En el año 2006, la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León bajo la tutela de la Consejería de Educación de la JCYL, inaugura el primer curso académico en sus dos sedes, con tres especialidades: Clásico y Español en el centro de Valladolid y Clásico y Contemporáneo en el de Burgos. El gran impulso de la Escuela, no obstante, fue a partir de disponer de los dos edificios (vinculo a instalaciones) que albergan estas enseñanzas, cuyos espacios concebidos para la enseñanza de la Danza nos han permitido desarrollar toda nuestra labor creativa y educativa
A lo largo de estos años, también se ha visto consolidado el equipo de profesores que han sentado las bases profesionales de estas enseñanzas de Danza y han demostrado su enorme valía no sólo a través de su labor diaria como educadores sino, especialmente, en los frutos obtenidos por la participación de los alumnos en Concursos de relevancia nacional e internacional, donde han demostrado su alto nivel técnico y artístico.
Asimismo, el talento de nuestros alumnos se ha visto recompensado con la participación en Galas de proyección internacional, becas para cursos, invitación a encuentros internacionales, etc. y lo más importante, con la contratación de un importante número de alumnos en compañías nacionales e internacionales: European Ballet de Londres, el Ballet de Checoslovaquia, Ballet de Mainz (Alemania), el Ballet de Ginebra (Suiza), Ballet de Capitole de Toulouse, Taller de Formación del Centro Andaluz de Danza (CAD), etc.
La Escuela Profesional de Danza de Castilla y León, en su X Aniversario abrió sus puertas para mostrar su interesante labor educativa, social y cultural a la sociedad castellana y leonesa por medio de una serie de actos, encuentros, muestras y espectáculos de un gran nivel artístico y cultural.
GRAN GALA ANIVERSARIO
Como plato fuerte de este Aniversario, cada Sede llevó a cabo su Gran Gala la cual se realizó en dos de los más importantes espacios escénicos de nuestra Comunidad: El Auditorio del Forum Evolución (Burgos) y el Centro Cultural Miguel Delibes (Valladolid)
Basándonos en las presentaciones que realizan las grandes escuelas de danza del mundo, todos los alumnos de cada Centro, desde el nivel elemental, al profesional (270 alumnos en Valladolid y 232 en Burgos) desfilaron y mostraron su labor sobre estos importantes escenarios.
Egresada. Interpretación
Soy egresada de la promoción 2009-2013 de la rama de Interpretación. Después de acabar la escuela me trasladé a Londres en donde estuve viviendo hasta 2017. Allí trabajé en varias producciones con la Spanish Theatre Company y pudimos abrir el Cervantes Theatre (primer teatro de habla hispana en Londres) en la temporada 2016-2017. Durante esos años siempre he tenido un pie en España y continué formándome en la palabra y verso de la mano de Vicente Fuentes, con el que sigo trabajando a día de hoy. A mi vuelta a Madrid formo mi propia compañía teatral “Maní-Obras Teatro”, junto con otro egresado de la escuela José Francisco Ramos y otra serie de compañeros y compañeras. Nos centramos en la adaptación de clásicos y actualmente tenemos dos montajes en gira. Al mismo tiempo empiezo a trabajar con Ana Zamora directora de Nao d’amores no solo como actriz, sino también como ayudante de dirección. Actualmente me encuentro trabajando con la compañía vallisoletana Valquiria Teatro, egresadas de la primera promoción de la escuela (Alba Frechilla y María Negro) en el montaje El día más feliz de nuestra vida, de Laila Ripoll, dirigido a su vez por Carlos Martínez-Abarca, exprofesor de la EsadCyl. Esta obra se estrenó en 2021 en la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo y continuamos en gira desde entonces. También me encuentro trabajando con Nao d’amores en Retablillo de Don Cristóbal
TW @VeronicaMorejon
IG veronica.morejon
Egresado. Interpretación
Muy en contacto con la danza, formándose en esta disciplina.
