programa Cimientos 2022, IATI Theatre, NYC), francés (Los desafectos, Premio Eurodram 2020) y al rumano (Aquí hay una mano), y han sido representadas en Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Panamá y Venezuela.

  ASIGNATURAS QUE IMPARTE    
 

ESPECIALIDAD: Dirección escénica y dramaturgia

Escenificación

 

 
%PM, %10 %542 %2022

Julio Provencio

Written by

 

NOMBRE: Julio Provencio

EMAIL: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

DEPARTAMENTO: Dramaturgia y Ciencias Teatrales

TELÉFONO Y EXT. DEL DEPARTAMENTO: 983 268 255

 

  ASIGNATURAS QUE IMPARTE    
 

ESPECIALIDAD: Dramaturgia y Ciencias Teatrales

 

 

 
%PM, %10 %540 %2022

Víctor Velasco de Lucas

Written by

NOMBRE: Víctor Velasco de Lucas 

EMAIL: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

DEPARTAMENTO: Dramaturgia y Ciencias Teatrales

TELÉFONO Y EXT. DEL DEPARTAMENTO: 983 268 255

Licenciado en Arte Dramático por la RESAD de Madrid, en la especialidad de Dirección de Escena y Dramaturgia en 1999, realizando el proyecto fin de carrera sobre piezas cortas de Samuel Beckett.
Es Jefe del Departamento de Dirección escénica y profesor titular de la asignatura de Prácticas de Dramaturgia en la ESADCYL de Valladolid. Ha intervenido en diferentes talleres de investigación escénica y ha impartido talleres de creación teatral. Como docente ha trabajado entre otras, en la Cuarta Pared y en la Escuela Universitaria TAI, de la que también ha sido director del Grado en Artes Escénicas.
Ha dirigido Un idioma propio de Minke Wang para el CDN, Furiosa Escandinava de A. Rojano para el Teatro Español, Las horas contadas y La corrupción al alcance de todos de José Ricardo Morales para el CDN y DioS K de A. Rojano para las Naves del Matadero. También ha dirigido y versionado más de veinticinco espectáculos, sobre textos clásicos (Acreedores de A. Strindberg, El cántaro roto de H. von Kleist, o La injusticia contra Dou E de Guan Hanqing -primer texto chino estrenado en España-), y contemporáneos (El chico de la última fila de J. Mayorga, Las sillas de E. Ionesco, La chinche de V. Maiakovski, Ascensión y caída de Monica Seles de A. Rojano, Aquí hay una mano de Juanma Romero, o La familia Samsa y La crianza, escritas por él). Ha participado en el Festival Chantiers d’Europe organizado por el Théâtre de la Ville de Paris y en el Festival Scènes d’Europe de Reims.
Es premio José Luis Alonso para jóvenes directores de la ADE por su montaje de El chico de la última fila de Juan Mayorga, espectáculo galardonado también con el Premio del jurado al mejor montaje de Teatro en la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca 2012 y el Premio del Público del XXI Festival de Teatro Hispánico Don Quijote de París 2012. Ha recibido el premio Indifest de la sala Miriñaque de Santander por la dirección de la obra Paella, que también se alzó con el premio del público.

 

  ASIGNATURAS QUE IMPARTE    
 

ESPECIALIDAD: Dramaturgia y Ciencias Teatrales

 

 

 
%AM, %15 %400 %2022

Carlos Jiménez Alfaro Morote

Written by

Carlos JiménezNOMBRE: Carlos Jiménez Alfaro Morote

EMAIL: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

DEPARTAMENTO: Interpretación, voz y movimiento

TELÉFONO Y EXT. DEL DEPARTAMENTO: 983 268 255

Licenciado en Interpretación Textual por la RESAD y Master en Artes escénicas URJC completa su formación con "Entrenamiento de cámara" de Sonia Almarcha, "Master de interpretación ante la cámara" en Central de cine, "Acting in english workshop" con Luis Sanchez-Cañete, "Taller para actores" con Declan Donnellan en CDN, "Entrenamiento para profesionales" con Brigid Panet en RADA, "Interpretacion y movimiento" con Katua Benjamin en RADA, "Master en artes escénicas" en URJC, "Laboratorio de Teatro" con Fernando Soto, "Técnica, la mejor amiga del actor profesional" con Marc Monserrat en CDN, "Laboratorios de interpretación" con Will Keen, "García Lorca: Teatro imposible" con Lluis Pasqual en la Biennale di Venecia o "Laboratorio de auto-fición" con Alberto Conejero y María Velasco, entre otras formaciones.

