Dentro del proceso formativo y como complementación a los talleres de 4º planteamos un trabajo de apoyo basado en la técnica Chejov. Este curso sirve también para profundizar el trabajo expresivo corporal que se desarrolla en las asignaturas de cuerpo recogidas en el currículo.
Miguel Cubero tiene un amplio recorrido como profesional y junto a Ernesto Arias son expertos en el desarrollo del trabajo de imaginación creativa de Michel Chejov. Ambos han impartido seminarios en nuestro centro y son colaboradores habituales tanto del Teatro Abadía como de la ESADCYL.
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA | ||
---|---|---|
MATERIA | ASIGNATURA |
ECTS |
Historia de las artes del espectáculo |
Historia de las artes del espectáculo | 5 |
MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD | ||
MATERIA | ASIGNATURA | ECTS |
Sistemas de interpretación |
Interpretación I |
16 |
Teoría de la interpretación |
2 | |
Movimiento |
Práctica de anatomía para el movimiento |
2 |
Expresión corporal I |
3 | |
Acrobacia I |
2 | |
Principios musicales y movimiento |
3 | |
Voz | Voz | 7 |
Anatomía para la voz |
3 | |
Música y canto | Fundamentos musicales | 3 |
Historia y teoría de la literatura dramática |
Literatura dramática I |
6 |
Idioma |
Inglés I |
4 |
ASIGNATURAS OPTATIVAS | ||
Optativa: Danza y Puesta en Escena | 4 | |
Optativa: Introducción al lenguaje poético y la retórica | 4 | |
TOTAL | 60 |
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA | ||
---|---|---|
MATERIA | ASIGNATURA |
ECTS |
Teorías del espectáculo y la comunicación |
Teorías del espectáculo y la comunicación I |
2 |
MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD | ||
MATERIA | ASIGNATURA | ECTS |
Sistemas de interpretación |
Interpretación II |
16 |
Movimiento |
Danza I |
3 |
Acrobacia II |
4 | |
Expresión corporal II |
4 | |
Voz | Voz y palabra escénica I | 9 |
Verso en acción I |
2 | |
Teoría del lenguaje versificado |
2 | |
Música y canto | Canto I | 4 |
Historia y teoría de la literatura dramática |
Literatura dramática II |
6 |
Estética |
Teoría e historia del arte y de los lenguajes artísticos |
4 |
ASIGNATURAS OPTATIVAS | ||
Optativa: Historia del Cine (2 ects) | 4 | |
Optativa: Tª e Hª de la Música (2 ects) | 4 | |
Optativa: Inglés II: Vocabulario Teatral (4ects) | 4 | |
TOTAL | 60 |
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA | ||
---|---|---|
MATERIA | ASIGNATURA |
ECTS |
Teorías del espectáculo y la comunicación |
Teorías del espectáculo y la comunicación II |
3 |
MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD | ||
MATERIA | ASIGNATURA | ECTS |
Prácticas de Interpretación |
Prácticas de Interpretación I |
16 |
Dramaturgia |
Dramaturgia |
4 |
Movimiento |
Lucha Escénica I |
3 |
Danza II | 4 | |
Pantomima I |
3 | |
Voz | Voz y palabra escénica II | 9 |
Verso en acción II |
4 | |
Música y canto | Canto II | 4 |
Historia y teoría de la literatura dramática |
Literatura dramática III |
6 |
ASIGNATURAS OPTATIVAS | ||
Optativa: Análisis Fílmico (4 ECTS) | 4 | |
Optativa: Inglés III: Vocabulario Cinematográfico (4 ects) | 4 | |
TOTAL | 60 |
MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA | ||
---|---|---|
MATERIA | ASIGNATURA |
ECTS |
Producción y gestión |
Producción para actores |
4 |
Pedagogía |
Pedagogía teatral |
4 |
MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD | ||
MATERIA | ASIGNATURA | ECTS |
Prácticas de Interpretación |
Prácticas de Interpretación II |
9 |
Escenificación |
Espacio Escénico |
3 |
Teoría e historia de la escenificación |
3 | |
Dramaturgia |
Dramaturgia del personaje |
2 |
Movimiento | Lucha escénica II | 2 |
Pantomima II |
3 | |
Voz | Voz y Palabra escénica III | 3 |
Diseño del personaje | Caracterización | 4 |
Indumentaria | 4 | |
Estética |
Estética |
4 |
TRABAJO FIN DE GRADO | 15 | |
TOTAL | 60 |
Estancia de alumnos y profesoras en Bruselas. Septiembre 2015.