Investigación, TFE: Cuerpos gordos en escena.
Comedia sin título: proyecto del CDN en el Teatro María Guerrero. Dirigido por Marta Pazos y con dramaturgia basada en Lorca, con Mora y Marta Pazos.
Las Noches de Tefía serie de Atresplayer dirigida por Miguel del Arco. Actúa como bailarín.
Entrevista en Meriendarte
La cabeza del Dragón. De Valle-Inclán. CDN en el Teatro María Guerrero
TW @QuinzaChelis
IG chelisquinza
Egresada Dirección y Máster
IG @anakleta_agentesecreta
FB https://www.facebook.com/ana.nombredeusuario
Prácticas en el CDN
Taller TFE Flumen
Residencia de Andén47, comenzando un nuevo proyecto
Ponferrada, León (1994).
Creador e investigador en escena contemporánea.
Egresado en Arte Dramático por la ESADCyL y Máster en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura en la UAM, con un itinerario mixto entre las ramas de Teoría del Arte y Cultura Visual.
Actualmente estoy desarrollando mi proyecto de tesis doctoral, Práctica escénica española tras el 15M: Contextos, Espacios y Compañías, bajo la dirección del profesor Dr. Mauro Jiménez en el departamento de Literatura Comparada de la UAM. Desde el curso 2020/2021, soy profesor colaborador del IED Madrid (Instituto Europeo del Diseño) en el departamento de Visual Arts.
En el ámbito académico, mis trabajos de investigación han sido publicados en revistas académicas de estudios teatrales como Revue Sken&graphie (2021), PYGMALION: Revista de teatro general y comparado (2020) o Acotaciones: Investigación y Creación Teatral (2018). Además, parte de mis investigaciones han sido presentadas en numerosos congresos y recogidas en capítulos de libros y trabajos monográficos.
A nivel no formal he realizado distintos procesos vinculados a la creación contemporánea y las prácticas artísticas situadas fuera del canon con artistas y creadoras como Jan Fabre, Rui Horta, Alex Rigola, Niño de Elche, Pilar Albarracín, La Tristura, Guillermo Weickert, Alberto Velasco, Abel Azcona o Yolanda Domínguez.
Como creador, mis intereses se centran en la creación escénica contemporánea y, más concretamente, las artes vivas, bajo los condicionantes de la identidad, la herencia cultural y la noción de sujeto político dentro de la sociedad. En mis trabajos hago una especial atención a los conceptos relativos a la cultura de internet, lo performativo y lo (re-)presentable situándome en los límites de las artes y las expansiones y periferias de lo escénico.
Como intérprete he trabajado en las producciones de En la Fundación (2017-18) con La Joven Compañía y Quorum (2018) con Rui Horta.
En el campo de la dirección escénica, he sido asistente de Alberto Velasco en su montaje Cuando todo cambia (2020).
Desde el verano de 2021 asumo la gerencia de MACOMAD (Coordinadora Madrileña de Salas Alternativas) donde desarrollo mi trabajo como gestor cultural.
Como reconocimientos a mi trabajo he recibido las Ayudas INJUVE a la Creación Joven en las convocatorias de 2019 y 2020, dentro de las categorías de Producción de obra y Movilidad de Creadores, respectivamente. Mis trabajos se han podido ver en el Teatro Calderón de Valladolid, Museo Carmen Thyssen de Málaga, Teatro Campos Elíseos de Bilbao, Teatro Zorrilla de Valladolid, Sala Amadís - INJUVE de Madrid, CICUS de Sevilla o Teatro Bergidum de Ponferrada; al igual que en diversos festivales, galerías y espacios alternativos del territorio nacional.
El proyecto más reciente es el comisariado de Think Young Lab a lo largo de esta edición del #meetyou y también la curaduría de los II Encuentros Iberoamericanos MACOMAD que se celebraron el pasado mes de diciembre en Madrid.
Sígueme en TW @sr_caboalles IG sr_caboalles FB @srcaboalles