Aleix Mañé Sáez
Natural de Tarragona. Comenzó sus estudios en el centro oficial de danza Artemis de Tarragona. En 2001 ingresa en el Institut del Teatre de Barcelona para en 2003, tras ser becado en el Concurso Internacional Roseta Mauri, trasladarse al Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid.
Bailarín, En 2005 participa como solista en la producción Blancanieves, de Ricardo Cué, con Tamara Rojo como bailarina invitada. En 2006 gana el primer premio en el Concurso de Danza de Castellón y consigue una beca para el Nederlands Dans Theater II donde se incorpora como aprendiz. En 2006 trabaja con la Nafas Dance Company, dirigida por Patrick de Bana para, a continuación, en septiembre de ese mismo año, ingresa en la Compañía Nacional de Danza 2 y posteriormente asciende a la Compañía Nacional de Danza bajo la dirección de Nacho Duato.
En 2013 es ascendido a solista bajo la dirección de José Carlos Martínez. Desde entonces ha bailado papeles destacados en piezas de distintos coreógrafos como William Forsythe, Jirí Kylián, Mats Ek, Johan Inger, Nacho Duato, Ohad Naharin, Itzik Galili, Marcos Morau, Juanjo Arques, Sharon Fridman, etc...
En 2013 estrena el papel de Romeo en Romeo & Julieta, de Goyo Montero. Tras 16 años, en Septiembre de 2022 finaliza su carrera como Bailarín Solista de la “Compañía Nacional de Danza”.
Coreógrafo y profesor especialista. Destaca su pieza SelF con la que gana el primer premio del "Emerging Dancer" del English National Ballet en el Salder's Wells de Londres y otras piezas para Galas internacionales como NauJ, CaminO, SimarrO, etc.. Desde 2010 imparte distintos workshops de Duato, y de sus propios trabajos. En septiembre de 2018 consigue el Primer Premio tras el estreno de su obra “ExiliO” con la compañía americana Milwaukee Ballet en “Génesis Choreographic Competition” en Febrero del 2019 y en Febrero de 2020 regresa para crear “SixthBreatH” que se estrena posteriormente por el COVID en 2022.
En 2019 es invitado por la EPDCYL “Ana Laguna” de Burgos como profesor especialista y coreógrafo durante cuatro meses. Crea para ellos la pieza Arlanza. En el año 2022 pasa a ser nombrado Coordinador del taller coreográfico Del Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, “Larreal”, y ese mismo año es invitado por la EPDCYL Valladolid como coreógrafo para crear Crisostomo.
En 2023 es invitado por el Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía de Granada, creando para ellos la obra Cordophonia como parte de la “Extensión del Festival Internacional de Música y Danza de Granada”. Un año después, estrena como coreógrafo la obra MEDUSA para el “70 Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida” siendo la obra con récord de taquilla y “sold outs” de todo el festival. Colabora como director de movimiento de escena en obras teatrales como “Las que gritan” y otras.
Actualmente, desarrolla su faceta de coreógrafo al mismo tiempo que asistente de Nacho Duato en distintas Compañías y Conservatorios de danza.