Ha trabajado en diversas producciones de Televisión como "Amar es para siempre", "Hospital Valle Norte", "Acosados", "Centro médico", "El padre de Caín", "Isabel", "La chica de ayer", "Víctor Ros" o "El Comisario".

Su labor en el Teatro se ha centrado en obras como "Rif" Dir: Laila Ripoll, "Marta la piadosa" Dir: Vanessa Martínez, "Donde el bosque se espesa" Dir: Laila Ripoll, "Tragedia de la perra vida" Dir: Pilar Almansa, "El amor médico" Dir: Hugo Nieto, "La hija de las flores" Dir: Vanessa Martínez, "Don Gil de las calzas verdes" Dir: Hugo Nieto, "¡Ay, Carmela! Dir: Iván Gisbert, "Masked" Dir: Iria Márquez, "Cuento de invierno" Dir: Carlos Martínez-Abarca, "Como gustéis" Dir: Marco Carniti, "Juicio a Don Juan" Dir: Didier Otaola, "Intercambio" Dir: Julián Ortega, "Todos para uno" Dir: Laura Ortega, "Entremeses barrocos" Dir: Elisa Marinas, Héctor del Saz, Aitana Galán y Pilar Valenciano, "Rodo es enredos, Amor" Dir: Álvaro Lavín, "La moza de cántaro" Dir: Eduardo Vasco, "El burlador de Sevilla" Dir: Alejandro Hernández, "Calderón" Dir: Ainhoa Amestoy, "Dos caballeros de Verona" Dir: Helena Pimenta o "El chico de la última fila" Dir: Helena Pimenta.

En Cine ha trabajado en "Donde el bosque se espesa" Dir: Miguel Ángel Calvo Buttini, "Mario" Dir: Carlos G. Velasco, "Puenting" Dir: Bibiana Monje o "Soñaras sin mí" Dir: Antonio Peláez.

 

 

ASIGNATURAS QUE IMPARTE

   
 

ESPECIALIDAD: Interpretación, voz y movimiento

 

 

 
%AM, %24 %349 %2021

Andrés del Bosque

Written by

Andres BosqueNOMBRE: Andrés González Bosque

EMAIL: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.     

DEPARTAMENTO: Interpretación

TELÉFONO Y EXT. DEL DEPARTAMENTO: 983 268 255

Andrés del Bosque es doctor en Artes Escénicas y licenciado en Dirección Teatral. Formado en Colombia con Enrique Buenaventura y especializado en clown y bufón con Philippe Gaulier, Antonio Fava y Vladimir Kryukov, es director y autor de la mítica Las siete vidas del Tony Caluga. Como clown, ha participado en el legendario grupo Tábano. Ha recibido el premio al mejor actor en el Festival de Cine de Bogotá, el primer premio de la Asociación de Periodistas de espectáculos de Chile, el Eugenio Dittborn de la Universidad Católica y el premio de Dramaturgia de la municipalidad de Santiago de Chile.

  ASIGNATURA QUE IMPARTE    
 

ESPECIALIDAD: Interpretación 

ASIGNATURAS:

 

 

 

 
%PM, %23 %489 %2020

Jon Viar

Written by

Jon Viar miniNOMBRE: Jon Viar

EMAIL: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.      

DEPARTAMENTO: Dramaturgia y Ciencias Teatrales

TELÉFONO Y EXT. DEL DEPARTAMENTO: 983 268 255

Jon Viar es Doctor en Estudios Lingüísticos, Literarios y Teatrales por la Universidad de Alcalá. Su tesis doctoral fue publicada por la Editorial Esperpentos con el título: "Marlowe. ¿El verdadero Shakespeare?".
En 2013 realizó "Síntomas", un cortometraje seleccionado en numerosos festivales internacionales.
En 2014 adaptó y dirigió la obra teatral "Dido, reina de Cartago", de Christopher Marlowe. El montaje se estrenó en el Festival de Almagro off y en la Sociedad Cervantina.
En 2017 realizó "Derbi", un cortometraje que fue apoyado por la Comunidad de Madrid. Por este corto Jon Viar ganó el premio a la mejor interpretación masculina en la XX Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid.
También ha colaborado como actor en películas como "Los europeos" de Víctor García León, "La línea invisible" de Mariano Barroso, y en series como "Vergüenza", "Capítulo cero", "Las señoras del hampa" o "La que se avecina".
En 2018 obtuvo el tercer premio en el II Concurso Internacional de Dramaturgia de Teatro para el Barrio (México) por su obra teatral "El hacha y la serpiente".
En 2019 fue finalista del Premio Euskadi de Ensayo en castellano por su tesis sobre Christopher Marlowe.
En 2020 estrena Traidores, largometraje documental coproducido por RTVE.