Alumnos y profesoras de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León están disfrutando de una beca de movilidad gracias al Consorcio MDA (Música, Danza y Arte) coordinado por FUESCyL, que se enmarca en los programas K102 del Erasmus +, y cuyo objetivo es mejorar la calidad de la Formación Profesional en Europa. Durante los días de su estancia en el Koninklijke Balletschool Antwerpen (Bruselas) los dos alumnos, de la especialidad de Clásico, se integrarán en clases y talleres de esa Escuela, además de practicar un idioma extranjero. En el caso del profesorado, conocerán la metodología e intercambiarán experiencias con el profesorado de este importante centro de danza belga.
Profesoras: Rosa Folgado y Noemi García
Alumnos: Rubén Cítores Nieto y Héctor Ortega Gonzalez
NOMBRE: Claudio Casero Altube
EMAIL: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
DEPARTAMENTO: Interpretación
TELÉFONO Y EXT. DEL DEPARTAMENTO: 983 268 255
Se inicia en el teatro en su ciudad natal, Bilbao, en 1975, bajo la tutela de Santiago Buruchaga, por entonces miembro de la histórica compañía Cómicos de la Legua. En 1977 se traslada a Madrid y colabora en el ámbito de la dirección escénica con el autor José Ruibal y con la directora internacional Adela Escartín. Toma clases con Enrique Buenaventura, Lindsay Kemp , Willian Leyton, José Struch y Francisco Nieva.
Tras titularse por la RESAD en 1981 amplia sus estudios de Dirección Escénica y de Interpretación de- texto y gesto- en Alcobendas con J. Castronuovo, en París con E: Decroux, en Reggio Emilia con A. Fava y en Cheruthuruthy con Kalamandalam Jhon. Como docente ha impartido clases de Interpretación, Movimiento y Dirección de actores en Centros como la RESAD, Palacio de Festivales de Cantabria, TAE de Vitoria, Anterki Eskola de Basauri, Escuela Superior TAI. Ha impartido cursos y conferencias en España, Estonia, Francia, Italia, Noruega, Portugal, Argentina, Cuba, India y México.
Actividad profesional: Ha intervenido como intérprete en montajes como Julio Cesar de W. Shakespeare –“ Compañía Nacional”- ; Pantomimas expresionistas - unipersonal-, Homo Dramáticus de A. Adelach, Tanto Peor de V. Havel , “Teatro de Bolsillo” , Teatro Urbano , “Grupo Dominguez”, etc. Su ´´ultima intervención como intérprete de gesto en 2005 fue con la orquesta “Capilla Clásica de Madrid” ,Retablo de Maese Pedro de Falla, y como intérprete de texto en 2008 con “Laboratorio Teatral Blank “, Informe para una Academia de F. Kafka.
Como director de escena ha montado piezas de S. Beckett, Cervantes, Lope de Rueda, Calderón de la Barca, JodorowsKi, Buero Vallejo, A. Adellach, J. Benavente, etc. Últimas puestas en escenas en 2009 , “Komo Teatro”,, La Malquerida de J. Benavente; ITFOK 2010, TAC 2011 con la “ Scool Drama de la Universidad de Calicut y la Compañía Mónica de la Fuente” , Lila “Una Historia de Rama” de Claudio Casero y Mónica de la Fuente ; 2012 con “ Bruno Calzada y la JOSCYL dirigida por Roberto Bodí” , Pedro y el Lobo de S. Prokófier.
Miembro de la ADE y docente de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León.
ASIGNATURAS QUE IMPARTE | |||
ESPECIALIDAD: Interpretación Expresión corporal I – Curso 1º |
|