 

  ASIGNATURAS QUE IMPARTE    
 

ESPECIALIDAD: Dirección escénica y dramaturgia

 

 

 
Page 1 of 3

TALLER COREOGRÁFICO NEXUS

 

Taller Burgos 25 squareCon este proyecto se ofrece la oportunidad al alumnado de obtener la experiencia escénica necesaria para acceder al mundo profesional. Esta labor se ha realizado por reconocidos profesionales de danza quienes, a través de un riguroso trabajo técnico y un contacto directo con el espacio escénico, han promovido un importante crecimiento artístico, dotando de una formación de calidad y facilitando al alumnado la formación necesaria para iniciar su trayectoria profesional.

28 de marzo 2025.    20: 30 h 

 Venta de entradas:  Fórum Evolución Palacio de Congresos y Auditorio Burgos

TeleEntradas Caja de Burgos


MUESTRA ALUMNADO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES

Miércoles,  19 de marzo de 2025. 19:30 h. GALA DE DANZA. Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en Burgos Ana Laguna. 
Esta propuesta de espectáculo de danza se presenta como una estupenda oportunidad para disfrutar de la evolución del alumnado de Enseñanzas Elementales de Danza. 


GALA DE DANZA CONMEMORATIVA 150 ANIVERSARIO CRUZ ROJA

La EPDCYL “Ana Laguna” de Burgos participa en Gala conmemorativa del 150 Aniversario de la Cruz Roja.

Programa: Participación del alumnado de 5º curso de Danza Contemporánea con la coreografía RE-CORDIS de Edurne Sanz.

Fecha: Jueves, 20 de febrero  

Lugar: Auditorio del Fórum Evolución de Burgos. 


DANZA EN EL MUSEO

La EPDCYL “Ana Laguna” participa en la programación del MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA con una colaboración que simboliza la estrecha relación que ha tenido el ser humano desde la prehistoria con la danza. La Danza es inherente al ser humano, como vía de manifestación de su ser, de transmisión de su estado de ánimo, sentimientos, emociones y como vía de comunicación.

Fecha: Jueves, 30 de enero

Hora: 18:00 h  

Lugar: Salón de Actos del Museo de la Evolución Humana

Alumnado de 3 y 4 de Danza Clásica y de 4º, 5º y 6º curso de Danza Contemporánea. 


MUESTRA PROFESORES ESPECIALISTAS 

danza en el principal squareMartes 17 de diciembre de 2024. 19:30 h. GALA DE DANZA. Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en Burgos Ana Laguna. "Danza en el Principal". Teatro Principal. Entrada: 5 € (+ comisión de venta por internet). Para público familiar. Programación del Ayuntamiento de Burgos en colaboración con la Junta de Castilla y León.
Esta propuesta de espectáculo de danza se presenta como una estupenda oportunidad para disfrutar de una selección de piezas creadas con el alumnado de 5º y 6º de la EPDCyL Ana Laguna, por coreógrafos y coreógrafas de reconocido prestigio que han formado parte de esta escuela durante el pasado curso 2023-2024 y el primer trimestre del presente curso 2024-2025. Desde la fisicalidad de Crecis a la magia de un mundo onírico de "La Bayadère" o la danza-mantra de Bermúdez, así como la danza hecha cooperación y desafío de Baigorri. Todo ello en una sugerente combinación para seguir llenando de danza y emoción la ciudad de Burgos.

Entradas


CLASES ABIERTAS

CLASES ABIERTAS EPDCYL ANA LAGUNA BURGOS 2024

 La Escuela Profesional de Danza de Castilla y León “Ana Laguna” de Burgos abre sus puertas para que las familias puedan conocer de cerca el trabajo y la dedicación de sus estudiantes. Del 18 al 22 de noviembre, las Enseñanzas Profesionales de Danza estarán en el centro de atención, seguidas por las Enseñanzas Elementales del 25 al 29 de noviembre.

Durante estas fechas, se podrá asistir a las clases de danza y observar el desarrollo de las asignaturas prácticas que se imparten en el horario de tarde. Las especialidades de Danza Clásica (EPDC) y Danza Contemporánea (EPDT) en el marco de las Enseñanzas Profesionales, así como las clases de Enseñanzas Elementales de Danza (E.E.), estarán abiertas para su visualización.

Las clases abiertas están dirigidas exclusivamente a familiares del alumnado, quien será encargado de conocer el horario exacto de cada grupo. Para ello, los tutores y tutoras de cada clase informarán de los detalles y horarios específicos, con objeto de asistir a las jornadas de manera organizada.

Estas jornadas están diseñadas para ofrecer un espacio de aprendizaje y creatividad sin interrupciones, por lo que os animamos a disfrutar de la experiencia y ver de cerca todo el esfuerzo y dedicación que cada uno de nuestros estudiantes pone en su formación artística.


GALA PRIMAVERA DOWN BURGOS

Gala primavera Burgos

Un año más, la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León Ana Laguna actuará en la Gala Solidaria a favor de Down Burgos, en colaboración con el Ayuntamiento de Burgos, Caja de Burgos y Promecal.  
Será el 19 de junio en el Teatro Principal de Burgos, en dos pases 17:30h y 20:00h
Precio de la entrada benéfica 7€.   
Compra tus localidades


DOSIS DE MAGIA

EPDCYL Burgos Dosis de magia

La Escuela Profesional de Danza Ana Laguna realizará una muestra del trabajo de cada una de las especialidades que se imparten dentro del Plan de Estudios Profesionales en la escuela: Danza Clásica y Danza Contemporánea.
Para esta ocasión se cuenta con profesionales como Marta Rodríguez Coca, Carla Cervantes, Javito Mario y Fabian Thomé, todos ellos bailarines y coreógrafos de gran prestigio. Así mismo, el espectáculo ofrece una gran diversidad estilística, cuidada y llena de disfrute y gusto por la danza.

Carla Cervantes, Javito Mario y Fabian Thomé han familiarizado al alumnado con la técnica de suelo, el partnering, la acrobacia, la danza urbana y también con estilos como el butoh, siempre desde la magia y el carácter personal de cada uno. Por su parte, Marta Rodríguez Coca, profesora invitada en la escuela del Royal Swedish Ballet y en los Conservatorios Profesionales de Burgos y Valladolid, se ha encargado de la disciplinas más clásicas.

18 de junio en el Cultural Caja de Burgos, a las 19:30h.    Precio de la entrada 6€. Compra tus localidades


GALA DE DANZA EMOCIONARTE

 

EmocionarteLa Escuela Profesional de Danza Ana Laguna de Burgos sube al escenario del Teatro Principal la gala de danza “Emociónarte”, una propuesta que lleva a cabo todos los años con el fin de mostrar el trabajo que se realiza dentro de la escuela y las diferentes disciplinas de danza que se ofertan. Este es un espectáculo, creado con diferentes actuaciones de su alumnado, dirigido a niños y niñas de Burgos (además del resto de la familia), para acercarles al entorno de la escuela, al alumnado que lo compone, así como al mundo de la danza. A través de esta experiencia única de disfrute y emoción, se invita al público a que pueda conocer mejor esta Escuela para poder llegar a formar parte de ella. Y tú…, ¿nos acompañas a bailar?

Viernes 10 de mayo de 2024. 19:30 h. GALA DE DANZA “EMOCIÓNARTE”. Escuela Profesional de Danza de Castilla y León en Burgos Ana Laguna. Teatro Principal de Burgos.

Venta de Entradas: 5 € (+ comisión de venta por internet). Para público familiar. Programación del Ayuntamiento de Burgos y la Junta de Castilla y León.


SEMANA DEL AMIGO

Semana amigoLa Escuela Profesional de Danza Ana Laguna celebra la Semana del Amigo los días 6, 7 y 8 de mayo en la que nuestro alumnado podrá traer a sus amigos y amigas para que disfruten de una tarde de danza y se adentren en este magnífico y apasionante mundo.
Los interesados en estudiar danza en la Escuela disponen de información sobre las pruebas de acceso del curso 2024/2025


Top